Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hiposecrecion de oxitocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

18. Alteraciones tiroideas:

el 4º o 5º mes Puede aparecer un hipotiroidismo gestacional. El 100% de hipotiroidismos Gestacionales se equilibran con medicina natural. Síntesis de la fisiología Tiroidea: La hipófisis secreta TSH, que llega a la glándula tiroidea.

El yodo, ya Absorbido desde el intestino en su estado inorgánico, es organificado por la Glándula tiroides, gracias a la enzima TPO. El yodo orgánico es proteína alto peso molecular formada por: Tiroglobulina: Se forma a partir de la tirosina.Yodo. Se encuentra en modo de T4 y T3 q es Hasta 8 veces + eficaz que T4. T4 se convierte en T3 y poder entrar en las Células, pierde un yodo, una enzima hace esto, y Se es cofactor reacción. Patología Tiroidea:

Hiportiroidismo

Subclínico:... Continuar leyendo "Hiposecrecion de oxitocina" »

Fundamentos Esenciales de Enfermería: Conceptos Clave y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Los 20 Correctos de Enfermería en la Administración de Medicamentos

Los "**20 Correctos**" son principios fundamentales para garantizar la **seguridad del paciente** en la administración de medicamentos. Incluyen:

  • **Medicamento correcto**
  • **Paciente correcto**
  • **Dosis correcta**
  • **Vía correcta**
  • **Hora correcta**
  • **Técnica correcta**
  • **Documentación correcta**
  • **Respuesta correcta del paciente**
  • **Motivo correcto**
  • **Supervisión correcta**
  • **Concentración correcta**
  • **Compatibilidad correcta**
  • **Prescripción correcta**
  • **Preparación correcta**
  • **Manipulación correcta**
  • **Conservación correcta**
  • **Identificación correcta del personal**
  • **Educación correcta al paciente**
  • **Evaluación correcta postadministración**
  • **Registro de reacciones adversas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Enfermería: Conceptos Clave y Prácticas" »

Cáncer de úvula síntomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 48,81 KB

LIQUEN PLANO ORAL Y REACCIONES LIQUENOIDES

CONCEPTO:


es un proceso mucocutáneo de etiología desconocida que puede afectar a la piel, mucosa oral y otras mucosas.

 El curso es crónico con frecuentes reactivaciones.

 El diagnóstico se basa en la clínica y la histología (Debemos hacer biopsia, en aftas solo en casos excepcionales).

 No existe ningún tratamiento totalmente efectivo, nos basamos en tratamiento antiinflamatorio con corticosteroides.

EPIDEMIOLOGÍA:


  • Prevalencia es entre 0.1 2.0%
  • Mas frecuente entre los 40-70 años
  • Predomina en las mujeres sobre hombres.

ETIOLOGÍA:


  • La etiología es desconocida si bien existen fenómenos de hipersensibilidad celular ante determinados antígenos, hoy por hoy desconocidos.
  • Junto a ello, se ha descrito
... Continuar leyendo "Cáncer de úvula síntomas" »

Compendio de Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Hepáticas y Biliares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Hepáticas y Biliares

Fisiopatología de la Ascitis

Uno de los siguientes mecanismos no interviene en la patogenia de la ascitis en un paciente con cirrosis:

  • Hipertensión arterial

Hepatitis Viral

¿Cuál de los virus de la hepatitis tiene en su estructura genómica cadenas de ADN?

  • VHB

Signo Clínico en Ascitis

¿Qué es el signo de Morgagni?

  • Oleada Ascítica: es un golpe suave dado con la mano en uno de los flancos del abdomen y determina una onda líquida que se transmite al lado opuesto y es percibida por la otra mano colocada sobre el otro flanco.

Hepatitis Viral y Hepatocarcinoma

Los virus de hepatitis son la principal causa de hepatocarcinoma.

  • Falso

Litiasis Biliar

Señale la respuesta correcta con respecto a... Continuar leyendo "Compendio de Preguntas Frecuentes sobre Enfermedades Hepáticas y Biliares" »

Evaluación Neurológica de Lesión Medular Cervical: Síntomas y Vías Afectadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Evaluación Neurológica de una Lesión Medular Cervical: Interpretación de Síntomas Sensitivos

Este documento aborda la interpretación de un caso clínico de lesión medular, desglosando la información proporcionada para comprender las posibles vías y estructuras nerviosas afectadas. Se presentan dos perspectivas sobre la localización y características de la lesión, con una aclaración crucial sobre la neuroanatomía de las vías sensitivas.

Primera Interpretación: Desglose Detallado de la Lesión Medular

Para comprender el caso descrito, vamos a desglosar la información proporcionada, enfocándonos en la afectación de la sensibilidad de presión y vibración en el brazo derecho.

Zona Espinal de la Lesión

La incapacidad de sentir la... Continuar leyendo "Evaluación Neurológica de Lesión Medular Cervical: Síntomas y Vías Afectadas" »

Conceptos Esenciales de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología y Enfermedades Infecciosas

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales relacionados con los agentes causales, la transmisión y los estados de las enfermedades infecciosas, fundamentales para comprender la epidemiología y la salud pública.

Agentes Causales y Microorganismos

  • Agente Causal: Es el elemento que inicia el proceso de la enfermedad.
  • Agente Infeccioso: Un microorganismo que puede causar enfermedades en un huésped.
  • Bacterias: Organismos unicelulares que pueden ser patógenos o no patógenos.
  • Hongos: Pueden ser unicelulares o multicelulares. Algunos son patógenos.
  • Rickettsias: Bacterias muy pequeñas que requieren un huésped para sobrevivir. Se transmiten principalmente por
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas" »

Fundamentos de Farmacología Veterinaria: Clasificación, Administración y Fármacos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Vehículos Farmacológicos

Vehículos Acuosos

  • Agua (H₂O)
  • Cloruro de Sodio (NaCl)
  • Ringer Lactato
  • Alcohol etílico
  • Polietilenglicol

Vehículos No Acuosos

  • Aceites (maní, ajonjolí)

Clasificación Farmacológica por Estado Físico

  • Líquido: Jarabes, lociones, aerosoles
  • Sólido: Tabletas, comprimidos, cápsulas
  • Semisólido: Ungüentos, pomadas, cremas

Vías de Administración

  • Oral
  • Parenteral: Suspensiones (ej. penicilinas procaína, benzatínica)
  • Intracavitaria: Rectal, vaginal, uretral
  • Tópica: Cremas, pomadas, ungüentos, aerosoles
  • Inhalatoria

Fármacos Específicos

Unisil

Antibiótico y antiinflamatorio. Indicado para infecciones agudas o crónicas causadas por agentes susceptibles a la penicilina y estreptomicina. Posee acción antibacteriana, analgésica y ayuda... Continuar leyendo "Fundamentos de Farmacología Veterinaria: Clasificación, Administración y Fármacos Clave" »

Glosario Esencial sobre Contaminación Atmosférica: Términos Clave y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tiempo de residencia o permanencia: Representa una media del tiempo que permanece una molécula representativa de una sustancia en la atmósfera antes de que sea eliminada.

Contaminación atmosférica: Es la presencia en la atmósfera de materias o formas de energía en concentraciones diferentes a las normales, y que son perjudiciales para la salud humana o el medio ambiente. La contaminación atmosférica no distingue entre fuentes naturales o antropogénicas.

Fuentes: Son los lugares desde los cuales los contaminantes son emitidos a la atmósfera.

Sumideros: Son los lugares en los cuales los contaminantes desaparecen del aire.

Receptor: Todo aquello afectado adversamente por aire contaminado, como personas, animales o plantas, o cualquier material... Continuar leyendo "Glosario Esencial sobre Contaminación Atmosférica: Términos Clave y Definiciones" »

Hospedero epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

                                                                                   UNIDAD III                                        

DESCRIBIR LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD EN LAS PRINCIPALES Patologías

NUTRICIONALES

LINA ENFERMEDAD APARECE COMO CONSECUENCIA RÍE URIÁ CADENA DE ACONTECIMIENTOS QUE ENLAZAN IOS ELEMENTOS DE I RIADA ECOLÓGICA:

HUÉSPED U HOSPEDERO /\

»    AGENTE CAUSAL GENTE CAUSAL

»    MEDIO AMBIENTE

   

*    HUÉSPED U HOSPEDERO: ES CUALQUIER SER VIVO }UE EN CIRCUNSTANCIAS NATURALES PERMITE LA SUBSISTENCIA O EL ALOJAMIENTO DE UN AGENTE CAUSAL DE ENFERMEDAD.

•    AGENTE CAUSAL:
ES TODO... Continuar leyendo "Hospedero epidemiología" »

Manejo Reproductivo y Sanitario Ovino: Claves para la Productividad del Rebaño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 367,04 KB

1. Proceso Endocrino del Parto Ovino

En la siguiente gráfica se observan las diferentes hormonas involucradas en el parto ovino, donde el eje Y representa los cambios relativos en los niveles de hormonas y el eje X los días al parto.

(Se espera la identificación de cada línea con el nombre de la hormona correspondiente y la descripción del proceso endocrino que desencadena el parto).

wecN0VqoxgG2QAAAABJRU5ErkJggg==

En la oveja, la gestación depende de la placenta. La disminución de progesterona se produce a partir de la cortisona fetal, lo que activa mecanismos que inducen la producción de estrógenos. Esto, a su vez, estimula la producción de prostaglandina F2α (PGF2α) y el desarrollo de receptores de oxitocina, desencadenando el proceso del parto.

2. Ventajas y Métodos

... Continuar leyendo "Manejo Reproductivo y Sanitario Ovino: Claves para la Productividad del Rebaño" »