Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios del Entrenamiento Deportivo y Fuentes de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Principios del Entrenamiento Deportivo

Participación Activa y Consciente

Cada deportista debe saber por qué y para qué entrena. Debe conocer los objetivos del entrenamiento, incluso participar en la planificación de los programas de entrenamiento, colaborando con el entrenador.

Desarrollo Multilateral

Es necesario un desarrollo completo del organismo antes de una especialización, es decir, una preparación física general.

Especialización

Una vez que poseemos una preparación general, y sin olvidarla en ningún momento, nuestro entrenamiento debe ir dirigido al deporte practicado, tanto bajo el punto de vista físico como técnico.

Individualización

Cada persona responde de forma diferente al mismo entrenamiento por alguna de las siguientes... Continuar leyendo "Principios del Entrenamiento Deportivo y Fuentes de Energía" »

Atención Integral a la Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Carta de los Derechos Sexuales y Reproductivos (1996)

La Federación de Planificación de la Familia creó la Carta de los Derechos Sexuales y Reproductivos en 1996.

Anticonceptivos Orales Hormonales (AHO)

Efectos Secundarios Graves de los AHO

  • Alteración cardiovascular: Mayor riesgo en mujeres mayores de 35 años, sobre todo si presentan tabaquismo y dislipemias.
  • Trombosis venosas: Procesos cerebrovasculares.
  • Patología hepatobiliar: Protege de cáncer de ovario y endometrio.

Contraindicaciones de los AHO

  • Hipertrigliceridemias severas > 1.000
  • Diabetes Mellitus con vasculopatías y/o neuropatía
  • Tromboembolismo venoso
  • Trombofilia familiar
  • Ictus
  • Tabaco en mayores de 35 años
  • Cáncer de mama
  • Embarazo
  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Afectación hepatobiliar

Criterios

... Continuar leyendo "Atención Integral a la Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer" »

Trastornos esofágicos y gástricos en perros y gatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Cuerpos extraños

  • Más común en perros que en gatos
  • Obstrucción usualmente en esófago torácico, base del corazón, hiato esofágico

Signos

  • Regurgitación aguda ± comida
  • Disfagia
  • Tialismo
  • Arcadas
  • Anorexia
  • Dificultad respiratoria con objetos grandes

Diagnóstico

  • Examen radiográfico, radiografía de contraste, esofagoscopia
  • Complicaciones: perforaciones, pleuritis, divertículo, piotórax, laceraciones, estenosis, esofagitis severa

Estenosis esofágica

  • Insulto al esófago, signos similares a obstrucciones esofágicas
  • Diagnóstico basado en historia, examen clínico, esofagoscopia y radiografías de contraste

Divertículo esofágico

  • Saculaciones circunscritas que interfieren con la motilidad
  • Diagnóstico: radiografía de contraste, endoscopia

Megaesófago

  • Dilatación
... Continuar leyendo "Trastornos esofágicos y gástricos en perros y gatos" »

Protocolo Clínico y Manejo de Trastornos Neuromusculares y Toxiinfecciosos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Miastenia Gravis: Abordaje de la Debilidad Muscular Grave

La Miastenia Gravis (MG) es un trastorno neuromuscular caracterizado por una grave debilidad muscular que afecta a las neuronas motoras inferiores y a los músculos esqueléticos.

Valoración Clínica

La evaluación se centra en la identificación de la debilidad y la fatiga muscular progresiva, clasificando los síntomas según su manifestación:

  • Motora: Debilidad y fatiga, disminución de la fuerza muscular tras el ejercicio.
  • Cognitiva/Ocular: Ptosis (caída del párpado), diplopía (visión doble), disartria (dificultad para articular palabras) y disfonía (alteración de la voz).
  • Metabólica/Deglutoria: Disfagia (dificultad para tragar) y problemas en la masticación.

Diagnóstico y Cuidados

... Continuar leyendo "Protocolo Clínico y Manejo de Trastornos Neuromusculares y Toxiinfecciosos Clave" »

Efectos y Mecanismos de Toxinas Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Proceso General del Tóxico

  1. El tóxico es sintetizado.
  2. El tóxico es líquido y se convierte en vapor.
  3. El tóxico utiliza un gradiente de concentración para entrar a la membrana/célula.
  4. El tóxico llega al órgano blanco.
  5. El tóxico se une a la albúmina.
  6. El tóxico es oxidado por el hígado.
  7. El tóxico se conjuga con el ácido glucurónico.
  8. El tóxico es menos tóxico.
  9. El tóxico utiliza un gradiente de concentración para salir de la célula.
  10. El tóxico se encuentra en la orina.

Características Generales del Tóxico

Origen: Sintético

Presentación física: Líquida

Tipo de intoxicación: Criminal

Etiología: [No especificada en este apartado]

Absorción: Vía digestiva, oral

Toxinas Específicas y sus Efectos

Ácidos Corrosivos

Ácido Nítrico: Escaras... Continuar leyendo "Efectos y Mecanismos de Toxinas Comunes" »

Protocolos de Enfermería en Infecciones Neurológicas y Procedimientos Radiológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Infecciones Neurológicas Agudas

Rabia

Causada por rabdovirus, se transmite por saliva (mordedura).

Valoración (Val)

  • Dolor en la herida.
  • Parestesias con irritabilidad.
  • Fotofobia, cefaleas e hidrofobia.
  • Convulsiones con periodos tranquilos.

Cuidados de Enfermería

  • Preservar la vía aérea permeable.
  • Disminuir la estimulación ambiental.
  • Promover la vacunación de perros y gatos (medida preventiva).
  • Tratamiento local de heridas.
  • Administración de inmunoglobulina.

Síndrome Pospoliomielítico

Complicación de una infección anterior causada por el virus de la polio.

Valoración (Val)

  • Fatiga y debilidad.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Posible dificultad respiratoria.
  • Trastornos del sueño.

Cuidados de Enfermería

  • Asistencia ante cambios físicos imprevistos.
  • Manejo de
... Continuar leyendo "Protocolos de Enfermería en Infecciones Neurológicas y Procedimientos Radiológicos" »

Principios Activos y Estrategias Cosméticas para Combatir el Envejecimiento Cutáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Principios Activos Antienvejecimiento

Los principios activos son componentes clave en la formulación de productos cosméticos antienvejecimiento, diseñados para contrarrestar los signos del paso del tiempo en la piel.

Hidratantes y Emolientes

  • FHN (Factor de Hidratación Natural): Componentes que imitan la composición natural de la piel para retener la humedad.
  • Humectantes: Sustancias que atraen y retienen agua en la piel.
  • Lípidos: Ayudan a restaurar la barrera cutánea y prevenir la pérdida de agua.
  • Biopolímeros: Forman una película protectora sobre la piel, mejorando su hidratación y suavidad.

Tensores

  • Hidrolizados de Proteínas: Incluyen colágeno, elastina y proteínas de seda, que proporcionan un efecto tensor inmediato y mejoran la elasticidad
... Continuar leyendo "Principios Activos y Estrategias Cosméticas para Combatir el Envejecimiento Cutáneo" »

Optimiza tu Salud Digestiva: Alimentos, Irritantes y Estrategias Nutricionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Factores Dietéticos que Afectan la Mucosa Gástrica

La mucosa gástrica puede ser irritada por diversos componentes alimentarios y hábitos:

  • Alcohol: Por ser un irritante directo de la mucosa.
  • Metilxantinas: Como la teobromina, cafeína y mateína.
  • Bebidas gaseosas: Debido al efecto picante de las burbujas.
  • Aliáceos: Como cebolla, ajo, ciboulette y puerro, por sus compuestos azufrados.
  • Ácidos orgánicos: Presentes en limón, cítricos y vinagre, ya que su acidez puede ser menor al pH gástrico.
  • Capsaicina: Encontrada en pimientas, ajíes y pimentón.
  • Gingerol: Componente del jengibre.
  • Peptonas: De quesos maduros.
  • Furfural: Producto de reacciones de Maillard.
  • Acroleína: Formada por la cocción del aceite.
  • Temperaturas extremadamente calientes: De alimentos
... Continuar leyendo "Optimiza tu Salud Digestiva: Alimentos, Irritantes y Estrategias Nutricionales" »

Dilatación gástrica y fisiopatología de las diarreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

DILATACIÓN GÁSTRICA - VOLVULO:

Incidencia

  • Dilatación Gástrica Simple
  • Dilatación Gástrica Vólvulo

Razas:

Más común en razas grandes (tórax estrecho y profundo). Puede ocurrir a cualquier edad, más común en perros jóvenes, no en gatos.

Fisiopatología de la dilatación gástrica:

  • El estómago se dilata sin posibilidades de evacuarse, la acumulación de gas y líquido deriva a una rotación del estómago y bazo, obstrucción de la vena cava caudal y la posibilidad de la eclosión total de la vena porta.
  • Resultado: shock severo.
  • Disminución del retorno venoso → disminución en la descarga cardiaca → hipotensión → disminución de la perfusión de tejidos.
  • La oclusión de la vena porta causa congestión de vísceras.
  • La dilatación del
... Continuar leyendo "Dilatación gástrica y fisiopatología de las diarreas" »

Metabolismo de Carbohidratos: Vías Clave y Trastornos Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Trastornos del Metabolismo de Carbohidratos

Intolerancia a la Lactosa

La lactosa, un disacárido, se compone de glucosa y galactosa. La intolerancia a la lactosa se produce por la carencia de la enzima lactasa. La acumulación de lactosa sin digerir en los intestinos, debido a la acción de la flora intestinal, produce degeneración en el colon, generando gases como metano e hidrógeno, y problemas como:

  • Diarreas
  • Malabsorción de nutrientes

Galactosemia

La galactosemia es un trastorno metabólico causado por la ausencia de la enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT). Esto produce una acumulación de galactosa en sangre, manifestándose con problemas graves como:

  • Vómitos
  • Diarreas
  • Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado)
  • Trastornos mentales

Principios

... Continuar leyendo "Metabolismo de Carbohidratos: Vías Clave y Trastornos Asociados" »