Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectes Clau de la Salut Pública i Epidemiologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,75 KB

Crítiques de la salut: Utopica, subjectiva, vaga. Expressió d’idees, salut com una finalitat, concepte estàtic, rígid.

Àmbits d’actuació de la salut pública:

  • Protegir la població dels efectes negatius que poden tenir diversos elements del medi sobre la salut i el benestar de les persones.
  • Promoure la salut i prevenir les malalties, especialment aquelles per a les quals hi ha proves de l’eficàcia de les seves actuacions.
  • Vigilar la salut pública i actuar davant de brots i emergències.
  • Fer actuacions específiques, encara que igualment transversals, com és el cas de la salut laboral o la seguretat alimentària.

Model de Dahlgren & Whitehead: Determinats per altres factors com: les condicions de vida i de treball.

Sexe: Conjunt... Continuar leyendo "Aspectes Clau de la Salut Pública i Epidemiologia" »

Patologia Bronco-Pulmonar i Digestiva en Lactants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

Patologia Bronco-Pulmonar

Bronquiolitis: Primer episodi d’infecció respiratòria acompanyat de sibilants.

Infecció respiratòria més freqüent en lactants de 2 a 6 mesos, especialment a l’hivern i principis de primavera. Malaltia viral.

Contagi per via respiratòria, contacte per mans o objectes contaminats.

Mesures de suport:

  • Posició semiincorporada
  • Rentats nasals
  • Alimentació fraccionada
  • Prova terapèutica amb B2 inhalat
  • Evitar el fum del tabac

Bronquitis:

Inflamació bronquial de causa infecciosa (vírica) amb drenatge de secrecions, líquids abundants, B2 inhalats i/o corticoides orals/inhalats.

Patologia Digestiva

Gastroenteritis Aguda

Diarrea: Disminució de la consistència de les deposicions i augment de la freqüència (>3 en 24 hores)... Continuar leyendo "Patologia Bronco-Pulmonar i Digestiva en Lactants" »

Fármacos para el Sistema Respiratorio: Antitusivos, Mucolíticos, Surfactantes y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Antitusivos

Indicados en tos seca improductiva que represente un peligro cardiopulmonar o que afecte la vida del paciente, como conciliar el sueño o concentrarse.

De Acción Central

  • Narcóticos:
    • Codeína, Dihidrocodeína: Acción directa en el centro de la tos.
    • Efectos Adversos: Sedación, estreñimiento, dependencia, tolerancia, depresión respiratoria.
  • No Narcóticos:
    • Noscapina: Alcaloide obtenido del opio, liberador de histamina.
    • Efectos Adversos: Dosis altas pueden causar broncoconstricción e hipotensión.
    • Dextrometorfano.

De Acción Periférica

  • Antihistamínicos.
  • Levodropropicina (No Recomendable).
  • Demulcentes como azúcar y miel.

Mucolíticos

Disminuyen la viscosidad de las secreciones porque rompen la glicoproteína del moco.

  • N-Acetilcisteína (mucolítico
... Continuar leyendo "Fármacos para el Sistema Respiratorio: Antitusivos, Mucolíticos, Surfactantes y más" »

Penicilinas: Tipos, Usos, Indicaciones y Contraindicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1.Señalar 3 carácterísticas de la Penicilina G o Benzil Penicilina

A


A pesar de su antigüedad aun es utilizada por su gran acción TerapéÚtica frente a inf. Causadas por bacterias Gram + como Diplococos, Estreptococos y estafilococos.

B


Es inestable en medio ácido, razón por la cual se administra en Forma inyectable, si se administra por vía oral es destruida por el ácido Clorhídrico del jugo gástrico.

C


No debe ser administrado en pacientes alérgicos por el riesgo de Causarles un shock anafiláctico con consecuencias fatales.

2.Señalar 2 bacterias Gran – sensibles a Penicilina G

-Neisseria Gonorrhoeae

-Neisseria Meningitidis

3.Señalar 3 indicaciones de Penicilina G

-Faringoamigdalitis causada por Estreptococo / Infecciones a la piel... Continuar leyendo "Penicilinas: Tipos, Usos, Indicaciones y Contraindicaciones" »

Calor especifico de frutas y verduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 209,4 KB

MICRONUTRIENTES, FITONUTRIENTES Y ALCOHOL

MINERALES

• presentes en las cenizas de tejidos calcinados (son sustancias inorgánicas) • no energéticas • suponen aproximadamente el 5% del peso corporal total • del que el 50% procede del calcio • el 33% del fósforo • se reconocen ≈ 26 minerales esenciales • sólo se conocen las funciones y requerimientos de unos pocos • no son destruidos o alterados por el calor, el oxígeno o los ácidos • únicamente pueden perderse por lixiviación (en el agua de lavado y cocción de los alimentos, cuando ésta no se consume) • los minerales ingeridos en exceso pueden ser tóxicos.

Los minerales se pueden dividir en tres grupos:

  • Macroelementos: el organismo necesita en cantidades mayores (
... Continuar leyendo "Calor especifico de frutas y verduras" »

Salud y Enfermedad: Prevención, Higiene y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Salud y Enfermedad

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez.

Enfermedades más Comunes

Enfermedades Infecciosas

Causadas por microorganismos patógenos.

  • Virus: gripe, herpes, varicela, sarampión, paperas, poliomielitis, hepatitis, SIDA.
  • Bacterias: meningitis, tuberculosis, cólera, tétanos, tos ferina, sífilis, salmonelosis, botulismo, escarlatina.
  • Otros microorganismos: protozoos y hongos.

Barreras Naturales contra la Infección

Sistemas de defensa:

  • La piel, boca, nariz y ano.
  • Los glóbulos blancos de nuestra sangre. Desencadenan la inflamación.

Prevención de Enfermedades Infecciosas

Vacuna: contienen al microorganismo muerto o atenuado. Al introducirlas en nuestro cuerpo, los... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Prevención, Higiene y Seguridad" »

Componentes y Afecciones de la Sangre en Recién Nacidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

COMPONENTES DE LA SANGRE

Glóbulos Rojos

Valores Normales:

Niños de 2 a 6 años: 11,5 A13,5 g/dL.

Niños de 6 a 12 años: 11,5a 15,5 g/dL.

Hombres: 13,5 a 18 g/dL.

Mujeres: 12 a 16 g/dL.

Embarazadas: 11 g/dL.

Un recién nacido tiene una Cuenta ligeramente más alta de la hemoglobina de 14-24g/dl.

GLÓBULOS BLANCOS


a. Neutrófilos.

b. Eosinófilos.

c. Basófilos.

d. Linfocitos.

e. Monocitos.

La cantidad normal de Glóbulos blancos en la sangre es 4,500 a 11,000 GB por microlitro (de 4.5 a 11.0 × 109/L).

PLAQUETAS O TROMBOCITOS

La cantidad normal de Plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 por microlitro (mcL).

GRUPO SANGUÍNEO

Un grupo sanguíneo es una Clasificación de la sangre de acuerdo con las carácterísticas presentes en la Superficie de los glóbulos... Continuar leyendo "Componentes y Afecciones de la Sangre en Recién Nacidos" »

Salud y Bienestar: Donación de Médula, Prevención del VIH y Teléfonos Móviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Donación de Médula Ósea: Requisitos y Proceso

El trasplante de médula ósea es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre. Consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante.

No todo el mundo puede ser donante de médula ósea. Para ello, el requisito fundamental es, además de estar sano, tener una edad comprendida entre los 18 y los 55 años. Además, deberá aceptar facilitar sus datos básicos (edad, dirección, teléfono y breve historial clínico) y que estos, junto con los de compatibilidad, sean incluidos en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO). También se le extraerá una muestra de sangre para estudiar sus características de histocompatibilidad,... Continuar leyendo "Salud y Bienestar: Donación de Médula, Prevención del VIH y Teléfonos Móviles" »

Ergonomía y Manejo de Desechos: Claves para la Salud y Seguridad en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Murruel (2004) define la ergonomía como "el estudio científico de las relaciones del hombre y su medio ambiente y de trabajo. La ergonomía tiene dos grandes ramas: una se refiere a la ergonomía industrial, biomecánica industrial y biomecánica ocupacional, que se concentran en aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas, tales como fuerzas, posturas y repeticiones. Uno de los objetivos generales de la ergonomía es reducir las lesiones y enfermedades ocupacionales, así como mejorar la calidad del trabajo.

Laparoscopia: Técnica Quirúrgica Moderna

La laparoscopia es una técnica exploratoria o diagnóstica que también se emplea para realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones, lo que permite que el paciente
... Continuar leyendo "Ergonomía y Manejo de Desechos: Claves para la Salud y Seguridad en el Trabajo" »

Enfermedades Transmisibles y su Epidemiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Enfermedades Transmisibles y su Epidemiología

1.1. Definición de Enfermedad Transmisible (ET)

Son aquellas en las que hay un agente causal procedente de un huésped infectado o de un reservorio inanimado capaz de reproducirse y de desencadenar la enfermedad cuando pasa a un huésped.

1.2. Fases de la Enfermedad

  • Periodo de Incubación: El tiempo entre la entrada del agente causal y los primeros síntomas.
  • Periodo Prodrómico: Aparecen signos inespecíficos y de carácter general.
  • Periodo Clínico: Aparecen signos y síntomas que definen la enfermedad.

1.3. Presentación de Enfermedades Transmisibles

  • Esporádica: Aparece de manera ocasional. Ejemplo: Fiebre tifoidea.
  • Endémica: Aparece de forma continua en un lugar específico. Ejemplo: Brucelosis.
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmisibles y su Epidemiología" »