Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ateromas y enfermedades cardiovasculares: causas y síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 193,32 KB

La placa de ateromas

es una lesión que se produce en la capa interna de una arteria. Los ateromas se forman por exceso de colesterol.

Infarto agudo de miocardio

es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria.

Arterias coronarias

son las arterias que irrigan el miocardio del corazón.

VALORES

  • Baja cantidad de glóbulos rojos es un síntoma de anemia.
  • Los glóbulos blancos (leucocitos) encargados de las defensas. Su número aumenta cuando hay una infección.
  • Las plaquetas posibilitan la coagulación. Si disminuye pueden aparecer hemorragias. Su número aumenta por enfermedades reumáticas o autoinmunes.
  • La urea alta suele indicar dieta rica en proteínas, pero valores muy elevados (100 o más)
... Continuar leyendo "Ateromas y enfermedades cardiovasculares: causas y síntomas" »

Trastornos de la tiroides y complicaciones de la diabetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Tiroiditis de Hashimoto

Trastorno inflamatorio autoinmunitario de la tiroides, hay act de los linf TCD4 específicos del tiroides q induce la formación de linf TCD8 citotox y de autoantic. Los linf T citotox son los princ responsables de la destrucción del parénquima, mientras los linfocitos B secretan varios anticuerpos, entres los que figuran los dirigidos contra los receptores de THS.

Macro:

Aumentada de tamaño de forma difusa y simétrica, capsula intacta y glándula delimitada, superficie palida de color pardo-grisaceo, dura.

Micro:

Infiltración del parénquima por infiltración inflamatorio mononuclear, con linfocitos pequeños, células plasmáticas y centro germinales.

Tumor benigno más frecuente de la tiroides:

Adenoma folicular de... Continuar leyendo "Trastornos de la tiroides y complicaciones de la diabetes" »

Trastornos del desarrollo de los maxilares, esmalte y dentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

TRANSTORNOS DEL DESARROLLODE LOS MAXILARES

Hipertrofia hemifacial:

De causa desconocida, puede afectar el hueso frontal, maxilar superior, paladar duro, proceso alveolar, cóndilo. Aumento de secreción de glándulas, macroglosia unilateral, aumento de tamaño de dientes y maloclusión.

Atrofía hemifacial:

Disminución progresiva del tamaño de la cara. Puede deberse a: traumatismos, infecciones, etc... El lado afectado presenta piel más gruesa, es hiperpigmentada, presenta ahuecamiento de la mejilla y órbita. Trae como consecuencia  neuralgía del trigémino y retraso de la erupción.

Labio Leporino y Fisura Palatina:

Son patologías que generalmente están asociadas. Pueden deberse a factores hereditarios o ambientales. La ausencia de fusión... Continuar leyendo "Trastornos del desarrollo de los maxilares, esmalte y dentina" »

Estafilococos: características, epidemiología, patogenia y diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Familia Micrococacea

Son productores de catalasa:

  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus epidermidis
  • Staphylococcus haemehrticus
  • Staphylococcus saprophyticus
  • Staphylococcus lugdunensis
  • Staphylococcus schleiferi
  • Staphylococcus capitis
  • Staphylococcus caprae
  • Staphylococcus vrarneri
  • Staphylococcus hominis
  • Staphylococtusauricularis
  • Staphylococcus colina
  • Staphylococcus nylosus

Genero

Los estafilococos son cocos grampositivos de 0,5 a 2 um de diámetro que se agrupan en racimos. Producen la enzima catalasa, lo que les diferencia de los estreptococos y enterococos. El género incluye diversas especies, entre ellas destaca Staphylococcus aureus que posee una gran capacidad patógena, por lo que es importante su diferenciación de las otras especies. La producción de... Continuar leyendo "Estafilococos: características, epidemiología, patogenia y diagnóstico" »

Anticuerpos y su función en el sistema inmunológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Anticuerpos en suero y su función

Anticuerpos: Son un grupo amplio de proteínas presentes en el suero y en los fluidos corporales como la saliva, semen, leche materna, sudor, etc.

Corrimiento electroforético de las proteínas

Inmunoglobulinas = anticuerpos
Todos los anticuerpos tienen forma de “Y”
Ig: inmunoglobulina
IgM: pentamérica
IgA: dimérica
IgD, IgE, IgG: monómero

IgG

Inmunoglobulina que mayor abundancia nivel sérico 70 a 75%
Coeficiente de sedimentación 7S
Monómero
Son los anticuerpos de memoria
Son moléculas que tienen un PM muy bajo
Son capaces de atravesar la placenta
Capaces de fijar el sistema complemento 0

IgM

Inmunoglobulina sérica presente en un 5 a 10%
Anticuerpo de respuesta primaria
PM muy elevado
Coeficiente de sedimentación... Continuar leyendo "Anticuerpos y su función en el sistema inmunológico" »

Aminoglucósidos, Polipéptidos y Tratamiento de la Tuberculosis: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Aminoglucósidos y Polipéptidos: Antibióticos Bactericidas

Aminoglucósidos

Los aminoglucósidos son un grupo de antibióticos bactericidas. El primero de ellos fue la estreptomicina. Son efectivos principalmente contra bacterias Gram-negativas aerobias y Mycobacterium tuberculosis (agente causal de la tuberculosis).

Clasificación de los Aminoglucósidos

  • Naturales: Gentamicina, Tobramicina, Kanamicina, Estreptomicina y Neomicina.
  • Semisintéticos: Amikacina y Netilmicina.

Farmacocinética y Farmacodinamia

  • Absorción: Son muy hidrosolubles, por lo que se administran principalmente por vía parenteral o tópica. La neomicina se puede administrar por vía oral para tratar diarreas (debido a su efecto local en el intestino). Se suelen administrar cada
... Continuar leyendo "Aminoglucósidos, Polipéptidos y Tratamiento de la Tuberculosis: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos" »

Hemostasia y Fármacos Relacionados: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Hemostasia y Fármacos Relacionados

Hemostáticos

Soluciones de trombina (uso tópico): transforman el fibrinógeno en fibrina.

  • Esponja de gelatina (Gelita, Gelfoam)
  • Celulosa oxidada (Oxycel)
  • Ácido tranexámico: antifibrinolítico (uso local en odontología)
  • Ácido ascórbico
  • Flavonoides

Vitamina K: síntesis de factores II, VII, IX y X de la coagulación; para pacientes con hipoprotrombinemia.

  • Fitoquinona (K1) (liposoluble): es necesaria la bilis para su absorción (en litiasis biliar esto falla).
  • Menadiona (K3) (hidrosoluble): se puede administrar por vía oral incluso en pacientes con litiasis biliar.

Globulina antihemofílica: concentrado factor VIII, crioprecipitado de factor VIII.

Acetato de desmopresina: eleva niveles de factor VIII y de Von Willebrand... Continuar leyendo "Hemostasia y Fármacos Relacionados: Guía Completa" »

Elaboración de Dulce de Leche y Yogurt: Procesos y Fórmulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Objetivos

Llevar adelante una elaboración semi industrial de dulce de leche

Adquirir conocimientos teóricos prácticos y de procesos físicos y químicos que ocurren durante la elaboración

Dulce de Leche

Es conocido por su sabor único e inconfundible, originario de Argentina, se lo considera azúcar. Es una concentración de sólidos.

Fórmula de dulce de leche

leche 50 litros

azúcar 10 kg

B. de sodio 75 gramos

Trabajo práctico: Elaboración dulce de leche en Paila dulcera

litro leche

kg de azúcar

gramos de bicarbonato de sodio

horario inicio

horario finalización

red rendimiento

Refractómetro: Instrumento que permite estimar la cantidad de sólidos presentes en un fluido. la unidad de tensión se denomina grados brix


Bicarbonato de Sodio: Se utiliza... Continuar leyendo "Elaboración de Dulce de Leche y Yogurt: Procesos y Fórmulas" »

Farmacología de Antibióticos: Clases, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Antibióticos

Penicilinas

  • Mecanismo de Acción (M.A.): Bloquean la actividad de la transpeptidasa de las PBP (Proteínas Fijadoras de Penicilinas), ubicadas en el citoplasma de la bacteria. La síntesis de peptidoglucano disminuye, y la bacteria muere por efecto osmótico o es digerida por enzimas autolíticas.
  • Efectos Adversos (E.A.): Tromboflebitis, hipersensibilidad inmediata (hasta 72h), broncoespasmo, hipotensión, síndrome de Stevens-Johnson, nefritis intersticial, meningitis, anemia hemolítica.
  • Clasificación:
    1. Naturales: Activas contra Gram positivas.
      • Penicilina G (P.G.): Intramuscular (IM) o Intravenosa (EV) para infecciones severas.
      • Penicilina Benzatínica (P.B.): Oral para infecciones leves.
    2. Resistentes a Penicilinasa: Activas contra Staphylococcus
... Continuar leyendo "Farmacología de Antibióticos: Clases, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos" »

Dominando la Epidemiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

¿Cuál es la alternativa correcta?

Solo C y D.

Respecto a la Epidemiología, ¿qué es correcto?

A, B y D son correctas.

Señale lo incorrecto respecto a la población en riesgo.

La afirmación incorrecta es: La población expuesta al riesgo es siempre la misma población, es decir, es estática.

Indique la afirmación correcta.

Es el desequilibrio entre agente, huésped y ambiente.

Uno de los aspectos relevantes de la epidemiología es:

Todas son correctas.

Respecto a la Epidemiología Descriptiva:

A y C.

Señale lo incorrecto de la Era Microbiológica.

La afirmación incorrecta es: Nace la epidemiología avanzada.

¿De qué ciencias se apoya la epidemiología?

Algunas ciencias sociales, cuantitativas y biológicas.... Continuar leyendo "Dominando la Epidemiología: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »