Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

PPD y Tuberculina: Diagnóstico, Estrategias y Tratamiento de la Tuberculosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Prueba de PPD / Tuberculina

La prueba de PPD (Derivado Proteico Purificado) o tuberculina es una prueba cutánea que se utiliza para detectar la infección por Mycobacterium tuberculosis. Se administra por vía intradérmica (ID) en la cara anterior del antebrazo izquierdo. El resultado determina una reacción local que indica infección por micobacterias, pero no indica enfermedad activa.


Se administra mediante la técnica de Mantoux con una jeringa de tuberculina a una dosis de 0,1 ml. La induración se lee 72 horas después de la aplicación.

Formas de Diagnóstico

Las principales formas de diagnóstico son:

  • Baciloscopia (Bk)
  • Cultivo
  • Broncoscopia
  • Tomografía

Estrategias de Control de la Tuberculosis

Las estrategias para el control de la tuberculosis... Continuar leyendo "PPD y Tuberculina: Diagnóstico, Estrategias y Tratamiento de la Tuberculosis" »

Monitorización de Fármacos y Detección de Drogas de Abuso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Monitorización de Fármacos

Cuando se administra una misma dosis de un fármaco a diversos pacientes, se obtendrá una gran variabilidad en la respuesta. En unos casos se presentarán efectos tóxicos, otros tendrán una mejoría en sus síntomas y en algunos, no habrá respuesta. Además, la magnitud de la respuesta farmacológica en un individuo es proporcional a la concentración del fármaco en el lugar de acción. Es necesario conocer las concentraciones plasmáticas de determinados fármacos en el organismo, y esto es lo que se conoce como monitorización de fármacos. Esto permitirá controlar el tratamiento de acuerdo con criterios clínicos de eficacia y seguridad.

La monitorización de fármacos no es aconsejable ni factible para todos... Continuar leyendo "Monitorización de Fármacos y Detección de Drogas de Abuso" »

Fundamentos de Farmacología: Conceptos Esenciales y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Farmacología

Administración de Medicamentos

Se refiere a las acciones que se efectúan para administrar un medicamento por alguna de sus vías de aplicación con un fin determinado.

Conceptos Principales en Farmacología

  1. Fármaco: Es toda sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo. Desde el punto de vista médico, es una sustancia utilizada para el tratamiento o curación de una enfermedad. También se denomina fármaco al principio activo (la sustancia responsable del efecto farmacológico en el organismo).
  2. Droga: Sustancia, generalmente de origen natural o sintético, con efectos sobre el sistema nervioso central, que puede ser depresora o estimulante y tiene potencial para crear dependencia o adicción. (Nota: En algunos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Farmacología: Conceptos Esenciales y Clasificación" »

Enfermedades infecciosas del bovino: Encefalopatía espongiforme bovina y clostridiosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Principales enfermedades infecciosas del bovino parte 2: Encefalopatía espongiforme bovina (EEB)

La EEB es una enfermedad progresiva fatal del sistema nervioso de los bovinos. El periodo de incubación es largo, entre 4 y 5 años en promedio, y actualmente no existe ningún tratamiento ni vacuna. Forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatía espongiforme transmitible (EET), como la scrapie ovina y el creutzfeldt-jakob en humanos. Se caracteriza por la presencia de una proteína infecciosa anormal denominada prion en el tejido nervioso. La subsiguiente degeneración esponjosa del cerebro produce signos y síntomas neurológicamente graves y fatales. La EEB está inscrita en la lista del código sanitario para los animales... Continuar leyendo "Enfermedades infecciosas del bovino: Encefalopatía espongiforme bovina y clostridiosis" »

Litiiasis renal: formación de cálculos en el riñón y sus causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La litiiasis renal, también conocida como nefrolitiasis o urolitiasis, se refiere a la formación de cálculos en el riñón. Estos cálculos se forman debido a una sobre saturación de minerales en la orina, que pueden provenir del agua o de los alimentos en conserva.

Los cálculos viajan a través de la arteria eferente y llegan al glomérulo, donde se filtran los residuos metabólicos y los nutrientes de pequeño tamaño. Sin embargo, debido a la sobre saturación, estos minerales se presentan en grandes cantidades y comienzan a cristalizarse, formando los cálculos.

Proceso de formación de los cálculos:

  1. Nucleación: formación de núcleos de cristales homogéneos y heterogéneos debido a la sobresaturación.
  2. Crecimiento: los cristales crecen.
... Continuar leyendo "Litiiasis renal: formación de cálculos en el riñón y sus causas" »

Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y aterosclerosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Los tratamientos actuales para la enfermedad de Parkinson tienen como objetivo aumentar la dopamina, inhibir la acetilcolina e impedir la degradación intestinal. Se utilizan fármacos como levodopa, anticolinérgicos, inhibidores de la MAO y COMT. Otras opciones incluyen la cirugía y la estimulación electromagnética.

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es una enfermedad genética que afecta a los ganglios basales del cuerpo estriado, caudado y putamen. No existe un tratamiento efectivo en la actualidad, pero se está considerando la utilización de células pluripotenciales para sustituir a las células dañadas.

Antirretrovirales en enfermedades mitocondriales

Los antirretrovirales... Continuar leyendo "Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y aterosclerosis" »

Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial

Las erupciones cutáneas, o exantemas, son manifestaciones frecuentes en la población infantil y pueden ser indicativas de diversas enfermedades infecciosas. Un diagnóstico preciso es crucial para un manejo adecuado. A continuación, se describen las características clínicas distintivas de algunos de los exantemas más comunes en pediatría.

Exantema Súbito (Sexta Enfermedad o Roseola Infantil)

  • Fiebre alta de 3 a 5 días de duración, con buen estado general del paciente.
  • La temperatura desciende bruscamente y, simultáneamente, aparece el brote exantemático.
  • El rash es maculoso, de color rosa pálido, y se localiza principalmente en tronco, cuello, región retroauricular,
... Continuar leyendo "Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial" »

Farmacología Esencial: Excreción de Fármacos y Clasificación de Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Farmacología Renal: Secreción y Eliminación de Fármacos

La farmacología renal es fundamental para comprender cómo el cuerpo procesa y elimina los medicamentos. A continuación, se detallan los mecanismos de secreción tubular y eliminación, así como la clasificación de diversos tipos de fármacos.

Secreción Tubular

Hasta un 20% del flujo plasmático renal se filtra por el glomérulo, lo que deja pasar al menos el 80% del fármaco administrado a los capilares peritubulares del túbulo proximal. Allí, las moléculas del fármaco son transportadas a la luz tubular por dos sistemas independientes.

Difusión a Través del Túbulo Renal

Los fármacos liposolubles se excretan lentamente; los compuestos polares de baja permeabilidad permanecen... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Excreción de Fármacos y Clasificación de Medicamentos" »

Técnicas de Anestesia Dental: Nervio Dentario, Mentoniano y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Técnica de Anestesia Conductiva del Nervio Dentario Inferior

Con los dedos pulgar e índice se localiza la rama, en el medio de ella se encuentra el agujero. La posición del agujero mandibular se hace más alta con la edad. En dentición primaria, se ubica a 7mm y en adulto a 15mm por encima del plano oclusal aproximadamente. La aguja se orienta desde los molares del lado opuesto, introduciéndola hasta tocar el hueso.

Para anestesiar el nervio dentario lingual, se retira lentamente la aguja cerca de 1cm y se voltea hacia el mismo lado, depositando la solución anestésica en el nervio lingual. Para el bloqueo del nervio bucal largo, se coloca la anestesia en el fondo del surco vestibular.

Técnica de Anestesia del Nervio Mentoniano

Es infiltativa... Continuar leyendo "Técnicas de Anestesia Dental: Nervio Dentario, Mentoniano y Complicaciones" »

Lipoproteínas: Clasificación, Función y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Lipoproteínas

Definición

Complejos macromoleculares formados por lípidos y proteínas en forma de micelas.

Clasificación

Según su densidad, varían en su contenido de lípidos y proteínas.

Función

Transportan los lípidos (principalmente colesterol y triglicéridos) recubiertos por una capa de sustancias hidrosolubles: fosfolípidos, colesterol libre y apolipoproteínas.

Tipos de Lipoproteínas

Quilomicrones
  • Transportan la grasa desde la mucosa intestinal hasta el tejido adiposo y el hígado para su almacenamiento.
  • Composición: Triglicéridos (90%), Colesterol (2%), Fosfolípidos (2%), Colesterol Libre (1%), Ácidos Grasos Libres (5%).
  • Apolipoproteínas: B48, A-I, A-II, A-IV, A-V, C-I, C-II, C-III, E.
VLDL (Lipoproteínas de Muy Baja Densidad)
  • Transportan
... Continuar leyendo "Lipoproteínas: Clasificación, Función y Metabolismo" »