Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El desastre de Chernóbil: radiación, consecuencias y liquidadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Radiación y sus consecuencias

Atomo ionizado => Daños/Muerte/Cancer

Incremento de potencia = deformación = calor = 200 veces más grande que Hiroshima y Nagasaki

En caso de rotura del reactor, no hubo prevención, lo que causó la dispersión de material radioactivo. Las centrales nucleares de Chernóbil no se parecen en nada a las de occidente.

Energía = las producen las centrales

El plomo es lo único que puede aislar la radiación y absorbió la temperatura del reactor



El conflicto en Ucrania y el desastre de Chernóbil

En enero de 2014 (maidan), se produjo un conflicto en Ucrania. Cerámica, barras, simulación de un fallo en el reactor, gas xenón, temperatura, dilatación, combustible, 50 toneladas de grafito y radioactividad fueron algunos... Continuar leyendo "El desastre de Chernóbil: radiación, consecuencias y liquidadores" »

Accidente Cerebrovascular Isquémico: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Cuidados de Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Factores de Riesgo

  • Edad mayor a 50 años: La etapa menopáusica aumenta el riesgo cardiovascular.
  • Tabaquismo (5-10 cigarrillos diarios): Hábito nocivo que contribuye a la ateroesclerosis arterial y al desarrollo de patología tromboembólica.

Elementos de la Valoración para el Diagnóstico de Enfermería

  • Hemiparesia fasciobraquiocrural izquierda: Signo característico de patología neurológica, que describe daño o compresión en áreas cerebrales específicas. En este caso, se observan manifestaciones de afectación en un hemicuerpo.
  • Paciente desorientado en tiempo y espacio: Signo que puede deberse a diversas patologías, pero que en este caso sería de índole neurológico, acompañado de otros signos y síntomas presentes. Se puede atribuir
... Continuar leyendo "Accidente Cerebrovascular Isquémico: Factores de Riesgo, Diagnóstico y Cuidados de Enfermería" »

Estrategias de Cuidado de Enfermería en Hospitalización: Diagnósticos y Acciones

Enviado por mauro santamaria suarez y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

  1. 1. Ansiedad relacionada con aumento de la dificultad respiratoria

    Objetivo:

    El paciente manifestará estar tranquilo a lo largo de su estancia hospitalaria.

    Intervenciones:
    • Aplicar el protocolo de acogida.
    • Ofrecer disponibilidad y apoyo.
    • Explicar las técnicas y procedimientos a realizar.
  2. 2. Alteración de la respiración relacionada con obstrucción bronquial, manifestada por disnea y expectoración

    Objetivo:

    El paciente mantendrá la permeabilidad de la vía aérea.

    Intervenciones:
    • Colocar la cama a 45 grados.
    • Valorar la cantidad y aspecto del esputo.
    • Observar la coloración de la piel y mucosas.
    • Informar e instruir sobre ejercicios respiratorios, según protocolo.
  3. 3. Complicación o problema de colaboración: Insuficiencia respiratoria grave

    Objetivo:

    Vigilar

... Continuar leyendo "Estrategias de Cuidado de Enfermería en Hospitalización: Diagnósticos y Acciones" »

Diagnóstico Microbiológico: Estreptococos, Neisseria y Métodos de Identificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Clasificación de Estreptococos

Presentación Clínica

  • Piógenos
  • Orales
  • Entéricos

Patrones de Hemólisis

  • Alfa (α)
  • Beta (β)
  • Gamma (γ)

Propiedades Fisiológicas

(Sección sin contenido adicional en el documento original)

Propiedades Séricas (Clasificación de Lancefield)

Se basa en el sistema de agrupación de Lancefield para estreptococos betahemolíticos. La mayoría de estas cepas, tanto alfa como no hemolíticas, poseen antígenos (Ag) específicos que son hidratos de carbono en la pared celular o ácidos lipoteicoicos.

  • Polisacáridos de pared celular (Grupos A-V): Presentes en estreptococos betahemolíticos (A, B, C, F y G).
  • Ácidos lipoteicoicos de pared celular: Característicos del grupo D (alfa y gamma, no enterococos).

Existen también los no

... Continuar leyendo "Diagnóstico Microbiológico: Estreptococos, Neisseria y Métodos de Identificación" »

Tipos de Infecciones: Síntomas, Causas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Relaciones Huésped-Microorganismo

  • Simbiosis: Se benefician tanto el huésped como el microorganismo.
  • Comensalismo: El microorganismo se beneficia, pero el huésped no sufre daño.
  • Parasitismo: Se beneficia el microorganismo y el huésped resulta perjudicado.

Desarrollo de la Infección

  • Generalmente son provocadas por microorganismos que invaden el cuerpo y se multiplican.
  • Implica acoplamientos entre la célula humana y el microorganismo.
  • Algunos microorganismos que invaden el cuerpo producen toxinas. La mayoría de estas tiene componentes que se unen específicamente con moléculas de ciertas células (células diana), donde causan la enfermedad.
  • Tras la invasión, los microorganismos deben multiplicarse para producir la infección. Pueden suceder
... Continuar leyendo "Tipos de Infecciones: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Consecuencias del sedentarismo en el sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

•Gerontolescencia: Nueva etapa de la vida

El horror de envejecer es no saber cómo se

enfrentará a todo,xq las flias yo no se hacen

cargo de sus viejos. La sociedad no tiene

respuestas para afrontar este escenario new

Ya q nuestro ciclo de vida está basado en el

Siglo XIX, se estudiaba poco, a los 12 años

iniciaba trabajo y a los 60 jubilación + 2-3

años más y luego(¿..?)ahora dura 30 años!!!

•La longevidad: es la Revolución de este siglo

Es un proceso q impacta en todas las áreas de La

Soc y q no sabemos cómo enfrentar,es Necesario

Enfocar todo el ciclo vital: nacemos Dependientes

Llegamos rápido a la plenitus:25 años,pasados 5

años ya no somos tan rápidos y fuertes. A los 85

es natural q sea menos q a los 40, pero Mientras

se mantengan... Continuar leyendo "Consecuencias del sedentarismo en el sistema respiratorio" »

Estimulantes Uterinos y Control Hormonal en Medicina Veterinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Estimulantes

Estimulación directa o indirecta de la musculatura lisa del útero:

  • Inducción del parto
  • Aborto
  • Atonía uterina
  • Coadyuvante en infecciones uterinas
  • Prevención o tratamiento de la retención placentaria

Oxitócicos

Aumentan la fuerza y frecuencia de las contracciones uterinas, la concentración de AMPc y la permeabilidad al Na. También reducen la actividad cervical y el flujo sanguíneo local. Pueden producir taquicardias compensatorias, convulsiones, hipertensión y vasodilatación sistémica.

Mecanismo de acción

La oxitocina actúa en los tejidos musculares lisos que contienen receptores. El IP3 moviliza el Ca2+ intracelular, lo que provoca la contracción por despolarización. La activación del IP3 se produce a través de receptores... Continuar leyendo "Estimulantes Uterinos y Control Hormonal en Medicina Veterinaria" »

Detección y Cultivo de Neisseria: Protocolos Esenciales para Gonococo y Meningococo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Manejo y Diagnóstico de Neisseria en Laboratorio Clínico

4) Extensión para Gonococo

El hisopo se hace rotar suavemente y en una sola dirección sobre portaobjetos. Esta técnica minimiza la distorsión y la destrucción de leucocitos polimorfonucleares, y conserva el aspecto típico de los microorganismos.

5) Condiciones de Recolección y Transporte de Muestras

La muestra es sembrada directamente en medio de crecimiento después de la recolección. Si no es posible, no se refrigerará debido a la sensibilidad del gonococo a temperaturas extremas.

  • Sistemas no nutritivos de transporte con hisopos: Medios semisólidos tamponados como Stuart o Amies. Deben procesarse dentro de las 6 horas de obtención.
  • Sistemas de transporte con medios de cultivo:
... Continuar leyendo "Detección y Cultivo de Neisseria: Protocolos Esenciales para Gonococo y Meningococo" »

Preguntas de Genética Clínica: Herencia Multifactorial, Umbral Genético y Predisposición Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Preguntas de Genética Clínica

¿Qué es Herencia multifactorial?

La expresión de muchos rasgos puede implicar a múltiples genes, cada gen agrega o resta el rasgo independientemente de otros genes. Los factores medioambientales también se agregan o se restan del resultado final.

Muchas anomalías congénitas y trastornos hereditarios relativamente comunes son consecuencia de herencia multifactorial. El riesgo de aparición de un rasgo es mucho mayor en parientes de primer grado.

¿Qué es el umbral genético?

Existe un límite de adición de factores, por debajo del cual el rango no se expresa.

Indique 3 enfermedades de umbral genético

Labio y paladar hendido, y estenosis pilórica.

¿Qué es la predisposición genética?

Es la carga genética... Continuar leyendo "Preguntas de Genética Clínica: Herencia Multifactorial, Umbral Genético y Predisposición Genética" »

Estudios de imagen en urología: tomografía, gammagrama y renografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

UROLOGÍA

IMAGEN

Fases tomografía:

Permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema colector, uréteres y vejiga) y su principal objetivo es la detección y caracterización de neoplasias malignas del urotelio.

  • Antes de administración de contraste intravenoso.
  • Después de la administración de contraste (corticomedular)
  • Fase nefrogénica
  • Fase de excreción

Gammagrama renal:

Se realiza con ácido dimercaptosuccínico (DMSA)

Permite el estudio de la morfología y percusión renal mediante el uso de radiofármacos.

Estos compuestos emiten una pequeña cantidad de radiación que es detectada por gammacámaras.

Llegada radiofármaco - distribución - eliminación.

Isótopo más utilizado es el tecnecio:

  • Valora alteraciones morfológicas: (quistes,
... Continuar leyendo "Estudios de imagen en urología: tomografía, gammagrama y renografía" »