Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dietoterapia: Tipos de Dietas, Enfermedades y Plan de Cuidado Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Tipos de Dietas y su Aplicación Terapéutica

Clasificación de las Dietas

  • Dieta esencial/curativa: Constituyen la base del tratamiento. Eliminan algún componente alimenticio habitual. Ejemplo: Dieta sin gluten en la celiaquía.
  • Dieta coadyuvante/paliativa: Complementan otros tratamientos. Ejemplos: Diabetes tipo 1 (dieta + insulina), úlceras pépticas (dieta + antiácidos y antihistamínicos), hipertensión.
  • Dieta profiláctica/preventiva: Reducen el riesgo de enfermedades. Ejemplo: Dieta baja en sodio para la hipertensión o la arterioesclerosis.
  • Dieta facilitadora: Permiten la alimentación en pacientes con dificultades.
  • Dieta con fin exploratorio: Se utilizan para investigar la causa de ciertos síntomas. Ejemplos: Detección de sangre en
... Continuar leyendo "Dietoterapia: Tipos de Dietas, Enfermedades y Plan de Cuidado Nutricional" »

Atención al Final de la Vida y Aborto: Perspectivas Médicas y Éticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Atención al Final de la Vida

  • Tratamiento médico: Alivio de síntomas (hasta el siglo XIX).
  • Esperanza de vida mundial: 65 años, más que en los años 60.
  • 9 millones de personas con cáncer al año.
  • Cuidados paliativos: Cuidado total activo de los pacientes y las familias que se enfrentan a enfermedades terminales.
  • 30 millones de personas los requieren, pero pocos lo tienen.
  • Eutanasia: Acción del médico por la cual se provoca deliberadamente la muerte del paciente.
  • Distanasia: Retrasar el advenimiento de la muerte aunque no haya esperanza.

Derechos del Paciente

  • Mantener la misma dignidad y autonomía hasta el final de sus días.
  • Obtener información veraz y franca de su diagnóstico y tratamiento.
  • Ser atendidos por profesionales sensibles a sus necesidades
... Continuar leyendo "Atención al Final de la Vida y Aborto: Perspectivas Médicas y Éticas" »

Lesiones Medulares y Parálisis Cerebral: Comprensión Profunda de Afecciones Neurológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Lesiones Medulares Adquiridas

Las lesiones medulares adquiridas son condiciones que resultan de un daño a la médula espinal, afectando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Dependiendo de la altura y la extensión de la lesión, las consecuencias pueden variar significativamente.

Paraplejia

La paraplejia es una condición permanente y no progresiva caracterizada por la pérdida de sensibilidad y función motora en la parte inferior del cuerpo, incluyendo las extremidades inferiores. Puede ir acompañada de otros efectos secundarios, como espasmos musculares.

Tetraplejia

La tetraplejia, también conocida como cuadriplejia, implica la pérdida de función motora y/o sensorial en las cuatro extremidades (brazos y piernas), además... Continuar leyendo "Lesiones Medulares y Parálisis Cerebral: Comprensión Profunda de Afecciones Neurológicas" »

Antibióticos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Consideraciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Tetraciclinas

Generaciones

  • 1ª generación: Tetraciclina y Oxitetraciclina (Inicio de los 50)
  • 2ª generación: Doxiciclina y Minociclina (Fines de los 60)

Consideraciones importantes

  • No deben ser administradas en niños menores a 4 años porque se fijan al esmalte dental en formación causando una coloración parda obscura en forma definitiva.
  • ¿Por qué las tetraciclinas no se deben administrar con leche ni derivados de leche?
    Porque el calcio de estos alimentos forma con tetraciclina un complejo químico que impide la absorción del antibiótico (interacción alimenticia).
  • ¿Por qué las tetraciclinas no se deben administrar en personas alérgicas a ellas?
    Pueden causar fotosensibilidad (Rechazo a la luz solar).

Mecanismos de Acción

Tetraciclinas y

... Continuar leyendo "Antibióticos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Consideraciones Clínicas" »

Úlceras Venosas: Cuidados de Enfermería, Prevención y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Cuidados de Enfermería en Úlceras Venosas

La úlcera venosa, también conocida como úlcera varicosa, es un tipo de úlcera causada por un deficiente funcionamiento del sistema venoso, generalmente en las piernas. Son la principal causa de lesión crónica, representando entre el 70 y el 90% de estas. Suelen desarrollarse fundamentalmente a lo largo de la zona distal y medial de la pierna.

Factores que Influyen en el Retorno Venoso

Hay tres factores clave que influyen en el retorno venoso al corazón:

  • La respiración: El movimiento del diafragma produce presión negativa.
  • Válvulas de las venas.
  • El bombeo de los músculos de la pantorrilla.

Consideraciones Importantes

A tener en cuenta en pacientes con diabetes mellitus (DM) y aterosclerosis: el... Continuar leyendo "Úlceras Venosas: Cuidados de Enfermería, Prevención y Tratamiento" »

Factores de riesgo y clasificación de enfermedades respiratorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Factores de riesgo de enfermedades respiratorias

Exposición a alérgenos. - Tabaquismo crónico. - Procesos infecciosos.

Clasificación de enfermedades respiratorias

Obstructivas EPOC. Bronquitis crónica. Enfisema.

Restrictivas Fibrosis pulmonar.

Infecciosas Neumonía.

Asma

Es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la reactividad bronquial, frente a diversos estímulos que producen inflamación.

El estrechamiento de las vías aéreas es reversible.

Causas

El estrechamiento puede ser provocado por reacción a sustancias que producen alergia como:

  • El polen.
  • Los ácaros presentes en el polvo de la casa.
  • El pelo de los animales.
  • El humo del cigarrillo.
  • El aire frío, el ejercicio.

Síntomas

Tos: Producto del estrechamiento... Continuar leyendo "Factores de riesgo y clasificación de enfermedades respiratorias" »

Impacto del Cambio Climático en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

  1. ¿Qué es el cambio climático?

Cambia el clima de la tierra, directa o indirectamente por las personas que transforman la composición atmosférica.

  1. Origen: Por la intensidad del efecto invernadero.

El efecto invernadero es un fenómeno natural en cualquier planeta con atmósfera.

  1. ¿Cuál es el que tenemos con tanta abundancia?

Los gases de efecto invernadero son: vapor de agua y el dióxido de carbono (CO2).

  1. ¿Qué es la lluvia ácida?

Precipitación que presenta elevadas concentraciones de ácidos (sulfúrico y nítrico).

Razones por las que estamos cambiando el planeta

  • Crecimiento de la población: Exceso de demanda de alimentos, energía y materias primas para su mantenimiento.
  • Modelo de desarrollo económico: Consumo en grandes cantidades.
  • Numerosos
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en la Salud" »

Conceptos Clave en Farmacología: Efectos, Dosis y Factores Modificadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales en Farmacología

Efectos Adversos y Reacciones a Fármacos

  • Efecto Colateral

    Producto de dosis habituales del medicamento, no deseado en un momento determinado.

  • Efecto Secundario

    Efecto deseado de un medicamento, pero que es consecuencia de su acción farmacológica.

  • Alergias Medicamentosas

    Espectro total: cutáneas, vasculares, fiebre, rinitis, asma, shock anafiláctico, fotosensibilidad.

  • Discrasias Sanguíneas

    Leucopenia, Granulocitopenia, Anemia aplásica, Anemia hemolítica, Trombocitopenia, Defectos en los factores de la coagulación.

  • Toxicidad en el Comportamiento

    Supresión de la ansiedad normal, Disminución de la motivación, Trastorno de la memoria y del aprendizaje, Distorsión del juicio. Efectos adversos en el estado

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología: Efectos, Dosis y Factores Modificadores" »

Salud Pública: Conceptos, Factores y Prevención de Enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

LA SALUD

El concepto de salud:

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. El estado de salud de las personas es el resultado de una serie de factores como son la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

Los tres primeros grupos de factores pueden provocar disfunciones en el organismo y llegar a causar la enfermedad. La salud no es únicamente la ausencia de enfermedad, sino un adecuado equilibrio entre las distintas condiciones físicas, mentales, culturales y sanitarias de los seres humanos.

Esquema sobre el continuo salud-enfermedad según Milton Terris:

  • Muerte prematura, pérdida de salud, zona neutra, salud positiva, salud óptima.

Factores determinantes de la salud:

... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos, Factores y Prevención de Enfermedades" »

Cáncer, Enfermedades Mentales y Degenerativas: Prevención y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Cáncer: Factores de Riesgo, Prevención y su Impacto

El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, estrechamente relacionado con el estilo de vida y la esperanza de vida. Se ha comprobado que existen diversos factores de riesgo:

  • Tabaco: Cáncer de pulmón, estómago, boca y vejiga.
  • Radiación ultravioleta: Cáncer de piel.
  • Uranio: Leucemia.
  • Virus: Cáncer de hígado.
  • Componente genético: Cáncer de mama (entre otros).

Prevención del Cáncer

Adoptar hábitos saludables es crucial para reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Las siguientes recomendaciones son fundamentales:

  • Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
  • Usar protección solar y evitar la exposición solar entre las 13h y 17h.
  • Seguir una dieta mediterránea:
... Continuar leyendo "Cáncer, Enfermedades Mentales y Degenerativas: Prevención y Tratamientos" »