Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,87 KB

Listado de Medicamentos Genéricos

Producto

Descripción

ACETAGEN®(Acetaminofén)

Analgésico, antipirético. Comprimidos, jarabe, gotas.

ACETAGEN 1g®Comprimidos con acetaminofén 1 g.
ACETA-MIGRA®Antimigrañoso, comprimidos.
ACICLOVIR®Antiherpético. Comprimidos 200mg y crema en tubo 5 g
AMBROXOL®Mucolítico
AMIKACINA®

Antibiótico aminoglucósido. Solución inyectable ampollas 100 y 500 mg

AMOXICILINA®

Cápsulas, comprimidos y suspensión

AMPICILINA®

Antibiótico de amplio espectro

ATORVASTATINA®

Estatina hipolipemiante. Comprimidos

BEMIN®(Salbutamol)

Broncodilatador. Aerosol.

BEMIN® expectorante

(Salbutamol + Guaifenesina )

Broncodilatador + expectorante

BEMIN® expectorante Forte

Broncodilatador- expectorante, jarabe

BEMIN® JARABE

(Salbutamol

Broncodilatador

CEFALEXINA®

Cápsulas

... Continuar leyendo "Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos" »

Tipos de Cáncer: Origen Celular, Causas y Características

Enviado por carol y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,88 KB

El Cáncer: Origen Celular y Mecanismos

Un papel de los cromosomas es aquel que se relaciona con el control del ciclo celular, fenómeno ya visto en el resumen de materia previo a este. El extremo de los telómeros del cromosoma se va acortando imperceptiblemente tras cada división de la célula (se pierden entre 100 a 200 nucleótidos del extremo) debido a la incapacidad de la ADN polimerasa de duplicar estos extremos, lo que resulta ser un verdadero contador de divisiones, ya que al llegar a un acortamiento límite, la célula deja de dividirse, pudiendo provocar que entren a un estado de células quiescentes (células maduras o terminales que no se vuelven a dividir) o convertirlas en candidatas a la apoptosis inducida por la proteína p53.... Continuar leyendo "Tipos de Cáncer: Origen Celular, Causas y Características" »

Neonato Prematuro: Causas, Características y Manejo de su Inmadurez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Neonato Prematuro: Definición y Causas

Un recién nacido prematuro es un neonato que tiene menos de 37 semanas de gestación.

Causas del Nacimiento Prematuro

Las causas del nacimiento prematuro son diversas e incluyen:

  • Parto pretérmino de causa indeterminada.
  • Rotura prematura de membranas pretérmino.
  • Infección del líquido amniótico (corioamnionitis).
  • Malformaciones congénitas del feto y la placenta.
  • Parto prematuro o abortos anteriores.
  • Sobredistensión uterina (polihidramnios, embarazo múltiple).
  • Anomalías uterinas.
  • Patología materna (embarazo no controlado, gestante menor de 17 años y mayor de 40 años).
  • Estrés durante la gestación.

Desafíos en el Desarrollo del Prematuro

Los niños prematuros, debido a los múltiples riesgos que pueden enfrentar,... Continuar leyendo "Neonato Prematuro: Causas, Características y Manejo de su Inmadurez" »

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos

¿Qué son los Contaminantes Primarios?

Los contaminantes primarios son aquellas sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera. Provienen de diversas fuentes, dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza y composición química son variadas, pero se pueden agrupar según su estado físico (partículas y metales) o elemento químico común (contaminantes gaseosos).

¿Qué son los Contaminantes Secundarios?

Los contaminantes secundarios no se emiten directamente a la atmósfera. Se forman como consecuencia de transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.

Principales Contaminantes Secundarios

  • Contaminación
... Continuar leyendo "Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Ritmias motoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Síndrome del cordón ventral (anterior)


- El  cordón ventral o el síndrome de la arteria espinal anterior usualmente incluye tracto en los dos tercios anteriores de la médula espinal, que incluyen los tractos corticoespinales, los tractos espinotalámicos y los tractos autónomos descendentes a los centros sacros para el control de la vejiga Las afecciones del tracto corticoespinal producen cambios de debilidad y reflejos. Un déficit del tracto spinotalámico produce la pérdida bilateral de dolor y sensación de temperatura. Las sensaciones táctiles, de posición y vibratorias son normales. La incontinencia urinaria suele estar presente.

Las causas de un síndrome de la médula ventral incluyen el infarto de la médula espinal, la... Continuar leyendo "Ritmias motoras" »

Alimentación Complementaria: Etapas, Recomendaciones y Evaluación Nutricional Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Alimentación Complementaria en la Infancia

La ablactación se define como la introducción de alimentos distintos a la leche materna en la dieta del bebé.

Etapas del Desarrollo de la Alimentación

  • Lactancia exclusiva: 6 meses.
  • Periodo de transición: 4-8 meses.
  • Periodo del adulto modificado: 6-12 meses.

Recomendaciones para la Ablactación

  • Iniciar no antes de los 4-6 meses.
  • Comenzar con papillas.
  • Utilizar alimentos básicos familiares.
  • Introducir un solo alimento a la vez.
  • Combinar alimentos posteriores a la tolerancia.
  • Al final del año, ofrecer los alimentos en trozos pequeños.
  • No añadir sal, azúcar, miel o mantequilla.
  • Retirar el biberón alrededor de los 13 meses.
  • Ofrecer el mismo alimento al niño mínimo 5 días seguidos.
  • Incrementar poco a poco
... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria: Etapas, Recomendaciones y Evaluación Nutricional Infantil" »

Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 302,47 KB

Bebidas Alcohólicas

Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, y gin entre otras.

El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre los puntos de fusión del agua (100ºC) y el alcohol (78.3ºC). Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78.3ºC, pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego juntarlo y recondensarlo en un líquido de mayor fuerza alcohólica.

Las bebidas alcohólicas que incluyen destilación en su proceso de elaboración son muchas, y se distinguen las siguientes:

Whisky

El whisky... Continuar leyendo "Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos" »

Farmacología: Bloqueantes Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos y Antagonistas de la Angiotensina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Bloqueantes Adrenérgicos

Los fármacos más importantes son los bloqueantes β-adrenérgicos. Su función es inhibir la transmisión catecolaminérgica endógena.

1. Antagonistas de los Receptores α-Adrenérgicos

No selectivos (bloquean receptores α pero también β):

  • a) Haloalquilaminas: fenoxibenzomina
  • b) Imidazolinas: fentolamina

Selectivos α1: Son bloqueantes de los receptores α1: prazosina. Son vasodilatadores que producen hipotensión arterial. Es un bloqueador reversible.

Selectivos α2: yohimbina. Es un bloqueador reversible (no se utiliza en clínica).

Derivados ergóticos: Son alcaloides de un hongo del centeno:

  • ergotamina, ergotoxina, bromocriptina

Antagonistas α y β: labetalol.

No van a producir vasodilatación e hipotensión excepto... Continuar leyendo "Farmacología: Bloqueantes Adrenérgicos, Colinérgicos, Antihistamínicos y Antagonistas de la Angiotensina" »

Zootecnia Esencial: Características y Rendimiento de Razas Bovinas y Ovinas para la Producción Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Características de Razas Ganaderas y Conceptos Clave en Producción Animal

1. Razas Bovinas

1.1. Pardo Suizo

Origen: Helvético. Es la segunda raza por su rendimiento lechero, aunque no ha podido desplazar a la raza Holandesa. Se caracteriza por su talla mediana; su capa es de un solo color "café-gris", el cual varía en tono, aunque se prefieren las sombras oscuras. Las áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las patas. Ubres bien desarrolladas.

2. Razas Ovinas

2.1. Clasificación y Criterios de Diferenciación

De las numerosas razas ovinas existentes, en Chile predominan 6, pero es importante recalcar que la mayoría del ganado ovino es criollo. Las razas se pueden clasificar en 4 tipos

... Continuar leyendo "Zootecnia Esencial: Características y Rendimiento de Razas Bovinas y Ovinas para la Producción Eficiente" »

Polinefritis aguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

183.Respecto a la anemia de la insuficiencia renal crónica, todas las afirmaciones siguientes son correctas EXCEPTO una. Señálela:

4)No son necesarios suplementos vitamínicos para su manejo adecuado

254.En un paciente con insuficiencia renal crónica y en programa de hemodiálisis, ¿qué alteración metabólica es determinante para el desarrollo de un hiperparatiroidismo secundario?:
  

1)Retención de fosfato y disminución de hidroxilación de vitamina D

5.En un paciente con insuficiencia renal crónica no filiada ¿cuál de los siguientes datos inclinará a pensar en una nefropatía intersticial ascendente (pielonefritis)?:

1)Asimetría en la forma y tamaño de los riñones en la radiografía simple o la ultrasonografía

  9.Señale cuál... Continuar leyendo "Polinefritis aguda" »