Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada

Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

UD 4: Cómo Planificar los Menús

4.1. Medidas Caseras para la Alimentación en el Domicilio

Para que las personas que atiendes consigan una alimentación equilibrada y adaptada a sus necesidades, solo has de combinar los alimentos en las cantidades y en las proporciones adecuadas.

Has de conseguir unos menús:

  • Suficientemente placenteros y nunca monótonos o limitados.
  • Flexibles, porque una dieta rígida se abandona al cabo de poco tiempo.
  • Cómodos, porque ni quienes cocinan ni quienes comerán los alimentos pueden estar consultando cada día las tablas de composición de estos y pesando con exactitud y continuamente los alimentos que ingieren.

4.1.1. La Ración

Una ración es la cantidad habitual de alimento que contiene un plato normal.

  • Una ración
... Continuar leyendo "Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada" »

Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Leucemia Promielocítica Aguda (LPA): Características y Manejo

La leucemia promielocítica aguda (LPA) es una urgencia hematológica. Afecta típicamente a pacientes alrededor de los 40 años. Se caracteriza por una diátesis hemorrágica y coagulopatía, lo que lleva a complicaciones hemorrágicas o trombóticas, tanto al inicio como durante la fase de inducción. Es crucial reconocer la coagulación intravascular diseminada (CID) como una complicación frecuente.

Características Morfológicas e Inmunofenotípicas

  • Morfología típica: Citoplasma hipergranulado, presencia de bastones de Auer y núcleo reniforme o bilobulado. Un 25% de los casos pueden ser hipogranulares e hiperleucocitósicos.
  • Inmunofenotipo (IF): HLA-DR-, CD34-, CD33+, CD13+
... Continuar leyendo "Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado" »

Planificación y Técnicas Avanzadas en Radioterapia: SBRT y Radiocirugía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Sistemas de Planificación en Radioterapia

Objetivo: Distribución uniforme de la dosis en el volumen blanco: +7% y -5% de la dosis prescrita (ICRU 50)
  • GTV: Volumen tumoral palpable o visible.
  • CTV: GTV + margen por enfermedad subclínica. Considera al GTV.
  • ITV: CTV + margen interno por el movimiento de los órganos.
  • PTV: Volumen de planificación que vamos a tener por tratamiento, tiene en cuenta todas las variaciones geométricas, tamaño tal que asegura que la dosis prescrita llega al CTV.
  • OR: Órganos en riesgo, su radiosensibilidad puede determinar el cambio de un plan de tratamiento.

Funciones Básicas de un Sistema de Planificación

A. Datos de la Máquina

Gantry, mesa y colimador. Tiene que tener la capacidad de poder identificar si el giro del... Continuar leyendo "Planificación y Técnicas Avanzadas en Radioterapia: SBRT y Radiocirugía" »

Logia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,46 KB

TERCERA PRUEBA DE NEUROLOGIA

 

V  LAS NEUROPATIAS DE ATRAPAMIENTO SON COMPLICACIONES FRECUENTES EN PACIENTES PORTADORES DE CUADROS NEUROLOGICOS QUE LIMITAN LA ACTIVIDAD YA SEA QUE ESTEN POSTRADOS O DEAMBULEN CON ASISTENCIA

 

F LA INMOVILIZACION PROLONGADA DE CAUSA NEUROLOGICA TIENDE A INDUCIR ORTOESTATISMO EN MENOR GRADO QUE EN LA CAUSA NO NEUROLOGICA

 

V   LA DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO ES FRECUENTE EN EL CURSO DEL SINDROME HIPOTONICO DEL NIÑO

 

V   COMO FACTOR BASICO DE LOS CAMBIOS REOLOGICOS DE PARTES BLANDAS EN LOS CUADROS NEUROLOGICOS QUE RESTRINGEN EL MOVIMIENTO SE ENCUENTRA EL AUMENTO DE UNIONES CRUZADAS DE COLAGENO

 

F   LA BIPEDESTACION DIARIA EVITA LA OSTEOPOROSIS EN LOS CUADROS NEUROLOGICOS QUE DISMINUYEN LA CAPACIDAD DE MOVIMIENTO... Continuar leyendo "Logia" »

Hipoacusia neurosensorial retrococlear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Hipoacusia


Es una disminución de la capacidad auditiva



Tipos


Hipoacúsía Conductiva o de transmisión


Cuando existe un obstáculo en el mecanismo de transmisión del oído (bien en el conducto auditivo externo, la membrana timpánica o la cadena osicular), pero el oído interno no se encuentra dañado. Un ejemplo típico de hipoacúsía de conducción es laotoesclerosis.

Hipoacúsía


Neurosensorial


Coclear:


Son las más comunes dentro de las neurosensoriales.Se producen cuando el órgano de Corti ha perdido células nerviosas (células ciliadas), que son las encargadas de transformar el fenómeno mecánico que se viene transmitiendo hasta ese punto a través de oído externo y medio, en fenómeno bioeléctrico, que es que transmite la información
... Continuar leyendo "Hipoacusia neurosensorial retrococlear" »

Captador andersen en cascada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

1_Las Directivas Europeas publicadas hasta 1992 establecían valore límite y guía de inmisión. En la actualidad señalán también los valores de alerta para algunos contaminantes como es el caso del ozono, óxidos de nitrógeno y óxidos deazufre....Las determinaciones de la concentración de los contaminantes atmosféricos presenta varios objetivos esenciales:
• Evaluación de la calidad del aire.• Análisis de la evolución de la contaminación.• Control de episodios de contaminación.• Valoración del riesgo epidemiológico asociado al nivel de las inmisiones.• Estudio de las condiciones operativas de los sistemas de control de emisiones.• Investigación de infracciones y seguimiento de la normativa de emisiones....
Valores

... Continuar leyendo "Captador andersen en cascada" »

Características de los alimentos industrializados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

BEBIDAS Y PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS

Agua

Nutriente indispensable para mantener la vida.

En un adulto joven de 65Kg hay aprox.43L de agua.

Sufre muy graves trastornos, cuando las pérdidas son mayores a 6 1/2 L (<>

La cantidad de agua varía en diversos tejidos y órganos del cuerpo.

Las proporciones mas bajas 2-22% se encuentran en dientes y esqueleto.

Proporciones bajas en tejido adiposo, tejido elástico y cartílago 30-55%.

Proporciones medias 70-79%; glándulas, vísceras, músculos, intestino y corazón.

Proporciones altas 80-90%; sangre, tejido conjuntivo, linfa, líquido cefalorraquídeo y cuerpo vítreo.

Inodora, incolora, insípida y con pequeñas proporciones de elementos orgánicos y minerales.

Hierve a 100oC al nivel del mar y disminuye... Continuar leyendo "Características de los alimentos industrializados" »

Inervacion gustativa de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Intrínsecos:


Músculo Longitudinal Superior


Se encuentra bajo el dorso de la lengua, desde su punta hasta su raíz. Acorta y eleva la punta de la lengua (la vuelve cóncava).

Músculo Longitudinal Inferior


Recorre la lengua desde la punta hasta la raíz, pero en la cara inferior. Mueve la punta de la lengua hacia abajo (convexa) y la acorta.

Músculo Transverso de la Lengua:


Se inserta en el septo lingual y en los bordes laterales de la aponeurosis lingual. Estrecha la lengua y aumenta la altura de la lengua.

Músculo Vertical de la lengua


Sus fibras son verticales, aplana la lengua y la ensancha transversalmente.
El tercio posterior, incluyendo las papilas caliciformes, está inervado por la rama lingual del glosofaríngeo (IX)
, sensitivo y... Continuar leyendo "Inervacion gustativa de la lengua" »

Cinta o filetes del nervio olfatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

1.-Olfatorio.2- Óptico.3- Motor ocular común.4- patético.5- Trigémino.6- Moto ocular externo.7- Facial.8- auditivo.9- glosofaríngeo.10- Neumogástrico.11- Espinal.12- Hipogloso Mayor.

Primer par craneal:


Nervio olfatorio:
Es el nervio del olfato. Esta representado por una serie de filetes nerviosos muy pequeños que se extienden desde el bulbo olfatorio hasta la mucosa pituitaria.

Nervio olfatorio:


Es el primer par de nervios craneales.  - Es sensorial - Es el encargado de conducir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. - Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio.  - Su origen aparente son los filetes nerviosos que se desprenden de la cara inferior del bulbo olfatorio y que atraviesan la lamina cribosa... Continuar leyendo "Cinta o filetes del nervio olfatorio" »

Forma magna y minuta de la entamoeba histolytica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

TEMA 7: PARASITOSIS CAUSADAS POR AMEBAS

Los protozoos son seres eucariotas unicelulares de los que se han descrito unas 50.000 especies de las cuales solo una veintena son patógenas para el hombre.

CarácterÍSTICAS COMUNES DE LAS AMEBAS:


Dos elementos comunes en el trofozoito:
Presencia de un protoplasma desnudo. Formación de pseudópodos lobulados como estructuras de locomoción. Numerosas especies: vida libre, parásitas, facultativas y obligadas.
Sólo un grupo limitado de especies de los géneros Naegleria; Acanthomoeba, y Entamoeba son patógenas para el hombre. El género Entomoeba son parásitos obligados del hombre y de otros animales (deben realizar en uno de ellos parte de su ciclo). De las amebas parásitas del aparato digestivo del... Continuar leyendo "Forma magna y minuta de la entamoeba histolytica" »