Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El clasicismo musical

Tradicionalmente, se conoce como clasicismo musical la música compuesta en la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos suelen ampliar este periodo hasta bien entrado el siglo XIX para poder incluir a Beethoven (que murió en 1827). Por otro lado, suele considerarse que entre 1725 y 1750 hubo una serie de estilos musicales denominados 'Preclásicos', como el Estilo galante o Rococó, o el Estilo Expresivo que, aunque convivieron en el tiempo con el Barroco más tardío, suponían un preludio del clasicismo. Vemos por tanto que los límites del clasicismo son bastante difusos.

Características del clasicismo musical

Son las siguientes:

  1. La importancia de la melodía como vehículo expresivo,
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características y Compositores" »

Proceso de producción de sonido y sus características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

1-PROCESO POR EL QUE SE PRODUCE UN SONIDO O RUIDO.

*El sonido se produce cuando un cuerpo u objeto vibra.

*La vibración se transmite en forma de ondas sonoras.

*Las ondas sonoras viajan hasta nuestro oído a través de diferentes medios: el aire, el agua, la madera, etc.

*En nuestro oído se encuentra el tímpano, que vibra cuando le llegan las ondas sonoras.

*Las vibraciones del tímpano se transforman en información que llega al cerebro.

*Cuando la información ha llegado al cerebro, experimentamos el sonido.

2-DIFERENCIAS ENTRE SONIDO Y RUIDO.

*Sonido: sensación que experimentamos cuando llegan a nuestro oído las ondas producidas por la vibración regular de un cuerpo sonoro.

*Ruido: Se produce por la vibración irregular de un cuerpo sonoro.

... Continuar leyendo "Proceso de producción de sonido y sus características" »

El Ars Nova en el Siglo XIV: Innovaciones en la Notación Musical y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción

El siglo XIV fue un periodo de extraordinaria creatividad. La música de élite de la época se caracteriza por la interacción entre estructura y placer; la estructura se hace evidente en la pauta rítmica y melódica conocida como isorritmo y en las formas estandarizadas de canción profana, mientras que el placer era suscitado por las melodías, las inflexiones cromáticas, el uso más frecuente de consonancias imperfectas y las nuevas posibilidades del ritmo y la métrica.

El Ars Nova supuso, sobre todo, un gran cambio en las posibilidades rítmicas de la música, por lo que comenzaremos explicando estas innovaciones de la nueva notación francesa, para luego estudiar la música misma y los géneros del Ars Nova en Francia,

... Continuar leyendo "El Ars Nova en el Siglo XIV: Innovaciones en la Notación Musical y su Impacto" »

Contrastes, Música y Palabra en el Romanticismo Musical del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Contrastes en el Romanticismo Musical

El Romanticismo, un período de profundos cambios y expresiones artísticas, se manifestó en la música a través de una serie de contrastes fundamentales:

  • Teatralidad vs. Intimismo: Mientras que compositores como **Weber** se inclinaban hacia la grandiosidad teatral, **Chopin** representaba la expresión íntima y personal.
  • Subjetividad vs. Objetividad: **Wagner** cultivó un lenguaje musical profundamente personal y subjetivo. En contraste, **Weber**, **Schubert** y **Berlioz**, entre otros, buscaron un lenguaje más accesible y popular.
  • Ópera: Evolución y Tradición: **Wagner** inicialmente abrazó las convenciones operísticas antes de forjar su propio camino revolucionario. **Verdi**, por su parte,
... Continuar leyendo "Contrastes, Música y Palabra en el Romanticismo Musical del Siglo XIX" »

Regles Fonètiques i Ortogràfiques del Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Vocals Obertes i Tancades

E Oberta:

  • 1) Contacte amb i/u o síl·laba amb i/u
  • 2) Davant l, l·l, r, rr
  • 3) Temes científics
  • 4) Quasi totes les esdrúixoles
  • 5) -ecte, -ecta, -epte, -epta

O Oberta:

  • 1) Davant i/u o síl·laba que conté i/u
  • 2) Termes científics
  • 3) Esdrúixoles
  • 4) -oc, -oca, -oç, -of, -ofa, -oig, -oja, -ol, -ola, -ort, -orta, -os, -ossa, -ost, -osta, -ot, -ota

Perífrasis Verbals

Perífrasi d'Obligació:

  • haver de + infinitiu
  • caldre + infinitiu
  • caldre que + verb
  • haver-se de + infinitiu
  • ser necessari + infinitiu

Perífrasi de Probabilitat:

  • deure + infinitiu
  • probablement + verb (indicatiu)
  • és probable que + verb (subjuntiu)

Perífrasi d'Imminència:

  • anar a + infinitiu (context passat)
  • estar a punt de + infinitiu
  • ara - tot seguit + present - futur

Perífrasi

... Continuar leyendo "Regles Fonètiques i Ortogràfiques del Català" »

Formas Musicais Vocais e Instrumentais: Unha Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Formas Musicais Vocais Profanas

Ópera

É unha forma musical dramática e representada que consta de varios números musicais unidos por recitativos. Inclúe arias, coros, pezas instrumentais e, en moitas ocasións, ballets. Xorde en Italia a finais do século XVI.

No Barroco, a ópera é un espectáculo teatral de argumento mitolóxico ou histórico. As orquestas adoitan ser pequenas e as partes orquestales teñen pouca importancia. A posta en escena é espectacular, con gusto polo antinatural e o artificio escénico, así como pola voz dos castrati.

No século XVIII, prodúcese a separación entre a ópera seria (de argumento baseado na mitoloxía ou a historia) e a ópera buffa (máis curta, de argumento cotián e personaxes correntes).

Recitativo

Forma... Continuar leyendo "Formas Musicais Vocais e Instrumentais: Unha Guía Completa" »

La poesía mística: expresión de la unión espiritual entre la humanidad y Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 585 bytes

La poesía mística

La poesía mística es aquella que expresa la unión espiritual entre el conjunto de la humanidad y Dios. Surge en la segunda mitad del siglo XVI cuando, tras los inconvenientes internos en la Iglesia Católica por la reforma protestante, el misticismo trata de expresar las maravillas que los privilegiados experimentan en su propia alma al entrar en comunión con Dios. Así, la poesía mística es una forma de expresión de una vida de perfección espiritual secreta, alejada de la ordinaria, en estrecho vínculo con experiencias sobrenaturales.

Ahots baxua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,33 KB

  1. KANTUA/ AHOZKO ADIERAZPENA

musika tresna nagusia gizakiaren ahotsa da. Ahotsa hitz egiteko, elkarrekin komunikatzeko erabiltzen dugu baina kantzatzeko ere bai.

1.1.GIZAKIAREN AHOTSA

biriketatik trajearantz bultzaturiko airea ahots kordetatik igaro eta horiek dardarazten dituenean, hotsak sortzen dira.

ahotsa sortzean hartzen dute parte
~birikak/ airea ematen dute. Kanurako, baharrezkoa da arnasketa muskuluak ondo menperatzea.

~ahots kordak/ laringean daude. Gure ahotsa korda horien tentsioaren esta posizioaren araberakoa da.

*korda erlazatuak/ bereizita daudenean. Hots apalak sortu.

*korda aktiboak/ giharrek hurbildu egiten dituzte eta tentsio handiagoa dute. Hots garaiak sortu.

~barrunbe erresonatzaileek ahotsaren tinbrea sortzen dute.

1.2. AHOTS MOTAK

sei

... Continuar leyendo "Ahots baxua" »

Música Vocal e Instrumental del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Música Vocal

Lied

El Lied romántico, cualquier canción de concierto culta desarrollada en los siglos XVIII y XIX, florece gracias al auge de la poesía romántica, que proporciona a los compositores textos de naturaleza musical. La aparición del piano, la difusión de la interpretación doméstica en los hogares de clase media y el interés burgués, junto con la presencia de Franz Schubert, marcan esta época.

Características

  • Se utiliza la mitología alemana para realzar el sentimiento nacionalista.
  • Aparición del leitmotiv como elemento unificador que asocia un personaje o una cualidad psicológica a la lengua musical.
  • Enriquecimiento musical con modulaciones y cromatismos.

Las obras más representativas son Los maestros cantores de Núremberg... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental del Romanticismo" »

Compositores y Formas Musicales del Barroco: Oratorio, Cantata, Ópera y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Formas Musicales del Barroco

El Oratorio

El oratorio es una composición literario-musical extensa, con un argumento basado en temas del Antiguo o Nuevo Testamento. En su desarrollo participan la voz, con diversas competencias (solistas, recitativos), y la orquesta que, además de acompañar las partes vocales solistas o corales, participa con números propios (obertura, interludios) para crear el clima adecuado a lo largo del proceso argumental. Se deduce una gran similitud con la ópera, de la que se distingue básicamente por dos características: el tema (religioso) y la carencia de escenografía. El argumento se narra, no se representa. Tiene sus raíces en el teatro litúrgico medieval, cuyo desarrollo hemos expuesto en su lugar y que tenía... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales del Barroco: Oratorio, Cantata, Ópera y Más" »