Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Porcinas: Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Mal Rojo y PRRS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Peste Porcina Africana (PPA)

Etiología

  • Familia Asfaviridae.
  • Género Asfavirus. Único miembro.
  • Único virus que se transmite por artrópodos.
  • Virus de gran tamaño (175-215 nm).
  • Cápside de forma hexagonal y simetría icosaédrica.
  • Nucleoide electrodenso.
  • Envoltura externa lipídica.
  • Se replica en el citoplasma. Síntesis del ADN viral en el núcleo.
  • ADN viral de doble cadena (170-190 Kb). Región central protegida por el virus.
  • Proteínas antigénicas (utilidad para diagnóstico serológico).
  • Infecta naturalmente células del sistema inmune: monocitos-macrófagos. No infecta linfocitos T o B.
  • También se replica en garrapatas (Ornithodoros spp.).
  • Efecto citopático (muerte de la célula por lisis) y hemadsorción.

Resistencia del virus a la acción física

... Continuar leyendo "Enfermedades Porcinas: Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Mal Rojo y PRRS" »

Trastornos del metabolismo lipídico: Hiperlipemias y Hipercolesterolemias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Hipertrigliceridemias

Hiperlipemia tipo I.

Las hiperlipoproteinemias tipo I o hiperquilomicronemia se caracterizan por una intensa elevación de los triacilglicéridos debido a la falta de actividad de la LPL (lipoprotein lipasa), lo que provoca que los quilomicrones permanezcan en el plasma sin metabolizarse. El mal funcionamiento de esta proteína puede deberse a:

  • Una escasa síntesis de la enzima (deficiencia familiar de LPL).
  • Ausencia de su cofactor específico: la apoproteína C-II (cofactor necesario para la unión a la LPL).

El resto de lipoproteínas tienen niveles normales.

Estas alteraciones son raras y suelen manifestarse en el período neonatal. La sintomatología incluye dolor abdominal (debido a la pancreatitis), hepatoesplenomegalia... Continuar leyendo "Trastornos del metabolismo lipídico: Hiperlipemias y Hipercolesterolemias" »

Cetoacidosis Diabética: Fisiopatología, Síntomas y Manejo Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Cetoacidosis Diabética

Definición

La cetoacidosis diabética (CAD) es un efecto de una cantidad nula o notablemente inadecuada de insulina disponible. Este déficit produce trastornos del metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.

Epidemiología

  • Principal causa de morbimortalidad en la DM1.
  • Se presenta en un 20-25% de los casos de DM en su debut.
  • Representa aproximadamente el 60% de las causas de hospitalización por DM.
  • Frecuente en Diabetes Mellitus no tratada o no diagnosticada.

Fisiopatología

En ausencia de insulina, la cantidad de glucosa que ingresa a las células disminuye. La producción y secreción de glucosa por el hígado (gluconeogénesis) aumentan, lo que lleva a la hiperglucemia. En un intento por eliminar del cuerpo la glucosa... Continuar leyendo "Cetoacidosis Diabética: Fisiopatología, Síntomas y Manejo Clínico" »

Consecuencias del ayuno absoluto y recomendaciones post cirugía bariátrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Características:

Prote: 15-20 (1,5g/kg/día) alto valor biológico. Grasas no + 30% 4,5% de ac. linolénico. Fibra 10-15g 100% vit y min e HDC (45-50) alrededor 90g día

Efec. Adversos:

Perdida de masa muscular y – tasa de metabolismo basal, hiperuricemia y gota, carencias marginales de vit, litiasis biliar, osteoporosis, trasntornos de la alimentación, aislamiento social, familiar o escolar

Ayuno absoluto:

Esta totalmente injustificado. Debido al alto riesgo que comporta el paciente. Independientemente del riesgo de deficiencias nutricionales, los efectos metabólicos consecuencia del ayuno total son: Efec metabólicos: hipoglucemia, lipolisis intensa, cetoacidosis (no comer HDC), perdida importan de masa magra, hiperazotemia (mucho produc... Continuar leyendo "Consecuencias del ayuno absoluto y recomendaciones post cirugía bariátrica" »

Sulfonamidas y Nitrofurano: Mecanismos, Clasificación y Espectro Antibacteriano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Sulfonamidas o Sulfas

Las sulfas fueron las primeras drogas usadas efectivamente para combatir las infecciones. Debido a la aparición de resistencia bacteriana y al descubrimiento de fármacos más activos y menos tóxicos, las sulfas fueron dejadas de lado por mucho tiempo. En 1932, Domagk estudia las propiedades antimicrobianas del Prontosil.

Mecanismo de Acción

Las sulfas son análogos estructurales del ácido para-aminobenzoico (PABA).

Clasificación

  • Acción corta (6-10 hrs): Se excretan por la orina en concentraciones altas y por ello se usan principalmente en el tratamiento de ITU.
    • Sulfadiazina, Sulfisoxasol, Sulfametoxasol
  • Acción intermedia: Su absorción y excreción es más lenta que las de acción corta. Su mayor uso es en asociación
... Continuar leyendo "Sulfonamidas y Nitrofurano: Mecanismos, Clasificación y Espectro Antibacteriano" »

Fundamentos y Aplicaciones de Inmunofluorescencia, RIA y Técnicas Inmunoenzimáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Técnicas de Inmunofluorescencia

La inmunofluorescencia es una técnica crucial para:

  • La identificación y localización de moléculas (antígenos, Ag) en secciones de tejidos, células o fluidos biológicos.
  • La determinación de anticuerpos específicos.

Método General

Se basa en el uso de anticuerpos (Ig) específicos, a menudo anti-especie, que están conjugados con fluorocromos o que son detectados mediante un sistema que involucra fluorocromos.

Fluorocromo

Los fluorocromos son moléculas que, al ser irradiadas con energía electromagnética de una longitud de onda específica (luz de excitación), absorben esta energía y luego emiten una radiación detectable de una longitud de onda característica, generalmente más larga (luz de emisión... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Inmunofluorescencia, RIA y Técnicas Inmunoenzimáticas" »

Primeros Auxilios: Objetivos, Normas y Principios Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Objetivos de los primeros auxilios

a- Conservar la vida, evitar complicaciones físicas y psicológicas, ayudar a la recuperación

b- Evitar complicaciones, suministrar medicamentos

c- Ayudar aplicando inyecciones

d- Facilitar las acciones de orden médico

Normas para la aplicación de los primeros auxilios

a- Actuar con seguridad, control y buena actitud

b- Dominio de la escena, voz de mando, autoridad

c- Retirarse del lesionado, llamar a la policía o familiares

d- Actuar de manera rápida

Aplicar los primeros auxilios implica una obligación de tipo

a- Moral

b- Social

c- Ambiental

d- Psicológica

Principios básicos en primeros auxilios

a- Pulso, avisar, ayudar

b- Proteger, avisar, socorrer

c- Socorrer, asistir, ayudar

d- Avisar, actuar, socorrer

Síndrome

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Objetivos, Normas y Principios Básicos" »

Manejo de Crisis Emocionales: Contención y Niveles de Atención en Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Este documento describe los procedimientos de contención emocional y los niveles de atención en salud mental, enfocándose en el rol del Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS).

Contención Emocional

Procedimiento que tranquiliza y estimula la confianza de la persona que se encuentra afectada por una crisis emocional que puede derivar en conductas perturbadoras.

Objetivo:

  • Disminuir la ansiedad del paciente.
  • Prevenir posibles ataques violentos.

Contención Ambiental

Acciones realizadas por el equipo que atiende a una persona en crisis emocional y agitación psicomotora.

Objetivo:

  • Disminuir el riesgo de llegar a una agitación psicomotora.

Contención Farmacológica

Procedimiento clínico de tipo invasivo que contempla administrar un determinado... Continuar leyendo "Manejo de Crisis Emocionales: Contención y Niveles de Atención en Salud Mental" »

Metabolismo de Ácidos Grasos y Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Beta-Oxidación de Ácidos Grasos

Activación y Transporte

El grupo sulfhidrilo del CoA ataca al aciladenilato para formar acil-CoA y AMP.

Oxidación del Acil-CoA

La acil-CoA deshidrogenasa, una flavoenzima, oxida el acil graso-CoA a trans2-enoil-CoA (un ácido graso activado con un doble enlace trans en la posición 2). Existen isoformas de la acil-CoA deshidrogenasa para ácidos grasos de diferentes longitudes de cadena.

Hidratación

La enoil-CoA hidratasa cataliza la adición de agua al doble enlace, formando L-3-hidroxiacil-CoA.

Oxidación del Grupo Hidroxilo

La hidroxiacil-CoA deshidrogenasa, con NAD+ como coenzima, oxida el grupo hidroxilo a un grupo cetona, produciendo 3-cetoacil-CoA y NADH + H+.

Tiólisis

La tiolasa cataliza la tiólisis,... Continuar leyendo "Metabolismo de Ácidos Grasos y Carbohidratos" »

Farmacología: Factores que afectan la resistencia a antibióticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Prueba 2 Farmacología

1. Factor que predispone la sensibilidad y la resistencia a un antibiótico

Concentración del antibiótico en el sitio de acción

2. Principal factor que afecta en la elección apropiada de un antibiótico y en su vía de administración es

Ubicación de la infección en el pacienteàsegún el profe iba más apuntada a que si por ejemplo se tiene una bacteria intracelular el antibiótico tiene que tener un mecanismo de acción contra ese tipo de bacterias

3. Principal factor que predispone la sensibilidad y la resistencia a un antibiótico

Concentración del antibiótico en el sitio dirigido de la infecciónà porque aquí es donde se va a encontrar la concentración efectiva del antibiótico

4. Principal factor que determina

... Continuar leyendo "Farmacología: Factores que afectan la resistencia a antibióticos" »