Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Calendario de Vacunación: Vacunas y recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

BCG Tuberculosis. 4-12 días. Niños de + de 2000g o 5-14 años sin vacunas
Mycobacterium bovis. Inyección intradérmica en músculo deltoides derecho de 0.1 ml. Contraindicaciones: pacientes con inmunodeficiencia, cuadro febril agudo, embarazadas, peso menor de 2000g. Grupos de riesgo: personas recién llegadas a Estados Unidos, usuarios de drogas inyectables, personal de laboratorio de análisis microbiológico.
Triple viral SRP Sarampión, Rubéola, Parotiditis. Subcutánea en área superior de tríceps en brazo izquierdo. Dosis de 0.5 ml. 1ra dosis a los 12 meses. 2da dosis a los 6 años. Contraindicaciones: cuadro febril, inmunodeficiencia, leucemia, tratamiento con corticosteroides y personas transfundidas. Grupos de riesgo: estudiantes,
... Continuar leyendo "Calendario de Vacunación: Vacunas y recomendaciones" »

Metabolismo de Fármacos: Citocromo P450, Interacciones y Farmacocinética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Citocromo P450 y Metabolismo de Fármacos

1. ¿Qué es el Citocromo P450 y Cuáles son sus Formas más Importantes?

El citocromo P450 es un conjunto de enzimas cruciales responsables del metabolismo de la fase I de los fármacos. La naturaleza polifórmica del P450 influye en las respuestas individuales a los fármacos, en las interacciones fármaco-fármaco e induce reacciones adversas. Se han publicado las estructuras cristalinas de 8 isoformas de P450, siendo las más importantes:

  • CYP3A4: Esta isoforma metaboliza aproximadamente dos tercios de todos los fármacos.
  • CYP2D6: Esta enzima es responsable de al menos 30 oxidaciones de fármacos diferentes.

2. Tipos de Interacciones Moleculares de los Fármacos

Los fármacos pueden interactuar con otras

... Continuar leyendo "Metabolismo de Fármacos: Citocromo P450, Interacciones y Farmacocinética" »

Insuficiencia Renal Crónica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Definición

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) corresponde a la situación clínica derivada de la pérdida de la función renal de forma permanente y con carácter progresivo. Puede ser causada por múltiples etiologías, tanto de carácter congénito como adquirido.

Epidemiología en Chile

En Chile, las etiologías más frecuentes son:

  • Diabetes Mellitus (DM) I y DM II: 30,4%
  • Hipertensión Arterial (HTA): 11,4%

Factores de Riesgo

  • Diabetes Mellitus (DM)
  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Edad avanzada
  • Glomerulonefritis crónica

Fisiopatología

A medida que la función renal disminuye, los productos terminales del metabolismo de las proteínas, que normalmente se excretan en la orina, aumentan en la sangre. La disminución... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Crónica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Completo" »

Conceptos Clave en Medicina: Inflamación, Farmacología, Infecciones, Diabetes y Obesidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Inflamación y Respuestas Celulares

  • Inflamación: Respuesta del organismo ante una lesión o infección.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Incremento en el número de células.
  • Metaplasia: Reemplazo de un tipo celular por otro de características diferentes.
  • Neoplasia: Formación de nuevas células; las células viejas no son eliminadas y continúan en mitosis.
  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Necrosis: Muerte de los tejidos por falta de oxígeno (O2).

Farmacología Básica

  • Farmacocinética: Estudia el paso de los fármacos a través del organismo.
  • Farmacodinamia: Estudia el efecto bioquímico y fisiológico que produce un fármaco en el organismo.

Prostaglandinas y Leucotrienos

  • Prostaglandinas:
    • Vasodilatadoras y vasoconstrictoras.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina: Inflamación, Farmacología, Infecciones, Diabetes y Obesidad" »

Historia y Ramas de la Odontología: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La práctica odontológica empírica tiende a desaparecer por dos razones principales:

  • Las leyes, la lucha gremial y la profesionalización del sector.
  • El aumento en el número de profesionales capacitados para atender a la población.

Actualmente, se ofrecen cursos de postgrado y existen especialidades científicas dentro del campo de las ciencias odontológicas.

Padre de la Odontología Moderna

El odontólogo francés **Pierre Fauchard** es considerado el padre de la odontología moderna. Con la publicación de su libro *El cirujano dentista* en 1728, la odontología se consolidó como una rama científica independiente de la medicina.

Patrona de la Odontología

**Santa Apolonia** es la patrona de las ciencias odontológicas. Nacida en Alejandría... Continuar leyendo "Historia y Ramas de la Odontología: Un Recorrido Completo" »

Factores Clave de Patogenicidad y Virulencia Microbiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Factores de Patogenicidad Microbiana

Patogenicidad: Es un término general que se utiliza para describir las infecciones microbianas. Las propiedades que contribuyen a que un patógeno infecte y dañe los tejidos del huésped se llaman factores de virulencia. La virulencia (invasión y toxicidad microbiana) puede deberse a uno o a múltiples factores. En algunos microorganismos, las causas de la virulencia están claramente establecidas, mientras que en otros no lo están tanto. A continuación, vamos a describir los factores de patogenicidad y virulencia:

  1. Puerta de Entrada

    Al iniciar una infección, un microorganismo penetra en los tejidos del cuerpo por una ruta característica. La puerta de entrada para la mayoría de los microorganismos suele

... Continuar leyendo "Factores Clave de Patogenicidad y Virulencia Microbiana" »

Etiopatogenia de IRA Prerrenal, Cardiaca, Pulmonar y Obstructiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

ETIOPATOGENIA DE IRA PRERRENAL

  • Hipovolemia: por pérdida de sangre (hemorragias), pérdida de líquidos por diarreas
  • (toxinas o uso masivo de diuréticos), enfermedad de Addison en la que se produce hiponatremia ya que se pierde Na+ por la orina (y con el Na+ el agua), pérdida de agua por la piel (golpe de calor o grandes quemaduras), líquido sale de los vasos a un tercer espacio (ascitis, pancreatitis, obstrucción intestinal), hipoperfusión.

Causas cardiacas

  • No bombea bien el VI y no bombea sangre a los riñones (Miocardiopatía dilatada, infarto agudo de miocardio, taponamiento pericárdico, arritmias, enfermedades valvulares como estenosis aórtica.

Causas pulmonares

  • Embolismo pulmonar masivo quedando más sangre en la circulación menor y
... Continuar leyendo "Etiopatogenia de IRA Prerrenal, Cardiaca, Pulmonar y Obstructiva" »

Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos: De la Tiroides al Parkinson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos

Tiroides y su Función Hormonal

La tiroides es una glándula crucial que regula el metabolismo del cuerpo y la sensibilidad a otras hormonas. Libera las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), que incrementan el consumo de oxígeno y la producción de calor. La hormona estimulante de la tiroides (TSH) promueve la producción y liberación de T3 y T4. Las células C de la tiroides producen calcitonina, que reduce los niveles de calcio en sangre.

La hormona liberadora de tirotropina (TRH) estimula la secreción de TSH, la cual, a su vez, estimula la captación de yodo, la proteólisis de la tiroglobulina y la liberación de hormonas tiroideas. La dopamina, los glucocorticoides... Continuar leyendo "Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos: De la Tiroides al Parkinson" »

Enfermedades Neurodegenerativas y Metabólicas: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Enfermedades Neurodegenerativas

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral. Los fármacos anticolinesterásicos pueden retrasar el deterioro cognitivo. La patología incluye la amiloidogénesis, que es la formación de filamentos de péptido beta-amiloide en forma de depósitos extracelulares, y la degeneración neurofibrilar, resultado de la agregación intraneural de proteínas TAU.

Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario causado por una mutación en el cromosoma 4 que afecta a la proteína huntingtina. Se produce por la expansión de tripletes CAG, que codifican la síntesis de la proteína mutada.

Guillain-Barré

El... Continuar leyendo "Enfermedades Neurodegenerativas y Metabólicas: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Inervación de la Musculatura Facial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El nervio facial (mixto) VII par craneal surge del puente o protuberancia por dos raíces: una es la rama facial propiamente dicha de tipo motor.

Los axones de las neuronas motoras somáticas surgen de un núcleo de la protuberancia y abandonan el endocráneo por el agujero estilo mastoideo para inervar los músculos del oído medio, músculos de la cara, del cuero cabelludo y del cuello.

Los axones de las neuronas motoras autónomas van con los ramos del nervio facial y terminan en dos ganglios: I. Pterigopalatina y II. Submandibular.

El nervio facial suministra rama auricular posterior y ramas para el vientre posterior del digástrico. Ingresa en el espesor de la glándula parótida y se divide en dos ramas: A. la rama temporofacial y B. la... Continuar leyendo "Inervación de la Musculatura Facial" »