Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminantes Primarios: Proceden Directamente de la Fuente de Emisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Contaminantes Primarios: Proceden Directamente

de la Fuente de Emisión. Como el Monóxido

y Dióxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno,

Óxidos de Azufre y la Mayoría de

Hidrocarburos.

Contaminantes Secundarios: los que han estado

Las Partículas Suspendidas (PM, por sus siglas en inglés)

Las Partículas Suspendidas (PM, por sus siglas en inglés)

Forman una Mezcla Compleja de Materiales

Sólidos y Líquidos Suspendidos en el Aire, Pueden Variar

Significativamente en Tamaño, Forma y Composición Dependiendo Fundamentalmente

de su Origen.

¿Qué es la Atmósfera? Es un Filtro de Color

Deja Entrar la Mayor Parte de la Luz Verde

del Sol y no Deja Salir la Luz Infrarroja.

*¿Qué Provocan los Hidrocarburos?

Una Gran Concentración de Gases Invernadero

en la

... Continuar leyendo "Contaminantes Primarios: Proceden Directamente de la Fuente de Emisión" »

Trastornos del Crecimiento y del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Trastornos Alimentarios

Bulimia

La bulimia es un trastorno alimentario que se caracteriza por la falta de control sobre la comida. Consiste en la ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo, acompañada de conductas compensatorias como vómitos. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.

Anorexia

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que implica una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y que puede llevar a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, por lo que la persona inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos, la reducción de la ingesta de alimentos y, en ocasiones, el exceso de ejercicio físico.

Obesidad

Obesidad

La obesidad es un... Continuar leyendo "Trastornos del Crecimiento y del Desarrollo" »

Anestesia General: Concepto, Tipos, Indicaciones y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

ANESTESIA GENERAL

Anestesia General: Concepto:

Es un estado reversible de inconsciencia, producido por fármacos o agentes anestésicos con pérdida de la sensibilidad dolorosa, pérdida de los reflejos protectores de la vía aérea y pérdida de la capacidad para respirar espontáneamente.

Tipos de Anestesia General:

Anestesia Inhalatoria:

Es cuando se le coloca al paciente los anestésicos inhalatorios como el óxido nitroso, dióxido de carbono, entre otros.

Anestesia endovenosa pura:

Es cuando se le coloca al paciente únicamente anestésico endovenoso, propofol, midazolam, fentanyl, alfentanyl, entre otros.

Anestesia balanceada o mixta:

Es cuando se coloca el medicamento al paciente por la vena y también por la vía inhalatoria con los halogenados.
... Continuar leyendo "Anestesia General: Concepto, Tipos, Indicaciones y Etapas" »

Colagenosis: Enfermedades del colágeno y su manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Colagenosis

Son todas aquellas enfermedades en las que hay problemas de hiperproducción de colágeno (proteína que ayuda a formar la malla intercelular, es decir ayuda a que una célula se mantenga unida a otra).

Entidades:

1. Lupus Eritematoso

2. Esclerosis Sistémica Progresiva morfea

*Estas son las que tienen más características bucales y faciales, pero no son las únicas.

*TODAS son idiopáticas, es decir, pueden haber factores que predisponen la enfermedad (desencadenantes), más se desconoce lo que las causa (etiológicos)

*TODAS tienen también como factor el estrés.

♦LUPUS ERITEMATOSO: entidad autoimmune (el sistema inmune ataca a las células productoras de colágeno, disminuyendo tanto colágeno como su función de manera progresiva)... Continuar leyendo "Colagenosis: Enfermedades del colágeno y su manejo" »

Infección de Herida Operatoria: Criterios, Clasificación, Impacto y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Criterios de Definición de Infección de Herida Operatoria (IHO)

  • Criterio 1: Presencia de pus en el sitio quirúrgico. Drenaje purulento dentro de los primeros 30 días de la intervención.
  • Criterio 2: Existe el diagnóstico médico de infección de la herida operatoria registrado en la historia clínica.

Clasificación de Heridas Quirúrgicas

Tipo 1: Limpia

Herida operatoria no traumática que no presenta proceso inflamatorio en el acto quirúrgico y donde no hubo transgresión de la técnica quirúrgica aséptica. No se ingresa a tractos (respiratorio, digestivo, genitourinario). Ejemplo: Hernia inguinal electiva.

Tipo 2: Limpia-Contaminada

Herida no traumática en que hubo transgresión mínima de la técnica aséptica o se entró al tracto digestivo,... Continuar leyendo "Infección de Herida Operatoria: Criterios, Clasificación, Impacto y Prevención" »

Importancia de ergocalciferol en la terapia de la paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

IV. ¿Cuál es la utilidad de ergocalciferol en la terapia de la paciente?

Aumenta la absorción de calcio desde el intestino y, aunque aumenta la movilización de calcio desde hueso por estimulo de actividad osteoclástica, también regulariza la interacción osteoblasto/osteoclasto facilitando la producción de hueso de calidad a través de la inducción de la producción de osteocalcina (proteína fijadora de calcio en hueso)

V. ¿Por qué es importante el dato de la función renal con el uso de ergocalciferol?

Porque en riñón se produce calcitriol que es la forma activa de la vitamina D

VI. Respecto a los datos aportados por los exámenes, ¿Cuál sería la utilidad de la administración complementaria de cinacalcet? Mencione su mecanismo

... Continuar leyendo "Importancia de ergocalciferol en la terapia de la paciente" »

Diferencia entre inmunidad pasiva y activa, aspectos de una vacuna ideal, tipos de vacunas y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

1. Cuál es la diferencia entre la inmunidad pasiva y activa

Inmunidad pasiva

Inmunidad activa

Es de efecto temporal. El organismo adquiere anticuerpos específicos.

Memoria inmunológica. El organismo genera anticuerpos específicos.

Se divide en: natural (paso de anticuerpos por medio de la lactancia) y artificial (aplicando sueros o inmunoglobulinas).

Se divide en: natural (adquiere anticuerpos debido a una enfermedad) y artificial (vacunas).

4. Cuáles son los aspectos de una vacuna ideal

  • Eficaz
  • Protege a los individuos
  • Memoria duradera
  • Supera variables antigénicas
  • Economía
  • Fácil de administrar
  • Estable

5. Cuáles son los tipos de vacunas

  • Estado biológico del agente: Vivas, atenuadas, modificadas
  • Muertas, inertes, inactivadas
  • Somáticas: bacterias
  • Metabólicas:
... Continuar leyendo "Diferencia entre inmunidad pasiva y activa, aspectos de una vacuna ideal, tipos de vacunas y más" »

Infecciones Respiratorias y Urinarias en Pediatría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Infecciones del Tracto Urinario (ITU)

ITU

Invasión bacteriana: Escherichia coli gramnegativa. Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina, detectada por cultivo cuantitativo. Bacteriuria asintomática: Urocultivo positivo en ausencia de síntomas urinarios.

Pielonefritis Aguda

Inflamación del parénquima renal con sintomatología sistémica: vómito, fiebre, compromiso del estado general y, en niños mayores, síntomas y signos localizados en el área renal.

Cistitis Aguda

Inflamación de la mucosa vesical con síntomas como: disuria, frecuencia y urgencia miccional.

Bacteriuria Complicada

ITU asociada a anomalías urológicas.

Recaída de ITU

Reaparición de bacteriuria significativa, entre la primera y sexta semana post-tratamiento, producida... Continuar leyendo "Infecciones Respiratorias y Urinarias en Pediatría" »

Enfermedades bucales y condiciones precancerosas: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Pénfigo y penfigoide: enfermedades autoinmunes, lesiones ampollares

1) 40-50, lesiones intraepidérmicas localizadas en toda la superficie de la piel, Nikolsky + (los estratos sup de la epidermis se desprenden con facilidad). 2) 60-70, lesiones subepidérmicas localizadas en paladar y encía, + resistentes, Nikolsky -, erosiones + hemorrágicas y cicatrices.

Encías sanas: color rosa coral, gingiva afilada, firme y resistente, sin hemorragia ni exudado, no hay placa, no existen cambios en la profundidad de la bolsa, la inserción periodontal no cambia con el tiempo. / Encías enfermas: color rosa azulado, gingiva inflamada y edematosa, esponjosa, con hemorragia, sí hay placa, la profundidad de la bolsa aumenta con el tiempo, la inserción periodontal... Continuar leyendo "Enfermedades bucales y condiciones precancerosas: síntomas, diagnóstico y tratamiento" »

Metabolismo de Carbohidratos: Desde la Digestión hasta la Producción de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación y Estructura de los Carbohidratos (CHO)

Disacáridos

  • Sacarosa
  • Lactosa
  • Maltosa
  • Celobiosa

Polisacáridos

Estructurales:

  • Almidón (Amilosa y Amilopectina)

Otros:

  • Glucógeno
  • Celulosa
  • Hemicelulosa

Tipos de Carbohidratos

  • Pentosas: Ribosa, Xilulosa, Xilosa, Arabinosa
  • Hexosas: Glucosa, Fructosa, Galactosa, Manosa
  • Disacáridos
  • Trisacáridos
  • Polisacáridos
  • Mixtos
  • Oligosacáridos

Formas de Energía Celular

  • Adenosín Trifosfato (ATP)
  • ATP > ADP + Pi + 8 Kcal
  • Equivalentes Reductores:
    • NAD, NADH = 3 ATP
    • FAD, FADH = 2 ATP
    • NADP, NADPH

Fuentes de Glucosa en Sangre

  • Intestino Delgado (Absorción)
  • Gluconeogénesis: Síntesis de glucosa a partir de ácido láctico, propiónico y glicerol.
  • Glucogenólisis: Degradación del glucógeno almacenado en hígado y músculo.

Destino de

... Continuar leyendo "Metabolismo de Carbohidratos: Desde la Digestión hasta la Producción de Energía" »