Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Angiomiolipoma Renal, Cáncer Renal y Úlcera Gástrica: Síntomas y Causas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Angiomiolipoma Renal

Tumor benigno de difícil diagnóstico.

No suele dar síntomas, pero puede presentarse dolor abdominal o incluso sensación de masa al palpar el abdomen. A veces, puede aparecer sangre al orinar (hematuria).

Tumor del mesénquima renal constituido por vasos sanguíneos, músculo liso y tejido adiposo.

Tumores intrarenales que pueden extenderse hacia el exterior del riñón.

Cáncer Renal

Especialmente en adultos, originado en los túbulos renales.

Tratamiento quirúrgico, resistente a la radioterapia y la quimioterapia.

Síntomas: sangre en la orina, dolor y aparición de una masa abdominal.

La mayoría de los tumores renales son asintomáticos y se detectan accidentalmente durante un examen de imagenología.

Color anormal de la... Continuar leyendo "Angiomiolipoma Renal, Cáncer Renal y Úlcera Gástrica: Síntomas y Causas" »

Enfermedades transmitidas durante el embarazo y sus riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Chikungunya

Picadura del mosquito Aedes aegypti. Incubación: 2-12 días. En 2014, México reportó 25 casos, 11 de ellos graves, y 14 autóctonos. Se confirmaron 4570 casos en 16 estados del país. Grupos de riesgo: recién nacidos de madres viremicas, adultos mayores de 65 años y niños menores de 1 año. Daños al producto: riesgo de aborto, fiebre CHIK en recién nacidos, fiebre CHIK neonatal y transmisión al bebé durante el parto.

Rubeola

Transmisión: vía transplacentaria y contacto directo de persona a persona. Incubación: 10-23 días. Factores de riesgo: falta de vacunación contra la rubéola y enfermedad exantemática poco antes o durante el primer trimestre del embarazo. Prevención: vacuna Triple Viral. Primera dosis a los 12-

... Continuar leyendo "Enfermedades transmitidas durante el embarazo y sus riesgos" »

Acción farmacológica del naproxeno y utilidad antiinflamatoria de la prednisona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Acción farmacológica del naproxeno

4. Aunque el edema articular remitió, la rigidez articular no sufrió modificaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la acción farmacológica del naproxeno que explica la respuesta parcial observada en este paciente?

  • Disminución de la síntesis de prostaciclina

Como ya se mencionó la actividad de peroxidasa de la COX produce PGH2 sustrato de distintas enzimas (isomerasa, reductasa o sintasa) que da lugar a los otros prostanoides.

El ácido araquidonico es sustrato de la 5-lipooxigenasa, vía que se ve favorecida cuando la COX está inhibida. Por otro lado, los glucocorticoides disminuyen la expresión de fosfolipasa A2, impidiendo la síntesis de PGs y Lts.

Utilidad antiinflamatoria

... Continuar leyendo "Acción farmacológica del naproxeno y utilidad antiinflamatoria de la prednisona" »

Efectos secundarios y tratamiento de la artritis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Control hematológico y efectos del metotrexato

Se realizó un control hematológico a los 4 meses de iniciado el tratamiento con metotrexato, hallándose un recuento leucocitario de 1500 leucocitos/mm3. La explicación más probable a este hallazgo es porque el metotrexato:

a. Inhibe la reducción del folato en leucocitos impidiendo su expansión clonal.

• Las principales RAM de los antifolatos se observan en médula ósea y epitelio intestinal y son consecuencia de su acción sobre el ácido fólico.

• Los efectos secundarios generalmente se revierten por completo a las 2 semanas de suspender su administración, pero en función renal alterada puede demorar más.

Otras RAM incluyen alopecia, dermatitis, neumonitis intersticial alérgica,... Continuar leyendo "Efectos secundarios y tratamiento de la artritis" »

Iodopovidona: Desinfectante y antiséptico para cortes en la piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Se denomina Iodopovidona, Polividona yodada o Iodopolivinilpirrolidonaa a los productos formados por una solución de Povidona y yodo, generalmente en un 10%. Este producto es empleado frecuentemente como desinfectante y antiséptico, principalmente para tratar cortes menores en la piel.

La Povidona (polivinilpirrolidona, abreviado PVP) es un polímero soluble en agua y fisiológicamente aceptable tanto para los seres humanos como para otros animales; es capaz de combinarse con el yodo y de esta manera volverlo soluble. Con esta acción se obtiene un producto final en el cual se encuentran aún presentes como yodo utilizable las dos terceras partes de la cantidad del complejo de la cantidad original, útil para propósitos microbicidas. El resto... Continuar leyendo "Iodopovidona: Desinfectante y antiséptico para cortes en la piel" »

Conceptos Fundamentales en Salud: Enfermedades, Cáncer y Bienestar Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teoría Ecológica de la Salud

  • Huésped: Edad, sexo, estado nutricional.
  • Agente causal: Microorganismos, agentes físicos y químicos.
  • Ambiente: Temperatura, agua, alimentos, humedad.

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Definición de Enfermedades Emergentes y Reemergentes

  • Enfermedades Emergentes: Nuevas enfermedades que no se habían reconocido anteriormente.
  • Enfermedades Reemergentes:
    • Enfermedades comprobadas que están aumentando su incidencia.
    • Enfermedades que se pensaba se habían controlado mediante inmunizaciones o el uso de antibióticos, pero que están reapareciendo.

Fuente: OMS, 2011

Factores Asociados con la Aparición de Enfermedades

  • Cambios demográficos humanos.
  • Cambios en la tecnología y la industria.
  • Desarrollo económico.
  • Viajes y comercio
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud: Enfermedades, Cáncer y Bienestar Integral" »

Diabetes Gestacional y Hepatitis en el Embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Diabetes Mellitus Gestacional (DMG)

Se define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se reconoce por primera vez durante el embarazo. En la mayor parte de los embarazos de DMG, las concentraciones de glucosa se normalizan después del nacimiento.

Factores de riesgo:

Sobrepeso, Multiparidad, Antecedente de óbito, Producto con malformaciones genéticas, Antecedente de intolerancia a la glucosa, Ganancia de peso materno mayor de 20 kg en el embarazo actual, Antecedentes de afecciones obstétricas graves, Obesidad, Grupo étnico o raza, Edad materna, Antecedente de diabetes mellitus, Glucosuria

Glucemia al azar >120 mg/dL, Macrosomía previa, Polihidramnios previos, Abortos previos.

Prevención:

Realizar prueba de detección para DG... Continuar leyendo "Diabetes Gestacional y Hepatitis en el Embarazo" »

Atención médica integral para mujeres en edad reproductiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

NOM 007

Disposiciones generales

5.1 La atención médica que reciban las mujeres en edad reproductiva en los establecimientos (públicos, privados y sociales del país) debe ser con un enfoque preventivo, educativo, de orientación y consejería.

5.1.4 El examen de valoración debe incluir:

  • historia clínica completa
  • exámenes de laboratorio básicos para detectar alteraciones que puedan incrementar el riesgo obstétrico y otorgar elementos educativos para un adecuado control prenatal, embarazo saludable, parto fisiológico y puerperio sin complicaciones, lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses postparto.

5.1.5 La atención debe ser integral y enfocada. Informar de las ventajas de tener un periodo intergenesico de 2 años para reducir

... Continuar leyendo "Atención médica integral para mujeres en edad reproductiva" »

Efectos de la colchicina, desloratadina y celecoxib en pacientes con alergias y problemas cardíacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Efecto de la colchicina

El efecto de la colchicina no está muy bien descrito, sin embargo es considerado el fármaco de elección para las crisis agudas, porque :

b. Promueve despolimerización de tubulina inhibiendo la migración leucocitaria.

• La colchicina evita la migración de los neutrófilos a las articulaciones, aparentemente tras unirse a la tubulina, resultando en la despolimerización de los microtúbulos y una motilidad celular reducida y errática.

• Puede disminuir la secreción de factores quimiotácticos y aniones superóxido por los neutrófilos activados.

Limita la activación del inflamasoma NALP3 inducida por el cristal de urato monosódico y la posterior formación de IL-1β e IL-18

Desloratadina para alergias estacionales

Luego... Continuar leyendo "Efectos de la colchicina, desloratadina y celecoxib en pacientes con alergias y problemas cardíacos" »

Parasitología Médica: Guía Completa de Enfermedades Parasitarias Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Parasitología Médica

Introducción a la Parasitología

Definición de Hospedero y Parásito

Hospedero: es aquel organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parásito, comensal o mutualista.

Definición de Parásito: puede ser animal o vegetal, se alimenta de otro organismo.

Tipos de Parásitos

Ejemplos de Parásitos y Enfermedades Asociadas
  • Virus:
    • Aedes aegypti (Zika, dengue y chikungunya)
    • Retrovirus (VIH y cáncer)
    • Influenza (gripe)
    • Flavivirus (Zika, dengue, chikungunya)
    • Virus del Papiloma Humano (se transmite por vía sexual)
    • Citomegalovirus
  • Bacterias:
    • Bacillus anthracis (ántrax)
    • Staphylococcus aureus (ataca a personas con sondas y catéteres en hospitales)
    • Clostridium tetani (provoca el tétanos)
    • Mycobacterium
... Continuar leyendo "Parasitología Médica: Guía Completa de Enfermedades Parasitarias Humanas" »