Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sífilis: Etapas, Manifestaciones Clínicas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Clínica de la Sífilis

Sífilis Primaria

El período de incubación de la sífilis es relativamente largo (puede alcanzar 90 días, aunque la media son 21 días) y depende del número de microorganismos que produzcan la infección. Las principales manifestaciones de esta etapa son el chancro y las adenopatías no dolorosas. El chancro aparece como una lesión indolora en la puerta de entrada de la bacteria y adopta un aspecto de pápula que posteriormente se ulcera adquiriendo, además, un borde elevado. Teniendo en cuenta que la transmisión de la sífilis tiene lugar por vía sexual, los principales lugares donde se localizará serán en los genitales y en la boca. La problemática de los chancros es que tienden a curar, por lo que el afecto... Continuar leyendo "Sífilis: Etapas, Manifestaciones Clínicas y Tratamiento" »

Abordaje Fisioterapéutico del Hipotiroidismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Hipotiroidismo

Síntomas

  • Fatiga
  • Depresión
  • Estreñimiento
  • Intolerancia al frío
  • Artralgias
  • Trastornos menstruales
  • Anorexia
  • Pérdida de agilidad mental

Signos

  • Aumento de peso
  • Piel seca
  • Cabello quebradizo y seco
  • Caída de cabello
  • Facies abotargada
  • Piel pálida y fría
  • Bradicardia
  • Hiporreflexia
  • Trastornos menstruales

Repercusiones sobre el sistema musculoesquelético

  • Debilidad muscular proximal
  • Aparición de puntos gatillo
  • Mialgias
  • Rigidez articular (retracción capsulo ligamentosa)
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Lentitud de reflejos tendinosos
  • Parestesias
  • Dolor de espalda
  • Aumento de la densidad ósea

Tratamiento fisioterapéutico y mecanismo de acción fisiológico

Fatiga

Una forma adecuada para mejorar fuerza/resistencia muscular es la hidrocinesiterapia, el agua debe estar... Continuar leyendo "Abordaje Fisioterapéutico del Hipotiroidismo" »

Història del paisatgisme i característiques dels jardins

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Els primers creadors paisatgistes

Charles Bridgeman (ah-ah)

John Vanbrugh de Vanbrook

William Kent

Els creadors paisatgistes

Lancelot “Capability” Brown (1715-1783), jardiner a Woodstock (Blenheim)

William Chambers (1732-1796)

Uvedale Price, (1747-1829)

Humphry Repton (1752-1818)

Proces projectual en el disseny del paisatge

  • ANÀLISI: deriva sugestiva del lloc (deixar que el lloc parli)
  • DAFO: primer trobar la funció òptima i després donar forma
  • ORGANITZACIÓ DE L'ESPAI: recorregut aigua, llum, gent: estructures lineals
  • FASES DE DISSENY

Jardins renaixentistes

Independència de les Ciutats-Estat

Enteniment i pau relativa entre Ciutats-Estat, de tu a tu

Debilitat relativa de l'església Romana, trasllat del papat a Avinyó

Comerç amb més llibertat, grans... Continuar leyendo "Història del paisatgisme i característiques dels jardins" »

Manejo Avanzado de la Vía Aérea: Técnicas y Dispositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Se puede diferenciar:

  • Asma extrínseca: debido a una respuesta inmunológica a alérgenos de diversa índole.
  • Asma intrínseca: mediada por mecanismos no inmunológicos, como infecciones respiratorias, fármacos.

Aplicación. Medidas generales:

  • Sentado o semisentado, ambiente tranquilo.
  • Oxigenoterapia, con mascarilla o gafas nasales.
  • Vía periférica, para hidratar con suero salino glucosado.

La principal causa de obstrucción de vía aérea en pacientes traumatizados, es el declive de la lengua sobre la faringe, impidiendo el paso del aire a los bronquios.

Las principales indicaciones para una vía aérea definitiva son: shock, PCR, CGS, hipoxemia, hipoventilación y signos evidentes de obstrucción de la vía aérea.

Objetivos:

  • Se produce un sellado
... Continuar leyendo "Manejo Avanzado de la Vía Aérea: Técnicas y Dispositivos" »

Los 12 Pares Craneales: Funciones y Anatomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

  1. Nervio Olfativo (I): Transmite información olfativa al cerebro.

  2. Nervio Óptico (II): Transmite información visual al cerebro.

  3. Nervio Oculomotor (III): Controla los músculos responsables de los movimientos oculares.

  4. Nervio Patético o Troclear (IV): Controla el músculo oblicuo superior del ojo, que permite la mirada hacia abajo y hacia adentro.

  5. Nervio Trigémino (V): Percibe información sensitiva de la cara y controla los músculos de la masticación.

  6. Nervio Abducens o Abductor (VI): Controla el músculo recto lateral del ojo, que permite la mirada hacia afuera.

  7. Nervio Facial (VII): Controla los músculos para las expresiones faciales, la producción de lágrimas y saliva.

  8. Nervio Vestibulococlear o Auditivo (VIII): Transmite información auditiva

... Continuar leyendo "Los 12 Pares Craneales: Funciones y Anatomía" »

Guia Essencial de Jardins Històrics i Conceptes de Jardineria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Conceptes Clau en la Història de la Jardineria

1. Què és un Jardí de Chinampas?

Els jardins de Chinampas són illes flotants artificials, formades amb capes de troncs, arrels i terra, utilitzades per al cultiu. Per a la civilització asteca, representaven el principal eix de l'agricultura.

2. El Terme "Espesura" en el Renaixement i Jardí Clàssic

En el Renaixement i en el jardí clàssic, el terme "espesura" es referia a aquells llocs del jardí on es deixava un tros verge, sovint associat al paisatgisme anglès.

3. Els Jardins dels Lletrats en la Jardineria Japonesa

Els jardins dels lletrats japonesos són espais tancats amb murs, dissenyats no per ser vistos des de l'exterior, sinó per trobar la serenitat en el seu interior i per compartir... Continuar leyendo "Guia Essencial de Jardins Històrics i Conceptes de Jardineria" »

Guía Práctica de Extracción Sanguínea: Bioquímica, Hematología y Hemocultivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Extracción de Sangre: Protocolo Detallado

Análisis Bioquímico

En las analíticas de sangre para bioquímica se miden parámetros como:

  • Glucosa
  • Urea
  • Ácido úrico
  • Colesterol
  • Triglicéridos
  • Pruebas hepáticas
  • Pruebas de tiroides

El tapón del tubo de extracción puede ser de color rojo (el más común), amarillo o verde. El líquido en la parte inferior del tubo sirve para separar los componentes de la sangre.

Hematología

Para hematología, se utiliza un tapón de color lila. Esta prueba sirve para determinar la cantidad de glóbulos rojos y otros componentes de la sangre.

Prueba de Coagulación

El tapón para la prueba de coagulación es de color azul claro.

Es importante mover suavemente los tubos de hematología y coagulación de arriba abajo unas dos... Continuar leyendo "Guía Práctica de Extracción Sanguínea: Bioquímica, Hematología y Hemocultivos" »

Contaminación Ambiental y Salud Pública: Prevención de Enfermedades y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Educación para la Salud y el Impacto Ambiental

La educación para la salud es fundamental para comprender cómo el entorno afecta nuestro bienestar. La contaminación ambiental, que afecta el agua, los alimentos, el suelo y el aire, presenta cada día un mayor índice de incidencia, representando un grave riesgo para la salud pública.

Contaminación del Agua y sus Efectos en la Salud

La contaminación del agua se produce por la descarga de sustancias y materiales que alteran su pureza en áreas cercanas a ríos, lagos, mares y estanques.

Principales Contaminantes del Agua:

  • Basura y desechos sólidos.
  • Excreciones urinarias y fecales (humanas y animales).
  • Aguas residuales domésticas e industriales.
  • Plaguicidas y fertilizantes agrícolas.
  • Filtración
... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental y Salud Pública: Prevención de Enfermedades y Bienestar" »

Vías de Administración de Fármacos: Intraperitoneal, Oral y Sublingual - Características, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Vía Intraperitoneal

Consiste en la introducción de soluciones en la cavidad peritoneal. Se realiza principalmente para efectuar el método de diálisis peritoneal.

Este procedimiento se emplea en los casos de:

  • Insuficiencia renal.
  • Eliminación de urea y de potasio en exceso.
  • Intoxicaciones por barbitúricos y salicilatos, principalmente.

Ventajas

  • Sus ventajas radican en su sencillez y en estar al alcance de diversos entornos clínicos, sin necesidad de contar con un equipo costoso o muy especializado, como es el caso del riñón artificial.
  • Permite la inyección de sustancias levemente irritantes.
  • Permite la inyección de líquidos oleosos con acciones más lentas y sostenidas.
  • La absorción es segura.

Desventajas

  • La inyección de sustancia oleosa es
... Continuar leyendo "Vías de Administración de Fármacos: Intraperitoneal, Oral y Sublingual - Características, Ventajas y Desventajas" »

Principales Enfermedades Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

ETIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

CLÍNICA

BOTULISMO

Clostridium botulinum, bacteria que produce neurotoxinas que afectan al sistema nervioso.

Transmisión alimentaria, lactantes < 6 meses, heridas y botox.

Problemas derivados del sistema nervioso.

CARBUNCO O ÁNTRAX

Bacillus anthracis

Transmisión alimentaria, cutánea o inhalación.

Pústula maligna.

CÓLERA

Vibrio cholerae, bacteria que produce enterotoxinas que afectan al sistema digestivo.

Transmisión alimentaria (agua).

Diarrea aguda.

DIFTERIA

Corynebacterium Diphtheriae, bacteria que produce exotoxinas.

Contacto directo
Vía aérea.

Placas de pus en la garganta que, al bloquear las vías de respiración, dificulta la respiración y produce tos seca. La hipertrofia de los ganglios linfáticos puede producir

... Continuar leyendo "Principales Enfermedades Infecciosas" »