Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del aparato urinario equilibrio de líquidos y electrolitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,74 KB

NUTRIMENTOS:


  • ¨
    Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo y que es provista atreves de la alimentación.
  • ¨
    Son las sustancias químicas esenciales para el organismo, que encontramos en los alimentos ( Ps, grasas, Hc, vit y min.

    Fibra

  • ¨
    Alimento:Tejido o secreción de origen animal o vegetal que tiene la función de nutrir.
  • ¨
    Los micro nutrientes deben su nombre a que son necesario es en cantidades pequeñas en comparación de los macro nutrientes.
  • ¨
    Existen componentes no nutritivos de la dieta como la fibra que desempeñan un papel importante en la nutrición humana.
  • Macronutrimentos: Ps, Ls Hc, Agua. Micronutrimentos: vitaminas y minerales. Fibras: solubles e insolubles.

ASPECTOS GENERALES DE LOS NUTRIMENTOS. 

1.-

... Continuar leyendo "Funciones del aparato urinario equilibrio de líquidos y electrolitos" »

Diferencia entre noxa y enfermedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

barotrauma es el daño físico causado a los tejidos del cuerpo por una diferencia de presión entre el espacio aéreo al interior o junto al cuerpo y el gas o liquido que lo rodea.

1

 La relación entre presión y volumen la define la ley de Boyle.
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos,
2 que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
La epilepsia es unaenfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en elcerebro para generarconvulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicascognitivas y psicológicas
.
La leishmaniasis es una enfermedadzoonótica causada
... Continuar leyendo "Diferencia entre noxa y enfermedad" »

Hormonas hipoglicemiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

A partir de lo expuesto anteriormente, se puede decir, entonces, que el hígado constituye un "sistema amortiguador de la glucemia" ya que al aumentar los niveles de glucosa en sangre, esta se almacena inmediatamente por acción de la insulina (excepto en los tejidos anteriormente mencionados), por lo que la glucemia disminuye. Posteriormente cuando los niveles de glucosa y de insulina se encuentran ya disminuidos, se produce un aumento en la liberación de glucosa hacia la sangre desde el hígado por la acción glucógenolítica del glucagón por lo que la glucemia retorna a sus valores normales.
Por otro lado, existen otras hormonas que pueden ser secretadas para contrarrestar el efecto de hipoglucemia como por ejemplo la adrenalina secretada... Continuar leyendo "Hormonas hipoglicemiantes" »

Leche: Definición, Valor Nutricional y Beneficios para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Definición de Leche según la Normativa Chilena

De acuerdo con el Reglamento Sanitario de los Alimentos (Ministerio de Salud, DS 977/96), se entiende por “Leche” a la secreción mamaria normal exenta de calostro, de animales lecheros, obtenida mediante uno o más ordeños, sin ningún tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a su elaboración ulterior.

Valor Nutricional de la Leche

La leche de vaca es un alimento básico en la alimentación humana en todas las etapas de la vida. Desde el punto de vista de su composición, la leche es un alimento completo y equilibrado, que proporciona un elevado contenido de nutrientes en relación con su contenido calórico.

Aporta:

  • Proteínas de alto valor biológico
  • Hidratos
... Continuar leyendo "Leche: Definición, Valor Nutricional y Beneficios para la Salud" »

Planificación de Dietas Semanales: Opciones Económicas y Equilibradas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

🟢 Dieta Semanal Económica (6 comidas diarias)

ComidaLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
Desayuno (8:00)Pan integral + aceite de oliva + tomateAvena con leche sin lactosa y canelaTostada con crema de cacahuete naturalGalletas de avena caseras + téPan con queso fresco sin lactosaBatido de plátano y leche sin lactosaPan con aguacate y sal
Media mañana (11:00)Frutos secos (almendras o nueces) + plátanoYogur sin lactosa + semillas de chía1 huevo duro + zanahoria crudaFrutos secos + mandarinaManzana + crema de cacahueteYogur sin lactosa + avena1 huevo duro + pepino
Almuerzo (14:00)Lentejas estofadas con verdurasPollo con arroz y ensaladaGarbanzos con espinacasArroz con verduras y atúnGuiso de patatas con pescadoPollo al horno con
... Continuar leyendo "Planificación de Dietas Semanales: Opciones Económicas y Equilibradas" »

Quemaduras: Factores de Gravedad, Primeros Auxilios y Qué Evitar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Factores que Determinan la Gravedad de una Quemadura y Primeros Auxilios

La gravedad de una quemadura depende de varios factores clave:

  • Extensión: El peligro de muerte es directamente proporcional a la superficie quemada.
  • Localización: Quemaduras en la cara, manos, orificios naturales o genitales son especialmente graves.
  • Edad: Niños y ancianos son más vulnerables.
  • Riesgos de Infección: La pérdida de la piel siempre conlleva un riesgo de infección.
  • Profundidad: La profundidad de la quemadura condiciona la cicatrización.

Clasificación de las Quemaduras según su Profundidad

Quemaduras de Primer Grado

Afectan solo la capa superficial de la piel (epidermis), produciendo enrojecimiento de la zona lesionada.

Quemaduras de Segundo Grado

Afectan la... Continuar leyendo "Quemaduras: Factores de Gravedad, Primeros Auxilios y Qué Evitar" »

Fundamentos Esenciales de Enfermería: Conceptos Clave y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Los 20 Correctos de Enfermería en la Administración de Medicamentos

Los "**20 Correctos**" son principios fundamentales para garantizar la **seguridad del paciente** en la administración de medicamentos. Incluyen:

  • **Medicamento correcto**
  • **Paciente correcto**
  • **Dosis correcta**
  • **Vía correcta**
  • **Hora correcta**
  • **Técnica correcta**
  • **Documentación correcta**
  • **Respuesta correcta del paciente**
  • **Motivo correcto**
  • **Supervisión correcta**
  • **Concentración correcta**
  • **Compatibilidad correcta**
  • **Prescripción correcta**
  • **Preparación correcta**
  • **Manipulación correcta**
  • **Conservación correcta**
  • **Identificación correcta del personal**
  • **Educación correcta al paciente**
  • **Evaluación correcta postadministración**
  • **Registro de reacciones adversas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Enfermería: Conceptos Clave y Prácticas" »

Signos Vitales: Guía Completa para la Evaluación de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Los signos vitales son indicadores esenciales del funcionamiento del cuerpo, reflejando el estado fisiológico de los órganos. Incluyen:

  • Presión arterial
  • Frecuencia cardíaca o pulso
  • Frecuencia respiratoria
  • Temperatura

Importancia de los Signos Vitales

Los signos vitales son importantes porque permiten detectar alteraciones en el estado del paciente. Se valoran en diversos momentos, tales como:

  • Antes, durante y después de un proceso quirúrgico
  • Durante la administración de medicación
  • Ante cambios en el estado del paciente
  • En el consultorio médico

Factores que Modifican la Temperatura Corporal

Diversos factores pueden influir en la temperatura corporal, entre ellos:

  • Medio ambiente
  • Sudoración
  • Ovulación
  • Ejercicio físico
  • Emociones (enojo o ira)
  • Toxinas
  • Alimentos
  • Enfermedades

Frecuencia

... Continuar leyendo "Signos Vitales: Guía Completa para la Evaluación de la Salud" »

Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,32 KB

1. La Salud y la Autonomía en la Salud

¿Qué es la Salud?

Es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de infecciones o enfermedades.

En la salud individual intervienen 5 componentes:

  • Socializador: capacidad de relacionarse con los demás.
  • Intelectual: capacidad cognitiva y habilidad para aprender, pensar y tomar decisiones.
  • Físico: la estructura y el funcionamiento del cuerpo.
  • Ético: las normas morales que rigen la conducta.
  • Emocional: capacidad de reconocer y expresar adecuadamente sentimientos y necesidades.

1.2 Determinantes de la Salud

Son todos los factores que influyen en el grado de salud, tanto a nivel individual como comunitario. Hay 4 determinantes básicos:

  • a) Estilo de vida: 43%
  • b) Biología humana:
... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes en la Infancia" »

Vigilancia Epidemiológica: Conceptos, Métodos y Aplicaciones en Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

¿Qué es la Vigilancia Epidemiológica?

La vigilancia epidemiológica es un proceso continuo, sistemático y práctico de observación y evaluación permanente de la tendencia, distribución de casos, defunciones y de la situación de salud de la población. Permite utilizar la información mediante la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos con los que puede observarse y anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y las medidas de control.

Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica

  • Mantener actualizado el diagnóstico de la situación de salud y el conocimiento del comportamiento de la enfermedad.
  • Establecer la susceptibilidad y los riesgos
... Continuar leyendo "Vigilancia Epidemiológica: Conceptos, Métodos y Aplicaciones en Salud Pública" »