Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Amnesia hipocampica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB


El síndrome de Korsakoff:


Se presenta con síntomas graves de amnesia anterógrada y amnesia retrógrada, así como variedad de problemas sensoriales y motores, confusión extrema, cambios en la personalidad y riesgo de muerte debido a problemas cardíacos, de hígado o gastrointestinales.

Los enfermos de Korsakoff sufren amnesia anterógrada para recuerdos explícitos (no implícitos o procedimentales). En las primeras fases, las lagunas pueden ser rellenadas y pasar inadvertidas incluso para quienes la padecen. A medida que avanza la enfermedad, también se produce amnesia retrógrada, que en casos graves puede abarcar incluso extensos episodios de la vida del paciente.

Estos síntomas son causados por daño en los cuerpos mamilares del hipotálamo... Continuar leyendo "Amnesia hipocampica" »

Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Teofilina y derivados

  • Acción: Broncodilatadora, más patente si existe broncoconstricción. Protege frente al asma inducido por ejercicio e inhibe la liberación de mediadores broncoconstrictores.
  • Aplicaciones terapéuticas: Durante años fue un fármaco de primera línea en el tratamiento de asma y EPOC, actualmente relegado a tercera línea. La teofilina de liberación lenta se utiliza en el asma nocturna.
  • Consideraciones: Estrecho margen terapéutico. Gran variabilidad individual y dependiente de la función renal, hepática y el hábito de fumar, por lo que es necesario ajustar la dosis.
  • Interacciones: Gran cantidad de interacciones. No ingerir metilxantinas en la dieta (café, chocolate, etc.).

Anticolinérgicos

  • Fármacos: Ipratropio, oxitropio
... Continuar leyendo "Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones" »

Desarrollo de la resistencia en Medicina y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 134,87 KB

Imagen

En resistencia aeróbica:

La potencia 2 a 15’,  inten 80%, usa glucógeno, la FC es de 170 p/min, se recupera de 24-48h, se valora  test de Cooper o Course Navatte, se entrena continuamente y fraccionado ppara mejorar la capacidad de absorción, las enzimas y el VO2 max. La capacidad dura + de 15’, al 70%, usa glucosa y grasas, menos de 170 p/min, se recupera de 12-24h, se valora por test de conconi, entrenamiento continuo y fraccionado, y sirve para aumentar el glucógeno y usar grasas. Sist y mét para el desarrollo de la resistencia: Anaeróbico aláctico, con inten  95 o 100%, repeticiones sobre 5, descanso de 3-4’, volumen total de 10-12’. Anaeróbico láctico,  inten alta, repeticiones de 10-15, descanso de 1-5’, volumen... Continuar leyendo "Desarrollo de la resistencia en Medicina y Salud" »

Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Patología General

Fenómenos de Adaptación Celular

  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Aumento en el número de células.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Metaplasia: Transformación de un tejido en otro (de la misma hoja embrionaria).

Muerte Celular

  • Apoptosis: Muerte celular programada. Puede ser activada por estímulos programados (embriogénesis, remover células innecesarias, envejecidas o dañadas) o por estímulos no programados (isquémicos, tóxicos, inmunológicos).
  • Gangrena: Muerte del tejido que resulta de la interrupción del suministro de sangre al órgano infectado. Puede ser seca, húmeda o gaseosa.
  • Necrosis: Muerte celular. Las células pierden vitalidad (coagulación, licuefacción, caseosa, hemorrágica,
... Continuar leyendo "Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares" »

Características de la orina y heces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Variaciones de las heces



Al examinarlas tienes que observas:4 1 Número de deposiciones y cantidad emitida diariamente: Pueden variar (80-200 gramos/día)en función de su dieta y sus costumbres (cantidad de frutas y verduras que come,...)Más de tres deposiciones al día se considera diarrea, que puede deberse a mala absorción intestinal
Menos de tres a la semana, estreñimiento. Las heces son duras, escasas y cuesta evacuarlas, siendo incluso doloroso. Su ausencia o disminución puede debersesi es ocasionala: escasa ingesta, dieta astringente (casi carente de fibra dietética),obstrucción intestinal (sobre todosi hay movimientos intestinales abundantes y dolorosos) portumor en intestino grueso…2 Consistencia:Las heces normales son más
... Continuar leyendo "Características de la orina y heces" »

Estrategias Efectivas para la Recuperación Deportiva Post-Entrenamiento y Competición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Optimización de la Recuperación en el Deporte: Entrenamiento y Competición

Definición de Recuperación Deportiva

La recuperación, según Pavlov y Sechenov, es el conjunto de reacciones fisiológicas homeostáticas que se producen tras una carga física, mediante las cuales el cuerpo intenta obtener un nuevo equilibrio. Según Kipke, son los procesos que se dan antes, durante y después del entrenamiento o la competición.

Tipos de Recuperación

Recuperación Intrasesión (Durante el Ejercicio)

En ella, generalmente no se aplican medios físicos externos por falta de tiempo. Se enfoca en:

Medios Fisiológicos

Una buena organización de los descansos durante el entrenamiento es clave.

  • Recuperación Pasiva: Periodos de descanso total o de muy baja
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Recuperación Deportiva Post-Entrenamiento y Competición" »

Isquemia e Infarto: Causas, Patogenia y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,83 KB

3. Velocidad de desarrollo y tamaño de la oclusión

4. Sensibilidad del tejido a la Isquemia

--Tejido conectivo = resistente a Isquemia

--Tejido nervioso central = con alteraciones irreversibles

--Tejido renal = sensible a isquemia con necrosis.

--Tejido músculo cardíaco = sensible a isquemia de muy corta duración

Patogenia de la Isquemia

--En un 90% de los casos, sucede lo siguiente:

    • Cambio morfológico de la placa ateromatosa, hemorragia dentro de la placa.

    • Ante el colágeno subendotelial descubierto se produce la activación del tromboxano y serotonina, que produce vasoespasmo.

    • Se activa la coagulación.

    • El trombo evoluciona y obstruye la luz.

--En el 10% de los casos ocurre lo siguiente:

    • Vasoespasmo:

... Continuar leyendo "Isquemia e Infarto: Causas, Patogenia y Tipos" »

Metabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Gluconeogénesis, Ciclo de Cori y Vía de las Pentosas Fosfato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Glucólisis

La glucólisis es la ruta metabólica mediante la cual la glucosa y otros monosacáridos son degradados hasta piruvato. Parte de la energía libre liberada se conserva en forma de ATP. Tiene lugar en el citosol y no interviene el oxígeno.

Fases de la Glucólisis

Las cinco primeras reacciones constituyen una fase de inversión de energía, en la que se sintetizan azúcares-fosfato a costa de la conversión de ATP en ADP, y el sustrato de seis carbonos se desdobla en dos azúcares-fosfato de tres carbonos.

Las cinco últimas reacciones corresponden a una fase de generación de energía. En esta fase, las triosas-fosfato se convierten en compuestos ricos en energía, que transfieren fosfato al ADP, dando lugar a la síntesis de ATP.

El... Continuar leyendo "Metabolismo de la Glucosa: Glucólisis, Gluconeogénesis, Ciclo de Cori y Vía de las Pentosas Fosfato" »

Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Los spas son centros con instalaciones basadas en la aplicación del agua común con fines de mejora del estado de salud, bienestar y belleza en sus más amplios términos.

Tipos de Spa

Podemos destacar:

  • Spa urbano: zonas urbanas.
  • Spa destino: alojamiento.
  • Spa fitness.
  • Spa hotel.
  • Spa terapéutico: spa fisio, spa médico.

Protocolo Sauna

  • Ducha.
  • Sentarse o tumbarse sobre una toalla.
  • Salida: ducharse con agua fría.
  • Reposo: descansar relajado durante 10 o 15 minutos. Opcionalmente se puede tomar un baño.
  • Reposición de líquidos: es importante ingerir agua, infusiones o algún otro líquido.

Contraindicaciones de la Sauna

No se debe tomar una sauna si se tiene alguna de estas enfermedades o alteraciones:

  • Problemas de corazón.
  • Problemas venosos crónicos, insuficiencia
... Continuar leyendo "Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios" »

Salud y Enfermedad: Prevención, Barreras Inmunológicas y Trastornos del Sistema Inmune

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Niveles de Prevención en Salud

Prevención Primaria: Busca disminuir la probabilidad de que se manifiesten afecciones y enfermedades a través de la promoción de la salud y la protección específica.

Prevención Secundaria: Tiene como objetivo evitar la propagación y la transmisión de la enfermedad a otras personas. Un ejemplo clave es el diagnóstico precoz.

Prevención Terciaria: Se enfoca en la rehabilitación una vez que la enfermedad está establecida, comúnmente conocida como rehabilitación.

Concepto de Salud

La salud no se limita a la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que implica un completo bienestar físico, mental y social. Según la OPS, la salud se define como el estado de adaptación de las personas al medio en el que... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Prevención, Barreras Inmunológicas y Trastornos del Sistema Inmune" »