Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Residuos peligrosos y medidas de protección en el ámbito sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

RESIDUOS NO PELIGROSOS:

Producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana.

RESIDUOS PELIGROSOS:

Aquellos producidos por el generador con algunas de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radioactivos.

RUTA SANITARIA:

Vía por donde se recolectan y transportan los residuos hospitalarios de cada punto de clasificación intermedio al almacenamiento central de la institución.

OBJETIVOS DE AISLAMIENTO:

Disminución de riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión, disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales, prevención y

... Continuar leyendo "Residuos peligrosos y medidas de protección en el ámbito sanitario" »

Vitaminas A, D, E, K y del complejo B: funciones, fuentes y deficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Vitamina A

Forma activa: Retinol

Funciones: Visión, crecimiento, desarrollo, tejido epitelial, funciones inmunitarias, defensa contra infecciones, reproducción

Fuentes: Hígado, huevos, grasas de leche entera, pescado, mantequillas, zanahoria, espinacas, lechugas, tomates, mandarinas y naranjas (provitamina A o carotenos)

Deficiencia: Ceguera nocturna, infección grave, retraso en el crecimiento, sequedad de piel, ojos y mucosas, labios, queratosis

Exceso: Hipervitaminosis, cambios en la piel y mucosas, descamación, cefaleas

Absorción: Se realiza en forma de carotenos en el interior de micelas y quilomicrones junto con otras grasas. Llega al hígado a través de la vía porta y se distribuye a los órganos donde realiza su función específica.... Continuar leyendo "Vitaminas A, D, E, K y del complejo B: funciones, fuentes y deficiencias" »

Deficiencias enzimáticas en el metabolismo de aminoácidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Deficiencia de Carbamoil Fosfato Sintetasa I (CPSI)

La deficiencia de CPSI conduce a un retraso mental. Si la actividad enzimática es inferior al 50%, se produce una hiperamoniemia (tipo I), que sin tratamiento puede causar daño severo al SNC, coma y muerte.

El tratamiento se centra en reducir la hiperamoniemia mediante una dieta baja en proteínas. Se administran α-cetoácidos para sintetizar aminoácidos esenciales. Para eliminar el amonio, se usa levulosa, que facilita su excreción.

A corto plazo, la arginina estimula la síntesis de N-acetilglutamato, un regulador positivo de la CPSI.

El gen de la CPSI está en el cromosoma X, afectando más a hombres.

Deficiencia de Ornitina Transcarbamilasa

Es común en el ciclo de la urea. El gen está... Continuar leyendo "Deficiencias enzimáticas en el metabolismo de aminoácidos" »

Higiene Industrial y Salud Laboral: Prevención de Enfermedades Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Higiene Integral: La higiene integral es la parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y los medios de prevenir las enfermedades.

Higiene Industrial

La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.

Objetivos de la Higiene Industrial

Toda práctica de la higiene industrial tiene tres objetivos principales:

  1. Identificación: Los primeros estudios que se acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar la exposición a los riesgos.
  2. Medición: Cuantificación del tiempo de exposición, el control y la vigilancia del seguimiento.
  3. Valoración: La evaluación
... Continuar leyendo "Higiene Industrial y Salud Laboral: Prevención de Enfermedades Profesionales" »

Infarto hemorrágico: causas y órganos afectados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. ¿Por qué se presenta un infarto hemorrágico y ejemplos de órganos donde se presenta?

Las causas son obstrucción parcial, migración de un émbolo trombótico, irrigación de tipo anastomótico y ocurre en órganos que tienen doble circulación, como el pulmón e hígado.

2. ¿En qué consiste la biopsia incisional?

La biopsia incisional consiste en la extirpación parcial de la lesión.

3. ¿En qué se basa la nomenclatura oncológica?

La nomenclatura oncológica se basa en los componentes de parénquima y estroma.

4. ¿A qué se refiere el livor mortis?

El livor mortis se refiere a la acumulación de sangre por influencia de la gravedad y posición del cadáver.

5-6. ¿Cuáles son los mediadores preformados de la inflamación?

Los mediadores... Continuar leyendo "Infarto hemorrágico: causas y órganos afectados" »

Análisis del Líquido Sinovial y Seroso: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Análisis del Líquido Sinovial

1. Viscosidad: La viscosidad normal es alta, formando filamentos de 4 a 6 cm de ácido hialurónico. Una viscosidad baja, con filamentos que se rompen antes de los 3 cm, se asocia a procesos inflamatorios como:

  • Artritis reumatoide
  • Artritis gotosa
  • Artritis séptica (bacteriana)

2. Color: El color normal es amarillo claro, observado con fondo blanco.

  • Color pardo-rojizo: Presencia de sangre. Puede deberse a una punción traumática (sobrenadante amarillo) o hemartrosis (sobrenadante rojo).
  • Color amarillo-verdoso: Proceso séptico bacteriano.

3. Aspecto: Transparente, sin turbidez. La turbidez se asocia a leucocitos o lípidos. Los lípidos también dan un aspecto lechoso. Para diferenciarlos, se centrifuga la muestra:

  • Lípidos:
... Continuar leyendo "Análisis del Líquido Sinovial y Seroso: Guía Completa" »

Farmacología Esencial: Medicamentos Clave para el Sistema Digestivo y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Fármacos Antiespasmódicos

Papaverina

Descripción y Mecanismo de Acción

La Papaverina es un opioide antiespasmódico con un leve efecto analgésico y pocos efectos centrales.

Indicaciones

  • Tratamiento sintomático de cólicos digestivos.

Laxantes

Laxantes Formadores de Masa

Fármacos

  • Celulosa
  • Metilcelulosa
  • Mucílago

Mecanismo de Acción

Son polisacáridos no digeribles que forman una masa hidratada, favoreciendo el peristaltismo y mejorando la consistencia fecal.

Inicio de Acción

Tardan tiempo en actuar (12-24 horas).

Indicaciones

  • Estreñimiento simple.
  • Síndrome de colon irritable.
  • Para evitar el esfuerzo defecatorio.
  • Para la formación de un hábito defecatorio regular.

Efectos Adversos

Pocos efectos adversos.

Laxantes Lubricantes

Fármacos

  • Vaselina
  • Glicerina

Mecanismo

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Medicamentos Clave para el Sistema Digestivo y Respiratorio" »

Cuadro comparativo tejido conectivo elástico y hialino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El dibujo muestra una glándula exocrina:

Acinar simple ramificada



El dibujo muestra una glándula exocrina:

Tubuloacinar compuesta


La figura 12 muestra una glándula salival donde se observa 2 unidades secretoras:

Mucosa(izqda.) y serosa(dcha.)



En el páncreas (figura 13) observamos marcados con flechas:

A y B son correctas


La figura 14 muestra un tejido:

Adiposo


La figura 15 representa un tejido conectivo:

A y B son correctas


La figura 16 muestra un tejido con fibras de colágeno y elástica, se trata de un tejido:

Conectivo laxo


La figura 17 muestra un tejido conectivo:

Elástico


La figura 18 representa un corte longuitudinal de tejido:

Muscular esquelético


La figura 19 representa un corte longuitudinal de tejido

Muscular cardíaco


En la figura 20 la zona

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo tejido conectivo elástico y hialino" »

Glucólisis: Fases y Reacciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Fases Finales de la Glucólisis

6° Reacción: Fosforilación a Nivel de Sustrato

En este paso crucial, el grupo fosfato del 1,3-bifosfoglicerato se transfiere a una molécula de ADP mediante la acción de una quinasa. Esto genera la primera molécula de ATP de la vía glucolítica. Este proceso de obtención de ATP, que no involucra la cadena respiratoria, se denomina fosforilación a nivel de sustrato.

7° y 8° Reacción: Isomerización y Formación de Fosfoenolpiruvato

Estas dos reacciones sucesivas implican la isomerización del 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato (no se muestra en la figura 2) y la posterior transformación del 2-fosfoglicerato en fosfoenolpiruvato (PEP) por la enzima enolasa.

9° Reacción: Formación de Piruvato y ATP

La... Continuar leyendo "Glucólisis: Fases y Reacciones Clave" »

Discapacitat auditiva: causes, diagnòstic i tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

DISCAPACITAT AUDITIVA

Discapacitat auditiva o pèrdua auditiva, quan hi ha una interrupció en el camí que ha de seguir la senyal sonora en l’òrgan de l’audició causant una disminució dels estímuls sonors de l’entorn. Hi treballen bàsicament els logopedes. CREDA → centre de recursos de necessitat auditiva.

EL DIAGNÒSTIC el fa un metge especialista: otorrinolaringòleg.

EL LLOC DE L’ORELLA ON ES LOCALITZA LA LESIÓ O MALFORMACIÓ: Pèrdua auditiva transmissiva. Pèrdua auditiva neurosensorial. Pèrdua auditiva mixta.

PARTS DE L’ORELLA:

Oïda externa (transmissiva). Normalment tenen solució. Els mocs i la cera poden provocar que el so no passi bé.

Oïda mitja (transmissiva i neurosensorials)

Oïda interna (neurosensorials). Afectacions... Continuar leyendo "Discapacitat auditiva: causes, diagnòstic i tractament" »