Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del aparato urinario equilibrio de líquidos y electrolitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,74 KB

NUTRIMENTOS:


  • ¨
    Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo y que es provista atreves de la alimentación.
  • ¨
    Son las sustancias químicas esenciales para el organismo, que encontramos en los alimentos ( Ps, grasas, Hc, vit y min.

    Fibra

  • ¨
    Alimento:Tejido o secreción de origen animal o vegetal que tiene la función de nutrir.
  • ¨
    Los micro nutrientes deben su nombre a que son necesario es en cantidades pequeñas en comparación de los macro nutrientes.
  • ¨
    Existen componentes no nutritivos de la dieta como la fibra que desempeñan un papel importante en la nutrición humana.
  • Macronutrimentos: Ps, Ls Hc, Agua. Micronutrimentos: vitaminas y minerales. Fibras: solubles e insolubles.

ASPECTOS GENERALES DE LOS NUTRIMENTOS. 

1.-

... Continuar leyendo "Funciones del aparato urinario equilibrio de líquidos y electrolitos" »

Hormonas hipoglicemiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

A partir de lo expuesto anteriormente, se puede decir, entonces, que el hígado constituye un "sistema amortiguador de la glucemia" ya que al aumentar los niveles de glucosa en sangre, esta se almacena inmediatamente por acción de la insulina (excepto en los tejidos anteriormente mencionados), por lo que la glucemia disminuye. Posteriormente cuando los niveles de glucosa y de insulina se encuentran ya disminuidos, se produce un aumento en la liberación de glucosa hacia la sangre desde el hígado por la acción glucógenolítica del glucagón por lo que la glucemia retorna a sus valores normales.
Por otro lado, existen otras hormonas que pueden ser secretadas para contrarrestar el efecto de hipoglucemia como por ejemplo la adrenalina secretada... Continuar leyendo "Hormonas hipoglicemiantes" »

Diferencia entre noxa y enfermedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

barotrauma es el daño físico causado a los tejidos del cuerpo por una diferencia de presión entre el espacio aéreo al interior o junto al cuerpo y el gas o liquido que lo rodea.

1

 La relación entre presión y volumen la define la ley de Boyle.
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos,
2 que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
La epilepsia es unaenfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en elcerebro para generarconvulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicascognitivas y psicológicas
.
La leishmaniasis es una enfermedadzoonótica causada
... Continuar leyendo "Diferencia entre noxa y enfermedad" »

Afecciones Respiratorias Comunes: Síntomas, Tipos y Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Bronquitis: Inflamación de las Vías Respiratorias

La bronquitis es una inflamación de la mucosa bronquial, que suele ir precedida de rinitis, laringitis o faringitis. La bronquitis puede clasificarse en:

  • Aguda: Cuando aparece de forma brusca y dura un corto periodo de tiempo.
  • Crónica: Cuando se presenta al menos durante 3 meses al año y, por lo menos, dos años sucesivos.

Síntomas de la Bronquitis

Los síntomas característicos incluyen:

  • Tos: Seca al principio y luego productiva.
  • Roncus: Sonidos que se oyen al auscultar al enfermo porque el aire tiene que pasar por una vía muy estrecha. Se oyen sobre todo durante la espiración.
  • Sibilancias: Un tipo de roncus con un sonido más fino, que se oye sobre todo en la inspiración.

En los períodos... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias Comunes: Síntomas, Tipos y Causas" »

Signos Vitales: Guía Completa para la Evaluación de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Los signos vitales son indicadores esenciales del funcionamiento del cuerpo, reflejando el estado fisiológico de los órganos. Incluyen:

  • Presión arterial
  • Frecuencia cardíaca o pulso
  • Frecuencia respiratoria
  • Temperatura

Importancia de los Signos Vitales

Los signos vitales son importantes porque permiten detectar alteraciones en el estado del paciente. Se valoran en diversos momentos, tales como:

  • Antes, durante y después de un proceso quirúrgico
  • Durante la administración de medicación
  • Ante cambios en el estado del paciente
  • En el consultorio médico

Factores que Modifican la Temperatura Corporal

Diversos factores pueden influir en la temperatura corporal, entre ellos:

  • Medio ambiente
  • Sudoración
  • Ovulación
  • Ejercicio físico
  • Emociones (enojo o ira)
  • Toxinas
  • Alimentos
  • Enfermedades

Frecuencia

... Continuar leyendo "Signos Vitales: Guía Completa para la Evaluación de la Salud" »

Shock: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es el Shock?

Definición y Consecuencias

El shock es un estado grave y potencialmente mortal caracterizado por una insuficiente circulación de sangre en el cuerpo. Esto provoca un suministro inadecuado de oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos, lo que puede resultar en disfunción orgánica, fallo multiorgánico e incluso la muerte si no se trata de manera eficaz y oportuna.

Tipos de Shock

  1. Shock Hipovolémico

    El tipo más común, causado por una pérdida severa de fluidos corporales, como en hemorragias intensas o deshidratación grave. La disminución del volumen intravascular reduce el llenado ventricular y el volumen de eyección.

  2. Shock Cardiogénico

    Causado por una disfunción del corazón que le impide bombear suficiente sangre,

... Continuar leyendo "Shock: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Urológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 123,44 KB

1. Riñón Poliquístico

Etiología y Epidemiología

  • Enfermedad hereditaria muy frecuente (1/400-1000).
  • 3ª causa de Insuficiencia Renal Crónica (IRC), responsable del 10% de pacientes en diálisis.
  • Herencia autosómica dominante, bilateral en el 96% de los casos.
  • Alteración genética en el brazo corto del cromosoma 16 (90%) o del cromosoma 4 (10%, mejor pronóstico).
  • 50% de probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Clínica

  • Al nacer no hay IRC. Los quistes crecen, atrofian el parénquima renal sano, llevando a diálisis entre los 40-60 años.

Complicaciones

  • Hipertensión Arterial (HTA): 30% en niños, 60% en adultos (aumento de renina).
  • Aumento de eritropoyetina (mejor valor de hemoglobina).
  • Quistes en hígado (50%), páncreas (10%).
  • Alteraciones neurológicas:
... Continuar leyendo "Enfermedades Urológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Consideraciones" »

Impacto Ambiental en la Salud y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Agresiones Ambientales y su Impacto en la Salud

La salud está constantemente sometida a una serie de enfermedades, agresiones y riesgos. Algunas de las agresiones ambientales más comunes son:

  • Contaminación acústica: Un ruido es un sonido no deseado que puede provocar dolor de cabeza, sordera y problemas de sueño. Es causada principalmente por el tráfico, discotecas y el uso de auriculares a volumen elevado.
  • Contaminación del aire: Modifica la composición natural del aire y añade compuestos perjudiciales para nuestra salud.
  • Contaminación del agua: Afecta tanto al uso doméstico como al industrial. Puede incluir contaminantes de tipo:
    • Orgánico: Aguas fecales, grasas.
    • Inorgánico: Ácidos, fosfatos.
    • Biológico: Microorganismos patógenos.
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental en la Salud y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas" »

Soporte Vital Avanzado en Situaciones Específicas: Embarazo, Ahogamiento y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Soporte Vital en Pacientes con Condiciones Específicas

Pacientes con condiciones médicas especiales: Asma, obesidad y diabetes.

Pacientes con condiciones psicológicas especiales: Vejez y embarazo.

Parada Cardiorrespiratoria en el Embarazo

Causas de PCR durante el Embarazo

  • Obstrucción uterina del retorno venoso: A partir de las 20 semanas de gestación, el útero puede comprimir la vena cava inferior, comprometiendo el retorno venoso y pudiendo causar hipotensión y shock.
  • Obstrucción uterina de la arteria aorta: También a partir de las 20 semanas de gestación, el útero puede comprimir la arteria aorta, aumentando en consecuencia el gasto cardíaco.
  • Hemorragia: Puede ocurrir tanto durante el embarazo como en el puerperio inmediato.
  • Eclampsia:
... Continuar leyendo "Soporte Vital Avanzado en Situaciones Específicas: Embarazo, Ahogamiento y Más" »

Quemaduras: Factores de Gravedad, Primeros Auxilios y Qué Evitar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Factores que Determinan la Gravedad de una Quemadura y Primeros Auxilios

La gravedad de una quemadura depende de varios factores clave:

  • Extensión: El peligro de muerte es directamente proporcional a la superficie quemada.
  • Localización: Quemaduras en la cara, manos, orificios naturales o genitales son especialmente graves.
  • Edad: Niños y ancianos son más vulnerables.
  • Riesgos de Infección: La pérdida de la piel siempre conlleva un riesgo de infección.
  • Profundidad: La profundidad de la quemadura condiciona la cicatrización.

Clasificación de las Quemaduras según su Profundidad

Quemaduras de Primer Grado

Afectan solo la capa superficial de la piel (epidermis), produciendo enrojecimiento de la zona lesionada.

Quemaduras de Segundo Grado

Afectan la... Continuar leyendo "Quemaduras: Factores de Gravedad, Primeros Auxilios y Qué Evitar" »