Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Edema: causas, mecanismos y tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Síndrome nefrótico

El glomérulo afectado por una inflamación la cual permite que proteínas como la albúmina, la antitrombina o las inmunoglobulinas lo atraviesen y aparezcan en la orina. El edema, ocasionado por la hipoalbuminemia y la retención de sodio y agua, estimulada esta contención por la hormona antidiurética o vasopresina (hipotalamo). Este edema del síndrome nefrótico aparece, inicialmente, en zonas declives, en los párpados; en fases avanzadas se extiende también a cavidades pleurales y peritoneales (ascitis)

Edema por causas locales

Edema por estasis linfática, edema por estasis venosa, edema ortostatico, edema por aumento local de permeabilidad capilar

Estasis linfática: mecanismo

Obstrucción por anomalías congénitas... Continuar leyendo "Edema: causas, mecanismos y tratamientos" »

Diferencia entre bizcocho ligero y pesado y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Los bizcochos ligeros son más esponjosos, pero al no llevar más grasa que la yema del huevo son más secos. Ingredientes: (huevo, azúcar, harina floja y aromas). Los bizcochos pesados, al llevar grasa en su composición, son menos esponjosos y más compactos. Suelen necesitar la ayuda de un impulsor para que suban y no siempre requieren emborracharse cuando se utilizan para tartas. Ingredientes: (huevo, azúcar, harina floja, aromas y un impulsor como por ejemplo la levadura). Ejemplo de bizcocho ligero: las planchas. (mezclamos el azúcar y los huevos y montamos en calor, hasta que esponje y aumente tres veces el volumen inicial, luego tamizamos la harina, añadimos aromas y mezclamos con mucho cuidado para que no se baje, luego lo ponemos... Continuar leyendo "Diferencia entre bizcocho ligero y pesado y ejemplos" »

Terapia Ocupacional en la Unidad de Paciente Crítico (UPC): Abordaje Integral y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Terapia Ocupacional en la Unidad de Paciente Crítico (UPC)

Derechos Humanos y Dignidad del Paciente

La Terapia Ocupacional (TO) en la UPC se basa en el respeto a los derechos humanos y la dignidad del paciente. Esto implica:

  • Otorgar dignidad a la persona en el contexto interventivo.
  • Respetar sus derechos, sobre todo en relación con el acceso y cuidado de la información de salud.
  • Promover la autonomía para decidir libremente la participación en las intervenciones.

Criterios de Hospitalización en UPC

Los criterios para la intervención de TO en la UPC incluyen la evaluación de:

  • Signos vitales
  • Niveles tóxicos
  • Imagenología
  • Signos físicos
  • Posibles complicaciones (IAAS, UPP, edema, deterioro de habilidades motoras, delirium)

Objetivos de la Terapia

... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional en la Unidad de Paciente Crítico (UPC): Abordaje Integral y Derechos Humanos" »

Guia Completa: Càncer d'Ovari i Càncer de Cèrvix - Diagnòstic i Prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Càncer d'Ovari

Epidemiologia: Apareix principalment en dones postmenopàusiques, amb una edat d'aparició generalment entre els 50 i 70 anys. La majoria són d'origen epitelial.

Etiologia: Un factor clau és el defecte del gen BRCA-1. Aproximadament el 65% de les dones amb aquesta alteració poden desenvolupar aquest tipus de càncer.

En pacients amb risc, es pot considerar una salpingo-ooforectomia (extirpació d'ovaris i trompes de Falopi) com a mesura profilàctica.

Factors protectors: Multiparitat, ús d'anticonceptius orals, histerectomia, esterilització i ooforectomia.

Factors de risc: Història familiar de càncer d'ovari, mutacions en els gens BRCA1 o BRCA2, i l'edat (a més edat, major risc).

Mètodes per orientar el diagnòstic

Actualment... Continuar leyendo "Guia Completa: Càncer d'Ovari i Càncer de Cèrvix - Diagnòstic i Prevenció" »

Celiaquía: diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La celiaquía es un trastorno crónico de carácter autoinmune y sistémico producido por una intolerancia al gluten que afecta a individuos con predisposición genética.

El único tratamiento eficaz para la celiaquía es la dieta sin gluten.

La biopsia intestinal sirve para ver la lesión del intestino ya que el gluten daña las vellosidades intestinales de los celíacos. El patólogo británico Michael Marsh elaboró hace años la Clasificación de Marsh en función del grado de lesión del intestino.

Los celíacos pueden no mejorar con una dieta sin gluten debido a otras patologías. La celiaquía refractaria se define como “La persistencia de atrofia vellositaria y malabsorción clínica que no responde a la dieta sin gluten (DSG) durante... Continuar leyendo "Celiaquía: diagnóstico y tratamiento" »

Organismos Transgénicos y Terapia Génica: Beneficios y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Organismos Transgénicos

Los OGM (Organismos Genéticamente Modificados) pueden ser organismos procarióticos, como las bacterias que han incorporado el gen de la insulina humana, o eucarióticos, a los que se denomina organismos transgénicos. En la producción de transgénicos destacan dos etapas:

Etapas de la Producción de Transgénicos

1. Transformación

Se introduce el transgén en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar; para ello, se utilizan micropipetas o un vector adecuado, que puede ser un virus. Por ejemplo, se puede introducir el gen humano de la insulina en óvulos fecundados in vitro de una vaca.

2. Regeneración

Hay que conseguir una planta o un animal a partir de la célula modificada. Por ejemplo, implantando... Continuar leyendo "Organismos Transgénicos y Terapia Génica: Beneficios y Riesgos" »

Ley 19300: Bases y Principios de la Gestión Ambiental en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Ley 19300: Bases del Medio Ambiente

La Ley 19300 establece las bases generales del medio ambiente en Chile, incluyendo:

  • Establecimiento de normas ambientales.
  • Definición de la base legal del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
  • Establecimiento del derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.
  • Creación de la institucionalidad de la CONAMA (actualmente Ministerio del Medio Ambiente).

Principios Fundamentales

  1. Preventivo: Evitar la ocurrencia de impactos ambientales.
  2. El que contamina paga: Imposición de sanciones a quienes contaminan.
  3. Gradualismo: Establecimiento de estándares para la aplicación de la ley.
  4. Responsabilidad: Obligación de reparar o indemnizar por daños ambientales causados.
  5. Participativo: Fomento de una cultura
... Continuar leyendo "Ley 19300: Bases y Principios de la Gestión Ambiental en Chile" »

Evolución de la Medicina: Desde el Renacimiento hasta la Epidemiología Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

A partir del siglo XII resurgieron los estudios médicos y, a través de exámenes, se obtenía el título correspondiente.

Renacimiento e Ilustración: Un Cambio de Paradigma en la Medicina

  • Durante el Renacimiento y la Ilustración, varios factores contribuyeron a un cambio significativo en la medicina.
  • La medicina medieval demostró ser ineficaz contra la peste.
  • Nuevos descubrimientos y teorías cuestionaron el pensamiento religioso dominante.
  • Se produjo un retorno a las ideas griegas y romanas, donde el hombre volvió a ser el centro. Una figura importante de este periodo fue Vesalio. Lo religioso perdió fundamento y fue aquí donde comenzaron a aparecer grupos de especialistas respaldados por la racionalidad científica, con un enfoque en el
... Continuar leyendo "Evolución de la Medicina: Desde el Renacimiento hasta la Epidemiología Moderna" »

Farmacología Esencial: Fármacos, Mecanismos y Nutrición para Profesionales de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,4 KB

Farmacología Esencial: Clases de Fármacos y su Impacto Nutricional

1. Psicolépticos: Fármacos Depresores del Sistema Nervioso Central (SNC)

Los psicolépticos son fármacos que disminuyen la actividad neuronal, actuando como depresores del SNC. Se clasifican en:

1.1. Hipnóticos: Barbitúricos

  • Características: Producen somnolencia, son depresores no selectivos del SNC.
  • Mecanismo de Acción (MA): Bloquean los canales de sodio y activan los receptores GABA.
  • Fármacos (F): Fenobarbital, Tiopental Sódico.
  • Indicaciones (IN): Anestésico, antiepiléptico.
  • Efectos Adversos (EA): Farmacodependencia, alteran el sueño, aumentan la metabolización de otros fármacos.

1.2. Ansiolíticos-Hipnóticos: Benzodiacepinas

  • Características: Disminuyen la ansiedad.
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Fármacos, Mecanismos y Nutrición para Profesionales de la Salud" »

Análisis del Impacto Ambiental y Energético de Parques Eólicos: Un Estudio de Caso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

1. Estimación de la Producción Real Anual de los Parques Eólicos (2 puntos)

Para estimar la producción real anual de los parques eólicos, podemos utilizar el consumo energético promedio de las familias. Si consideramos un consumo medio de un hogar europeo de 4000 kWh/año, la producción real anual sería:

7660 x 4000 kWh/año = 30640000 kWh/año ≃ 31 GWh/año

Si utilizamos el consumo de una factura eléctrica específica como ejemplo, por ejemplo, 500 kWh cada 2 meses, tendríamos:

500 kWh/2 meses = 500 kWh x 6 = 3000 kWh/año

7660 x 3000 kWh/año = 22980000 kWh/año ≃ 23 GWh/año

2. Reducción de Emisiones de CO2 por Familia (2 puntos)

La reducción de emisiones de CO2 es crucial para combatir el cambio climático. El dióxido de carbono... Continuar leyendo "Análisis del Impacto Ambiental y Energético de Parques Eólicos: Un Estudio de Caso" »