Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Insuficiencia Cardíaca: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Insuficiencia Cardíaca

Definición

La Insuficiencia Cardíaca (IC) es un síndrome complejo que resulta de cualquier anormalidad estructural o funcional que compromete el llenado o la eyección ventricular. Puede resultar de alteraciones del pericardio, del miocardio, de los vasos coronarios, de las válvulas, de los grandes vasos o de ciertas anormalidades metabólicas. Clínicamente se presenta con síntomas y signos típicos que resultan de las anormalidades mencionadas.

Epidemiología

  • Cifras internacionales: Se estima que la prevalencia de esta enfermedad asciende a un 3% de la población.
  • Su prevalencia e incidencia aumentan en forma progresiva con la edad y en este momento es la principal causa de hospitalización en servicios de Medicina
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento" »

Enfermedad Vascular Periférica e Insuficiencia Arterial: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Enfermedad Vascular Periférica (EVP)

Definición

La Enfermedad Vascular Periférica (EVP) se refiere al daño u obstrucción de los vasos sanguíneos (venas o arterias) más alejados del corazón, específicamente las arterias y venas periféricas.

Epidemiología

  • Aproximadamente el 5% de la población de 40 años la padece.
  • Esta cifra aumenta al 15% en personas mayores de 70 años.

Factores de Riesgo

  • Edad: Especialmente a partir de los 40 años.
  • Diabetes Mellitus (DM)
  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Dislipidemia (alteración de los niveles de lípidos en sangre, como colesterol y triglicéridos)

Insuficiencia Arterial Periférica (IAP)

Definición

La Insuficiencia Arterial Periférica (IAP) es un proceso difuso y progresivo,... Continuar leyendo "Enfermedad Vascular Periférica e Insuficiencia Arterial: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Protozoarios Patógenos Intestinales y Extraintestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 43,22 KB

PROTOZOARIOS PATÓGENOS INTESTINALES

Entamoeba histolytica:

es el más común de los parásitos intestinales.

Morfología

Quiste:

-Redondo

-1-4 núcleos

-Rodeado de pared quística que le permite su supervivencia en condiciones ambientales adversas.

Trofozoito:

-Forma irregular porque emite pseudópodos.

-Se alimenta de glóbulos rojos

-En su interior se puede encontrar bacterias y glóbulos rojos fagocitados.

-Mide hasta 30 um

Forma infecciosa:Quiste

Forma de transmisión

-Por vía feco-oral a través de quistes en el  agua y alimentos contaminados, los trofozoitos no sobreviven en condiciones ambientales.

-Oral-anal

-Vectores mecánicos, principalmente moscas y cucarachas que llevan los quistes en sus patas.

Ciclo Vital

-Quiste es deglutido, llega al estómago

... Continuar leyendo "Protozoarios Patógenos Intestinales y Extraintestinales" »

Atención Enfermera en Insuficiencia Cardiaca Crónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 74,5 KB

Atención Enfermera en Insuficiencia Cardiaca Crónica

La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bombear la sangre suficiente para mantener el flujo sanguíneo adecuado a las necesidades metabólicas del organismo, tanto en reposo como durante el esfuerzo, de tal forma que irrigue todo el cuerpo y sea capaz de recibir toda ella.

Es un síndrome NO una enfermedad en sí misma.

  • http://www.tmc.edu/thi/crosslgs.jpg Se entiende por síndrome a un cuadro clínico con manifestaciones claras, que son plurietiológicos. Por tanto la insuficiencia cardiaca puede definirse como el conjunto de síntomas y signos físicos secundarios a la alteración de la función ventricular, de las válvulas cardiacas o de las condiciones de carga de los ventrículos, de manera que se
... Continuar leyendo "Atención Enfermera en Insuficiencia Cardiaca Crónica" »

Virus: Tipos, Enfermedades y Vacunas - Información Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Herpesvirus: Características y Tipos

Los herpesvirus son una familia de virus de ADN bicatenario (dsDNA) con envoltura. Se clasifican en tres subfamilias: alfa, beta y gamma. Los alfaherpesvirus incluyen el virus del herpes simple tipo 1 (HHV-1) y tipo 2 (HHV-2), que causan el herpes oral y labial, y el virus varicela-zóster (HHV-3). Los betaherpesvirus incluyen el citomegalovirus, mientras que los gammaherpesvirus incluyen el virus de Epstein-Barr (HHV-4) y el virus del sarcoma de Kaposi (HHV-8).

El HHV-1 se asocia comúnmente con heridas en la zona nasal y oral, mientras que el HHV-2 tiene tropismo por la zona urogenital. La ruta de transmisión de estos virus es a través de fisuras o heridas. Una vez que infectan, se mueven por las fibras... Continuar leyendo "Virus: Tipos, Enfermedades y Vacunas - Información Completa" »

Examen físico del recién nacido: etapas del ciclo vital, crecimiento y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Describir etapas del ciclo vital, explicar características del crecimiento, características del desarrollo, características físicas del recién nacido, características físicas durante el desarrollo y crecimiento.

CLASIFICACIÓN:

Recién nacido, RN TÉRMINO: 42 semanas, RNT: Nacido a término (38 a 42 semanas), RNPT TARDÍO (34 a 36 semanas + 6 días) o peso menor a 1500gr., RNPT MODERADO (32 a 33 semanas + 6 días) o peso menor a 1500gr., PREMATURO EXTREMO: menor a 32 semanas o peso igual o menor a 1500gr., AEG: Adecuado para la edad gestacional, PEG: pequeño para la edad gestacional, GEG: grande para la edad gestacional.

CONCIENCIA:

Sueño profundo o ligero. INTERMEDIO: somnolencia. VIGILIA: vigilia activa, llanto, alerta. EL LLANTO es

... Continuar leyendo "Examen físico del recién nacido: etapas del ciclo vital, crecimiento y desarrollo" »

Antisépticos y desinfectantes: características, mecanismos de acción y usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Antisépticos:

Son drogas de acción inespecífica y de uso estrictamente externo, capaces de destruir o inhibir el desarrollo de microorganismos que habitan o se encuentran transitoriamente presentes en piel o en mucosas.

Objetivos:

Eliminar la posibilidad de infección, tratar infecciones, contribuir a resolver de la forma más eficaz y segura posible.

Mecanismos de acción:

Alteran la permeabilidad celular, bloquean mecanismos de transporte energético, bloquean actividad enzimática, coagulan citoplasma, alteran los ácidos nucleicos.

Criterios de selección del agente químico:

Tiempo de acción, espectro de acción antimicrobiano, efecto residual, adaptación por las personas.

Antiséptico Ideal:

Amplio espectro antimicrobiano, rápida acción,... Continuar leyendo "Antisépticos y desinfectantes: características, mecanismos de acción y usos" »

Farmacología Cardiovascular y Neurológica: Efectos, Interacciones y Manejo Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Hipertensión Arterial: Enfoque Terapéutico y Consideraciones en Odontología

Enfoque en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA)

  • Consumir alimentos cardioprotectores, como aquellos ricos en fibra y potasio.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Cesar el hábito tabáquico.

Rol del Odontólogo en el Diagnóstico de la HTA

El diagnóstico de la HTA debe basarse en una anamnesis completa que incluya antecedentes, síntomas y signos relacionados con la HTA. Se debe tomar la presión arterial durante la consulta.

Precauciones en el Uso de Vasoconstrictores Adrenérgicos con Anestésicos Locales

Se debe tener especial precaución en pacientes hipertensos y diabéticos.

Anfetaminas: Efectos y Consideraciones Clínicas

Efectos de las Anfetaminas

Las... Continuar leyendo "Farmacología Cardiovascular y Neurológica: Efectos, Interacciones y Manejo Clínico" »

Enfermedades Infecciosas Equinas: Metritis, Muermo, Gurma y Arteritis Viral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Enfermedades Infecciosas de los Equinos

Metritis Infecciosa Equina

Enfermedad venérea altamente transmisible en caballos, de notificación obligatoria a la OIE. Presente en países de Europa, Asia y América, exótica para Chile. Los caballos infectados no se enferman ni mueren, pero se ve afectada la reproducción y la fertilidad (metritis y falla la concepción). La inmunidad es débil y los animales pueden infectarse repetidamente. Importante el papel de los animales y semen importados.

Etiología

Agente: Taylorella equigenitalis, bacilococo difícil de cultivar, microaerófilo, gramnegativo. Existen dos tipos de cepas: una sensible y otra resistente a la estreptomicina. Distinguir con T. asinigenitalis (enfermedad y costes en comercio internacional)... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Equinas: Metritis, Muermo, Gurma y Arteritis Viral" »

Antibióticos β-Lactámicos: Penicilinas, Cefalosporinas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

β-Lactámicos: Penicilinas, Cefalosporinas, Monobactams y Carbapenems

Los antibióticos β-lactámicos incluyen penicilinas, cefalosporinas, monobactams, carbapenems e inhibidores de la β-lactamasa.

Mecanismo de Acción

Inhibidores de la síntesis de la pared celular.

Penicilina G

  • Origen natural
  • La Penicilina G o bencilpenicilina, en asociación con procaína y benzatina, se obtiene como Penicilina procaínica y Penicilina Benzatínica.
  • Baja biodisponibilidad oral
  • Unión a proteínas: 30 a 60%
  • Eliminación renal
  • Vida media: 30 minutos

Penicilina V

  • Obtenida por modificación de la Penicilina G (fenoxialquilpenicilinas).
  • Posee el mismo espectro que la penicilina G.
  • Absorción oral
  • Unión a proteínas: 80%
  • Vida media: 45 minutos

Espectro de Acción

  • G+: Streptococcus
... Continuar leyendo "Antibióticos β-Lactámicos: Penicilinas, Cefalosporinas y Más" »