Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Alimentarios Comunes: Patógenos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Salmonelosis

Infección alimentaria producida por las bacterias pertenecientes al género Salmonella.

Síntomas:

  • Dolores de cabeza
  • Diarreas fuertes
  • Náuseas
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Dolores abdominales

Puede ser mortal.

Se encuentra en:

  • Alimentos de origen animal como carne, huevos, leche.

Prevención:

  • Higiene personal
  • Alimentos refrigerados hasta su consumo

Contaminación:

  • Se contaminan a través del transporte o durante la preparación.
  • Esta se destruye a temperaturas elevadas.

Intoxicación Estafilocócica

Enfermedad que se produce por la ingestión de una toxina producida por la bacteria Staphylococcus aureus.

Síntomas:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolores abdominales
  • Baja temperatura corporal

Se encuentra en:

  • La nariz, garganta y manos.
... Continuar leyendo "Riesgos Alimentarios Comunes: Patógenos y Prevención" »

Dosificación de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Derivados del Ácido Salicílico

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

  • Antiagregante plaquetario: Dosis bajas, consultar protocolos específicos (ej. 75-325 mg/día). (Nota: 250-300 mg/día es una dosis alta para antiagregación primaria/secundaria estándar).
  • Dolor y fiebre (adultos): 250-500 mg cada 4 horas.
  • Artritis Reumatoide (AR): 500-1000 mg cada 4 o 6 horas.
  • Niños (dolor y fiebre): 30 a 65 mg/kg/día (dividido en 3 o 4 tomas). Precaución: Riesgo de Síndrome de Reye en infecciones virales.
  • Niños (fiebre reumática): 65 mg/kg/día (dividido en 3 o 4 tomas).

Diflunisal

  • Adultos: 250-500 mg cada 8-12 horas.
  • Niños < 12 años: 10-15 mg cada 4 horas. (Nota: Uso no recomendado habitualmente en esta población, verificar indicación y seguridad).
... Continuar leyendo "Dosificación de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos Comunes" »

Glosario Esencial sobre Infecciones: Fuentes, Transmisión y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fuente de infección: Es el lugar donde se encuentra la enfermedad y desde donde se transmite a otra persona.

Reservorio: Hábitat natural del agente infeccioso. Es el medio en el que se encuentran las condiciones indispensables para su supervivencia.

Individuo enfermo: Elimina los microorganismos causantes de la enfermedad.

Portador: Elimina los microorganismos patógenos, pero no presenta ningún tipo de síntoma.

Portador sano: No padece la enfermedad.

Portador precoz: Elimina los microorganismos causantes de su enfermedad antes de su desarrollo.

Portador convaleciente: No presenta síntomas de la enfermedad que ha padecido, pero continúa eliminando microorganismos patógenos.

Vías de Eliminación

  • Digestiva
  • Respiratoria
  • Genitourinaria
  • Piel y mucosas
  • Hemática

Mecanismos

... Continuar leyendo "Glosario Esencial sobre Infecciones: Fuentes, Transmisión y Prevención" »

Cuidados Esenciales en Pediatría: Desde la Lactancia hasta las Enfermedades Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,94 KB

Exploración Física por Aparatos

Neurológico: Reflejos primitivos, reflejo del sobresalto, reflejo de prensión, reflejo de Galant, reflejo tónico asimétrico del cuello, reflejo de puntos cardinales o de búsqueda.

Beneficios de la Lactancia Materna

  • Nutricionalmente es el alimento ideal para el lactante.
  • Confiere una mayor protección inmunológica y una menor incidencia de alergias y de otras enfermedades.
  • Mejor desarrollo intelectual.
  • Menor incidencia de alteraciones digestivas.
  • Favorece la relación madre-hijo.
  • Favorece la recuperación de la madre tras el parto.
  • Previene la aparición de determinados tumores en la madre.

Higiene del Pecho

Simplemente con la ducha diaria. Si se lava después de cada toma favorece la aparición de grietas y la sequedad.... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales en Pediatría: Desde la Lactancia hasta las Enfermedades Comunes" »

Bienestar y Factores Determinantes de la Salud: Genética, Ambiente y Estilo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Salud y Enfermedad

1.1. Concepto de Salud y Enfermedad

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. En cuanto a la enfermedad, puede definirse como una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

1.2. Calidad de Vida y Esperanza de Vida

La calidad de vida de una persona se define, en términos generales, como su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esta calidad de vida depende, entre otros factores, de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones... Continuar leyendo "Bienestar y Factores Determinantes de la Salud: Genética, Ambiente y Estilo de Vida" »

Atención y Evaluación del Recién Nacido: Protocolos Esenciales Post-Parto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Atención Inmediata al Recién Nacido: Protocolos Esenciales en Sala de Parto

La atención inmediata es el cuidado que recibe el recién nacido (RN) al nacer. El objetivo más importante de esta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el RN. La más frecuente es la depresión cardiorrespiratoria, que requiere que siempre se cuente con los medios y personal entrenado para efectuar una buena y oportuna reanimación.

Los aspectos más importantes de la atención inmediata son:

  1. Recepción del RN en la sala de parto.
  2. Aspiración de secreciones.
  3. Ligadura y sección del cordón: Se instala la pinza aproximadamente a 2 cm de la piel.
  4. Secado del niño y cuidado de la termorregulación:
    • Ambiente térmico adecuado: temperatura
... Continuar leyendo "Atención y Evaluación del Recién Nacido: Protocolos Esenciales Post-Parto" »

Adaptaciones Celulares: Hipertrofia, Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Adaptaciones Celulares: Hipertrofia, Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia

Casos de Hipertrofia

  • En el corazón: El estímulo responsable de la hipertrofia suele ser una sobrecarga hemodinámica crónica, que se puede deber a la hipertensión o a una enfermedad valvular.
  • El crecimiento masivo del útero: El aumento del tamaño de un órgano inducido por las hormonas se estimula por la acción de las hormonas estrogénicas sobre los receptores de estrógenos de las células musculares lisas.
  • Hipertrofia selectiva: Por ejemplo, los pacientes que reciben tratamiento con algunos fármacos, como los barbitúricos, sufren una hipertrofia del retículo endoplásmico (RE) liso de los hepatocitos, que es una respuesta adaptativa para aumentar la cantidad de
... Continuar leyendo "Adaptaciones Celulares: Hipertrofia, Hiperplasia, Atrofia y Metaplasia" »

Explorando las Cocinas del Mundo: Un Viaje Gastronómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Gastronomía Griega: Esencia Mediterránea

La gastronomía griega es una cocina saludable con productos frescos del mar y la tierra, aceite de oliva, especias y condimentos exóticos.

Mezé: Aperitivos al estilo Tapas

El mezé es una selección de aperitivos tipo tapas, a menudo acompañados de yogur y especias.

Quesos Griegos

  • Feta: Curado en salmuera, ideal para ensaladas.
  • Halloumi: Frito, perfecto para el desayuno o la cena.
  • Manouri: Elaborado con suero de leche y crema.
  • Graviera de Creta y Myzithra: Variedades frescas o curadas.

Yogur Griego

Cremoso, utilizado en ensaladas, sopas y guisos. Un ejemplo es el Tzatziki (yogur, pepino, ajo, aceite y limón).

Verduras

Son la base de muchos platos. Ejemplos: Tzatziki (ensalada) y Horta (verduras al vapor).... Continuar leyendo "Explorando las Cocinas del Mundo: Un Viaje Gastronómico" »

Identificación Forense: Dactiloscopia, Vehículos y Evidencia Biológica en Criminalística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 110,33 KB

Dactiloscopia: Fundamentos de la Identificación Dactilar

La dactiloscopia es una disciplina fundamental en la criminalística, centrada en la identificación de personas a través de las impresiones dactilares. A continuación, se detallan sus conceptos clave:

Conceptos Básicos de la Reseña Dactilar

  • ¿Qué es una Reseña o Registro Dactilar?

    Es el conjunto de datos e impresiones de los dedos de la mano, utilizado para identificar a una persona y ubicarla en un contexto específico, especialmente en el ámbito forense.

  • Criterio sobre Elemento Indubitado

    Obviamente, el elemento indubitado en el estudio dactilar es la mano o piel de la persona que dejó la huella. Una impresión dactilar posee un valor incalculable en la investigación criminal.

  • Criterios

... Continuar leyendo "Identificación Forense: Dactiloscopia, Vehículos y Evidencia Biológica en Criminalística" »

Inflamación de las papilas caliciformes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

En el grupo III cabe observar


Pinguéculas


Consisten en engrosamientos circunscritos, uní o bilaterales, blancuzcos o amarillentos de la conjuntiva. Están formados por acumulaciones amarillentas de materia grasa que son más comentes de ver en los adultos que en los niños; guardan una disposición intraconjuntival. Pueden presentarse tanto en »as comunidades bien nutridas como en las deficientemente alimentadas.

Pterigion


Esta lesión, con forma de ala, se produce por un doble pliegue carnoso de la conjuntiva que crece hacia los lados y a través de la córnea. Carece de significación nutriológica.

Pannus:


Lesión típica de la infección por el virus tracomatoso. En la fase precoz la córnea es invadida por vasos sanguíneos y una infiltración... Continuar leyendo "Inflamación de las papilas caliciformes" »