Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Paludismo

El paludismo, también conocido como malaria, es producido por Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale. El P. falciparum es el que produce la enfermedad grave que puede llevar a la muerte si el diagnóstico no es oportuno.

Luego de la picadura del mosquito, estos parásitos ingresan al humano, teniendo un primer ciclo en el tejido hepático y luego en la sangre, momento en que aparecen los síntomas característicos y el parásito puede ser encontrado en la sangre.

Epidemiología

Chile tuvo malaria, pero fue exitosamente erradicada por campañas realizadas en el norte de Chile por el Prof. Dr. Juan Noé. El último caso autóctono fue antes de 1945.

En algunos valles de la primera región se han encontrado los mosquitos,... Continuar leyendo "Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Medidas Preventivas" »

Mascarillas de oxígeno y cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

Ventajas

Sencilla, ligera, Puede ser usada con humidificadores, Puede proporcionar Fio2 de 0.6

Desventaja:

Puede producir claustrofobia en algunos pacientes, Dificulta la expectoración, Difícil aplicación con sondas naso u orogastricas, Incomoda en trauma o quemaduras faciales, Puede producir resequedad o irritación de los ojos.

Mascarilla con reservorio (Reinhalación parcial)

Flujo

Concentración O2

6

35%

7

40%

8

45%

9

50%

10 a 15

60%

Ventajas:

Permite Fio2 hasta de 0.6, útil en hipoxemia moderada a severa

Desventajas

No tiene válvula unidireccional, Poco tolerada por algunos pacientes, Dificulta la expectoración, Difícil aplicación con sondas naso u orograstricas, Incomoda en trauma o quemaduras faciales, Puede producir resequedad o irritación de

... Continuar leyendo "Mascarillas de oxígeno y cuidados" »

Manejo del Cáncer Broncogénico No Microcítico: Estrategias y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tratamiento y Complicaciones del Cáncer Broncogénico No Microcítico

Estadios I-IIIa: Cirugía (si N2, realizar QT neoadyuvante). Estadios IIIB-IV: QT, RT paliativa. Para el tratamiento, la mejor opción es la exéresis quirúrgica. En estos casos, se valorará la resecabilidad del tumor como la potencial operabilidad del paciente.

Criterios de Irresecabilidad

Se indica irresecabilidad en los siguientes casos:

  • Estadío IV
  • Estadío IIIB
  • Carcinoma microcítico estadío > I
  • DLCO, VC < 45%
  • PaCO2 < 45 mmHg irreversible
  • Hipertensión pulmonar severa
  • Prueba de esfuerzo con consumo máximo de O2 < 15 ml/kg/min
  • IAM 3 meses previos
  • Arritmia ventricular no controlable
  • Enfermedades asociadas graves e incontrolables
  • Mal estado clínico general (MLA)

Los... Continuar leyendo "Manejo del Cáncer Broncogénico No Microcítico: Estrategias y Complicaciones" »

Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Toma de Muestra

A partir de una sospecha clínica, se puede tomar pelo (capitis) con pinzas estériles y escamas en la zona de alopecia en el borde activo de la lesión, porque el hongo crece en forma concéntrica y acá estará más viable, con mayor oportunidad de aislarlo mejor en el cultivo.

  • Método de Porto: Obtener material con cinta adhesiva.
  • Método de Mariat y Tapia: Frotar la lesión con gasa o esponja estéril. Solo permite el cultivo al sembrar por impresión en placa de Petri.

Exámenes de Laboratorio

Dermatofitosis

  • Examen microscópico directo: Según el hongo, será lo que se observe. Por ejemplo, en el caso de los dermatofitos, se verán hifas hialinas septadas o artroconidios (en pelo).
  • Microscopía del cultivo: Una vez realizado
... Continuar leyendo "Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave" »

Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago - Diagnóstico y Tratamiento Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago

Traqueomalacia: Pérdida de Rigidez Traqueal

La traqueomalacia se define como la pérdida de rigidez traqueal debido a una anormalidad estructural de su pared. Esta condición interfiere con el flujo aéreo normal y el aclaramiento traqueobronquial.

Tipos y Causas

  • Congénita: Se debe a un desarrollo anómalo de la tráquea.
  • Adquirida: Puede ser causada por:
    • Postraumática
    • Enfisema y bronquitis crónica
    • Compresión extrínseca crónica
    • Policondritis recurrente

Diagnóstico de la Traqueomalacia

Los síntomas y métodos diagnósticos incluyen:

  • Síntomas: Sibilancias espiratorias y estridor, tos e incapacidad para expectorar.
  • Espirometría: Muestra una caída de la fase espiratoria seguida de aplanamiento de
... Continuar leyendo "Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago - Diagnóstico y Tratamiento Integral" »

Fármacos Comunes: Usos Terapéuticos y Reacciones Adversas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Metamizol/Dipirona

  • Propiedades: Analgésico, antipirético.
  • Reacciones Adversas (RAM): Hipotensión, efectos sobre función renal (daño renal), reacciones anafilácticas, agranulocitosis, aplasia medular (trombocitopenia).
  • Administración: EV LENTO.

Domperidona/Idon

  • Propiedades: Efectos bloqueadores dopaminérgicos. Antiemético, procinético. Regulador de la función motora digestiva, antagonista de receptores de dopamina en zona de emisión de quimiorreceptores.
  • Reacciones Adversas (RAM): Prolongación del intervalo QT (arritmias), cefaleas, diarrea, ansiedad, prurito, sequedad bucal.

Metoclopramida

  • Propiedades: Antidopaminérgico y procinético, antiemético, favorece el peristaltismo y vaciamiento gástrico.
  • Reacciones Adversas (RAM): Somnolencia,
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Usos Terapéuticos y Reacciones Adversas" »

Fístula Broncoesofágica Tuberculosa Asintomática en Pediatría: Presentación de Caso y Revisión Etiopatogénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Práctica Clínica 2

Las fístulas entre el esófago y el árbol bronquial son excepcionales en el niño, a diferencia de las traqueoesofágicas que se presentan con relativa frecuencia.

Etiología y Clasificación

La etiología de ambas puede ser adquirida y congénita.

Fístulas Adquiridas: Causas

Las causas descritas como productoras de fístulas adquiridas incluyen:

  • Infección bacteriana (M. Tuberculosis, otras Mycobacterias) y Hongos (Actinomyces, Histoplasmosis).
  • Heridas por arma blanca o de fuego, traumatismo abierto y cerrado.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Tumoraciones malignas invasivas.
  • Ingestión de materiales cáusticos.
  • Maniobras iatrogénicas (tras colocación de tubos, endoscopias, etc.).
  • Patología relacionada con la inhalación o ingestión de
... Continuar leyendo "Fístula Broncoesofágica Tuberculosa Asintomática en Pediatría: Presentación de Caso y Revisión Etiopatogénica" »

Metabolismo de Fármacos: Diferencias en Niños, Ancianos, Embarazo y Lactancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Niños

El metabolismo de los fármacos y el funcionamiento renal son menos eficaces en recién nacidos. El funcionamiento renal es sólo del 20% comparado con el de los adultos.

La semivida (t1/2) de fármacos eliminados por el riñón es mayor en los neonatos. Se debe reducir o espaciar la dosis para evitar toxicidad.

Las enzimas para el metabolismo (glucuroniltransferasa, acetiltransferasa) tienen baja actividad en neonatos, especialmente prematuros. Estas enzimas tardan 8 semanas en alcanzar valores de actividad del adulto.

La ausencia de conjugación o conjugación lenta produce el síndrome del bebé gris debido al desplazamiento farmacológico de la bilirrubina de sus lugares de unión en la albúmina. Uno de los fármacos que producen este... Continuar leyendo "Metabolismo de Fármacos: Diferencias en Niños, Ancianos, Embarazo y Lactancia" »

Terminología Esencial de Contaminación y Saneamiento Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Definiciones Clave de Contaminación Ambiental

Contaminación Atmosférica y sus Tipos

La Contaminación Atmosférica se define como la presencia de ciertas sustancias en concentraciones lo suficientemente elevadas, sobre el nivel ambiental natural.

Tipos de Contaminación

  • Contaminación por radiación electromagnética: Es la contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético.
  • Contaminación radiactiva: Presencia no deseada de sustancias radiactivas en el ambiente, por encima de las cantidades naturalmente presentes.
  • Contaminación acústica: Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del medio ambiente en una determinada zona.

Fenómenos Asociados a la Calidad del Aire

Efecto invernadero: Se denomina al fenómeno... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Contaminación y Saneamiento Ambiental" »

Fármacos Adrenérgicos: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fármacos Adrenérgicos

Agonistas Adrenérgicos

Los agonistas adrenérgicos imitan la acción de la norepinefrina (NE) endógena.

Fármaco

Mecanismo de Acción

Usos Clínicos

Efectos Adversos / Contraindicaciones

Farmacocinética

Efedrina

Acción mixta:

  • Unión preferiblemente a α1
  • También se une a β
  • Promueve la liberación de NE

Se utilizan sustitutos debido a su relación con el dopaje.

Experimentos

Hipertensión arterial (HTA)

Taquicardia

Excreción renal: 60%

Fenilefrina

Otros:

  • Pseudoefedrina
  • Oximetazolina
  • Nafazolina

Agonista adrenérgico de acción directa selectivo para α1:

  • Vasoconstricción

Midriático (sin aumento de la presión intraocular)

Combinado (potenciación):

  • Con antibióticos: anticatarrales
  • Con acetaminofén: descongestión

Rinitis alérgica, asma,

... Continuar leyendo "Fármacos Adrenérgicos: Mecanismos de Acción, Usos Clínicos y Efectos Adversos" »