Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hueso del oído interno en forma de diente bicúspide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

1- líquido cefalorraquídeo se encuentra ubicado entre aracnoides y piamadre

2-  a) según su forma (anatómica) - unipolares       b) según su función (fisiológico) - sensitivas

bipolares                                                            - motoras

multipolares                                                   interneuronas

Unipolares: del soma neuronal emerge una sola prolongación que luego se divide en un axón y una dendrita, son responsables del sentido del tacto, el dolor y la presión.

Bipolares: cada una tiene un axón que transmite las señales desde el cuerpo celular hacia el cerebro y la médula espinal y

... Continuar leyendo "Hueso del oído interno en forma de diente bicúspide" »

Hormonas adenohipofisiarias y hormonas hipotalámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Hormonas adenohipofisiarias


Prolactina (PRL)

Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche. Está permanentemente inhibida por un factor hipotalámico.

Secretada por las células lactótropas.


Leutinizante y Folículo estimulante (LH y FSH)

Controlan el crecimiento de los ovarios y los testículos, y su actividad hormonal y reproductora. Secretada por las células gonadotropas.


Corticotropina (ACTH)

Controla la secreción de hormonas corticosuprarenales, que a su vez afectan al metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos. Secretada por las células corticotropas.


Hormona del Crecimiento (GH)

Estimula el crecimiento de todo el cuerpo aumentando la síntesis de proteínas y la multiplicación y diferenciación... Continuar leyendo "Hormonas adenohipofisiarias y hormonas hipotalámicas" »

Anemias Hemolíticas: Causas, Diagnóstico y Tipos de Defectos Eritrocitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Anemias por Pérdida Excesiva de Eritrocitos Circulantes

Defectos Intrínsecos del Eritrocito

  • Defectos de membrana.
  • Defectos enzimáticos.
  • Hemoglobinas anormales.

Defectos Extrínsecos del Eritrocito

  • Anemias hemolíticas con base inmunológica.
  • Anemias consecuencia de otras alteraciones.
  • Anemias por secuestro.
  • Anemias por infecciones, tóxicos, etc.

Anemias Hemolíticas

  • Estado hemolítico:
    • Compensado.
    • Descompensado.

Características Generales de la Hemólisis

  • Sangre.
  • Médula ósea.
  • Otros órganos.

Los síntomas de la anemia dependen de la severidad de la hemólisis y de la capacidad compensatoria de la médula ósea.

Anemias Hemolíticas: Evidencia General de la Hemólisis

Signos de Acortada Sobrevida Eritrocitaria

Evidencias del aumento del catabolismo de Hb/HEM:... Continuar leyendo "Anemias Hemolíticas: Causas, Diagnóstico y Tipos de Defectos Eritrocitarios" »

Infecciones y complicaciones odontógenas: diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Infecciones submandibulares

Limites: superiormente el músculo milohioideo y lateralmente las estructuras blandas submandibulares y el borde inferior de la mandíbula.

Angina de Ludwig

Infección conjunta de los espacios submandibulares, sublinguales y submentonianos

Infecciones del espacio submentoniano

Flanqueado en la porción anterior por piel y el músculo mentoniano, lateralmente por el vientre anterior del digástrico profundamente por el músculo milohioideo y porción superior la fascia cervical profunda, el músculo platisma, la fascia superficial y piel. Las infecciones son producidas por extensión de la afección odontógena de los incisivos inferiores o de otros espacios, se caracterizan por una tumefacción tersa, roja y dolorosa... Continuar leyendo "Infecciones y complicaciones odontógenas: diagnóstico y tratamiento" »

Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar y Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar

Todo maltrato que afecte la vida o integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido calidad de convivencia con él, sea pariente consanguíneo o por afinidad.

  • Falta de control de impulsos.
  • Trastornos psiquiátricos.
  • Abuso de sustancias.
  • Diferencias de opinión.
  • Celos.

Todas se derivan a salud mental. - [culturalidad]

Cuando se sospecha de violencia en salud mental, derivar a psicólogo.

APS = Solo hay psicólogo especializado en atención secundaria, se deriva, y aquí encontramos psiquiatra.

APS--- CAE (ASS)

Victima + victimario

Tipos de Violencia

  • Abuso físico, psicológico, económico, maltrato físico (deja huella visible)
  • Abuso de poder = conjunto de todo. En el abuso de poder no siempre
... Continuar leyendo "Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar y Salud Mental" »

Anemias por insuficiente producción de hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

ANEMIAS POR INSUFICIENTE PRODUCCION DE HIERRO* ANEMIAS POR INSUFICIENTE PRODUCCION DEL HEM
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO* La inadecuada disponibilidad de hierro causa insuficiente producción del hem.* La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional mas común en todo el mundo.* Ocurre por malnutrición, infestación parasitaria, sangrados crónicos.* Es el tipo de anemia mas frecuente en niños y mujeres en edad fértil.* En hombres se asocia a sangrados. FISIOPATOLOGIA * Causas (hemorragia , aumento en las demandas, disminución del aporte alimentario)* Agotamiento progresivo en los depósitos de hierro* Eritropoyesis con deficiencia de hierro Anemia por deficiencia de hierroANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO - CLINICA
• La instalación
... Continuar leyendo "Anemias por insuficiente producción de hierro" »

Impacto del Tabaquismo y Drogodependencias en la Salud Pública: Componentes, Riesgos y Estadísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sustancias Nocivas y Adictivas en el Tabaco

El humo del tabaco contiene más de 4.000 componentes, incluyendo 269 dañinos y 69 cancerígenos. Se ha demostrado que al menos 600 de estas sustancias son modificadas químicamente para alterar sus características en la aspiración y aumentar su poder adictivo. Entre estas sustancias se encuentran el ácido esteárico (presente en la cera de las velas), butano, metanol, nicotina, tolueno (disolvente industrial) y amoniaco, entre otros.

El tabaco causa 5,4 millones de muertes anuales en España. Estas cifras superan la suma de las muertes causadas por VIH/SIDA, tuberculosis y paludismo. El 50% de los fumadores morirán prematuramente por el consumo de tabaco si no dejan de fumar, casi la mitad de

... Continuar leyendo "Impacto del Tabaquismo y Drogodependencias en la Salud Pública: Componentes, Riesgos y Estadísticas" »

Trastornos y anomalías dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Micrognacia: Mandíbula más pequeña de lo normal

Macronagtia: Aumento del tamaño de la mandíbula

Prognatismo: El maxilar está más adelantado que la mandíbula

Retroprognatismo: La mandíbula está más adelantada que el maxilar

Hipoplasia maxilar: Desarrollo deficiente del maxilar superior

Fisura labioalveolopalatina: No se desarrolla adecuadamente el paladar, los maxilares y las prominencias nasales

Torus: Se considera excresencias no neoplásicas las cuales se localizan en los maxilares provenientes del mismo hueso

Radiografía de sholther: Condilo

Radiografía de watters: Piso de la órbita

Cintalografía: Estudio imagenológico que observa las alteraciones óseas detenidas a través de la inyección de sustancia radioactiva

Ultrasonido: Ondas... Continuar leyendo "Trastornos y anomalías dentales" »

Reactores Biológicos: Lechos Fluidizados, Air-Lift y Cinética Enzimática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 535,58 KB

Lechos Fluidizados

gV+bV15ekNdyAAAAABJRU5ErkJggg==

En los lechos fluidizados, un gas se dispersa en la zona inferior de una columna vertical que contiene un líquido (fase continua). Las burbujas de gas o la corriente líquida ascendente arrastran partículas sólidas, formando un reactor de burbujeo/lecho fluidizado trifásico. La parte superior del equipo tiene un mayor diámetro para disminuir la velocidad y así conseguir una buena separación sólido/líquido/gas.

Aplicaciones: Producción de cerveza, alcohol combustible.

Ventajas:

  • Ideal para procesos inhibidos por el producto.
  • En cada plato se alcanza una gran mezcla.
  • Zonas independientes.
  • Buen desprendimiento de gases.

Desventajas:

  • La velocidad no depende del gas.
  • Caudales más bajos por alta recirculación.
  • Acumulación de gases
... Continuar leyendo "Reactores Biológicos: Lechos Fluidizados, Air-Lift y Cinética Enzimática" »

Proteínas accesorias del VIH: funciones y mecanismos de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Proteínas accesorias

Vif: incremento en infectividad y protección del genoma viral

Vif es una proteína de 193 aminoácidos que está presente en bajos niveles adentro de los viriones, e interactúa con el RNA genómico viral. La división de esta proteína reduce la infectividad del VIH-1 en cultivos celulares y en modelos animales de patogénesis. No obstante, el mecanismo de acción de Vif se ha empezado a entender recientemente. La ausencia de Vif en partículas infecciosas no puede ser compensada con la expresión de Vif en las células infectadas. Estudios recientes han demostrado que Vif es requerida para eliminar la acción del factor ApoBEC3G, la cual es una deaminasa de citidinas, que convierte la citosina en uracilo, y emplea como... Continuar leyendo "Proteínas accesorias del VIH: funciones y mecanismos de acción" »