Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Proves Diagnòstiques Mèdiques: Tipus i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,54 KB

Què és el Diagnòstic Mèdic?

El diagnòstic deriva del grec i significa "conèixer a través de". És el procediment pel qual s'identifica una malaltia, síndrome o qualsevol estat de salut.

Tipus de Diagnòstic

  • Diagnòstic Principal (DP): Procés patològic que, després d'un estudi, es considera la causa principal.
  • Diagnòstic Secundari (DS): Diagnòstics que coexisteixen amb el diagnòstic principal o es desenvolupen durant l'estada hospitalària.
  • Diagnòstic Clínic de Presumpció o Hipòtesi Diagnòstica: Avaluació per constatar les condicions de salut i saber si hi ha una funcionalitat orgànica òptima o una disfunció.
  • Diagnòstic Definitiu o Conclusió Diagnòstica: Diagnòstic confirmat després de proves complementàries.

Subtipus de

... Continuar leyendo "Proves Diagnòstiques Mèdiques: Tipus i Característiques" »

Parasitología y Protozoos: Estudio Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Parasitología

Introducción

La parasitología estudia la relación entre el parásito y el huésped u hospedador. Las técnicas analíticas son diversas debido a la amplia gama de organismos que abarca. El estudio de los parásitos humanos se realiza según el lugar anatómico que parasitan.

El Parasitismo

Es una relación entre seres vivos en la que el parásito se nutre a costa del huésped, causándole lesión o enfermedad, en ocasiones la muerte.

Propiedades de la relación huésped-parásito:

  • Escaso valor de las vacunas, al menos actualmente.
  • Frecuente resistencia a la reinfección.
  • En ocasiones se produce una variación antigénica.
  • Es frecuente la parasitación múltiple, sobre todo en zonas endémicas.

Tipos de parasitismo:

  • Temporal u ocasional.
... Continuar leyendo "Parasitología y Protozoos: Estudio Completo" »

Manejo del Paciente Crítico: Enfoque Farmacológico y Fisiopatológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Manejo del Paciente Crítico

Objetivo Principal

  • Estabilizar al paciente
  • Salvar la vida del paciente
  • Preservar órganos no dañados
  • Evitar descompensaciones

Absorción (en el Paciente Crítico)

  • Hipoperfusión (el organismo distribuye el flujo sanguíneo a órganos vitales)
  • Uso de vasopresores (contraen arteriolas y arterias, lo que puede generar isquemia)
  • Disminución de la motilidad gástrica
  • Disminución de las microvellosidades intestinales
  • Disminución de la biodisponibilidad

Distribución (en el Paciente Crítico)

  • Aumento del volumen de distribución (riesgo de dosis subterapéuticas)
  • Aumento de la permeabilidad capilar
  • Reanimación con fluidoterapia (betalactámicos, vancomicina, aminoglucósidos)
  • Afecta principalmente a medicamentos hidrofílicos
  • Posible
... Continuar leyendo "Manejo del Paciente Crítico: Enfoque Farmacológico y Fisiopatológico" »

Farmacología Esencial y Patologías Respiratorias: AINEs, EPOC, EAP, Asma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Farmacología Esencial: Antiinflamatorios y Analgésicos

A continuación, se presenta información clave sobre diversos fármacos, incluyendo dosis, equivalencias y consideraciones importantes.

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos

  • AINEs y AAS (Ácido Acetilsalicílico): Dosis de 6000 mg. Contraindicado en embarazo y lactancia debido al riesgo de hemorragia y su efecto antiagregante.
  • Paracetamol: Dosis de 6000 mg. Contraindicado en embarazo, pero seguro durante la lactancia.
  • Ibuprofeno: 600 mg (equivalente a 1950 mg de AAS). Dosis máxima diaria recomendada: 4200 mg. Contraindicado en embarazo.
  • Dexibuprofeno: 400 mg (equivalente a 1950 mg de AAS). No recomendado a partir del 6º mes de embarazo. Compatible con lactancia.
  • Dexketoprofeno:
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial y Patologías Respiratorias: AINEs, EPOC, EAP, Asma" »

Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Factores Críticos en la Seguridad Alimentaria

1. Abastecimiento de Agua Potable

Se refiere a la obtención de agua segura y de calidad para su uso en la producción de alimentos. Es fundamental que el agua cumpla con las normativas de salud y sea analizada regularmente.

2. Manejo de Residuos Sólidos (Basura)

Incluye la correcta clasificación, almacenamiento y disposición de desechos generados en un establecimiento. Un manejo adecuado minimiza el impacto ambiental y promueve prácticas sostenibles, como el reciclaje.

3. Disposición de Residuos Líquidos (Sin Filtración)

Implica la gestión de aguas residuales generadas durante el proceso de producción, asegurando que se manejen de manera que no contaminen el medio ambiente ni la salud pública.... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida" »

Conceptos Clave en Inmunología y Patología: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Preguntas y Respuestas Clave en Inmunología y Patología

  1. Pregunta: Las células Th1 participan en la inmunidad contra bacterias intracelulares, y células Th2 en la inmunidad contra bacterias extracelulares.

    Respuesta: Verdadero

  2. Pregunta: ¿A qué clase de HLA pertenecen las cadenas pesadas ABC?

    Respuesta: Clase I

  3. Pregunta: ¿Cuál es el sitio de unión para la región MHC clase I?

    Respuesta: Alfa 1 y alfa 2

  4. Pregunta: ¿Qué antígeno de MHC expresan todas las células nucleadas?

    Respuesta: HLA región ABC

  5. Pregunta: En el mecanismo de rechazo de injerto, ¿cuáles son las células principales que participan?

    Respuesta: Tc y NK

  6. Pregunta: ¿Las bacterias gram positivas tienen una membrana celular con una bicapa lipídica externa con contenido LPS?

    Respuesta:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Inmunología y Patología: Preguntas y Respuestas" »

Gestión del Balance Hídrico: Monitorización y Pruebas Hematológicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El balance hídrico (BH) es un aspecto crucial en el manejo de pacientes, especialmente aquellos en estado crítico. Implica la monitorización precisa de los ingresos y egresos de líquidos, así como la interpretación de pruebas de laboratorio relevantes.

Componentes del Balance Hídrico

Para realizar un balance hídrico adecuado, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Ingresos: Líquidos vía oral (VO), líquidos intravenosos (IV), medicamentos, sangre o derivados, alimentos, irrigaciones.
  • Egresos: Orina/24h, pérdidas insensibles, heces, pérdidas por sondas y drenajes, sangrados.

Función: Mantener el balance hídrico y la termorregulación, eliminar productos químicos.

Parámetros que Orientan sobre el Estado Hídrico

La evaluación... Continuar leyendo "Gestión del Balance Hídrico: Monitorización y Pruebas Hematológicas Clave" »

Alteraciones Congénitas y Enfermedades Perinatales: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Alteraciones Congénitas

  • Malformaciones: Errores primarios en la morfogénesis. Proceso anormal en el desarrollo, no solo es un defecto de un gen o cromosoma, sino de múltiples loci.
  • Disrupciones: Destrucción secundaria de un órgano o región que tenía un desarrollo normal.
  • Deformaciones: Alteración extrínseca del desarrollo. Compresión localizada del feto en crecimiento.
  • Secuencias: Cascada de malformaciones que inician a partir de una aberración.
  • Síndromes: Constelación de malformaciones congénitas, debido a un agente etiológico o alteración cromosómica.

Complicaciones del Embarazo y el Parto

  • Ruptura Prematura de Membranas (RPM): Ruptura espontánea de las membranas antes de la semana 37 de gestación. Factores como sangrado vaginal,
... Continuar leyendo "Alteraciones Congénitas y Enfermedades Perinatales: Causas y Consecuencias" »

Aislamiento cutáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

 Ud. Enfermera de un CESFAM y concurre paciente varón de 23 Años con diagnóstico de VIH, complicado con infecciones respiratorias. Probable TBC, Identifique los microorganismos y tipo de medidas y / o aislamiento que se Requiere:

MICRORGANISMO

Medida/ aislamiento requerido para cada uno

VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA

24.  Barreras de protección

TBC Bacilo de koch

25.   Aislamiento aéreo/ Barreras de protección

Ud. Es enfermera de una sala de medicina e ingresa paciente
Mujer de 65 años con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, en diálisis Por catéter, inmunosuprimida. Su tratamiento actual son antibióticos Endovenosos, medicamentos orales, apoyo respiratorio con O2 por mascarilla y Cuidados de enfermería. Probable Clotridium... Continuar leyendo "Aislamiento cutáneo" »

Embarazo, Parto y Posparto: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Preguntas y Respuestas sobre Embarazo, Parto y Posparto

Aquí tienes las respuestas a tu cuestionario:

Conceptos Básicos

  1. Genética: Es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los organismos, analizando cómo se transmiten los rasgos y características a través de los genes.
  2. Cromosoma: Estructura filamentosa que se encuentra en el núcleo de las células y que contiene el material genético (ADN). Los humanos tienen 23 pares de cromosomas.
  3. Determinación del sexo del bebé: El sexo del bebé es determinado por la combinación de cromosomas sexuales que aporta cada padre. El padre aporta un cromosoma X o Y, y la madre aporta un cromosoma X.
  4. Fecundación y sus etapas: La fecundación es la unión del espermatozoide y el
... Continuar leyendo "Embarazo, Parto y Posparto: Preguntas y Respuestas Clave" »