Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Malaria: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología de Plasmodium

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Diagnóstico de Infecciones por *Plasmodium ovale* y *Plasmodium vivax*

La apariencia microscópica de *P. ovale* es muy similar a la de *P. vivax*. Si solo se observa un pequeño número de parásitos, puede que sea imposible distinguir las dos especies únicamente en base a su morfología. No hay diferencias entre el tratamiento clínico de *P. ovale* y *P. vivax*. Por ello, en algunos informes clínicos de laboratorio simplemente se hace constar la presencia de "*P. vivax/ovale*". Los gránulos de Schüffner se ven sobre la superficie de los glóbulos rojos parasitados, aunque tienen una apariencia más grande y oscura que en *P. vivax*, llamados a veces "puntos de James". Aproximadamente un 20% de las células infestadas tienen forma ovalada,... Continuar leyendo "Malaria: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología de Plasmodium" »

Fundamentos Bioquímicos del Metabolismo Central: Ciclo de Krebs, Glucólisis y Lipogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Metabolismo Central y Rutas de Interconexión

El ciclo de Krebs es un punto central de intersección entre rutas metabólicas. A continuación, se presentan preguntas clave sobre las funciones de este ciclo y las rutas metabólicas asociadas.

  1. Papel Integrador del Ciclo de Krebs

    Considerando las funciones clave de este ciclo y las rutas metabólicas asociadas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente su papel integrador? (1 pto)

    b) El acetil-CoA producido en la beta-oxidación de ácidos grasos es usado tanto en el ciclo de Krebs como en la síntesis de ácidos grasos y lípidos.

  2. El Citrato y la Síntesis de Ácidos Grasos

    Durante la síntesis de ácidos grasos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el

... Continuar leyendo "Fundamentos Bioquímicos del Metabolismo Central: Ciclo de Krebs, Glucólisis y Lipogénesis" »

Inmunología: Respuesta a Infecciones Bacterianas y Virales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 276,25 KB

Género Neisseria

Características:

  • Tinción Gram: Negativa.
  • Morfología: Diplococo.

Especies de Importancia Médica:

  • Neisseria gonorrhoeae: Causa gonorrea. Se obtiene en el hombre a través de secreción uretral.
  • Neisseria meningitidis: Causa meningitis. Se obtiene a través de líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Neisseria catarrhalis: No patógena.

Pruebas Bioquímicas (Azúcares):

  • Agar Chocolate: Se utiliza para el cultivo de las tres especies mencionadas.
  • Agar Thayer Martin: Se utiliza para el aislamiento de Neisseria.

Prevención de la Oftalmia Gonocócica Neonatal:

En recién nacidos de madres con gonorrea, se aplica nitrato de plata en los ojos para prevenir la oftalmia gonocócica, una infección que puede causar ceguera. La Neisseria tiene afinidad... Continuar leyendo "Inmunología: Respuesta a Infecciones Bacterianas y Virales" »

Control del Dolor con AINEs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

CONTROL 1: Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)

Los AINES son usados como terapia inicial en dolor leve, porque son efectivos, usualmente son de venta libre y pueden ser usados en combinación con opioides y analgésicos adyuvantes si la intensidad del dolor aumenta. El acetaminofén está incluido en este grupo, a pesar que su efecto antiinflamatorio es escaso, tiene una potencia analgésica y características farmacológicas similares a los AINES. Una ventaja importante del acetaminofén en comparación con los otros AINES es que no afecta la función plaquetaria, lo que lo hace menos riesgoso cuando se usa en pacientes trombocitopénicos. Es también relativamente económico.

Mecanismo de Acción

Los AINES disminuyen los niveles de mediadores

... Continuar leyendo "Control del Dolor con AINEs" »

Manejo Integral de Pacientes Respiratorios: Evaluación Clínica y Fisioterapia Avanzada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Anamnesis

Datos Personales

  • Nombre
  • Edad
  • Talla
  • Peso

Antecedentes Médico-Quirúrgicos

  • Operaciones
  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Ingresos hospitalarios
  • Colesterol

Antecedentes Familiares y Personales Relevantes

  • Salud de los padres
  • Peso
  • Talla
  • Fatiga
  • Hábito tabáquico (fuma)
  • Ronquidos

Medicación Actual

(Espacio para detallar la medicación)

Diagnóstico Médico

(Espacio para el diagnóstico)

Exploración e Inspección

(Espacio para los hallazgos de la exploración)

Pruebas Complementarias

  • Radiografía (Rx)
  • Gasometría Arterial:
    • Grados de Hipoxemia:
      • PaO2 ≤ 55 mmHg: Severa
      • PaO2 55-66 mmHg: Moderada-Grave
      • PaO2 60-80 mmHg: Leve
      • PaO2 80-100 mmHg: Normal
    • Estado Ventilatorio:
      • PaCO2 40-45 mmHg: Normal
      • PaCO2 < 40 mmHg: Hipocapnia e hiperventilación
      • PaCO2 > 45 mmHg: Hipercapnia e
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Pacientes Respiratorios: Evaluación Clínica y Fisioterapia Avanzada" »

Microbiología: Brucella, Coprocultivo, Fagocitosis y Respuesta Inmune

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 92,18 KB

Pruebas con Agar Cetrimide y Detección de Pseudomonas fluorescens

De preferencia se utiliza el medio Agar Cetrimide. Se debe verificar si crece en este agar y realizar las pruebas bioquímicas correspondientes.

Otra causa de complicaciones es Pseudomonas fluorescens.

Práctica sobre Brucella

Brucella es una bacteria Gram negativa.

Especies de Brucella y sus efectos

  • B. melitensis: Afecta a las cabras.
  • B. abortus: Produce aborto.

Estas especies, al infectar a los humanos, producen procesos febriles.

Tifoidea

La tifoidea es una enfermedad febril causada por un cocobacilo Gram negativo.

Prueba de Widal

Cuando se tiene fiebre, se debe indicar la prueba de Widal. En esta prueba están presentes los antígenos O y H.

  • Reactivos procedentes de la bacteria: O, H,
... Continuar leyendo "Microbiología: Brucella, Coprocultivo, Fagocitosis y Respuesta Inmune" »

VIH y SIDA: Patogenia, Evolución Clínica y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 593,23 KB

Patogenia de la Infección por el VIH

OJO: HLA (antígeno leucocitario humano); IFN-γ (interferón-γ); IL-1, etc. (interleucina-1, etc.)

2Q==

Figura: La infección inicial comienza en los tejidos mucosos, afecta principalmente a linfocitos T CD4+ de memoria y células dendríticas, y se extiende hasta los ganglios linfáticos.

  • La replicación viral da lugar a viremia y siembra generalizada del tejido linfático.
  • La viremia es controlada por la respuesta inmunitaria del anfitrión (no se muestra), y después el paciente entra en una fase de latencia clínica. Durante esta fase, la replicación del virus en los linfocitos T y en los macrófagos continúa sin oposición, aunque hay cierta contención inmunitaria del virus (no se ilustra).
  • Sigue habiendo
... Continuar leyendo "VIH y SIDA: Patogenia, Evolución Clínica y Clasificación" »

Adaptaciones Celulares: Hipertrofia, Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Adaptaciones Celulares: Hipertrofia, Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia

Casos de Hipertrofia

  • En el corazón: El estímulo responsable de la hipertrofia suele ser una sobrecarga hemodinámica crónica, que se puede deber a la hipertensión o a una enfermedad valvular.
  • El crecimiento masivo del útero: El aumento del tamaño de un órgano inducido por las hormonas se estimula por la acción de las hormonas estrogénicas sobre los receptores de estrógenos de las células musculares lisas.
  • Hipertrofia selectiva: Por ejemplo, los pacientes que reciben tratamiento con algunos fármacos, como los barbitúricos, sufren una hipertrofia del retículo endoplásmico (RE) liso de los hepatocitos, que es una respuesta adaptativa para aumentar la cantidad de
... Continuar leyendo "Adaptaciones Celulares: Hipertrofia, Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia" »

Interpretación de Pruebas de Aglutinación, Fagocitosis y ELISA para Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Interpretación de las Reacciones de Aglutinación en el Diagnóstico de Tifoidea

La interpretación de las reacciones de aglutinación se basa en la observación de la aglutinación en diferentes diluciones del suero del paciente. Se considera un resultado positivo para tifoidea cuando se observa aglutinación en los siguientes títulos:

  • Antígeno O: ≥ 1/80
  • Antígeno H: ≥ 1/160

Ejemplo:

  • Si la última aglutinación para el antígeno O fue en el tercer pocillo (1/80) y para el antígeno H en el cuarto pocillo (1/160), la interpretación es positiva para tifoidea.

Fagocitosis: Mecanismo de Defensa Inespecífica

La fagocitosis es la primera barrera de defensa inespecífica interna del organismo, llevada a cabo por células especializadas llamadas... Continuar leyendo "Interpretación de Pruebas de Aglutinación, Fagocitosis y ELISA para Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas" »

Leiomioma y Leiomiosarcoma Uterino: Diferenciación y Características Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Leiomioma o Mioma Uterino: Características y Diagnóstico

Los leiomiomas, también conocidos como miomas, son tumores benignos derivados del músculo liso. Son las neoplasias más frecuentes del útero y presentan una alta incidencia en mujeres de todas las edades.

Estos tumores pueden afectar cualquier parte del cuerpo uterino, siendo únicos o múltiples. Se clasifican según su ubicación en:

  • Submucosos: Ubicados bajo el endometrio.
  • Intracorporales: Dentro de la pared muscular del útero (miometrio).
  • Pediculados: Unidos por un tallo.
  • Subserosos: Ubicados bajo la serosa externa del útero.

Diferenciación entre Leiomioma y Leiomiosarcoma

Pregunta: ¿Un leiomioma no es siempre benigno, o puede volverse maligno?

La teoría actual sostiene que el leiomiosarcoma... Continuar leyendo "Leiomioma y Leiomiosarcoma Uterino: Diferenciación y Características Clínicas" »