Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipertensión: Patrones, Manejo y Cuidados de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Hipertensión: Patrones y Manejo de la Salud

Patrones de Hipertensión y Riesgos Asociados

  • Riesgo de lesión r/c cifras de tensión del paciente, hemiparesia.
  • Incumplimiento del tratamiento
  • Manejo ineficaz del régimen terapéutico.
  • Alteraciones en el mantenimiento de la salud.

Ejercicio y Movilidad

  • Deterioro de la movilidad r/c emergencia hipertensiva m/p hemiparesia.
  • Alteración de la perfusión tisular r/c ↑ RVP.

Nutrición e Hidratación

  • Alteración de la nutrición por exceso o defecto
  • Exceso volumen de líquidos r/c retención de Na y agua m/p edemas.

Función Cognitiva y Sensorial

  • Alteración sensoroperceptiva por déficit r/c HTA (afectación de la retina) m/p verbal, visión borrosa.
  • Déficit de conocimientos.

Sexualidad y Hipertensión

  • Riesgo de
... Continuar leyendo "Hipertensión: Patrones, Manejo y Cuidados de la Salud" »

Exploración de la Piel Deshidratada y Sensible: Fisiopatología, Manifestaciones y Evaluación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Piel Deshidratada: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

Modificaciones Fisicoquímicas y Estructurales de la Piel Deshidratada

La piel deshidratada presenta una serie de alteraciones arquitecturales en sus capas superficiales, que incluyen:

  • Desorganización con mayor profundidad y ancho de los surcos cutáneos primarios, y disminución de los surcos secundarios.
  • Modificación en el pH.
  • Inhibición de la actividad de enzimas líticas.
  • Alteraciones en los lípidos epidérmicos, con disminución de la cantidad de ceramidas.
  • Alteraciones de la queratinización, con queratinocitos más pequeños.
  • Trastornos en la degradación de los corneodesmosomas.
  • Agregación de los queratinocitos en forma de escamas, en lugar de descamar de forma ordenada e inaparente.
... Continuar leyendo "Exploración de la Piel Deshidratada y Sensible: Fisiopatología, Manifestaciones y Evaluación Clínica" »

Preguntas histo ayuda

Enviado por Valentina y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 391,73 KB

1.- Indique los procedimientos que permiten la obtención de una muestra histológica.

1. Fijación: Se obtiene mediante el empleo de sustancias químicas individuales o mesclas de estas sustancias, las muestras se sumergen en un fijador, inmediamente después de extraerse del organismo. Fijador más común es la formalina (mal fijador de membranas).

2. Inclusión: en parafina que permite hacer cortes muy delgados, luego se lava a y se deshidrata en una serie de soluciones alcohólicas de concentración creciente, luego se aclara y se utilizan solventes orgánicos como el xileno o tolueno que se utiliza para extraer el alcohol al 100% antes de la infiltración de la muestras con parafina fundida, esta parafina fundida forma un taco y se coloca... Continuar leyendo "Preguntas histo ayuda" »

Radiología Torácica: Identificación y Clasificación de Lesiones Pulmonares Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Lesión Alveolar Torácica: Conceptos y Signos Radiológicos

La lesión alveolar se produce por el reemplazo del aire de los alvéolos por exudado o trasudado.

Signos Radiológicos de Lesión Alveolar

  • Aspecto algodonoso de los bordes.
  • Tendencia a la confluencia.
  • Distribución lobar o segmentaria.
  • Distribución en alas de mariposa.
  • Broncograma aéreo o alveolograma.
  • Evolución rápida de las lesiones.
  • Nódulos peribronquiales o acinares.

Lesiones Alveolares Localizadas

  • Neumonía.
  • Infarto pulmonar.
  • Tuberculosis.
  • Atelectasia (disminución de volumen).
  • Contusión pulmonar.
  • Impacto mucoso (asma).

Lesiones Alveolares Cavitarias Múltiples

Agudas:

  • Tromboembolismo Pulmonar (TEP).
  • Neumonía no habitual.

Crónicas:

  • Tuberculosis (Tbc).
  • Micosis.
  • Sarcoidosis.
  • Linfoma.
  • Cánceres
... Continuar leyendo "Radiología Torácica: Identificación y Clasificación de Lesiones Pulmonares Clave" »

Artritis Reumatoide: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Artritis Reumatoide

¿Qué es la Artritis Reumatoide?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica y sistémica de etiología desconocida. Afecta predominantemente a las articulaciones periféricas, produciendo una sinovitis inflamatoria con distribución simétrica.

Síntomas y Signos

Síntomas prodrómicos:

  • Febrícula
  • Malestar general
  • Rigidez matutina

Manifestaciones articulares:

  • Inflamación articular
  • Tumefacción
  • Dolor
  • Rigidez articular

Fase avanzada:

  • Deformidades
  • Discapacidad

Manifestaciones extra-articulares:

  • Anemia
  • Nódulos
  • Vasculitis
  • Afectación pulmonar
  • Afectación cardiovascular
  • Afectación ocular

Criterios Diagnósticos

  1. Rigidez matutina
  2. Artritis de 3 ó más articulaciones
  3. Artritis de las articulaciones de las manos
  4. Artritis simétrica
  5. Nódulos reumatoides
  6. Cambios
... Continuar leyendo "Artritis Reumatoide: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación" »

Síndromes Talámicos: Un Análisis de sus Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Síndromes Talámicos

Introducción

La zona incierta, una estructura del diencéfalo, está involucrada en diversas funciones como la alimentación, la atención, el procesamiento visual, nociceptivo y somatosensorial. Su amplia conectividad con el neuroeje, incluyendo la neocorteza, el tálamo, el tallo cerebral y otras áreas, explica la diversidad de sus funciones. Estudios han demostrado su papel en la supresión del temblor, la inhibición de movimientos sacádicos del ojo y la guía de sacadas iniciadas por estímulos somatosensoriales.

Lesiones Talámicas y sus Manifestaciones

Las lesiones en diferentes territorios talámicos producen síndromes específicos:

  • Territorio talámico posterolateral (talamogeniculado): Pérdida pansensorial,
... Continuar leyendo "Síndromes Talámicos: Un Análisis de sus Manifestaciones Clínicas" »

Pediatría: Desarrollo, Enfermedades y Tratamiento en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

Desarrollo Infantil

Lactante Menor: 1 mes - 1 año
Lactante Mayor: 2 años

Alimentación:

  • Primer cuatrimestre: 750 ml/mes
  • Segundo cuatrimestre: 500 ml/mes
  • Tercer cuatrimestre: 250 ml/mes

Hitos del Desarrollo:

  • Sonrisa social: 3 meses
  • Gateo: 6-7 meses
  • Caminata: 1 año
  • Define su lateralidad: 2 años
  • Control de esfínteres: 1.5 - 2 años

Desarrollo Sensorial

Visual:

  • Recién nacido: Ve a una distancia de 30-45 cm (fija, borrosa, estrabismo)
  • 1 mes: Sigue objetos, atrae la luz
  • 2 meses: Fija miradas con dos ojos
  • 3 meses: Desplaza la mirada a varios objetos y discrimina los rostros
  • 4 meses: Discrimina figura humana
  • 5 meses: Detecta peligro

Auditivo:

  • 1 mes: Atinación auditiva
  • 2 meses: Localiza la fuente
  • 3 meses: Voltea hacia la fuente
  • 4 meses: Identifica sonidos familiares
  • 5
... Continuar leyendo "Pediatría: Desarrollo, Enfermedades y Tratamiento en la Infancia" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones

Patrones de la Insuficiencia Cardíaca

Ejercicio

  • Intolerancia a la actividad física r/c ↓ gasto cardíaco m/p:
    • Anterógrados: astenia, palpitaciones, sudoración.
    • Retrógrados: disnea, ↑ FC, fatiga, debilidad.
  • ↓ gasto cardíaco r/c patología cardíaca m/p:
    • Anterógrados: cianosis periférica, ↓ TA.
    • Retrógrados: cianosis central, edemas, ingurgitación yugular, hemoptisis.
  • Alteración de la perfusión tisular r/c insuficiencia cardíaca m/p cianosis central o periférica.
  • Déficit de autocuidados.
  • Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c congestión pulmonar m/p tos, hemoptisis.

Nutricional

  • Exceso de volumen de líquidos r/c retención de Na y agua m/p edemas.
  • Alteración de la nutrición
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones" »

Irtopan mecanismo de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

FARMACOLOGÍA DEL SNC



El SNC tiene Carácterísticas físico-químicas y farmacodinámicas que lo diferencian de otros Sistemas. Las neuronas hacen y distribuyen señales eléctricas y químicas. Tienen mucha comunicación interneuronal y capacidad de integración. En el SNC Los fármacos actúan en el nivel de receptores y sobre la síntesis de las Señales químicas, destrucción, al nivel de los segundos mensajeros.


NEUROTRANSMISORES MÁS IMPORTANTES EN EL SNC


Noradrenalina:


es el Neurotransmisor del SN simpático (SN adrenérgico). Al nivel central, se Sintetiza en la misma vía, con los mismos receptores, la misma degradación y la Misma recaptación se encuentra distribuida muy bien en el cerebro. La  noradrenalina es un aerosol neuronal... Continuar leyendo "Irtopan mecanismo de acción" »

Control de Peso, IMC y Nutrición Infantil: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Índice de Masa Corporal (IMC)

  • Desnutrición: 15 - 18.9
  • Normal: 19 - 24.9
  • Sobrepeso: 25 - 29.9
  • Obesidad: 30 - 39.9

Pérdida de Peso Segura

Recomendaciones Generales

  • Adultos: Máximo 1 kg por semana.
  • Niños y adolescentes: Se recomienda 227 g por semana.
  • Adultos (alternativa): Se recomienda 454 g por semana.

Estrategia Calórica

Para perder aproximadamente 1 kg de grasa, se necesita un déficit de 7,700 kcal por semana (1,100 kcal diarias).

Se recomienda reducir la ingesta calórica diaria (calculada según las necesidades individuales) entre 300 y 500 kcal para lograr una pérdida de aproximadamente 500 g de grasa semanales.

Aumento de Masa Muscular Seguro

Requerimientos y Estrategia

  • Calcular el requerimiento calórico basal. (Nota: Una sesión de pesas gasta
... Continuar leyendo "Control de Peso, IMC y Nutrición Infantil: Aspectos Clave" »