Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Insuficiencia Renal Aguda y Crónica: Causas, Fases y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

La insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome secundario a múltiples patologías, caracterizado por una disminución rápida del filtrado glomerular (en horas o días), retención de productos de desecho nitrogenados (urea, creatinina) y alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, con tendencia a la acidosis metabólica. La oliguria aparece en el 50% de los casos.

Tipos de IRA

  • Prerrenal: Producida por una disminución del aporte sanguíneo al riñón, que cuando es grave y prolongado provoca lesiones en el parénquima renal. Es la más común y no suele dañar el tejido renal.
  • Intrínseca, renal o parenquimatosa.
  • Posrenal u obstructiva.

IRA Intrínseca

La mayoría se deben a isquemias o a daño... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Aguda y Crónica: Causas, Fases y Diagnóstico" »

Neisseria Meningitidis y Legionella Pneumophila: Diagnóstico, Patología y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

Neisseria Meningitidis

Recolección y Transporte de Muestras

Las muestras útiles para el diagnóstico de enfermedad meningocócica incluyen líquido cefalorraquídeo (LCR), sangre, aspirados, muestras de biopsia e hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos.

LCR

Si se sospecha de meningitis meningocócica, debe obtenerse la mayor cantidad posible de LCR para cultivo, mínimo 1 ml, debido a que puede haber pocos microorganismos presentes. Las muestras de LCR deben ser llevadas personalmente al laboratorio después de su recolección y no deben refrigerarse. Se debe centrifugar y el sobrenadante debe guardarse para efectuar pruebas de detección de antígenos (Ag). Parte del sedimento debe utilizarse para preparar un frotis que se coloreará con Gram... Continuar leyendo "Neisseria Meningitidis y Legionella Pneumophila: Diagnóstico, Patología y Tratamiento" »

Guía de Medicamentos Ginecológicos, Urológicos y Hormonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

Antiinfecciosos Ginecológicos

Infecciones Vaginales

Las infecciones vaginales comunes incluyen:

  • Candidiasis: Provocada por diferentes especies del género Cándida. Produce un flujo blanquecino que se adhiere a la vagina. Suele aparecer cuando se modifica el pH vaginal o por algún cambio hormonal.
  • Tricomoniasis: Provocada por el Trichomonas vaginalis. Produce un flujo grisáceo con olor a pescado. Se trata con Metronidazol o Trinidazol. Es importante tratar simultáneamente a la pareja sexual. El tratamiento tradicional es de 250 mg, 2-3 veces al día, durante 7 días. Los tratamientos tópicos son menos eficaces que la terapia oral.
  • Vaginosis Bacteriana: Se trata con Metronidazol por vía oral. Produce picor y escozor. Son infecciones oportunistas.
... Continuar leyendo "Guía de Medicamentos Ginecológicos, Urológicos y Hormonales" »

Conceptos Esenciales en Medicina Nuclear Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Conceptos Clave en Medicina Nuclear

Radioisótopos y sus Características

  • Emisores beta: 90Y, 131I, 177Lu.
  • Vida media: 131I = 8 días y 177Lu = 160 horas.
  • Energía de 223Ra: alfa.
  • Radiofármaco utilizado en laboratorio (RIA): 125I.
  • Radioisótopos más usados en RIA: 125I y 59Fe.

Interacciones y Efectos Secundarios

  • Fármacos que interaccionan con la tiroides: expectorantes, contrastes yodados, amiodarona.
  • Efectos secundarios del contraste yodado: dolor cervical, sequedad bucal y acidez.

Procedimientos y Aplicaciones Específicas

Biodistribución de Radiofármacos

  • Biodistribución de 99mTc-Pertecnetato: Glándulas salivales, tiroides, estómago.

Sinoviortesis Isotópica

  • Articulación más grande tratada con sinoviortesis: rodilla.
  • Sinoviortesis isotópica por
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina Nuclear Clínica" »

Asfixia por Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales

Ahorcadura

9. De las superiores del cartílago tiroides. Desgarros vasculares, rupturas osteo-cartilaginosas consecuencia de suspensión intravital lesiones extracervicales internas infiltraciones hemorrágicas discos intervertebrales, localizadas lumbar y un signo de reacción vital.

Problemas Médico-Legales

Problemas médico-legales, dos cuestiones: el diagnóstico de la causa de la muerte y la modalidad etiológica de aquella.

Causa de la Muerte

Causa de la muerte, se trata de demostrar la existencia de lesiones propias de la ahorcadura, la infiltración hemorrágica de las diferentes lesiones es un hallazgo importante. Debe excluirse la estrangulación y la sofocación por oclusión de los... Continuar leyendo "Asfixia por Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales" »

Patologías Respiratorias Comunes en Pediatría: Bronquitis, Bronquiolitis y Neumonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Bronquitis

La bronquitis puede acompañar a enfermedades del tracto respiratorio superior o inferior. Incontables agentes etiológicos pueden iniciar la tos seca, no productiva. La contaminación ambiental es una de las principales causas de bronquitis. Se trata eficazmente con broncodilatadores y expectorantes. Debe mantenerse un ambiente de humedad elevada y suministrar expectorantes para ayudar a fluidificar y expulsar las secreciones bronquiales.

Bronquiolitis

La bronquiolitis es una patología que ocurre principalmente en los lactantes. Se caracteriza por infecciones graves y alteraciones mecánicas en los bronquiolos. La mucosa bronquial se presenta inflamada y el lúmen se encuentra lleno de secreción. Las paredes de los bronquios y bronquiolos... Continuar leyendo "Patologías Respiratorias Comunes en Pediatría: Bronquitis, Bronquiolitis y Neumonía" »

Nutrición Estratégica para Afecciones Digestivas y Crónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Nutrición para Infección por Helicobacter Pylori y Gastritis Crónica

Cuando hablamos de problemas gástricos como la infección por Helicobacter pylori o la gastritis crónica, es muy importante tener en cuenta la alimentación, ya que puede ayudar mucho en el tratamiento y a aliviar los síntomas.

El H. pylori es una bacteria que vive en el estómago y puede causar inflamación (gastritis), úlceras e incluso, si no se trata, aumentar el riesgo de cáncer gástrico. Se transmite por contacto oral o por consumir agua o alimentos contaminados.

La gastritis crónica, por otro lado, es una inflamación prolongada del estómago que también puede estar causada por esta bacteria, el consumo de ciertos medicamentos (como los antiinflamatorios), el... Continuar leyendo "Nutrición Estratégica para Afecciones Digestivas y Crónicas" »

Edema, Hiperemia, Hemorragia, Hemostasia, Trombosis y Embolia: Fisiopatología y Consecuencias Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Edema

El edema es el aumento patológico del líquido intersticial en los tejidos. Se debe a tres factores principales: aumento de la presión hidrostática, aumento de la presión intersticial del líquido y disminución de la presión coloidosmótica del plasma.

Anasarca: edema generalizado grave con tumefacción subcutánea difusa.

Transudado: edema secundario, líquido con escasas proteínas.

Exudado: edema inflamatorio con aumento de la permeabilidad vascular.

Causas

  • Aumento de la presión hidrostática: alteración focal del retorno venoso (edema localizado), aumento de la presión venosa (insuficiencia cardíaca congestiva).
  • Disminución de la presión osmótica del plasma: disminución de albúmina (no se sintetizan cantidades adecuadas o
... Continuar leyendo "Edema, Hiperemia, Hemorragia, Hemostasia, Trombosis y Embolia: Fisiopatología y Consecuencias Clínicas" »

Oscurecimiento de los pliegues anales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Precisamente en el caso de violación por vía anorrectal, es posible determinar, sin temor a equivocarse, si se trata de una relación que no contó con el consentimiento de la víctima, debido a que es completamente distinto el resultado del coito por esta vía del que se logra por vía anterior o vaginal en casos de violación… y explica que la penetración por vía anorrectal, contra la voluntad del accedido, provoca la contracción esfinteriana, que en forma intensa se resiste, oponiéndose al acceso, el cual sólo se logra si se provocan lesiones que van desde simples excoriaciones o equímosis, hasta desgarros de pequeña o gran magnitud, como el de horas VI, de forma triangular, con base en el margen anal y vértice en el periné,... Continuar leyendo "Oscurecimiento de los pliegues anales" »