Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Sutura, Asepsia y Procedimientos Quirúrgicos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Suturas

Las suturas son materiales, como hilos quirúrgicos, que sirven para unir tejidos, ligar vasos y anastomosar. Sus propiedades incluyen: fuerza tensil, coeficiente de fricción, memoria, elasticidad y manipulación.

Requisitos:

  • Resistencia a la tracción
  • Esterilidad
  • Flexibilidad
  • Suavidad
  • Deslizarse con facilidad
  • Fácil manipulación
  • Seguridad del nudo
  • Anudarse con firmeza
  • Económico

No deben ser:

  • Cancerígenas
  • Alergénicas
  • Favorecer el desarrollo de bacterias
  • Cortar los tejidos

Clasificación de las Suturas

Manuales

  • Comportamiento: Absorbibles y no absorbibles
  • Elaboración: Biológico y sintético
  • Estructura: Monofilamento y multifilamento
  • Grosor: Número
  • Reino: Animal, vegetal y mineral

Mecánicas

  • Grapas: Se utilizan para el cierre de heridas.
  • Reabsorbibles:
... Continuar leyendo "Técnicas de Sutura, Asepsia y Procedimientos Quirúrgicos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Intoxicación por Asbesto: Riesgos, Síntomas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Intoxicación por Asbesto

¿Qué es el Asbesto?

Es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos diferentes:

  • Amosita
  • Crisolita
  • Crosidolita
  • Tremolita
  • Actinolita
  • Antofilita

Utilidad del Asbesto

El asbesto se utiliza en la fabricación de materiales de construcción y en frenos de automóviles por su resistencia al calor y la corrosión.

Límite Permisible de Exposición al Asbesto

La exposición al asbesto no debe exceder 0.1 fibra por centímetro cúbico (f/cc) de aire promedio en un turno de ocho horas.

Riesgos de Exposición al Asbesto

El riesgo para la salud depende de:

  • a) La cantidad de fibras de asbesto en suspensión.
  • b) El tiempo de exposición.
  • c) La vía de absorción (respirado, ingerido o en contacto con la piel).
  • d) Los riesgos a la salud
... Continuar leyendo "Intoxicación por Asbesto: Riesgos, Síntomas y Prevención" »

Normativa de Seguridad y Salud: Sustancias Peligrosas, Explosivos y Legislación Sanitaria

Enviado por eli1978 y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Normativa sobre Sustancias Peligrosas, Explosivos y Legislación Sanitaria

Normas sobre Sustancias Peligrosas y Explosivos

  • Norma 382: Sustancias peligrosas - Terminología y clasificación general.
  • Norma 2120/1: Sustancias y objetos explosivos.
  • Norma 2120: Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos.
  • Norma 2123: Líquidos inflamables.
  • Norma 2124: Sólidos inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, sustancia que en contacto con el agua desprende gases inflamables.
  • Norma 2125: Sustancias comburentes, peróxidos orgánicos.
  • Norma 2126: Sustancias venenosas (tóxicas) y sustancias infecciosas.
  • Norma 2127: Sustancias radioactivas.
  • Norma 2128: Sustancias corrosivas.
  • Norma 2129: Sustancias peligrosas varias.
... Continuar leyendo "Normativa de Seguridad y Salud: Sustancias Peligrosas, Explosivos y Legislación Sanitaria" »

Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Cambios Farmacocinéticos y Farmacodinámicos en el Adulto Mayor

El envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos que alteran la farmacocinética (PK) y farmacodinamia (PD) de los medicamentos. Es crucial comprender estos cambios para optimizar la terapia farmacológica y minimizar los riesgos en la población adulta mayor.

Absorción

  • Gastrointestinal:
    • Disminución de la motilidad gastrointestinal.
    • Disminución del vaciamiento gástrico (favorece la constipación).
    • Disminución del flujo sanguíneo gastrointestinal (GIT), lo que puede favorecer lesiones de la mucosa.
    • Aumento del pH GIT, lo que afecta la absorción de fármacos dependientes del pH y de cationes positivos.
  • Dérmica:
    • Disminución del agua en la piel, lípidos y masa muscular
... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos" »

Diferencia entre plasma y suero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB


CUESTIONARIO: SUERO PLASMA


1.- Diferencia entre plasma y suero:


La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación



El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua.


El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el... Continuar leyendo "Diferencia entre plasma y suero" »

Edema Pulmonar, Endocarditis Infecciosa y Hipertensión Arterial: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Edema Pulmonar

Definición: El edema pulmonar es la acumulación excesiva de líquido en los espacios extravasculares (intersticial y alveolar) del pulmón, superando la cantidad fisiológica normal de aproximadamente 500 mililitros en una persona de 70 kg. Este líquido, en condiciones normales, se encuentra principalmente en fase «gel» en el espacio intersticial.

Fisiopatología

El edema pulmonar se produce cuando se altera el equilibrio de las fuerzas que controlan la distribución de líquidos entre el plasma y el compartimiento intersticial, como lo describe la ley de Starling. Las causas incluyen:

  • Aumento de la presión capilar:
    • Postcapilar: Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), hipertensión arterial (HTA), pericarditis.
    • Precapilar:
... Continuar leyendo "Edema Pulmonar, Endocarditis Infecciosa y Hipertensión Arterial: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Principios de Farmacodinámica: Efectos, Interacciones Medicamentosas y Sistema Adrenérgico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,79 KB

Duración del Efecto Farmacológico y Características de la Interacción Fármaco-Receptor

Duración del Efecto

La duración del efecto de un fármaco depende de si su unión al receptor es reversible o irreversible:

  • Efecto reversible: La duración depende del tiempo de vida media del fármaco. Una vez que el fármaco se elimina del organismo o su concentración disminuye por debajo del umbral terapéutico, el efecto cesa.
  • Efecto irreversible: La duración depende de la velocidad de recambio o regeneración del receptor (o de la enzima o molécula diana). Aunque el fármaco libre se elimine, el efecto persiste hasta que se sintetizan nuevos receptores. Por ejemplo, si el complejo fármaco-receptor (o la modificación covalente) persiste funcionalmente
... Continuar leyendo "Principios de Farmacodinámica: Efectos, Interacciones Medicamentosas y Sistema Adrenérgico" »

Neurología: Cefaleas, Parkinson y Trastornos del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Vía Piramidal y Síntomas de ACV

  1. Vía piramidal de la decusación: C. Bulbo raquídeo
  2. Síntomas de ACV: D. Todas son correctas
    • Paresia
    • Confusión, dificultad para hablar, problemas para ver, dolor de cabeza severo

Cefaleas

  1. Cefalea primaria (tipos): C. Cefalea tensional
  2. Cefalea holocraneana: C. Cefalea tensional
  3. Cita lesiones isquémicas:
    • Infartos de zonas terminales
    • Infartos cortico subcorticales
    • Infarto de tronco
  4. Cefalea unilateral acompañada de lagrimeo, rinorrea y sudoración frontal corresponde a: B. Cefalea de Horton
  5. Citas desencadenantes más comunes de una migraña:
    • Periodo menstrual
    • Alcohol
    • Estrés
    • Fármacos
    • Anticonceptivos orales
    • Ovulación
  6. Paciente de 5 años con antecedente de cefalea de aproximadamente 15 años de evolución, acude a consulta por
... Continuar leyendo "Neurología: Cefaleas, Parkinson y Trastornos del Movimiento" »

Prevención y Factores de Riesgo en Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Preguntas Clave sobre Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV) y Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)

  1. ¿Cuántos signos o síntomas presenta el caso para Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV)?

    • A: 6 (Fiebre (39°C), Estertores, Roncus, Secreciones purulentas, Saturación de oxígeno (SATO2: 92%), Indicadores de respuesta inflamatoria (leucocitos, a pesar de estar bajo))
    • B: 4
    • C:
  2. ¿Cuáles son los signos y síntomas que presenta el caso para Infección por Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)?

    • A: 3
    • B: 4 (Oclusión del catéter, flebitis, eritema y secreción purulenta)
    • C: 5
  3. ¿Cuál es la clasificación para la NAV de este caso clínico?

    • A: Mixto
    • B: NAV con riesgo para patógeno multirresistente.
... Continuar leyendo "Prevención y Factores de Riesgo en Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos" »

Biofiltración para la Remoción de Estireno en Ambientes Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Aire y su Importancia

Composición del Aire

El aire es una mezcla de gases que conforman la atmósfera. Sus componentes principales son nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua, neón, helio, entre otros.

  • Gracias al oxígeno del aire podemos respirar.
  • El CO2 es la base para la fotosíntesis.
  • El aire permite la existencia del fuego, el transporte del sonido, la formación de nubes, la precipitación pluvial, etc.

Contaminación Atmosférica

Es la presencia de materia o formas de energía en el aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferente gravedad para los seres vivos. Entre las consecuencias directas de la contaminación atmosférica, se podría destacar el desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres... Continuar leyendo "Biofiltración para la Remoción de Estireno en Ambientes Laborales" »