Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fiebre: Efectos, Manifestaciones y Abordaje Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 178,85 KB

Efectos Desfavorables de la Fiebre

El consumo de oxígeno aumenta 13% por grado.

Molestias subjetivas (dolor de espalda, mialgias, artralgias, anorexia, etc.)

Incremento de necesidades de líquidos y calorías.

Disminución de la agudeza mental, delirio, estupor, convulsiones en los niños.

Empeoramiento importante de patologías de base (ICC; IResp por acidosis/hiperventilación; I Renal; un episodio de fiebre en el primer trimestre de embarazo duplica el riesgo de defectos del tubo neural).

Estos efectos desfavorables son peligrosos en ancianos, epilépticos, niños, cardiópatas con ICC, pulmonares crónicos, Parkinsonianos y Psiquiátricos.

Manifestaciones Acompañantes de la Fiebre

Variación clínica individual.

Aumento de Actividad metabólica... Continuar leyendo "Fiebre: Efectos, Manifestaciones y Abordaje Clínico" »

Enfermedades comunes en la infancia: Asma, epilepsia, diabetes y alergias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Asma

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Es un trastorno inflamatorio crónico de los bronquios que dificulta el libre paso del aire en los pulmones. Se caracteriza por episodios, más o menos graves, de dificultad respiratoria, que pueden llegar a ser severos o, a veces, fatales. Algunos desencadenantes comunes son el humo de tabaco, los ácaros del polvo, el estrés y el ejercicio físico. Los niños, niñas o adolescentes con asma pueden practicar deporte como cualquiera (con la única excepción del buceo con botellas de aire comprimido). Los síntomas anunciadores del inicio de una crisis suelen ser: tos, sibilantes audibles (pitos, ruidos respiratorios como silbidos), sensación de falta de aire; en los adolescentes... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en la infancia: Asma, epilepsia, diabetes y alergias" »

Metodologías de Investigación en Salud: Estudios Epidemiológicos, Casos y Controles, Cohortes y Cribado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Diseños Epidemiológicos: Fundamentos y Aplicaciones en Investigación en Salud

Los diseños epidemiológicos representan la estrategia metodológica fundamental para abordar y responder a una pregunta de investigación en el ámbito de la salud. Se clasifican principalmente en dos grandes categorías:

Clasificación de los Diseños Epidemiológicos

  • Estudios Experimentales: Implican una intervención por parte del investigador. El ejemplo más representativo son los ensayos clínicos.
  • Estudios Observacionales: No hay intervención directa del investigador; solo se observa y registra lo que ocurre naturalmente. Estos, a su vez, pueden tener diferentes propósitos:
    • Describir: Como los estudios transversales.
    • Analizar: Como los estudios de cohorte
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación en Salud: Estudios Epidemiológicos, Casos y Controles, Cohortes y Cribado" »

Principales Enfermedades Humanas: Causas, Síntomas y Factores de Riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas

Diabetes mellitus

Es una enfermedad crónica que se produce por la deficiencia total o parcial de insulina, una hormona que controla la concentración de la glucosa en la sangre. La glucosa es el glúcido que emplean las células como fuente de energía. El tratamiento de la diabetes se basa en una dieta equilibrada, en realizar ejercicio físico de forma regular y en utilizar fármacos, entre ellos, la propia insulina.

Obesidad

Es el exceso de la grasa corporal que puede estar causado por múltiples factores: hereditarios, endocrinos, metabólicos o ambientales. Se produce cuando se ingieren más calorías de las que el cuerpo gasta.

Enfermedades cardiovasculares

Son las enfermedades del corazón... Continuar leyendo "Principales Enfermedades Humanas: Causas, Síntomas y Factores de Riesgo" »

Complicaciones orgánicas del consumo de cocaína

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,5 KB

TEMA 9. LA COCAINOMANÍA
La cocaína en medicina

Farmacocinética

La cocaína se absorbe por todas la vías de administración. Alcanza rápidamente altas concentraciones plasmáticas tras su administración por vía intravenosa; siendo más limitada cuando se utiulizan otras vías.
Esnifada o administrada por vía intravenosa se encuentran niveles de cocaína en el cerebro en 30 segundos, mientras que fumada sólo tarda 5 segundos. Por vía oral, sin embargo, pierde su eficacia.
La semivida plasmática es de una hora aproximadamente, aunque es posible detectar metabolitos de cocaína en orina hasta 24-36 horas e incluso días después de una dosis.

Mecanismo de acción

La cocaína se comporta como una amina de acción indirecta; es decir, es capaz
... Continuar leyendo "Complicaciones orgánicas del consumo de cocaína" »

Tratamiento del Cáncer de Pulmón: Microcítico y No Microcítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Tratamiento del Cáncer de Pulmón

Cáncer de Pulmón No Microcítico

Tratamiento

Curabilidad: 75%.
Opciones de Tratamiento: Cirugía, Radioterapia (Externa/Braquiterapia), Terapia Fotodinámica.

Estadio I (T1-2 N0 M0)

Supervivencia a 5 años: 50%.
Opciones de Cirugía: Lobectomía, Segmentectomía, Resección Marginal, Neumonectomía.
Supervivencia a 5 años (Global): 72% (T1: 83%, T2: 65%).
Otras opciones: Radioterapia, Terapia Fotodinámica.

Estadio II (T1-2 N1/T3 N0/M0)

Supervivencia a 5 años: 30%.
Opciones de Cirugía: Lobectomía, Lobectomía con Broncoplastia, Neumonectomía.
Supervivencia a 5 años (Global): 49% (T1: 56%, T2: 48%).
Otras opciones: Radioterapia.

Estadio III

Tratamiento principal: Radioterapia.
Características: Intención radical (curativa)... Continuar leyendo "Tratamiento del Cáncer de Pulmón: Microcítico y No Microcítico" »

Entendiendo la Salud y las Enfermedades: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,04 KB

Salud y Enfermedad

Salud: la Organización Mundial de la Salud lo define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente de bienestar físico, psíquico o social.

Calidad de vida de una persona: es el grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva.

Esperanza de vida al nacer: es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas en un año si no varían las condiciones sanitarias y sociales en la zona en la que se estudia.

Enfermedades congénitas: son aquellas que se manifiestan desde el nacimiento, debidas a algún... Continuar leyendo "Entendiendo la Salud y las Enfermedades: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Estrategias Efectivas para la Prevención y el Diagnóstico de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Prevención de Enfermedades

El sistema inmunitario es un conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la defensa del organismo frente a los agentes infecciosos y frente a células anormales del propio organismo. El sistema inmunitario es el responsable de la defensa una vez que los agentes infecciosos han atravesado la piel o las mucosas, y actúa mediante:

  • Las defensas inespecíficas, como la inflamación, que no dependen de la naturaleza del agente patógeno.
  • Las defensas específicas se basan en el reconocimiento específico de sustancias extrañas, los antígenos, contra los cuales se desencadena una respuesta inmunitaria que tiene las siguientes características:
  • Especificidad: Los linfocitos son células del sistema inmunitario
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención y el Diagnóstico de Enfermedades" »

Intoxicaciones: Identificación, Síntomas y Primeros Pasos de Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

¿Qué es una Intoxicación?

Es la reacción del organismo a la entrada o contacto con cualquier sustancia tóxica que cause lesión o enfermedad. El grado de intoxicación varía según la edad, sexo, estado inmunológico, estado nutricional, vía de penetración y concentración del tóxico.

Elementos que Pueden Causar una Intoxicación

  • Medicamentos (paracetamol, sedantes, etc.)
  • Productos médicos, químicos e industriales
  • Productos de aseo
  • Plaguicidas
  • Plantas
  • Gases
  • Bebidas alcohólicas
  • Productos de cosmética
  • Alimentos en mal estado

Vías de Entrada del Tóxico

  • Vía digestiva (ingesta)
  • Por contacto (a través de la piel)
  • Vía circulatoria

Sospecha de Intoxicación: Síntomas Comunes

Síntomas Cerebrales o Neurológicos

  • Alteración de conciencia
  • Del lenguaje
  • De
... Continuar leyendo "Intoxicaciones: Identificación, Síntomas y Primeros Pasos de Actuación" »

Rol del tens en la menopausia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,09 KB

Ovario poliquistico

Es considerado un síndrome, es decir un conjunto de signos y síntomas, en los que un solo test no realiza el diagnóstico.

Se conoce también como hiperandrogenismo ovárico funcional o anovulación crónica hiperandrogénica.

Es una Disfunción endocrino-metabólica, con implicancias multisistémicas que se manifiestan generalmente en las etapas iniciales de la vida adulta, con signos y síntomas de tipo ginecológicos, y que se asocian a complicaciones a largo plazo.

Mas frecuente en edad fértil, prevalencia 7 a 10%

INFERTILIDAD, “una enfermedad del Sistema Reproductivo definida como la incapacidad de  lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas”

Los elementos clínicos

... Continuar leyendo "Rol del tens en la menopausia" »