Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Reumáticas, Neurológicas y Lesión Medular: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 648,24 KB

Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad que ataca la membrana sinovial.

Signos y síntomas

  • Inflamación articular (siempre presente)
  • Rigidez importante
  • Dolor

Evolución

  • Etapa 1 “Sinovitis Local”: Tensión capsular, inflamación, aumento de la temperatura, dolor que dura todo el día, empeora con el reposo y es intenso en la noche.
  • Etapa 2 “Pannus”: Disminución de la sintomatología. La membrana sinovial inflamada forma el pannus, que se extiende más allá del cartílago e invade tendones e inserciones de ligamentos. Pueden evidenciarse nódulos en los tendones.
  • Etapa 3 “Anquilosis Fibrosa”: Menos dolor, pero las deformidades son irreversibles porque han progresado. Anquilosis (disminución del movimiento) y crecimiento
... Continuar leyendo "Enfermedades Reumáticas, Neurológicas y Lesión Medular: Diagnóstico y Tratamiento" »

Manejo Clínico Integral de la Gastritis: Clasificación, Síntomas de Alarma y Protocolos de Erradicación de H. pylori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1. Clasificación y Diferencias de las Gastritis

A continuación, se presenta una tabla comparativa de los principales tipos de gastritis:

TipoCausa PrincipalLocalizaciónHallazgos HistológicosComplicaciones
AgudaInfección/AINEsDifusaNeutrófilos, erosionesHemorragia
Crónica (H. pylori)H. pyloriAntralLinfocitos, atrofiaÚlcera, cáncer
Autoinmune (Tipo A)AutoinmunidadCuerpo/FondoPérdida células parietalesAnemia perniciosa
Química (Tipo C)AINEs/BilisAntralCambios reactivosErosiones

2. Signos de Alarma para Endoscopia Gástrica

La presencia de los siguientes signos o síntomas justifica la solicitud de un estudio endoscópico digestivo alto:

  1. Anemia ferropénica severa o inexplicada (Hemoglobina < 7-8 g/dL sin causa clara).
  2. Melena o hematoquecia
... Continuar leyendo "Manejo Clínico Integral de la Gastritis: Clasificación, Síntomas de Alarma y Protocolos de Erradicación de H. pylori" »

Radioinmunoensayo (RIA): Principios, Procedimiento y Aplicaciones Diagnósticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Introducción al Radioinmunoensayo (RIA)

El radioinmunoensayo (RIA) es una técnica diagnóstica in vitro no invasiva que utiliza isótopos radiactivos para detectar pequeñas concentraciones de sustancias en muestras biológicas. Aunque no es una técnica de imagen, se relaciona estrechamente con la radiofarmacia. Fue desarrollada por Rosalyn Yalow, quien recibió el Premio Nobel en 1977 por aplicarla inicialmente a la insulina. Se basa en la unión específica entre antígeno (Ag) y anticuerpo (Ac).

Conceptos Clave

  • Antígeno (Ag): Sustancia reconocida por el sistema inmune.
  • Anticuerpo (Ac): Proteína que identifica y neutraliza sustancias extrañas.

Manipulación de Muestras Biológicas en RIA

Las muestras (plasma o suero) deben seguir un proceso... Continuar leyendo "Radioinmunoensayo (RIA): Principios, Procedimiento y Aplicaciones Diagnósticas" »

Guía de medicamentos y procedimientos en situaciones críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Midazolam

Midazolam: Benzodiacepina cuatro veces más potente que el diazepam. Puede causar parada respiratoria o cardíaca.

  • Sedante inductor del sueño de acción corta, con efectos a partir de los 2 minutos. Se usa para sedación profunda.
  • Puede usarse para producir un estado denominado sedación consciente para procedimientos terapéuticos o diagnósticos. Se busca relajar al paciente, pero no dormirlo.
  • Se usa en la atención de crisis convulsivas. Administración: vía intramuscular, intravenosa, oral, nasal y rectal.
  • En intoxicación por midazolam o benzodiacepinas, el antídoto es flumazenil.

Bromuro de Vecuronio

  • Relajante neuromuscular que bloquea las terminaciones nerviosas en el paciente. Coadyuvante en la anestesia general y relajación
... Continuar leyendo "Guía de medicamentos y procedimientos en situaciones críticas" »

Conceptos Clave en Farmacología Antimicrobiana y Resistencia Bacteriana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Farmacología Antimicrobiana y Parasitología: Conceptos Esenciales

I. Preguntas de Opción Múltiple sobre Antimicrobianos

  1. ¿Qué es la CMI (Concentración Mínima Inhibitoria) de un antimicrobiano?
    • a) La menor concentración que inhibe el crecimiento bacteriano.
  2. El concepto “toxicidad selectiva” alude a:
    • b) Diferencia de toxicidad entre el microorganismo (MO) y el hospedador.
  3. La resistencia de Mycoplasma frente a los betalactámicos es:
    • c) Natural.
  4. ¿Qué comportamiento no disminuye la resistencia microbiana?
    • c) Tomar el antibiótico más reciente y eficaz.
  5. Mecanismo de resistencia no descrito:
    • d) Degradación por su propia diana.
  6. Diana de los betalactámicos:
    • a) Transpeptidasas de la pared celular.
  7. Antibiótico que no inhibe la síntesis proteica:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología Antimicrobiana y Resistencia Bacteriana" »

Conceptos Clave en Farmacología, Terapia Antimicrobiana y Edición Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Psicofarmacología Clínica: Conceptos Clave

1. En la esquizofrenia

Respuesta: Un bloqueo persistente y mayor del 80% de los receptores D2 está relacionado con los síntomas de parkinsonismo.

2. El aripiprazol

Respuesta: Tiene efecto agonista parcial dopaminérgico.

3. Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptura de 5-HT

Producen manifestaciones digestivas frecuentes en la primera semana de tratamiento.

4. En relación con la carbamazepina

Después de dos semanas de tratamiento continuo pudiera inducir su propio metabolismo a nivel hepático.

5. En relación con las benzodiacepinas

Respuesta: El flumazenil es un antagonista selectivo de benzodiacepinas.

Avances en Biotecnología y Terapia Génica: CRISPR-Cas9

1. ¿Cuál de las siguientes

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología, Terapia Antimicrobiana y Edición Genética" »

Enfermedades Renales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,76 KB

Nefritis Tubulointersticial Aguda

Es una inflamación aguda que afecta los túbulos y el intersticio renal, desencadenada por diversas causas como fármacos, infecciones, enfermedades autoinmunes o tóxicos.

Causas Principales

  1. Fármacos (80% de los casos): Causa más frecuente, relacionada con reacciones de hipersensibilidad. Medicamentos comunes que la desencadenan incluyen:

    • Penicilinas, Cefalosporinas, Sulfas, Rifampicina, Alopurinol, Quinolonas.
    • Síntomas acompañantes: Fiebre, rash cutáneo, artralgias, eosinofilia/eosinofiluria y elevación de IgE.
  2. Autoinmunes:

    • Asociada a lupus eritematoso sistémico (LES), síndrome de Sjögren, sarcoidosis.
    • Síndrome TINU (Nefritis Tubulointersticial y Uveítis), más frecuente en mujeres jóvenes.
  3. Infecciones:

... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Fundamentos Clínicos Esenciales: Neurología, Trauma, Quemados y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

Neurología: Conceptos Fundamentales

Generalidades

  • Evaluación al ingreso: signos vitales, síntomas neurológicos, escala de Glasgow.
  • Prevención de complicaciones: broncoaspiración, úlceras, caídas.
  • Rehabilitación precoz y soporte emocional.

Tumores Cerebrales

  • Tipos: Gliomas (malignos), meningiomas (benignos), pituitarios, pineales, embrionarios.
  • Síntomas: alteraciones visuales, somnolencia, convulsiones, pérdida de fuerza.
  • Afectación según localización cerebral (frontal, temporal, occipital).

Hemorragias y Aneurismas Cerebrales

  • Hemorragia Intracerebral (HIC): primaria (HTA), secundaria (fármacos, drogas, coagulopatías).
  • Hemorragia Subaracnoidea (HSA): cefalea intensa, rigidez nucal, náuseas, sangre en LCR.
  • Aneurismas: saculares/fusiformes,
... Continuar leyendo "Fundamentos Clínicos Esenciales: Neurología, Trauma, Quemados y Más" »

Síndrome Nefrítico Agudo: Manifestaciones, Causas y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Síndrome Nefrítico Agudo (SNA)

El Síndrome Nefrítico Agudo (SNA) es un conjunto de síntomas y signos que se caracteriza por la aparición rápida de hematuria, proteinuria y una caída rápida de la Velocidad de Filtración Glomerular (VFG).

Definición

El SNA es un proceso inflamatorio en el cual se observa una pérdida de sangre y proteínas a través de la orina. Además, involucra una disminución aguda (de rápido progreso) en lo que a la velocidad de filtrado glomerular se refiere, lo que por lógica conlleva una reducción de las funciones normales de filtrado del riñón. Entre las principales estructuras afectadas se encuentran el glomérulo y su membrana basal.

El SNA es de pronóstico variable. Puede tanto resultar en una curación... Continuar leyendo "Síndrome Nefrítico Agudo: Manifestaciones, Causas y Manejo Clínico" »

Patología Odontogénica: Quistes y Tumores Bucales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre quistes y tumores odontogénicos, abordando sus características, clasificaciones y diagnósticos.

Componentes y Características de Quistes Odontogénicos

1. Componentes de un Quiste Odontogénico

La opción correcta es: c) Tejido óseo, cápsula de tejido conectivo y sangre.

2. Quiste Odontogénico con Alta Recidiva

El quiste con mayor tendencia a la recurrencia es el: a) Queratoquiste.

3. Quiste Relacionado con Dientes No Vitales

El quiste asociado a dientes no vitales es el: b) Radicular.

4. Quiste que No Requiere Tratamiento

El quiste que generalmente no requiere tratamiento es el: d) Gingivales del recién nacido.

5. Relación del Queratoquiste con Síndromes

El queratoquiste se relaciona... Continuar leyendo "Patología Odontogénica: Quistes y Tumores Bucales" »