Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sedantes y Analgésicos: Fármacos, Acciones y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Sedantes, Analgésicos

  1. Fármaco

    Dormonid

    Morfina

    Acción Farmacológica

    Analgésico opiáceo, antipirético, antiinflamatorio

    Indicación

    Dolor severo agudo; dolor severo en pacientes terminales y asociado a procedimientos quirúrgicos; dolor asociado a IAM; coadyuvante en el alivio de disnea en edema pulmonar agudo

    Contraindicaciones

    Hipersensibilidad a la morfina y otros opiáceos; depresión respiratoria; asma aguda/severa; enfermedad hepática aguda; pancreatitis; feocromocitoma; ileo paralítico; aumento de la presión intracraneal; arritmias cardíacas; hipotensión arterial hipovolémica; alcoholismo agudo; delirirum tremens; estados convulsivos

    Efectos Adversos

    Depresión respiratoria; sedación, náuseas y vómitos; estreñimiento y sudoración;

    ... Continuar leyendo "Sedantes y Analgésicos: Fármacos, Acciones y Efectos Adversos" »

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 28,89 KB

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Estructuras Funcionales de la Placenta

Septos Intercotiledóneos

  • Placa Corial: Separa el feto del polo.
  • Placa Basal: Separa el endometrio del polo.

Aumento del Flujo Sanguíneo Materno

  • 50 ml/minuto en el primer trimestre.
  • 500 ml/minuto en el tercer trimestre.

Factores que Afectan el Flujo

  • Presión arterial materna.
  • Contracciones uterinas.
  • Vasoconstricción.
  • Tabaquismo.
  • Fármacos.

Comunicación de Arterias Umbilicales

  • Anastomosis de Hyrtl.

Hijos de Cada Tronco Vellositario

  • 20 a 50.

Hijos de Cada Vellosidad

  • 2 a 8.

Presión Arterial Media Umbilical

  • 50 mmHg.

Presión Arterial Vena Umbilical

  • 20 mmHg.

Presión Arterial Espacio Intervelloso

  • 8 a 10 mmHg.

Hormonas Producidas por la Placenta

  • Progesterona.
  • Estrógeno.
  • Gonadotropina
... Continuar leyendo "Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria" »

Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Organofosforados

Definición: Insecticidas y plaguicidas compuestos por una molécula de fósforo inorgánico, altamente liposolubles y fácilmente inhalables. Ejemplos: Paratión (más común) y Malatión.

Mecanismo de acción: El paratión es protoxico y en el hígado se metaboliza a paraoxón, que inhibe la enzima colinesterasa, causando la activación de receptores muscarínicos y nicotínicos, y alteraciones en el SNC por inhibición de la esterasa neurotóxica.

Manifestaciones clínicas:

  • Síntomas muscarínicos: Cólicos, sudoración, miosis marcada de tipo puntiforme, bradicardia, incontinencia urinaria, dificultad respiratoria, broncoespasmo, sialorrea y vómitos profusos.
  • Síntomas nicotínicos: Palidez, debilidad, taquicardia, fasciculaciones,
... Continuar leyendo "Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes" »

Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Infecciones Intrahospitalarias

  1. Infecciones Urinarias

    Son las más frecuentes, llegando al 45%. Constituyen la patología nosocomial más relevante. Dado que la mayor parte de pacientes hospitalarios tienen sondaje vesical, las ¾ partes de estas infecciones se dan por este motivo. El sondaje vesical podrá ser puntual (para evaluar la función renal) o permanente (para realizar un balance de líquidos). El problema radica en que, en ciertas ocasiones, hay pacientes que ni siquiera deberían estar sondados. Por lo que, ante este sondaje, hemos de extremar las medidas de asepsia y antisepsia.

  2. Infecciones de Herida Quirúrgica

    Específicas, 30%. Todas las heridas quirúrgicas van a estar siempre contaminadas. Esto estará siempre controlado

... Continuar leyendo "Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención" »

Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Fósforo

Reguladores de los Iones P

Los niveles de iones de fósforo (P) en los líquidos corporales están regulados por diversos factores, incluyendo:

  • Insulina
  • Hormona del crecimiento
  • Paratohormona (PTH)
  • Hormonas esteroideas
  • 1,25 (OH)D
  • Eje de FGF-23-endocrinos

Funciones del Fósforo

El fósforo desempeña un papel crucial en varias funciones biológicas:

  • Componente estructural: Forma parte de los fosfolípidos en las membranas celulares, el ADN y ARN, y estructuras intracelulares.
  • Almacenamiento y transferencia de energía: Participa en la formación de ATP y GTP, esenciales para el metabolismo energético.
  • Activación enzimática: La fosforilación de proteínas catalíticas es fundamental para la activación de enzimas.
  • Metabolismo de la glucosa: La
... Continuar leyendo "Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud" »

Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Signos de Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal

Hipercapnia en Insuficiencia Respiratoria (IR)

  • Causada principalmente por hipoventilación y alteración de la relación ventilación/perfusión (V/Q).
  • El uso excesivo de oxígeno en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser una causa.
  • Infecciones del tracto respiratorio pueden aumentar la presión de CO2.
  • La disminución de la vasoconstricción hipóxica en áreas mal ventiladas por uso excesivo de O2 genera cambios en V/Q.

Efectos de la Hipercapnia

  • Aumento del flujo sanguíneo cerebral, causando cefaleas y aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Efectos narcóticos.
  • Acidosis respiratoria, que puede coexistir con acidosis metabólica.
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía" »

Aborto Espontáneo, IVE y Embarazo Ectópico: Tipos, Tratamiento y Aspectos Legales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Aborto Espontáneo

Definición y Tipos Temporales

Se define como la interrupción de la gestación antes de la semana 22 o la expulsión de un feto no viable.

  • Aborto Precoz: Ocurre antes de la semana 12 de gestación.
  • Aborto Tardío: Ocurre después de la semana 12 de gestación.

Causas Principales

Las causas pueden clasificarse en:

  • Causa ovular: Incluye alteraciones genéticas del embrión o feto.
  • Causa materna: Factores relacionados con la salud de la madre.
  • Causa extrínseca: Factores ambientales o externos.

Tipos de Aborto Espontáneo

  • Amenaza de aborto: Se caracteriza por sangrado vaginal indoloro o con dolor leve en hipogastrio. El cérvix permanece cerrado y se detecta latido cardíaco fetal. Afecta aproximadamente al 25% de los embarazos.
  • Aborto
... Continuar leyendo "Aborto Espontáneo, IVE y Embarazo Ectópico: Tipos, Tratamiento y Aspectos Legales en España" »

El papel de los fármacos en la interacción con macromoléculas y su efecto en el organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Un fármaco es una molécula bioactiva que, debido a su estructura y configuración química, puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.

Las enzimas también se consideran receptores catalíticos, pues están en condiciones de interactuar con ligandos. En este caso, los fármacos (agonistas), en esa unión fármaco-receptor, intervienen casi siempre en uniones supramoleculares, es decir, no de carácter covalente de alta energía (alrededor de 60 kcal mol), sino más bien uniones más débiles y reversibles como hidrofóbicas, de Van der Waals o puentes de hidrógeno.

Modernamente, en... Continuar leyendo "El papel de los fármacos en la interacción con macromoléculas y su efecto en el organismo" »

Patología General Veterinaria: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

1. De las siguientes alternativas seleccione la alternativa correcta

Hidropericardio se define como la acumulación excesiva de transudado levemente amarillento en el saco pericárdico.

2. Cuál de las siguientes malformaciones cardiovasculares pueden producir de forma secundaria dilatación e hipertrofia ventricular derecha en el corazón?

  • Persistencia al agujero oval
  • Persistencia al orificio interventricular
  • Estenosis de la válvula de la arteria pulmonar
  • Persistencia del conducto venoso

3. La endocarditis es un trastorno patológico del endocardio caracterizado por

Engrosamiento fibroso del intersticio valvular.

4. Respecto de la arterioesclerosis seleccione la alternativa incorrecta

Los vasos afectados de preferencia son los grandes vasos arteriales... Continuar leyendo "Patología General Veterinaria: Preguntas y Respuestas" »

Red de frío: Almacenamiento, conservación y transporte de vacunas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Red de frío:


“Sistema logístico que comprende los recursos humanos, materiales y procedimientos, necesarios para llevar a cabo el almacenamiento, conservación y transporte de vacunas en condiciones óptimas de temperatura, desde el lugar de fabricación, hasta el sitio donde las personas son vacunadas.” (OPS) 

La temperatura en la que se debe de mantener es de 2° - 8° C.

Conceptos básicos:


Refrigeración


Proceso que sirve para reducir la temperatura de una sustancia o de un espacio determinado.

Almacenamiento

Acción de resguardar en cámaras frías o refrigeradores de manera ordenada y segura los productos biológicos con el propósito de conservar su poder inmunogénico.

Conservación

Acción de mantener los productos biológicos protegido
... Continuar leyendo "Red de frío: Almacenamiento, conservación y transporte de vacunas" »