Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

Concepto de salud y enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del estado de bienestar físico, psíquico o social.

Concepto de calidad de vida, esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad

Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esta calidad de vida depende, además de la salud física y mental, de su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con su entorno.

Esperanza de vida: Estimación del promedio de años que vivirá un grupo de personas nacidas en un año, si no variaran... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tratamientos" »

Problemas Alimentarios en Niños, Probióticos y Otros Temas de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Problemas Alimentarios en Niños

Tipos de Problemas Alimentarios

Los niños con problemas alimentarios se pueden dividir en tres grupos:

  • Poco apetito
  • Ingesta selectiva
  • Miedo a comer

Subgrupos de Ingesta Selectiva

Los niños con ingesta selectiva se clasifican en cuatro subgrupos:

Falsa Percepción de Neofobia (18-24 meses)

Los padres perciben equivocadamente el rechazo a nuevos alimentos. Este problema se resuelve educando a los padres y exponiendo repetidamente al niño a nuevos alimentos sin presionarlo. Es menos frecuente en niños alimentados con lactancia materna.

Selectividad Leve

Se caracteriza por una menor variedad de alimentos consumidos. Los niños son considerados "caprichosos". Aunque ingieren suficiente energía y nutrientes, la exposición... Continuar leyendo "Problemas Alimentarios en Niños, Probióticos y Otros Temas de Salud" »

Umbral Anaeróbico: Definición y Métodos de Estimación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Umbral Anaeróbico: Definiciones y Modos de Estimación

El umbral anaeróbico se conoce generalmente como “la intensidad de ejercicio o de trabajo físico por encima de la cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de ácido láctico en sangre, a la vez que la ventilación se intensifica de una manera desproporcionada con respecto al oxígeno consumido”.

Es el punto o zona de transición entre el metabolismo aeróbico y el metabolismo anaeróbico, intensidad a partir de la cual el metabolismo anaeróbico se hace predominante ya que hay que recurrir a él cuando el metabolismo aeróbico es insuficiente para satisfacer las demandas energéticas derivadas de la contracción.

Estimación del Umbral Anaeróbico

La estimación... Continuar leyendo "Umbral Anaeróbico: Definición y Métodos de Estimación" »

Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Tipos de Dolor Según su Origen y Características

Muscular o Esquelético

  • Se origina en el **lugar de la lesión** (contractura muscular, fractura, contusión, etc.).
  • **Aumenta con la movilización** del tronco y suele disminuir con el reposo.
  • En ocasiones, se irradia hacia la cara o cráneo provocando jaquecas.

Isquemia Cardiaca

  • Dolor **retroesternal**, en el centro del tórax.
  • Sensación de **opresión en el pecho** que no se modifica con el movimiento y no cede con el reposo.
  • Es común que se irradie hacia la mandíbula, el cuello o el brazo izquierdo.

Factores de Riesgo Cardiovascular

  • Obesidad / Sedentarismo: Controlar el peso, mantener una dieta saludable baja en grasas saturadas, azúcar refinada, sal y alcohol, y realizar actividad física moderada
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Comunes" »

Linfoma de Hodgkin y No Hodgkin: Diagnóstico, Estadificación y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Linfoma de Hodgkin (LH)

Datos de Laboratorio

Los datos de laboratorio en el Linfoma de Hodgkin suelen mostrar anemia normocítica normocrómica, con sideremia baja, capacidad de fijación disminuida y ferritina elevada. También es frecuente observar leucocitosis con neutrofilia, eosinofilia, linfopenia y trombocitosis. La velocidad de sedimentación globular (VSG) suele estar aumentada. La afectación ósea puede provocar hipercalcemia y un aumento de la fosfatasa ácida. También puede estar aumentada la lactatodeshidrogenasa (LDH).

Pruebas Necesarias para la Estadificación

  • Biopsia ganglionar adecuada.
  • Historia clínica detallada.
  • Exploración física cuidadosa con especial atención a todas las regiones linfáticas, determinación del tamaño
... Continuar leyendo "Linfoma de Hodgkin y No Hodgkin: Diagnóstico, Estadificación y Tipos" »

Farmacología y terapéutica: Preguntas y respuestas clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Preguntas y respuestas sobre farmacología

Anestesia y Analgesia

  1. ¿Cuál de los siguientes fármacos con afinidad sobre el receptor opioide es utilizado en anestesia quirúrgica por su cardiotoxicidad?
    Fentanilo
  2. De los siguientes agentes con actividad analgésica, ¿cuál no muestra actividad antiinflamatoria?
    Paracetamol
  3. Indique cuál de los siguientes fármacos tiene acción antitusiva:
    Codeína
  4. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un análogo de prostaglandina E1 y se utiliza para la disfunción eréctil?
    Alprostadil
  5. En anestesia, ¿qué fármaco se utiliza para revertir la sedación provocada por benzodiazepinas?
    Flumazenilo
  6. ¿Cuál de los siguientes anestésicos generales está especialmente indicado en la anestesia ambulatoria?
    Propofol
  7. ¿Por qué
... Continuar leyendo "Farmacología y terapéutica: Preguntas y respuestas clave" »

Periodo de prediferenciacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

CLASE: ENFERMEDADES Pediátricas

ENFERMEDADES Pediátricas

MALFORMACIONES



*Defectos estructurales presentes al nacimiento, pero que pueden manifestarse hasta años más tarde.

*Son errores primarios en la morfogénesis.

*Pueden adoptar varios patrones: unos comprometen un solo sistema: CC o afectar muchos órganos o tejidos.

DEFORMACIONES



* Se originan en una etapa posterior de la vida fetal y representan alteraciones de forma o estructura como resultado de factores mecánicos.

DESGARROS:


*Resultan de la destrucción secundaria de un órgano o regíón del cuerpo, cuyo desarrollo previamente era normal: bandas amnióticas. No son hereditarias.

SECUENCIA:


*Son múltiples anomalías como resultados de efectos sobre la organogénesis de una sola aberración... Continuar leyendo "Periodo de prediferenciacion" »

Validación de Métodos Analíticos en Medicina y Salud: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Conceptos Fundamentales de la Validación de Métodos Analíticos

La validación de métodos analíticos es un proceso crucial que demuestra si un método es adecuado para su propósito, garantizando la producción de resultados precisos, exactos y confiables. Este proceso contribuye a la optimización y estandarización de los procesos, la reducción de costos, la disminución de fallas y, por ende, la reducción de reprocesos y rechazos. Además, se minimizan los análisis finales y se incrementa la productividad.

Tipos de Blancos y Métodos

  • Blanco matriz: Matriz sin el analito de interés.
  • Testigo reactivo o blanco: Solución con todos los reactivos en las mismas concentraciones usadas en el procesamiento de la muestra, siguiendo todos los pasos
... Continuar leyendo "Validación de Métodos Analíticos en Medicina y Salud: Conceptos y Aplicaciones" »

Gestión y Control de Stock de Medicamentos: Optimización y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Control de Existencias de Medicamentos y Productos Farmacéuticos

Controla las existencias de medicamentos y productos farmacéuticos de manera eficiente.

En el contexto del control de medicamentos, el concepto de stock se refiere a la cantidad total de medicamentos almacenados en un establecimiento de salud, farmacia u otra entidad responsable de su distribución. El stock es fundamental para gestionar, controlar y monitorear la disponibilidad y el flujo de los medicamentos, especialmente cuando se trata de medicamentos controlados, que requieren un seguimiento más estricto debido a su potencial riesgo de abuso o mal uso.

Concepto de Stock en el Control de Medicamentos

  1. Stock inicial: Es la cantidad de medicamentos controlados que se tiene al
... Continuar leyendo "Gestión y Control de Stock de Medicamentos: Optimización y Normativas" »

Alergias e Intolerancias Alimentarias Comunes y Desarrollo Infantil hasta los Seis Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Alergias e Intolerancias Alimentarias

Alergias Alimentarias

Los alimentos que producen alergia con más frecuencia son la leche, el pescado, el marisco y los frutos secos. Hay que tener especial cuidado con el uso de utensilios comunes debido al posible contacto de un alimento con otro (contaminación cruzada) y por la acción conjunta de diferentes alérgenos.

Intolerancias Alimentarias

La intolerancia se define como la incapacidad del organismo para digerir correctamente un alimento determinado.

1. Intolerancia a la lactosa

La lactosa es un disacárido formado por glucosa y galactosa. Estos dos azúcares se separan normalmente en el intestino delgado por la acción de una enzima llamada lactasa, lo que permite su absorción. Si existe una deficiencia... Continuar leyendo "Alergias e Intolerancias Alimentarias Comunes y Desarrollo Infantil hasta los Seis Años" »