Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción, Resistencia Antibiótica y Terapia Cardiovascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Farmacología Antimicrobiana

Cotrimoxazol: Mecanismo de Acción y Ventajas

Mecanismo de acción del cotrimoxazol: Antimetabolitos que bloquean la síntesis de ácido fólico.

Ventajas de la asociación en el cotrimoxazol: Actúa en distintas etapas en la síntesis de ácido fólico. Uno compite con el sustrato (Sulfametoxazol) y el otro actúa en la enzima reductora de folato (Trimetoprim).

Alternativas a Penicilinas y Manejo de Infecciones Bacterianas

Alternativa a las Penicilinas para Faringitis Estreptocócica

Alternativa a las penicilinas para faringitis estreptocócica: Macrólidos.

Efectos adversos (de los macrólidos): Gastrointestinales, hepatitis colestásica y colitis pseudomembranosa.

Manejo de Meningitis por S. pneumoniae

Meningitis por

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción, Resistencia Antibiótica y Terapia Cardiovascular" »

Administración de Fármacos: Vías Enterales, Parenterales y Tópicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Vías de Administración de Fármacos

I. Vías Enterales

La vía oral o bucal es la principal vía enteral. A continuación, se describen las características de las diferentes mucosas involucradas en esta vía:

  • Mucosa bucal: Principalmente es una zona de pasaje para el fármaco, no de absorción.
  • Mucosa esofágica: Tampoco hay absorción significativa; es una vía de tránsito.
  • Mucosa estomacal: Aquí sí hay absorción. El pH ácido (2.5-3.5) favorece la absorción de ácidos débiles. La absorción depende del pKa, siendo mayor a un pKa superior a 2.
  • Mucosa intestinal: Superficie muy extensa (vellosidades) y muy vascularizada. El pH básico (5-8) favorece la absorción de bases débiles con un pKa menor a 9.
  • Mucosa del intestino grueso: Menor absorción
... Continuar leyendo "Administración de Fármacos: Vías Enterales, Parenterales y Tópicas" »

Trastornos Metabólicos Hereditarios: Deficiencias Enzimáticas Clave y Patologías Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Errores Congénitos del Metabolismo: Trastornos y Deficiencias Enzimáticas

Trastornos del Metabolismo de Carbohidratos

Intolerancia Hereditaria a la Lactosa

Se produce un déficit de lactasa. Se trata eliminando la leche de la dieta y en lactantes se sustituye por leche de soja. Puede producir una deshidratación muy rápida en el bebé. Suele ir acompañada de déficit de Glucosilceramida.

Alteraciones del Metabolismo de Lípidos (Esfingolípidos)

Los esfingolípidos están compuestos por ácido graso y ceramida. Las siguientes enfermedades se deben a fallos enzimáticos específicos:

  • LANDIG: Falta de Galactosa ácida.
  • TAY-SACHS: Falta de Hexosaminidasa A (común en población judía).
  • SANDOFF: Falta de Hexosaminidasa B.
  • KRABBE: Déficit de Beta-galactosidasa.
... Continuar leyendo "Trastornos Metabólicos Hereditarios: Deficiencias Enzimáticas Clave y Patologías Asociadas" »

Trastornos de la Articulación: Diagnóstico y Corrección de Fonemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Defectos en la Articulación de Fonemas: Causas, Tipos y Corrección

Defecto del Fonema /m/: Mitocismo

Se denomina mitocismo a los defectos en la articulación del fonema /m/. Se pueden observar las siguientes variantes:

  1. Los labios se entreabren al pronunciar la /m/, permitiendo la salida parcial o total del aire. Esto resulta en un fonema parecido a la /b/, a pesar de tener las vías nasales despejadas. Se observa en niños que han sido operados de adenoides.
  2. La /m/ suena como /p/ o /b/ porque las fosas nasales están obstruidas y la corriente aérea sale totalmente por la boca.
  3. La /m/ es soplada por insuficiencia de cierre labial.

Defecto del Fonema /f/

  1. El niño arquea la lengua, tocando con sus bordes parte de la arcada dental superior, produciendo
... Continuar leyendo "Trastornos de la Articulación: Diagnóstico y Corrección de Fonemas" »

Aplicaciones Terapéuticas del Calor en Reumatología y Patologías Circulatorias: Indicaciones y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Indicaciones del Tratamiento Térmico en Patologías Musculoesqueléticas y Circulatorias

El calor terapéutico está indicado en diversas afecciones, especialmente en:

  • Procesos Reumatológicos: Articulares degenerativos, artritis reumatoide y otros reumatismos (particularmente en los procesos degenerativos de articulaciones y de la columna vertebral).
  • Lesiones de Tejidos Blandos: Epicondilitis, bursitis (así como contusiones, distorsiones y distensiones musculares), tenosinovitis y penartritis escapulohumeral.

Beneficios del Calor en Afecciones Musculoesqueléticas

En estas condiciones, el calor contribuye significativamente a:

  1. Vencer la contractura y la rigidez articular.
  2. Aumentar la extensibilidad de los tejidos colágenos, especialmente cuando
... Continuar leyendo "Aplicaciones Terapéuticas del Calor en Reumatología y Patologías Circulatorias: Indicaciones y Precauciones" »

Compuestos Tóxicos en la Vida Cotidiana: Un Riesgo Invisible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Resulta alarmante cómo nuestro organismo se está convirtiendo en un almacén de residuos. Se estima que alrededor de 300 sustancias químicas contaminantes se acumulan en nuestro cuerpo. Las actividades cotidianas, como limpiar la casa, maquillarse o consumir ciertos alimentos, pueden ser perjudiciales para la salud si no elegimos los productos adecuados.

La Omnipresencia de los Compuestos Químicos

Los ecologistas denuncian que vivimos en un mundo químico. La producción de sustancias químicas por el hombre ha aumentado drásticamente, pasando de 1.000 kilos en 1930 a más de 400 millones de toneladas a principios del siglo XXI. Según la Agencia para la Protección de la Salud del Reino Unido, cada mes se crean más de 600 nuevas sustancias... Continuar leyendo "Compuestos Tóxicos en la Vida Cotidiana: Un Riesgo Invisible" »

Arañas Peligrosas y Sarampión: Identificación, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Arañas Peligrosas en Chile: Identificación, Síntomas y Tratamiento

Las arañas son artrópodos quelicerados que inyectan veneno. En Chile, existen muchas arañas, pero las más importantes son Araneomorphae y Mygalomorphae. Las arañas más comunes son: araña de rincón, araña de trigo, viuda negra, poto colorado, del line o brava, viuda negra falsa, araña tigre y araña patas largas. Hay dos géneros peligrosos: Loxosceles (laeta) o araña de rincón y Latrodectus (mactans) viuda negra, araña de trigo, etc., distribuidas desde la 1ra a la 10ma región.

Agentes Etiológicos

  • Loxosceles laeta: Mordedura más común en Chile. Los más propensos a morir son niños, adultos mayores e inmunodeficientes. La Loxosceles laeta o de rincón tiene
... Continuar leyendo "Arañas Peligrosas y Sarampión: Identificación, Síntomas y Tratamiento" »

Guía Completa de Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma

Antidiabéticos

  1. Secretagogos (estimulan la secreción de insulina):
    1. Sulfonilureas: Estimulan la secreción endógena de insulina por parte de los islotes pancreáticos.
    2. Meglitinidas: Actúan sobre las células beta en un sitio distinto a las sulfonilureas.
  2. Sintetizantes:
    1. Biguanidas: Reducen la síntesis hepática de glucosa, inhiben su absorción intestinal y aumentan la sensibilidad periférica de la insulina.
    2. Tiazolidinedionas: Mejoran la sensibilidad celular a la insulina.
    3. Inhibidores de la alfa-glucosidasa intestinal: Reducen la absorción de glucosa en el intestino delgado.
  3. Análogos tipo proteínas:
    1. Inhibidores de la Di-Peptidil-Peptidasa-IV: Inhiben la acción de esta enzima
... Continuar leyendo "Guía Completa de Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma" »

Nutrición Infantil: Impacto de la Malnutrición y Obesidad en el Desarrollo y la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Aspectos Nutritivos y su Impacto en el Desarrollo

Los efectos de la mala nutrición o malnutrición afectan directamente al desarrollo físico y motor. Al abordar la malnutrición, es crucial considerar:

  • El momento de la aparición.
  • La severidad de la malnutrición (a mayor severidad, peor desarrollo físico).
  • La duración de este período (períodos cortos suelen permitir una gran capacidad de recuperación).

Las niñas, debido a su crecimiento más estable, suelen soportar mejor los efectos de la malnutrición. Principalmente, el déficit de proteínas y calcio en la alimentación materna influye directamente en el desarrollo fetal. Tanto los excesos como los déficits alimentarios pueden acarrear consecuencias posteriores graves, como el raquitismo... Continuar leyendo "Nutrición Infantil: Impacto de la Malnutrición y Obesidad en el Desarrollo y la Salud" »

Historia Clínica y Exploración del Paciente: Componentes y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Historia Clínica y Exploración del Paciente

La historia clínica es el relato escrito o verbal de la enfermedad de un paciente. Constituye la primera aproximación al diagnóstico y se compone de los siguientes apartados:

  • Anamnesis
  • Exploración del paciente
  • Diario clínico o evolución del paciente
  • Epicrisis o juicio clínico

Anamnesis o Interrogatorio

La anamnesis consiste en el interrogatorio al paciente (enfermo o accidentado) para obtener información relevante sobre su estado de salud. Debe realizarse en un ambiente tranquilo que garantice la confidencialidad y promueva la máxima colaboración del paciente, asegurando el secreto profesional. Incluye los siguientes apartados:

  • Datos de filiación: Nombre y apellidos, número de DNI (clave
... Continuar leyendo "Historia Clínica y Exploración del Paciente: Componentes y Procedimientos" »