Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de coloraciones en histología y sus factores determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Tipos de coloraciones

Según el procedimiento de coloración:

  • Coloración directa (simple) - se utiliza un solo colorante que tiñe todo el tejido en tonos variables del mismo color.
  • Coloración indirecta - el colorante necesita de un mordiente para actuar.
  • Coloración indirecta en un tiempo - el mordiente y el colorante están mezclados.
  • Coloración indirecta en dos tiempos - el mordiente y el colorante se añaden por separado.
  • Coloración negativa - no se tiñe la célula o el orgánulo, se tiñe todo lo demás.
  • Coloración sucesiva - varios colorantes que se añaden sucesivamente.
  • Coloración simultánea - varios colorantes que se añaden a la vez.
  • Coloración progresiva - existe un control riguroso del tiempo de actuación y la coloración debe
... Continuar leyendo "Tipos de coloraciones en histología y sus factores determinantes" »

Tipos de linfomas y carcinomas broncopulmonares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Leucemia linfocítica crónica/linfoma linfocítico pequeño (LLC/LLP).
Se trata clínicamente de una enfermedad indolente no curable y usualmente leucémica de adultos, con afectación bastante constante de la médula ósea y ganglios linfáticos. Patológicamente consiste en una neoplasia constituida por población madura y monomorfa de linfocitos B que coexpresan marcadores inmunohistoquímicos específicos CD5 y CD23 (además, también expresan CD20 y CD79, como todos los linfomas B). El término LLP es para aquellos con afectación exclusivamente ganglionar. Si afecta a la sangre periférica, será LLC. Patrón difuso, que borra toda la estructura del ganglio linfático. Aparte de linfocitos pequeños, se pueden apreciar algunas células... Continuar leyendo "Tipos de linfomas y carcinomas broncopulmonares" »

Adhesión en Odontología: Adhesión entre el Diente y las Restauraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

ADHESIÓN EN ODONTOLOGÍA: ADHESIÓN ENTRE EL DIENTE Y LAS RESTAURACIONES: -ADHERENCIA FÍSICA.- Ángulo de contacto alto entre el gel de polímero fluorado y el esmalte dental. -ADHERENCIA MECÁNICA. Penetración del material en las irregularidades de una superficie. Se consigue una fuerza de adhesión de 15 a 30 MPa. -ADHERENCIA QUÍMICA.- Formación de enlaces iónicos o covalentes entre las dos estructuras. ADHESIÓN AL ESMALTE: ESTRUCTURA.-FASE MINERAL (96%). Hidroxiapatita (98%). -MATRIZ ORGÁNICA (1%). Proteínas (enamelina). Agua. -FASE COMPLEMENTARIA. ESTRUCTURA: Dureza: 200 a 500 Knoop. Alto módulo de elasticidad. Baja resistencia a la tracción (material fiable). Porosidad selectiva. Traslucidez. ACONDICIONAMIENTO ÁCIDO: Aplicación

... Continuar leyendo "Adhesión en Odontología: Adhesión entre el Diente y las Restauraciones" »

Salud y Enfermedad: Factores Determinantes, Prevención y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Salud: Un Concepto Integral

La salud se considera comúnmente como la ausencia de enfermedad. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Una perspectiva más realista es la de la salud relativa, que implica un equilibrio corporal y mental dinámico. No existe una separación tajante entre salud y enfermedad.

Parámetros de Salud

El parámetro más importante es la esperanza de vida (EV), que representa el promedio de años que viven los individuos de una población nacidos en el mismo año. No obstante, este parámetro, basado en la mortalidad, es insuficiente para medir la calidad de vida. Por ello, se utiliza la esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI)

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores Determinantes, Prevención y Gestión" »

Farmacología - Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB


1-

Cual de los siguientes fármacos, administadro tópicamente En ojo, produciría midriasis pero no ciclopleja


FENILEFRINA
2-

Cual fármaco bloquearía el efecto sobre corazón de la dobutamina


METOPROLOL
3-

Mediante cual mecanismo la fenoxibenzamina aumenta la Fecuencia y la fuerza de contracción cardiaca

POR BLOQUEO DE LA VASOCONSTRICCION Periférica, LO QUE PRODUC Estimulación REFLEJA DEL Corazón
4-

Los siguientes incisos relaciónelos con el enunciado Adecuado


-La Norepinefrina actúa directamente sobre estos Rc incrementando la Fc—

BETA1
-

La epinefrina Actúa directamente sobre estos Rc contrayendo el musculo liso areriolar –

ALFA1

-la Acetilcolina actúa directamente sobre estos Rc incrementando secreción acida Gástrica y motilidad intestinal—

MUSCARINICOS

-

... Continuar leyendo "Farmacología - Preguntas y Respuestas" »

Lesiones Cutáneas: Tipos, Características y Diagnóstico Diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Lesiones Primarias en Piel Sana

Las lesiones primarias son aquellas que se desarrollan sobre piel previamente sana. Se clasifican según su forma, tamaño, consistencia y contenido.

  • Mácula: Cambio plano y circunscrito en el color de la piel cuyo diámetro es menor a 1 cm.
  • Mancha: Lesión plana de diámetro mayor a 1 cm (una gran mácula).
  • Pápula: Elevación palpable circunscrita de la piel, menor a 1 cm de diámetro. Puede tener origen epidérmico, dérmico o mixto.
  • Placa: Lesión ligeramente elevada, mayor a 1 cm de diámetro. Cuando las pápulas confluyen forman una placa.
  • Habón o Roncha: Tumefacción transitoria, rosada o rojiza de la piel, que a menudo presenta una zona pálida central. Pueden tener diversas formas y tamaños. Se le conoce
... Continuar leyendo "Lesiones Cutáneas: Tipos, Características y Diagnóstico Diferencial" »

Dosimetría de la Radiación: Tipos, Monitores y Aplicaciones en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Dosimetría de la Radiación: Fundamentos y Aplicaciones

Objetivo: Estudio de la dosis de radiación absorbida por un tejido o material expuesto a radiación ionizante.

Propósito:

  • Prevenir o limitar los efectos adversos de la exposición a la radiación ionizante.
  • Proporcionar información sobre las interacciones entre radiación y materia.

El control dosimétrico se realiza en varios niveles:

  1. Dosimetría radiológica ambiental
  2. Dosimetría radiológica de área
  3. Dosimetría personal

Dosimetría Radiológica Ambiental

Se lleva a cabo en áreas accesibles al público en general, mediante la determinación de la dosis equivalente ambiental (H*).

Forma parte del control y vigilancia radiológica ambiental alrededor de instalaciones radiactivas, como centrales... Continuar leyendo "Dosimetría de la Radiación: Tipos, Monitores y Aplicaciones en Medicina" »

Cuidados de heridas y úlceras por presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,07 KB

Dif ulc arteriales y venosas:

Arteriales:

  • Paredes bien definidas
  • Tinte cianótico o grisáceo
  • Fondo negruzco o necrótico
  • Zona pretibial, dedos, talón
  • Pulsos débiles o ausentes
  • Piel fría
  • Ausencia de vello
  • Piernas pálidas
  • Dolor intenso punzante
  • Empeora con elevación

Venosas:

  • Bordes desiguales
  • Tinte rojo
  • Fondo hiperémico, sangrante y mamelonado
  • Región maleolar interna o externa
  • Pulsos conservados (doppler normal)
  • Edemas, varices, hinchazón
  • Piernas hiperpigmentadas
  • Dolor mínimo intenso
  • Alivia con elevación

Contribuir cicatrización fase de granulación:

Objetivo potenciar la proliferación celular, permitir óptima recuperación de estructuras dañadas. Correcto aporte oxígeno, metabolitos, vitamina C, hierro, zinc, proteínas, desde el medio interno a través... Continuar leyendo "Cuidados de heridas y úlceras por presión" »

Colesterol HDL vs LDL: Impacto en la Salud Cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Existen dos clasificaciones para el colesterol: el colesterol HDL, que resulta "favorable" para el organismo, y el colesterol LDL, considerado el "malo".

Una manera de prevenir problemas cardiacos relacionados con niveles altos de colesterol es revisar con frecuencia los niveles en sangre y conocer las clasificaciones: el colesterol bueno (HDL) y el colesterol malo (LDL).

Colesterol Bueno (HDL)

Actúa como un equipo de mantenimiento para las paredes internas de las venas (el endotelio). El daño al endotelio es la parte inicial del proceso de la arteriosclerosis. Uno de los beneficios del colesterol HDL es que ayuda a reparar y mantener el endotelio en buen estado, lo que podría evitar un paro cardiaco o derrame cerebral derivado de la arteriosclerosis.... Continuar leyendo "Colesterol HDL vs LDL: Impacto en la Salud Cardiovascular" »

Envejecimiento y Cuidados del Adulto Mayor: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. Envejecimiento Universal e Irreversible

Se define como los cambios fisiológicos e intelectuales que aumentan gradual e irreversiblemente, tanto en estructura como en función del organismo; los cuales son resultado del tiempo. Estos cambios inician en la concepción y se hacen más evidentes luego de la madurez.

2. Atención Médica en Adultos Mayores

Reconocimiento de la necesidad de atención por parte del paciente o sus cuidadores.

  • Presentaciones atípicas de la enfermedad en el adulto mayor, omisión de síntomas, quejas múltiples y vagas.
  • Coexistencia de múltiples enfermedades (físicas y psicológicas) que interactúan de forma compleja y dificultan el diagnóstico.
  • Dificultades en la adherencia al tratamiento secundario a defectos en
... Continuar leyendo "Envejecimiento y Cuidados del Adulto Mayor: Aspectos Clave" »