Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

O Aparello Excretor: Funcionamento, Coidados e Patoloxías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Este documento aborda aspectos fundamentais do aparello excretor, incluíndo os seus órganos principais, o proceso de formación da urina, hábitos saudables para o seu mantemento e as enfermidades máis comúns que o afectan.

Órganos Principais do Aparello Excretor

Cales son os órganos que interveñen na excreción?

  • O ril
  • As glándulas sudoríparas
  • Os pulmóns
  • O fígado

Proceso de Filtración e Formación da Urina

Como se produce a filtración e cales son as etapas para a formación da urina? Explica ditas etapas.

1. Filtración Glomerular

Os vasos sanguíneos que chegan ao nefrón forman o glomérulo de Malpighi, un sistema capilar microscópico en forma de novelo rodeado pola cápsula de Bowman. O sangue que chega aos nefróns está sometido a... Continuar leyendo "O Aparello Excretor: Funcionamento, Coidados e Patoloxías Clave" »

Sífilis: Síntomas, tratamiento, contagio y prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Sífilis: una infección de transmisión sexual

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) crónica causada por la bacteria Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pállidum).

Este microorganismo es una bacteria móvil espiroforme (con forma de hilo en espiral), perteneciente al orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceae. Su diámetro es de 0,1 a 0,2 micrómetros y su longitud entre 5 y 15 micrómetros. Puestas una detrás de otra, entre 70 y 200 espiroquetas medirían alrededor de un milímetro.

Síntomas de la sífilis

Treponema pallidum puede sobrevivir en un huésped humano durante varias décadas, sin provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral.

Los síntomas son numerosos y variables. Antes de las... Continuar leyendo "Sífilis: Síntomas, tratamiento, contagio y prevención" »

Fisiología y Patología Clínica: Regulación Hídrica, Enfermedades Renales y Respiratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Regulación de la Homeostasis Hídrica

Mecanismos fisiológicos de regulación hídrica ante la deshidratación

Si le falta agua al organismo, la homeostasis se regula a través de los siguientes mecanismos fisiológicos:

  • Los receptores hipotalámicos son estimulados por el aumento de la presión osmótica de los líquidos orgánicos o el descenso del volumen de líquidos.
  • Estos activan, a su vez:
    • El sistema renina-angiotensina-aldosterona, que promueve la reabsorción renal de Na+ y agua.
    • La secreción de ADH (hormona antidiurética), que aumenta la reabsorción renal de agua.
    • La sensación de sed.

Síndrome Nefrótico

Signos y síntomas no analíticos del síndrome nefrótico

Los signos y síntomas no analíticos (no de laboratorio) de un síndrome

... Continuar leyendo "Fisiología y Patología Clínica: Regulación Hídrica, Enfermedades Renales y Respiratorias" »

Sonda de malecot

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Incontinencia urinaria o vesical


: trastorno por el cual la persona carece de la capacidad de frenar el inicio de la micción. 

Imperiosa

Frecuente personas mayores, es el vaciado involuntario de la vejiga, suele asociarse a los accidentes vasculares cereblares

. De esfuerzo:

 escape de orina incontinencia lesión neu:
 por afectación de la vía sensitiva, del reflejo medular sacro o de inhibición voluntaria.

I.Fecal o digestiva:


 trastorno q la persona carece de la capacidad de frenar el inicio de la evacuación intestinal De urgencia:
Se percibe la sensación de que el recto esta lleno para gases: 
persona incapaz de frenar el escape de gases

. Pasiva:

 se le escapan las heces sin haber tenido la sensación de q el recto este lleno

. Por rebosamiento:

... Continuar leyendo "Sonda de malecot" »

Alteraciones en Proteínas, Glúcidos y Lípidos: Diagnóstico y Marcadores Bioquímicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,66 KB

Proteínas: Funciones y Métodos de Análisis

Las proteínas desempeñan funciones vitales en el organismo, como:

  • Reserva energética
  • Mantenimiento del equilibrio osmótico
  • Amortiguación
  • Transporte de sustancias
  • Defensa
  • Favorecer o inhibir reacciones químicas
  • Participación en la hemostasia

Métodos de Análisis de Proteínas

Electroforesis de Proteínas (EF)

La EF separa y cuantifica las fracciones proteicas, obteniendo un patrón electroforético. Se utiliza:

  • Soporte: Inicialmente acetato de celulosa, luego gel de agarosa y finalmente capilar (automatizado).

Espectrofotometría

Se recortan las franjas, se introducen en tubos con un disolvente que retira las proteínas del celogel y se mide la absorbancia.

Densitometría

Un fotómetro cuantifica el colorante... Continuar leyendo "Alteraciones en Proteínas, Glúcidos y Lípidos: Diagnóstico y Marcadores Bioquímicos" »

Avances en Biotecnología: Ingeniería Genética, Clonación Molecular y Proyecto Genoma Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Biotecnología: Definición y Aplicaciones

La biotecnología se define como el conjunto de procesos que permiten la obtención de bienes y servicios a partir de organismos vivos. Entre los procesos biotecnológicos más antiguos se encuentran las fermentaciones, como la alcohólica (vino), la láctica (yogur) y la acética (vinagre).

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es una tecnología que surgió a partir del descubrimiento del ADN. Permite obtener bienes y servicios mediante la manipulación de genes. Sus aplicaciones más importantes incluyen:

  • Síntesis de fármacos
  • Terapias génicas
  • Modificaciones genéticas

Tecnología del ADN Recombinante y Clonación Molecular

La tecnología del ADN recombinante permite cortar un fragmento de ADN... Continuar leyendo "Avances en Biotecnología: Ingeniería Genética, Clonación Molecular y Proyecto Genoma Humano" »

Fenómeno de la Lluvia Ácida: Origen, Formación e Impactos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción

La lluvia ácida se produce cuando los SOX y NOX reaccionan en la atmósfera con el H2O.

Componentes Clave

Las deposiciones ácidas, originadas por emisiones antropogénicas, se deben principalmente a tres contaminantes: dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX) y amonio.

Los ácidos predominantes en la lluvia ácida son el ácido sulfúrico (H2SO4) y el ácido nítrico (HNO3).

En la lluvia ácida, el ácido sulfúrico (H2SO4) contribuye en un 60-70% (es más soluble en agua el dióxido de azufre que el NO2), y el ácido nítrico (HNO3) es el otro ácido predominante.

En general, la lluvia ácida precipita lejos de la fuente de los contaminantes primarios (dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, NOX).

Proceso de Formación

Los... Continuar leyendo "Fenómeno de la Lluvia Ácida: Origen, Formación e Impactos" »

Isócrona sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Carbón activado:


absorbe el toxico del estómago, está indicado en la mayoría de las intoxicaciones vía oral siempre que el tiempo transcurrido desde la ingesta no sea excesivo y no este contraindicado.

Descontaminación cutánea:


retirar las ropas contaminadas e introducirlas en recipientes o bolsas de cierre hermético, aplicación directa de abundante agua sobre la zona contaminada.

Antídotos:


las unidades de asistencia extra hospitalaria no disponen de antídotos específicos, pero si llevan algunos antídotos genéricos: atropina (intoxicación insecticidas), flumazenilo (intoxicación benzodiacepinas), naloxona (intoxicación opioides).

Intoxicaciones por drogas de abuso


Atención sanitaria en la intoxicación etílica aguda:


abcde, tratamiento... Continuar leyendo "Isócrona sanitaria" »

Técnicas de Gammagrafía: Miocárdica, Pulmonar y con Galio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Gammagrafía Miocárdica con Pirofosfato (99TC-PYP)

Indicaciones: Detección de necrosis e isquemia miocárdica, tanto en reposo como en esfuerzo.

Radiofármaco (RF): Tecnecio 99 (99mTc) en combinación con pirofosfato (99mTc-PYP). El pirofosfato, o difosfonato, actúa como un marcador óseo que se acumula en áreas de necrosis.

Procedimiento:

  • Administración del radiofármaco por vía intravenosa.
  • Adquisición de imágenes aproximadamente 1 hora después de la administración.

Duración: 30 minutos.

Interpretación: La ausencia de captación cardíaca indica la ausencia de necrosis. La máxima sensibilidad se alcanza entre el segundo y cuarto día después del evento isquémico.

Niveles de captación del radiofármaco:

  • +: Captación ligeramente superior
... Continuar leyendo "Técnicas de Gammagrafía: Miocárdica, Pulmonar y con Galio" »

Que es la carina y cual es su función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB


La importancia de estos es que crean mucosidad en los senos, y por tanto, al sonarnos limpiamos toda la cavidad nasal, drenándola.


*Nasofaringe:Parte del cuerpo que comprende la nariz y garganta (duda).


-Trompas de Eustaquio


Es la vía de entrada natural de aire del exterior al interior del Oído Medio.

  • Función Isopresora:


    es la de airear el Oído Medio y la de compensar los cambios de presión que se producen en éste (compensar cambios de presión)
  • Función Drenante:


    es la vía natural de drenaje de secreciones generadas en el OM
  • Función antirreflujo:


    La trompa debe impedir el flujo de secreciones, a veces infectadas desde la rinofaringe al OM (impedir que no pasen las secreciones al exterior).

Si no realiza bien la función Isopresora podemos

... Continuar leyendo "Que es la carina y cual es su función" »