Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Salud en Diabetes: Nutrición, Riesgo Cardiovascular y el Poder de la Fibra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Educación Diabetológica y Manejo Nutricional

La educación diabetológica es fundamental para el manejo efectivo de la condición. Abarca diversos aspectos clave para el control de la glucemia y la mejora de la calidad de vida del paciente.

Conceptos Fundamentales en Nutrición para la Diabetes

  • Relación entre alimentación y comidas.
  • Medicación y ejercicio físico en relación con la concentración de glucosa.
  • Plan general de comidas.
  • Identificación, prevención y tratamiento de hipoglucemias.
  • Fuentes alimentarias de nutrientes y su efecto sobre la glucosa y los lípidos.
  • Modificación de la ingesta de grasas.
  • Consumo de alimentos con azúcar y edulcorantes.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Adecuación de horarios y ejercicio.
  • Lista de compra de alimentos.
  • Comprensión
... Continuar leyendo "Optimización de la Salud en Diabetes: Nutrición, Riesgo Cardiovascular y el Poder de la Fibra" »

Conceptos Fundamentales de Salud y Seguridad Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Ergonomía: Adaptación del Trabajo al Ser Humano

Disciplina que puede modificar los factores humanos e individuales. Es la ciencia de la adaptación del trabajo al hombre.

La ergonomía debe responder siempre a dos cuestiones fundamentales:

  • ¿Se adapta el producto a la persona que ha de usarlo?
  • ¿Se adaptan los puestos de trabajo a los trabajadores?

Higiene: Preservación de la Salud y Prevención de Enfermedades

Ciencia que estudia cómo evitar la enfermedad y mantener al individuo en un estado físico y mental óptimo para que se desarrolle plenamente. La higiene tiene dos fines principales: por un lado, evitar el riesgo de enfermar y, por otro, conservar la salud.

Tipos de Higiene

  • Higiene Individual: Se centra en las prácticas personales para
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud y Seguridad Ocupacional" »

Farmacología General: Preguntas y Respuestas para el Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Características de los fármacos que se eliminan por filtración glomerular

Tamaño molecular pequeño/no unidos a proteínas plasmáticas/hidrosolubles

Capacidad de un fármaco de cruzar las diferentes barreras biológicas en cada una de las etapas de farmacocinéticas

Translocación

Reacciones metabólicas mediante las cuales los metabolitos se combinan con sustancias endógenas para producir compuestos sin actividad farmacológica

Conjugación

Tipo de enlace químico por el cual interacciona principalmente un fármaco con su receptor

No covalente

¿En qué etapa de nocicepción se liberan bradiquinina, histamina, sustancias P, entre otros mediadores?

Transducción

¿Cuál de los siguientes fármacos no actúa sobre receptores opiáceos?

Dexametasona

¿Cuál

... Continuar leyendo "Farmacología General: Preguntas y Respuestas para el Estudio" »

Loe pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

34.-   Paciente de 53 años que presenta en la radiografía de tórax una masa pulmonar de 5 cms. De diámetro localizada en regíón parahiliar de lóbulo superior derecho (L.S.D.). En la TC se aprecian adenopatías subcarínicas y traqueobronquiales bilaterales. La broncofibroscopia visualiza una lesión endobronquial en el bronquio del LSD. Tras realizar mediastinoscopia se confirma afectación tumoral de los territorios subcarínico y paratraqueal izquierdo. Descartada por estudios de extensión la existencia de metástasis a distancia, ¿cuál sería su clasificación de acuerdo con TNM?:   

1) T1 N2 MO

2) T3 N2 MO

3) T2 N3 MO

4) T2 N2 MO

5) T3 N3 MO

149.-   Una paciente intervenida hace 2 años de un tumor epidermoide del pulmón derecho

... Continuar leyendo "Loe pulmonar" »

Síndrome de Cushing y Otras Alteraciones Endocrinas Comunes: Síntomas y Causas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Síndrome de Cushing: Causas, Síntomas y Tipos

El Síndrome de Cushing es una condición causada por un exceso de cortisol en el organismo. Este aumento hormonal puede producir diversos síntomas.

Síntomas Comunes del Síndrome de Cushing

  • Aumento de peso, especialmente en tronco, cara (cara de luna llena) y cuello (giba de búfalo).
  • Diabetes mellitus o intolerancia a la glucosa.
  • Presión sanguínea alta (hipertensión arterial).
  • Debilidad en el sistema óseo (osteoporosis, fracturas) y muscular (miopatía).
  • Ciclos menstruales irregulares o ausencia de menstruación (amenorrea) en mujeres.
  • Piel frágil, propensa a hematomas y estrías violáceas.
  • Cambios en el estado de ánimo (depresión, ansiedad, irritabilidad).

Tipos de Síndrome de Cushing

Existen... Continuar leyendo "Síndrome de Cushing y Otras Alteraciones Endocrinas Comunes: Síntomas y Causas" »

Parto de Urgencia: Procedimientos y Recomendaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Parto de Urgencia

El parto de urgencia es el que sucede fuera del lugar adecuado o programado. Esta situación es frecuente y está asociada con los expulsivos de urgencia. Entre las causas se encuentran:

  • Múltiples partos
  • Viajes largos iniciados ya durante el parto
  • Mujeres que experimentan poco dolor durante el parto
  • Parto precipitado
  • Expulsión prematura no prevista

Objetivos en una Expulsión de Urgencia

Asegurar un nacimiento sin riesgos y proporcionar una experiencia emocionalmente satisfactoria.

Signos que Indican que el Parto se Va a Producir

La mujer expresa el deseo de apretar y, al observar los genitales, se pueden ver:

  • El perineo abombado
  • El orificio vaginal distendido
  • El cuero cabelludo del feto asomándose

Material Necesario

  • Agua y jabón
  • Toallas
  • 3
... Continuar leyendo "Parto de Urgencia: Procedimientos y Recomendaciones Esenciales" »

Disfagia y Aspiración Orofaríngea en Pediatría: Síntomas, Diagnóstico y Manejo Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Introducción

Este documento aborda los signos y síntomas clínicos de la aspiración orofaríngea (OPA) y la disfagia en niños, basándose en un estudio retrospectivo realizado en el Hospital de Niños Royal de Australia en 2008. El estudio incluyó a 150 niños y se centró en las disfunciones deglutorias, como la OPA, la penetración laríngea aislada (PLA) y los residuos postdeglución (RPD). Se analizaron las historias clínicas, grabaciones médicas y observaciones durante la ingesta de alimentos de diferentes consistencias (líquidos, semisólidos y puré). Además, se complementa con información del artículo "Identificación y Manejo de la Disfagia en Niños con Afectación Neurológica", que destaca la importancia del trabajo multidisciplinario... Continuar leyendo "Disfagia y Aspiración Orofaríngea en Pediatría: Síntomas, Diagnóstico y Manejo Multidisciplinario" »

Entamoeba histolytica y otros parásitos: características, patogenia y diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Entamoeba histolytica

Características

  • Tamaño: 30-40 micras
  • Movimiento rápido
  • Cariosoma céntrico
  • Gránulos de cromatina distribuidos uniformemente
  • Causante de la disentería amebiana
  • Ingiere glóbulos rojos
  • Vive en los tejidos del intestino
  • Presencia de pseudópodos para su motilidad

Diferenciación con Entamoeba coli

La presencia de pseudópodos distingue a E. histolytica de E. coli, que carece de ellos.

Cryptosporidium: ¿Un parásito emergente?

Se considera un parásito emergente debido a su reciente hallazgo en nuevas áreas geográficas y especies animales. Una enfermedad emergente se define como aquella que ha tenido un incremento epidemiológico o amenaza de incremento en el futuro. Estas infecciones pueden ser de reciente aparición o haber... Continuar leyendo "Entamoeba histolytica y otros parásitos: características, patogenia y diagnóstico" »

Fiebre: Efectos, Manifestaciones y Abordaje Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 178,85 KB

Efectos Desfavorables de la Fiebre

El consumo de oxígeno aumenta 13% por grado.

Molestias subjetivas (dolor de espalda, mialgias, artralgias, anorexia, etc.)

Incremento de necesidades de líquidos y calorías.

Disminución de la agudeza mental, delirio, estupor, convulsiones en los niños.

Empeoramiento importante de patologías de base (ICC; IResp por acidosis/hiperventilación; I Renal; un episodio de fiebre en el primer trimestre de embarazo duplica el riesgo de defectos del tubo neural).

Estos efectos desfavorables son peligrosos en ancianos, epilépticos, niños, cardiópatas con ICC, pulmonares crónicos, Parkinsonianos y Psiquiátricos.

Manifestaciones Acompañantes de la Fiebre

Variación clínica individual.

Aumento de Actividad metabólica... Continuar leyendo "Fiebre: Efectos, Manifestaciones y Abordaje Clínico" »

Enfermedades comunes en la infancia: Asma, epilepsia, diabetes y alergias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Asma

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Es un trastorno inflamatorio crónico de los bronquios que dificulta el libre paso del aire en los pulmones. Se caracteriza por episodios, más o menos graves, de dificultad respiratoria, que pueden llegar a ser severos o, a veces, fatales. Algunos desencadenantes comunes son el humo de tabaco, los ácaros del polvo, el estrés y el ejercicio físico. Los niños, niñas o adolescentes con asma pueden practicar deporte como cualquiera (con la única excepción del buceo con botellas de aire comprimido). Los síntomas anunciadores del inicio de una crisis suelen ser: tos, sibilantes audibles (pitos, ruidos respiratorios como silbidos), sensación de falta de aire; en los adolescentes... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en la infancia: Asma, epilepsia, diabetes y alergias" »