Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Infarto de Miocardio: Factores de Riesgo, Síndrome Metabólico y Biomarcadores Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Infarto de Miocardio: Aspectos Clave

1. Factores de Riesgo Cardiovascular

Los factores de riesgo cardiovascular se clasifican en modificables y no modificables:

  • Factores Modificables:
    • Hipertensión arterial
    • Hipercolesterolemia
    • Tabaquismo
    • Diabetes mellitus
    • Obesidad
    • Inactividad física
    • Niveles elevados de homocisteína
    • Niveles elevados de proteína C reactiva
  • Factores No Modificables:
    • Edad
    • Sexo
    • Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura

2. Indicadores Analíticos de Riesgo Cardiovascular

Para evaluar el riesgo cardiovascular, se utilizan diversos indicadores analíticos y herramientas de cálculo:

  • Índice de Masa Corporal (IMC)
  • Índice cintura/altura
  • Colesterol total
  • Cociente colesterol total/HDL-colesterol
  • Puntuaciones de riesgo como Framingham, Procam
... Continuar leyendo "Infarto de Miocardio: Factores de Riesgo, Síndrome Metabólico y Biomarcadores Diagnósticos" »

Bulimia Nerviosa: Características Clínicas, Complicaciones y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Bulimia Nerviosa (BN)

Diferente de la anorexia, en la bulimia nerviosa los pacientes, después de realizar ingestas masivas de alimentos, pretenden controlar su peso provocándose el vómito o utilizando laxantes o diuréticos. Existe una necesidad incontrolada de ingerir comida. El paciente se resiste a comer, pero no consigue controlarse.

Clínica

Las complicaciones clínicas suceden a un 40% de los pacientes y causan un 3% de mortalidad. Las alteraciones más importantes son las relacionadas con el aparato digestivo:

  • La cavidad bucal es la parte más afectada debido al pH ácido del jugo gástrico, que actúa sobre el esmalte y lo erosiona. También aparece gingivitis, faringitis y esofagitis.
  • Aumento de la capacidad del estómago debido a la
... Continuar leyendo "Bulimia Nerviosa: Características Clínicas, Complicaciones y Diagnóstico" »

Toxicología Médica: Comprensión de Sustancias Tóxicas y sus Efectos en la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Toxicología General

Toxicocinética: El Viaje del Tóxico en el Organismo

La toxicocinética es el conjunto de fenómenos que experimenta un tóxico desde su entrada a un organismo hasta su eliminación. Comprende las siguientes etapas:

  • Absorción: Vías de entrada como la oral, respiratoria o dérmica.
  • Distribución: Transporte del tóxico a través del torrente sanguíneo a los diferentes tejidos y órganos.
  • Metabolismo: Transformación química del tóxico, principalmente a nivel hepático, para facilitar su eliminación o activar/desactivar su toxicidad.
  • Excreción: Eliminación del tóxico y sus metabolitos del organismo, principalmente por vía renal y vía intestinal (para aquello que no se absorbe).

Toxicodinamia: Mecanismos de Acción a

... Continuar leyendo "Toxicología Médica: Comprensión de Sustancias Tóxicas y sus Efectos en la Salud Humana" »

Concepto de Salud y la Historia Natural de la Enfermedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 993 bytes

Concepto de Salud

Completo bienestar físico, psíquico (mental) y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Definición dinámica de salud

Salud y enfermedad forman parte de una misma línea continua en cuyos extremos se encuentran, por un lado, el completo estado de bienestar (difícil de alcanzar) y en el polo opuesto la muerte.

Historia Natural de la Enfermedad

  • Período Prepatogénico

    • Anterior al inicio de la enfermedad.
    • No hay síntomas ni signos
  • Período Patogénico

    • Fase Subclínica

      • Comienzo de la enfermedad
      • Manifestaciones sintomáticas inespecíficas
    • Fase Clínica

      • Diagnóstico y tratamiento
      • Manifestaciones sintomáticas específicas
    • Fase de Resolución

      • Curación
      • Incapacidad
      • Secuelas
      • Cronicidad
      • Muerte

Viadil dosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 46,19 KB

ANTÍDOTOS   (Neutraliza al tóxico)

INTRODUCCIÓNDeben ser hospitalizados aquellos pacientes que presentan signos de intoxicación o los que tomaron tóxicos de acción retardada como gramaxone o paraquat (herbicidas),  el ácido acetilsalicílico, hierro, litio, paracetamol y antidepresivos tricíclicos y warfarina.   Los intoxicados requieren tratamiento con antídotos, antagonistas o medicamentos sintomáticos y seguimiento de sus parámetros vitales como la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca modificables con la modificación de la hipoxia, acidosis, alcalosis. Por otra parte, pacientes inconscientes por varias horas pueden requerir abrigo con mantas.El siguiente esquema puede optimizar el proceso de tratamiento de las... Continuar leyendo "Viadil dosis" »

Técnicas Culinarias: Arroz y Pasta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Técnicas Culinarias: Arroz

Normas para obtener el mejor resultado

  1. Sofreír cebolla, ajo, pimiento y algo de tomate en aceite.
  2. Incorporar el ingrediente protagonista (ave, verduras, etc.) y tras rehogar cocinar con un poco de caldo.
  3. Añadir vino y reducir.
  4. Añadir el arroz y rehogar unos minutos.
  5. Añadir el caldo bien caliente (cuatro o más veces el volumen del arroz).
  6. Una vez comienza a hervir no remover.
  7. Cocinar a fuego medio hasta que esté “al dente” (desaparecida la dureza del núcleo central pero persista aun una cierta resistencia al masticarlo o presionarlo entre los dedos).
  8. Una vez cocinado no requiere reposo, ya que al ser un arroz caldoso sigue absorbiendo líquido, llegando a un punto en el que el grano se abrirá, y el caldo se absorberá,
... Continuar leyendo "Técnicas Culinarias: Arroz y Pasta" »

Pelo en bayoneta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Prop. PIEL ADOBADA UT CONFEC


Resistencia, flexibilidad, absorción  a la humedad, se amolada muy bien a las diferentes formas, textura afelpada opcional.

RETALLAT,

En conserv. Las pieles se extienden en superficie plana, costado carne cara arriba, consiste en eliminación del exceso de carne y grasa, separación de las partes más cornificadas de la piel
CLASSIFICACIÓN (sexo, edad del animal, tamaño de la piel, presencia o no de marcas o defectos,…).

4GR DEFECT

 TÍPICOS o PROPIOS DE LA RAZA,  ACCIDENTES Y ENFERMEDADES, PARÁSITOS,  POR ACCIÓN MECÁNICA.

CONV.WASHINGT

1971 se prohibíó la comercialización de pieles de gato y nutria, continuó el comercio de estos y se hizo necesario crear la regulación internacional. La Convencíón... Continuar leyendo "Pelo en bayoneta" »

Farmacocinética y Farmacodinamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Farmacocinética

Curva V.O.

A tiempo cero, la concentración del fármaco es 0. A medida que pasa el tiempo, va aumentando hasta llegar a la concentración máxima. Posteriormente, la concentración plasmática del fármaco disminuye hasta su total eliminación.

Bolus

Parte directamente a tiempo 0 con la concentración máxima y luego solo disminuye (no existe absorción).

Bolus + Infusión

Se mantiene en el tiempo. La velocidad de eliminación se mantiene constante; hígado y riñón eliminan el fármaco.

Rango Terapéutico

Estrecho Rango Terapéutico

Un fármaco con rango terapéutico estrecho no es seguro, ya que si se da la dosis mínima no se observa avance clínico, y si se pasa levemente, se entra en un rango tóxico.

Amplio Rango Terapéutico

No... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia" »

Comparación de Probióticos: Nombre Comercial, Dosis, Precio y Efectos Secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Comparación de Probióticos

Nombre Comercial y Genérico

Presentación

Dosis

Precio

Efectos Adversos y Contraindicaciones

Enterogermina

Esporas de Bacillus clausii

Ampolla bebible de 5 ml

Niños mayores de 3 meses: 1-2 ampollas al día (2000-4000 Millones de esporas de Bacillus clausii al día)

Adultos: 2-3 ampollas al día (4000-6000 Millones de esporas de Bacillus clausii al día)

El valor por unidad es de $1,37 y la caja de 10 frascos está a $13,78.

No tiene efectos adversos.

Contraindicado en menores de 3 meses de edad y en personas hipersensibles al componente del fármaco.

Byoflora Plus

Saccharomyces Boulardii + Fructooligosacárido

Cápsulas y sobres de 250 mg

Niños >2 años: 250 mg/día

Adultos y Adolescentes >12 años: 250-500 mg/día

Cada

... Continuar leyendo "Comparación de Probióticos: Nombre Comercial, Dosis, Precio y Efectos Secundarios" »

Valores Hematológicos de Referencia y Tratamiento de Enfermedades Hematológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,53 KB

Valores Hematológicos de Referencia

Los siguientes son valores de referencia comunes para diversos parámetros hematológicos. Los rangos pueden variar ligeramente según el laboratorio.

  • Hb (Hemoglobina): 13-17 g/dL (hombres) // 12-16 g/dL (mujeres)
  • Hto (Hematocrito): 0.4-0.54 (hombres) // 0.37-0.48 (mujeres)
  • Plq (Plaquetas): 150-400 x 109/L
  • Leucos (Leucocitos): 4-11 x 109/L
  • Neut (Neutrófilos): 1.8-7.5 x 109/L
  • Linf (Linfocitos): 1-4 x 109/L
  • Monoc (Monocitos): 0.2-0.8 x 109/L
  • Eos (Eosinófilos): 0.05-0.5 x 109/L
  • Bas (Basófilos): 0-0.3 x 109/L
  • IST (Índice de Saturación de Transferrina): >16%
  • VCM (Volumen Corpuscular Medio): 83-97 fL
  • HCM (Hemoglobina Corpuscular Media): 27-34 pg
  • CCMH (Concentración Corpuscular Media de Hemoglobina): 32-36 g/dL
  • Sideremia:
... Continuar leyendo "Valores Hematológicos de Referencia y Tratamiento de Enfermedades Hematológicas" »