Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB


*Farmacología

Ciencia Que estudia el origen,acciones y las propiedades que las sustancias Químicas  ejercen sobre los organismos Vivos. Se considera la farmacología Como el estudio de los fármacos, sea que éstos tengan efectos Beneficiosos o tóxicos

*Componentes de un fármaco

:

Principio Activo

Es aquella sustancia que Realiza la actividad farmacológica.

Excipiente

Es una sustancia Inactiva usada para incorporar el principio activo, NO tiene efecto Farmacológico; ayuda, por ejemplo, a cambiar color y sabor del fármaco.

Tóxico


Es toda sustancia química Que, administrada a un organismo vivo tiene efectos nocivos.

Veneno


Es cualquier sustancia tóxica, que puede producir efectos Nocivos a un organismo vivo. *

Farmacocinética

Estudia los procesos
... Continuar leyendo "El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que" »

Psicofármacos en el Tratamiento de Trastornos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Psicoestimulantes

Anfetamínicos

Bloqueo potente bombas recaptación NA y DA. Bloqueo potente bombas recaptación 5-HT.

  • Inquietud, irritabilidad, ansiedad
  • Hiperactividad psicomotora
  • Insomnio
  • Anorexia
  • Cefalea
  • Taquicardia, hipertensión
  • Dolor abdominal
  • Disminución líbido
  • Temblor
  • Tics
  • Discinesia
  • Disforia
  • Dermatitis
  • Mareo
  • Visión borrosa
  • Estreñimiento
  • Manía
  • Isquemia
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Encefalopatía tóxica
  • Necrosis vías respiratorias altas

Lisdexanfetamina

Profármaco p.a. dextro

Metilfenidato

Vt, no disp esp, metabolito inactivo, XP

Reevaluar utilidad del tratamiento cada tres meses el primer año y posteriormente cada año como mínimo.

  • En tratamiento prolongado instaurar controles analíticos de hemogramas completos y recuento de plaquetas.
  • Vigilar cuidadosamente
... Continuar leyendo "Psicofármacos en el Tratamiento de Trastornos Cognitivos" »

Beneficios de la Leche Materna vs. Fórmulas: Nutrición Infantil Óptima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La alimentación infantil es crucial para el desarrollo saludable del bebé. A continuación, se presenta una comparación entre la leche materna y las fórmulas infantiles, destacando sus beneficios, desventajas y consideraciones importantes.

Leche Materna: El Estándar de Oro

  1. Composición Ideal: La leche materna es el alimento perfecto para el bebé, proporcionando anticuerpos y protección contra microorganismos. Su mezcla nutricional se adapta a las necesidades del bebé, favoreciendo su crecimiento y desarrollo.

  2. Componentes: Contiene aproximadamente 85% de agua, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas.

  3. Ventajas:

    • Siempre a la temperatura correcta.
    • Ayuda al crecimiento del bebé.
    • Protege contra alergias, infecciones y otras enfermedades.
    • Fortalece
... Continuar leyendo "Beneficios de la Leche Materna vs. Fórmulas: Nutrición Infantil Óptima" »

Lesión Glomerular y Manifestaciones de Insuficiencia Respiratoria y Cardiaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Lesión glomerular y su impacto en los glomérulos renales


1. Lesión glomerular se utiliza para definir una lesión en los glomérulos renales.
2. No se proporciona información suficiente para determinar el grado de cardiopatía del paciente canino.
3. Durante una insuficiencia respiratoria global:
• La presión arterial de oxígeno (PaO2) está disminuida (<90 mmHg).
• Se produce un aumento de la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2) (>50 mmHg).
4. Durante una insuficiencia respiratoria parcial:
• La presión arterial de oxígeno (PaO2) está sobre los 90 mmHg.
• Se produce una disminución de la presión alveolar de oxígeno (PAO2).
• La presión arterial de oxígeno está normal.
5. La hipertrofia excéntrica puede ser
... Continuar leyendo "Lesión Glomerular y Manifestaciones de Insuficiencia Respiratoria y Cardiaca" »

Revisión de Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

1.- Juan quiere acceder al Programa Nacional de alimentación complementaria del adulto mayor (PACAM) usted verifica:

I. Su calendario de vacunas al día según esquema ministerial vigente
II. Esta inscrito y validado en establecimiento de atención primaria

IV Revisar q tenga su EMPAM anual vigente al retiro de alimentos
·I, II, IV

2.- Doña Juana se realiza EMP, se encuentra con sobrepeso, se estima que debe disminuir su riesgo cardiovascular, por lo tanto se recomienda que haga actividad física y ella acepta. Según normativa vigente, usted como enfermera le aconseja que:

a) Debe realizar 30 minutos de caminata rápida o su equivalente por 3 días a la semana
b) Debe realizar 30 minutos de caminata rápida o su equivalente por 5 días a la semana

Conteste

... Continuar leyendo "Revisión de Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)" »

Radiofármacos: Marcaje Celular, Control de Calidad y Mecanismos de Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Esquema General del Proceso de Marcaje con Radiofármacos

  1. Equipo Reactivo: Son fiables con un agente reductor, excipientes y aditivos autorizados. Se denominan kits fríos o ligandos.
  2. Tecnecio-99m (99mTc): Es el radioisótopo que le da la actividad radioactiva al equipo reactivo.
  3. Incubación y Marcaje: Se debe incubar a temperatura ambiente, con agitación suave o calentamiento controlado, según el protocolo específico.
  4. Control de Calidad: Es un punto crítico porque debe ser específico para el paciente antes de administrarlo.

Requisitos para el Marcaje Celular

  • Radionúclido adecuado (T1/2, energía de emisión, etc.).
  • Escasa manipulación celular.
  • Elevada especificidad para las células de interés.
  • Alta eficiencia de marcaje en plasma.
  • Alta estabilidad
... Continuar leyendo "Radiofármacos: Marcaje Celular, Control de Calidad y Mecanismos de Localización" »

Enfermedades y hábitos saludables para el sistema urinario y circulatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 366,36 KB

2Q== 9k=

Enfermedades asociadas a la sangre:

anemia - se debe a una disminución del contenido de hemoglobina en la sangre lo que produce una reducción del transporte de oxígeno a las células de todo el cuerpo Leucemia - es un cáncer que afecta a la médula ósea roja que produce un aumento incontrolado de leucocitos Hemofilia - enfermedad hereditaria que se caracteriza por un trastorno en la coagulación de la sangre

Enfermedades del sistema urinario:

cistitis - inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria Pielonefritis - es una inflamación aguda que afecta a la corteza la médula y la pelvis renal que se debe a una infección generalmente Cálculos renales - son pequeñas piedras que se forman en la pelvis renal por el depósito de algunas... Continuar leyendo "Enfermedades y hábitos saludables para el sistema urinario y circulatorio" »

Técnicas de Hibridación en Biología Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Técnicas de hibridación en soporte sólido

Se caracterizan porque una de las dos moléculas implicadas, la secuencia diana o una sonda, se inmovilizan sobre un soporte sólido previo a la hibridación.

Técnicas de Hibridación en medio líquido

El híbrido, son la secuencia diana, se forman en solución normalmente en pocillos de una placa microtiter y posteriormente se fija a la pared del pocillo para proceder a su detección.

Técnicas de hibridación in situ

Son las técnicas en las que la hibridación de los ácidos nucleicos se realiza directamente sobre extensiones citológicas o secciones de tejido y el resultado obtenido se analiza microscópicamente en el contexto de detalles morfológicos.

Hibridación in situ fluorescente (FISH)

Las... Continuar leyendo "Técnicas de Hibridación en Biología Molecular" »

Sertralina y fenilalanina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

EFECTOS SECUNDARIOS - IMAO

Crisis Hipertensivas «Efecto Queso»:


La Tiramina en exceso genera aumento desmesurado de la P.A, se recomienda restringir la ingesta de Queso curado o Carne roja, Levaduras, Vino tinto

Cardiovasculares


Hipotensión Ortostática

Peso:


Genera aumento de Peso (el cual se ve menos vinculado a IMAO B)

Sexuales:


Pérdida de erección y libido, anorgasmia

Neurológicas:


Cefaleas e Insomnio (Con somnolencia Diurna)

RESPUESTA AL TRATAMIENTO

Una adecuada intervención terapéÚtica se da tras establecer que el tratamiento se ha administrado durante un tiempo, la frecuencia y la dosis suficiente (I).

Generalmente, se necesitan 4-8 semanas de tratamiento antes de concluir que un paciente es parcialmente sensible o no responde a una intervención... Continuar leyendo "Sertralina y fenilalanina" »

Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedades y Prevención: Desde la Época Clásica hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Fundamentales sobre Salud y Enfermedad

1. Definición de Salud

La salud comprende varios aspectos interrelacionados:

  • Ausencia de enfermedad.
  • Bienestar psicológico.
  • Situación social favorable.

2. Factores Determinantes de la Salud Individual

La salud de un individuo depende de:

  • Su biología (genética).
  • El medio ambiente.
  • El sistema sanitario.
  • Sus hábitos de vida.

3. Personas que Influyen en tu Salud

Diversas personas juegan un rol en nuestra salud:

  • Tú mismo.
  • Tus padres.
  • Tus profesores.
  • Médicos y psicólogos.
  • Tus compañeros.

Historia de la Medicina: Figuras Clave

4. Época Clásica

Hipócrates de Cos

5. Época Helenística

Galeno de Pérgamo

6. Edad Media

Avicena

7. Época Renacentista

Miguel Servet

Diagnóstico y Modelos Sanitarios

8. Bases del Diagnóstico

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedades y Prevención: Desde la Época Clásica hasta la Actualidad" »