Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Lesiones Deportivas: Prevención, Primeros Auxilios y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Lesiones Deportivas: Causas, Prevención y Primeros Auxilios

Lesión deportiva: Daño físico o mental, causado por diversos motivos y que altera el estado normal de salud. Un accidente traumático producido como consecuencia de la práctica de cualquier deporte.

Causas de una Lesión

  • El clima
  • Material e instalaciones inadecuadas
  • No realizar calentamiento o hacerlo de forma inadecuada
  • Desconocimiento de la actividad practicada
  • Causas propias del movimiento y ejercicio físico
  • No respetar las reglas del deporte
  • Sobrecalentamiento

Acciones de Prevención

  • Comprobar el estado de salud
  • Cuidar la alimentación
  • Realizar un buen calentamiento
  • Evitar ejercicios contradictorios
  • Ser consciente de nuestras posibilidades
  • Cuidar la ejecución cuando hay compañeros
  • Mantener
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Lesiones Deportivas: Prevención, Primeros Auxilios y Tratamientos" »

Evaluación de Conocimientos Esenciales en Neurología y Salud Cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Este documento presenta una serie de preguntas clave diseñadas para evaluar y reforzar la comprensión de conceptos fundamentales en neurología y salud cerebral. Cada pregunta aborda aspectos relevantes de diversas condiciones neurológicas y funciones cerebrales.

1. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

  • a) Es una enfermedad que afecta a la neurona sensitiva.
  • b) Lo primero que se afecta es la movilidad ocular y el control de esfínteres.
  • c) Se produce atrofia progresiva de los músculos.
  • d) Son correctas b y c.

2. Continuando con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

  • a) En lesiones bulbares se presenta dificultad para deglutir, masticar y realizar movimientos con la cara y lengua.
  • b) Cuando predomina la afección bulbar hay hiperreflexia y una
... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos Esenciales en Neurología y Salud Cerebral" »

Explorando las Enfermedades del Sistema Endocrino: Diabetes y Trastornos Tiroideos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enfermedades del Sistema Endocrino

Las enfermedades del sistema endocrino se producen cuando los niveles de hormonas secretadas están por encima o por debajo de los normales. Algunas de las principales enfermedades relacionadas con este sistema son:

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica, actualmente incurable, que se debe a la escasez o falta de insulina, lo que provoca un exceso de glucosa en sangre. Existen diferentes tipos:

Diabetes tipo 1

También conocida como diabetes insulino-dependiente o de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y raramente en adultos. Se debe a que el páncreas pierde su capacidad de producir insulina. El tratamiento consiste en inyectar insulina diariamente. Se diagnostica alrededor de los 25 años y afecta... Continuar leyendo "Explorando las Enfermedades del Sistema Endocrino: Diabetes y Trastornos Tiroideos" »

Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Algunas bacterias, como los neumococos y los estreptococos, producen peróxido de hidrógeno. Cuando estas bacterias son ingeridas por las células fagocíticas de pacientes con EGC, las bacterias aportan su propio peróxido de hidrógeno a la célula fagocítica defectuosa, lo que permite su destrucción. Por tanto, los pacientes con EGC no resultan más susceptibles a infecciones por este tipo de microorganismos productores de peróxido de hidrógeno. En cambio, sí son susceptibles frente a infecciones por microorganismos que no lo producen, como los estafilococos y los hongos.

Fases de la Leucemia Mieloide Crónica

  • Fase crónica: Puede durar varios años. En sangre periférica se detecta leucocitosis con desviación izquierda, presencia de
... Continuar leyendo "Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos" »

Alectasia pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

ETAPA 03:



EDEMA POR LESIONES DE LA MICROCIRCULACIÓN

--Lesión del endotelio vascular

-- >

Lesión de células epiteliales alveolares

-- >

Escape de líquido y proteína.

-- >

1ro. Espacio intersticial, 2do. Interior de los alvéolos

--Edema localizado:

Neumonía

--Edema difuso :

SDRA (Síndrome de dificultad respiratoria del adulto)

*FISIOPATOLOGÍA

1. PRESIÓN OSMÓTICA SUPERIOR AL DE LA PRESIÓN CAPILAR PULMONAR:

--Las fuerzas hemodinámicas básicas opuestas son la presión capilar pulmonar (PCP) y la presión osmótica del plasma. En los individuos normales la PCP oscila entre los 7 y 12 mmHg, siendo la presión osmótica del plasma de 25 mmHg aproximadamente, por lo que esta fuerza tiende a  impulsar el líquido de regreso a los capilares.... Continuar leyendo "Alectasia pulmonar" »

Bioseguridad en el Entorno Sanitario: Prevención y Control de Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1. Bioseguridad: Conceptos Clave

La bioseguridad se define como un conjunto de medidas preventivas que debe adoptar el trabajador de la salud para controlar los factores de riesgo biológicos generados en el proceso de atención al paciente.

2. Riesgos Biológicos en el Entorno Sanitario

2.1. Agentes de Riesgo

Los riesgos biológicos incluyen:

  • Microorganismos
  • Toxinas
  • Secreciones
  • Tejidos
  • Órganos corporales humanos
  • Animales
  • Vegetales

2.2. Vías de Entrada de Agentes Infecciosos

Las principales vías de entrada son:

  • Respiratoria
  • Digestiva (oral y fecal)
  • Sanguínea
  • Piel
  • Mucosas

2.3. Personal de Mayor a Menor Riesgo

El personal con mayor riesgo biológico incluye:

  1. Cirujanos
  2. Patólogos
  3. Técnicos de laboratorio
  4. Enfermeros (que extraen sangre o insertan cánulas intravenosas)
... Continuar leyendo "Bioseguridad en el Entorno Sanitario: Prevención y Control de Infecciones" »

Problemas Neonatales: Síntomas, Infecciones, Síndromes Respiratorios y Fibrosis Quística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Problemas Quirúrgicos Comunes en Recién Nacidos

Es el segundo problema más común que requiere intervención quirúrgica en los recién nacidos.

Síntomas

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Deshidratación
  • Eructos
  • Dolor abdominal
  • Incapacidad de aumentar de peso o pérdida de peso

Infecciones Perinatales

Pueden contraerse por:

1) Infecciones Ascendentes o Transcervicales

Se contraen in útero o durante el nacimiento:

Bacterianas
  • Streptococcus beta hemolítico
Virales
  • Herpes simple

El feto inhala líquido amniótico infectado hacia los pulmones: se acompaña de corioamnionitis y funisitis. Produce neumonía, septicemia y meningitis.

2) Infecciones Hematógenas o Transplacentarias

Se contraen por virus, parásitos o bacterias: Treponema pallidum.

  • Llegan a través de las vellosidades
... Continuar leyendo "Problemas Neonatales: Síntomas, Infecciones, Síndromes Respiratorios y Fibrosis Quística" »

Urología Esencial: Síndrome Escrotal, Próstata y Litiasis Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Síndrome Escrotal

  • Clasificación

    • Isquémico
    • Infeccioso
    • Inflamatorio
    • Traumatismos
    • Procesos alérgicos
  • Vía de Entrada de Agentes Infecciosos a la Vía Urinaria

    • Vía canalicular ascendente
    • Vía hematógena

Próstata

  • El cáncer de próstata se presenta en mayor porcentaje en la zona periférica.
  • En la zona central y en la zona de transición es donde se observa con mayor frecuencia la hiperplasia prostática.
  • Exámenes Diagnósticos Básicos para la Próstata

    • Ecografía prostática abdominal
    • Antígeno prostático específico (PSA)
    • Nitrógeno ureico en sangre (BUN)
    • Urea
    • Creatinina
    • Función renal
    • FQS (Función Química Sanguínea, si aplica en el contexto clínico)
    • Cultivos (de orina o semen)
    • Ecografía Doppler
    • Detección de Chlamydia
  • Indicaciones para una Prostatectomía

... Continuar leyendo "Urología Esencial: Síndrome Escrotal, Próstata y Litiasis Renal" »

Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Farmacocinética y Farmacodinámica

Farmacocinética

La farmacocinética estudia lo que le sucede al fármaco desde que se administra (por ejemplo, vía oral) hasta que se elimina del cuerpo. Describe el proceso completo que incluye:

  • Liberación del principio activo.
  • Absorción.
  • Distribución por el organismo (normalmente a través de la sangre).
  • Metabolismo (principalmente a nivel hepático).
  • Excreción (principalmente a nivel renal).

Es importante tener en cuenta que no todos los fármacos se liberan en el estómago; algunos lo hacen en el intestino. Además, ciertos fármacos no resisten el pH ácido del estómago y pierden su efecto. La metabolización también varía entre individuos, existiendo metabolizadores rápidos y lentos. Algunos fármacos... Continuar leyendo "Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales" »

Fundamentos de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos y Proteínas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Características de Glucosa y Fructosa

Son hexosas, monosacáridos con 6 átomos de carbono.

Clasificación de Glúcidos

Monosacáridos (3-8 átomos de carbono)

  • Glucosa
  • Fructosa
  • Galactosa

Oligosacáridos (2-10 monosacáridos)

  • Sacarosa: Glucosa + Fructosa (Enlace O-glucosídico α (1-2))
  • Lactosa: Galactosa + Glucosa (Enlace β (1-4))
  • Maltosa: Glucosa + Glucosa (Enlace α (1-4))

Polisacáridos (+10 monosacáridos)

Homopolisacáridos: Un solo tipo de monosacárido
  • Almidón: Enlaces α (1-4) y α (1-6) (presente en harinas, patata)
  • Glucógeno: Enlaces α (1-4) (almacenado en músculo, hígado)
  • Celulosa: Enlaces β (1-4) (componente principal de plantas, legumbres)
Heteropolisacáridos: Varios tipos de monosacáridos
  • Ejemplos:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos y Proteínas Esenciales" »