Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación del Aire: Fuentes, Tipos y Dispersión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

1. LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

1.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN

A] Definición de contaminación del aire

  • Ley 38/1972 de Protección del Ambiente Atmosférico: "Presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza"
  • O.M.S.: "Existe contaminación del aire cuando en su composición aparecen una o varias sustancias extrañas, en tales cantidades y durante tales períodos de tiempo, que pueden resultar nocivas para el hombre, los animales, las plantas o las tierras, así como perturbar el bienestar o el uso de los bienes"

B] Tipos de fuentes

  • a) Naturales
    • Actividad geológica de la Tierra: volcanes
    • Incendios forestales de origen natural
  • b) Artificiales Actividades
... Continuar leyendo "Contaminación del Aire: Fuentes, Tipos y Dispersión" »

Microbiología Alimentaria: Fuentes de Contaminación y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Microbiología de los Alimentos

Principales Fuentes de Microorganismos en los Alimentos

  • Agua, aire y suelo.
  • De forma natural en el alimento (carne, huevos, leche o vegetales).
  • A lo largo del procesamiento o tratamiento (equipos industriales, instrumentos, persona manipuladora).
  • Durante el procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización.

(Todos estos van a permitir menor o mayor carga de microorganismos en el alimento).

Factores que Influyen en la Multiplicación de los Microorganismos en el Alimento

  • Factores intrínsecos (disponibilidad de nutrientes, pH, potencial de óxido-reducción, disponibilidad del oxígeno, actividad del agua, componentes antimicrobianos).
  • Factores extrínsecos (humedad, temperatura y atmósfera gaseosa).
  • Factores
... Continuar leyendo "Microbiología Alimentaria: Fuentes de Contaminación y Control" »

Demencia: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Demencia

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. (OMS)

La demencia es un síndrome causado por una enfermedad del cerebro -usualmente de naturaleza crónica o progresiva- en la cual hay una alteración de múltiples funciones corticales superiores, incluyendo la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el lenguaje, la capacidad de aprender y de realizar cálculos, y la toma de decisiones

Fisiopatología

Modificaciones Físicas:

  • Insuficiencia de las actividades fisiológicas
  • El organismo pierde actividad, movilidad y plasticidad
  • Una de las mayores modificaciones físicas que mayor repercusión psíquica tiene es
... Continuar leyendo "Demencia: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Recetas Italianas Clásicas: Lasaña a la Boloñesa y Pesto Genovese

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ficha Técnica de Cocina

Lasaña a la Boloñesa

Número de Personas: 8

Ingredientes:

Para la pasta fresca:

  • Harina de trigo: 500 gr
  • Huevos: 4 ud medianas
  • Aceite: 1/2 cucharada
  • Agua tibia: 10 gr
  • Sal: c/s

Para la salsa y el relleno:

  • Salsa Boloñesa: 2 L
  • Salsa Bechamel: 2 L
  • Mantequilla: 100 gr
  • Queso Parmesano rallado: 200 gr

Elaboración:

  1. Preparar la pasta fresca: Hacer un volcán con la harina y colocar en el centro los huevos, el aceite, la sal y un poco de agua tibia. Amasar hasta obtener una masa lisa y elástica. Dejar reposar la masa durante al menos 30 minutos. Estirar la masa con un rodillo o laminadora hasta que tenga un espesor de 1 mm. Cortar la masa en rectángulos de 8x20 cm. Cocer la pasta en abundante agua salada hasta que esté al dente. Refrescar
... Continuar leyendo "Recetas Italianas Clásicas: Lasaña a la Boloñesa y Pesto Genovese" »

Enfermedades Metabólicas: Tipos, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Enfermedades Metabólicas

Son aquellas que se producen por la alteración metabólica de un determinado nutriente (sustancias químicas que conforman los alimentos).

1. Diabetes Mellitus

Enfermedad crónica propia del metabolismo inadecuado de la glucosa que se caracteriza por la hiperglicemia (exceso de glucosa en la sangre y glucosuria (presencia de glucosa en la orina)).

Normoglicemia: Es la cantidad normal de glucosa en la sangre, medida en ayunas es de 99mg/dl. Hipoglucemia: Disminución de glucosa en la sangre.

Complicaciones: Retinopatía, nefropatía, neuropatía diabética, pie diabético.

Síntomas: Polidipsia (sed excesiva), poliuria (orina excesiva), polifagia (hambre exagerada), prurito (picazón en ano, vagina), pérdida de peso.

Clasificación:

... Continuar leyendo "Enfermedades Metabólicas: Tipos, Síntomas y Tratamientos" »

Clasificación, Etiología y Pronóstico de los Tumores Pulmonares: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Clasificación de los Tumores Pulmonares

Los tumores pulmonares se clasifican en las siguientes categorías:

  • Epiteliales
  • Conjuntivos
  • Mesenquimales
  • Diversos
  • Metastásicos

Tumores Epiteliales Benignos

  • Papilomas de células escamosas
  • Papilomas de células transicionales
  • Adenoma Pleomorfo

Tumores Epiteliales Malignos

Constituyen el 95% de los tumores pulmonares:

  • Carcinoma Epidermoide
  • Carcinoma Indiferenciado de Células Pequeñas (Oat Cell Carcinoma)
  • Adenocarcinoma (el más frecuente y maligno en mujeres)
  • Carcinoma Bronquiolo-Alveolar
  • Carcinoide (tejido epitelial maligno con mejor pronóstico)
  • Carcinoma Adneoideo Quístico y Mucoepidermoide (más frecuentes en glándulas maxilares y linguales, menos frecuentes a nivel pulmonar)

Tumores Conjuntivos o Mesenquimales

Incluyen

... Continuar leyendo "Clasificación, Etiología y Pronóstico de los Tumores Pulmonares: Una Revisión Detallada" »

Sobrepeso, Obesidad y Celulitis: Factores, Mecanismos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sobrepeso y Obesidad: Distribución y Procesos del Tejido Adiposo

En mujeres adultas no obesas, la hipodermis representa el 23% del peso corporal, mientras que en hombres adultos no obesos, esta cifra es del 18%. La distribución del tejido adiposo varía según el sexo:

  • Mujeres (Ginecoide): El tejido adiposo se concentra principalmente en la parte inferior del cuerpo, debajo del ombligo.
  • Hombres (Androide): Predomina en la parte superior del cuerpo, especialmente por encima del ombligo.

Procesos Clave en la Actividad del Adipocito

  • Lipogénesis: Conversión de glucosa en ácidos grasos dentro de los adipocitos.
  • Lipidogénesis: Acumulación de ácidos grasos sintetizados o en forma de triglicéridos.
  • Lipólisis: Liberación de ácidos grasos a la sangre
... Continuar leyendo "Sobrepeso, Obesidad y Celulitis: Factores, Mecanismos y Tipos" »

Tipos de Diabetes Mellitus: Características, Causas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Diabetes Mellitus Tipo 1: Características y Tratamiento

La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1), también conocida como diabetes juvenil o insulino-dependiente, se manifiesta principalmente en personas menores de 30 años.

Causas y Desarrollo

  • Puede ser desencadenada por un patógeno.
  • Frecuentemente se detecta en los primeros años de vida.
  • También puede deberse a una alteración del sistema inmunitario que destruye las células beta del páncreas. Esta destrucción impide que el cuerpo produzca insulina.

Dependencia de Insulina

Las personas con DM1 no tienen la capacidad de producir insulina, por lo que necesitan inyecciones diarias de insulina para controlar la enfermedad. De ahí su denominación de insulino-dependientes.

Tratamiento

  • Insulina: Administración
... Continuar leyendo "Tipos de Diabetes Mellitus: Características, Causas y Tratamientos" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs): Conceptos, Prevención y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs)

Definición

ETA: Aquella enfermedad originada por la ingestión de alimentos (incluida el agua) que contengan agentes etiológicos que afectan la salud del consumidor en forma individual o grupal.

CASO DE ETA: Persona que ha enfermado después de consumir alimentos/agua contaminados.

BROTE DE ETA: Episodio en el cual dos o más personas presentan una enfermedad similar después de ingerir alimentos del mismo origen y la evidencia epidemiológica los implica.

Formas de Contaminación de los Alimentos

  • Contaminación natural: El microorganismo llega al alimento sin intervención del hombre.
  • A través del manipulador: Principal fuente de contaminación por hábitos de higiene pobres.
  • Vectores inanimados: Éstos
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs): Conceptos, Prevención y Control" »

Tratamiento de la Helicobacter Pylori: Triterapia y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Helicobacter Pylori y su Adaptación al Estómago

El Helicobacter pylori es una bacteria con la asombrosa capacidad de sobrevivir en el ambiente extremadamente ácido del estómago, donde el pH es inferior a 4. Esta acidez, un mecanismo de defensa del cuerpo contra bacterias ingeridas, es tolerada por pocos seres vivos. Sin embargo, el H. pylori ha desarrollado estrategias evolutivas para adaptarse a este entorno hostil.

Esta bacteria produce sustancias que neutralizan los ácidos, creando una especie de escudo protector a su alrededor. Esto le permite moverse dentro del estómago hasta encontrar un lugar donde fijarse. Además, el Helicobacter pylori puede atravesar la barrera de moco que protege al estómago de su propia acidez. Se adhiere... Continuar leyendo "Tratamiento de la Helicobacter Pylori: Triterapia y Mecanismos de Acción" »