Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Glucógeno, Metabolismo y Diabetes Mellitus: Aspectos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 242,92 KB

El Glucógeno y su Importancia en el Metabolismo

El glucógeno se encuentra principalmente:

--En hígado (10% de su peso)

--En músculo esquelético (1 al 2% de su peso)

El intestino (glucógeno de la dieta)

Función del glucógeno en:

◘Músculo

Fuente de energía (glucólisis)

Se agota en menos de 1 h durante la actividad vigorosa

◘Hígado

Almacén de glucosa para otros tejidos (liberación de glucosa, gluconeogénesis)

Desaparece entre 12-24 h

==> El metabolismo del glucógeno se encuentra altamente regulado debido a que regula los niveles de glucosa en sangre

Degradación del Glucógeno (Glucogenólisis)

Tanto en hígado como músculo esta degradación tiene lugar a través de la acción de tres enzimas:

--La glucógeno fosforilasa

-... Continuar leyendo "Glucógeno, Metabolismo y Diabetes Mellitus: Aspectos Esenciales" »

Dieta hiperproteica indicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB


QUE ES UNA Alimentación EQUILIBRADA?
Aporta energía y nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional optimo:
50% a 55% de hidratos de carbono
10% a 20% de grasa
15% a 20 % de proteínas

QUE ES EL METABOLISMO BASAL?
Mínima cantidad de energía que necesita el ser humano para mantener las funciones vitales (en reposo)
Pirámide NUTRICIONAL?
Una de las maneras de hacer la alimentación equilibrada y saludable que además sustituye a la rueda alimenticia.
QUE ES EL GASTO Energético?
La suma del metabolismo basal más la energía que se gasta en la actividad física.
BALANCE Energético EQUILIBRADO?
Es aquel en el que el gasto es igual al ingreso o la cantidad de calorías ingeridas dependiendo de la necesidad del individuo.
DIETA Mediterránea?... Continuar leyendo "Dieta hiperproteica indicaciones" »

Exploración del Tracto Urinario: CUMS y sus Implicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El CUMS (Cistouretrografía Miccional) es un examen de rayos X de la vejiga y del tracto urinario inferior que utiliza fluoroscopia y un medio de contraste yodado, enfocándose en la fase miccional. Esta técnica permite evaluar la vejiga y sus posibles alteraciones, así como el grado de reflujo vesicoureteral.

Reflujo Vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral es el paso de orina de la vejiga a los riñones, cuando el flujo normal es en sentido contrario. La finalidad es la valoración del tracto ureterovesicouretral. Los grados de reflujo se clasifican de la siguiente manera:

  • Grado 1: Solo se observa el uréter.
  • Grado 2: Reflujo hacia el riñón sin dilatación.
  • Grado 3: Reflujo importante con dilatación leve.
  • Grado 4: Gran reflujo que dilata casi
... Continuar leyendo "Exploración del Tracto Urinario: CUMS y sus Implicaciones Clínicas" »

Enfermedades y Tratamientos: Resumen para Profesionales de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 49,07 KB

Dolor

Dolor: Experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular. La percepción del dolor depende de la interacción entre el sistema nervioso y el ambiente.

Clasificación

Según su duración:

  • Agudo: Limitado en el tiempo.
  • Crónico: Duración prolongada.

Según etiología:

  • Neuropático: Lesión del SN.
  • Nocioceptivo: El más frecuente, somático y visceral.
  • Psicógeno: Factores psicosociales.

Según localización:

  • Somático: Localizado, punzante e irradiante, por excitación anormal de receptores superficiales o profundos como piel, músculos, vasos, etc.
  • Visceral: Se localiza mal, continuo y profundo, a veces irradiación en zonas lejanas, puede acompañarse con síntomas neurovegetativos por excitación anormal de receptores
... Continuar leyendo "Enfermedades y Tratamientos: Resumen para Profesionales de la Salud" »

Compendio de Dermatología Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cutáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Lesiones Cutáneas

Primarias

  • Roncha o Habón

Secundarias

  • Úlcera

Células y Antígenos

  • Presentación de antígenos: Células de Langerhans

Técnicas y Diagnósticos

  • Técnica KOH: Dermatofitosis
  • Lesiones vesiculosas en niño: Impétigo
  • Pápula umbilicada: Molusco contagioso

Fármacos

  • Reacción leprosa: Talidomida
  • Herpes zóster: Aciclovir
  • Escabiosis: Benzonato de bencilo o Crotamitón
  • Gnathostomiasis: Ivermectina
  • Tratamiento de acné: Peróxido de benzoilo, Tetraciclinas
  • Tratamiento de Melasma: Hidroquinonas

Diagnósticos Clínicos

  • Erisipela: Ext. inferiores y cara (mejillas), Fiebre alta, eritema en pierna
  • Varicela: Vesículas umbilicadas, fiebre
  • Escabiosis: Prurito nocturno, lesiones papulares lineales, afectación familiar
  • Gnathostomiasis: Consumo de pescado crudo,
... Continuar leyendo "Compendio de Dermatología Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cutáneas" »

Trombosis: Causas, Fisiopatología y Detección del Factor V Leiden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Fisiopatología de la Trombosis

Para comprender mejor esta condición, es importante diferenciar entre un coágulo y un trombo:

  • Un coágulo es una respuesta hemostática normal que previene la hemorragia.
  • Un trombo, en cambio, es un fenómeno patológico. Se trata de un coágulo que se forma en un lugar y tiempo inadecuados, pudiendo alojarse en venas, arterias, capilares o incluso en las cavidades cardíacas.

La trombosis se define como la obstrucción local del flujo sanguíneo, ya sea arterial o venoso, lo que puede provocar isquemia. Esta isquemia, a su vez, puede llevar a la necrosis o muerte de un órgano.

Un trombo está compuesto por una malla que contiene proporciones variables de fibrina, plaquetas y otros elementos, como glóbulos rojos... Continuar leyendo "Trombosis: Causas, Fisiopatología y Detección del Factor V Leiden" »

Metabolismo de Lípidos y Glucólisis: Beta-oxidación y Respiración Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Metabolismo de Lípidos

El catabolismo de los triglicéridos comienza por su hidrólisis, obteniéndose glicerol y ácidos grasos.

Destino:

  • El glicerol se convierte en gliceraldehído-3-fosfato y continúa la ruta de la glucólisis.
  • Los ácidos grasos siguen una ruta especial llamada beta-oxidación.

Este proceso se produce en la matriz mitocondrial y consiste en una oxidación que origina moléculas de acetil-CoA. Una vez formado, se incorporará al ciclo de Krebs y posteriormente se producirá la fosforilación oxidativa. En la matriz mitocondrial, la cadena carbonada de los ácidos grasos experimenta un ciclo de reacciones que va escindiendo unidades de 2 átomos de C, a partir del extremo carboxilo. Así se oxida el carbono beta y se consigue... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos y Glucólisis: Beta-oxidación y Respiración Celular" »

Insuficiencia cardiaca congestiva minsal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 114,93 KB

INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA

DEFINICIÓN:


Es una enfermedad por al cual el lado izquierdo deL corazón pierde capacidad para bombear sangre eficientemente, de tal modo que no logra satisfacer las demandas del organismo.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO:


La insuficiencia cardíaca puede afectar el lado derecho, el lado izquierdo o ambos lados del corazón recibe sangre oxigenada de los pulmones y la bombea al resto del cuerpo no recibe suficiente oxígeno.

Además, la presión en las venas del pulmón aumenta, lo que ocasiona una acumulación de líquidos en lo pulmones. Esto produce dificultad para respirar y edema pulmonar.

Las causas comunes de la insuficiencia  cardiaca izquierda son, entre otras:

Hipertensión. Obstrucción crónica... Continuar leyendo "Insuficiencia cardiaca congestiva minsal" »

Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Características y Patologías Asociadas a Streptococcus y Staphylococcus

1. Streptococcus

1.1. Clasificación según su capacidad hemolítica

  • β-hemolíticos: Causan hemólisis total. Ejemplos: S. pyogenes, S. agalactiae.
  • α-hemolíticos: Causan hemólisis parcial. Ejemplo: S. pneumoniae.
  • No hemolíticos: No causan hemólisis.

1.2. Clasificación según los antígenos de Lancefield

Esta clasificación se utiliza para diferenciar las cepas β-hemolíticas. Estas cepas poseen antígenos de grupo específicos, en su mayoría carbohidratos de la pared celular (dímero de N-acetilglucosamina y de ramosa).

1.3. Patologías asociadas a especies de Streptococcus

1.3.1. Streptococcus pyogenes
  • Faringitis: Inicio brusco de dolor de garganta, fiebre, malestar general
... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías" »

Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Mycobacterium

Pared celular: Acidorresistencia, Crecimiento lento, Resistencia a detergentes, Resistencia a antibióticos bacterianos, Antigenicidad, Formación de agregados.

M. tuberculosis

Crecimiento lento. No pigmentadas o color beige.

Micobacterias no tuberculosas

  • Escotocromógeno de crecimiento lento.
  • Micobacterias de crecimiento rápido.
  • Micobacterias no pigmentadas de crecimiento lento.
  • Fotocromógenos de crecimiento lento.

Las micobacterias causan: lepra y tuberculosis.

Epidemiología

  • Afecta solo a humanos.
  • Contagio por la inhalación de aerosoles infecciosos (de persona a persona).

Signos y síntomas

  • Fiebre (variable de intensidad, de presentación y de evolución).
  • Anorexia.
  • Astenia (sensación de cansancio).
  • Pérdida de peso.
  • Esputo (secreción que
... Continuar leyendo "Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter" »