Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Endocrino está formado por unos órganos denominados glándulas endocrinas que segregan unas sustancias denominadas hormonas. Dichas sustancias son transportadas por la sangre y ejercen su acción sobre otros órganos denominados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,82 KB

EL SISTEMA ENDOCRINO


El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar: ayudar a mantener y controlar: • Las actividades de órganos completos. • Los niveles de energía del cuerpo • La reproducción • Las carácterísticas sexuales. • El crecimiento y desarrollo • Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar. • El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis) • Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés
... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino está formado por unos órganos denominados glándulas endocrinas que segregan unas sustancias denominadas hormonas. Dichas sustancias son transportadas por la sangre y ejercen su acción sobre otros órganos denominados" »

El efecto antagonista entre dos fármacos es aquel que hace que

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Farmacodinamica:


comprende el estudio de cómo la molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otras moléculas originando una respuesta (acción farmacológica, Receptores :
En el organismo se liberan factores (neurotransmisores, hormonas), que constituyen un mensaje, el que debe ser interpretado por otros tejidos o células (efectores), para producir un efecto fisiológico determinado. La lectura de este mensaje es realizada por estructuras que llamaremos RECEPTORES. Los receptores son macromoléculas generalmente proteicas que se encuentran ubicadas en las células y que poseen propiedades especificas como afinidad, selectividad, eficacia. En farmacología, se busca producir sustancias que imiten (agonista)
O bloqueen (antagonista)... Continuar leyendo "El efecto antagonista entre dos fármacos es aquel que hace que" »

A que reino pertenece el virus de la gripe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Postulados de Koch


-El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la enfermedad

-El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder ser aislado en un medio de cultivo

-El microorganismo procedente de ese medio de cultivo debe causar la misma enf cuando se le inyecta a otro huésped

-El individuo experimentalmente infectado debe contener el microorganismo

AGENTES INFECCIOSOS

-
Agentes infecciosos  son los que causan las enfermedades infecciosas

-Son parásitos que invaden  el cuerpo de un ser humano y se reproducen en su interior o sobre él causándole un daño

-Estos daños son los síntomas de la enfermedad

-Síndrome: conjunto de síntomas complejo, de causa no especificada y variable (SIDA)

VIRUS

-No son células,... Continuar leyendo "A que reino pertenece el virus de la gripe" »

Cabello en bayoneta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB




Microcámara:

El método más utilizado para el diagnóstico de las alteraciones del cuero cabelludo permite realizar una medición del pH de la piel, observar la secreción sebácea, descamación excesiva O si el cabello tiene una estructura anómala, proyectándose las imágenes en un monitor. 

4. Cómo se realiza el análisis del cuero cabelludo


Primero observaremos si el cuero cabelludo presenta alguna alteración como arañazos, Irritación, cortes,si presenta una piel muy fina o enrojecida  no podremos aplicar cosméticos Reductores ya que, al contener sustancias químicas, irritan o producen infección, así como Sensibilizar el cuero cabelludo. Debemos observar si hay algún desorden dermatológico que hiciera que la aplicación de
... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »

Protocolos de Emergencia y Manejo de Pacientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Síndrome Coronario Agudo (SCA) - ESI Rojo

A (Vía Aérea): Asegurar una vía aérea permeable, valorar si requiere intubación orotraqueal, sacar prótesis dental en caso de ser necesario.

B (Respiración): Administrar oxígeno suplementario para mejorar la saturación por debajo del 90% (Objetivo: ≥ 94%). En caso de haber hipoxia.

C (Circulación): Monitoreo cardíaco, vías venosas. #18 x2 corta antes del manejo SCA. Administrar IECAS, BB y atorvastatina luego, administrar fármacos de acuerdo a protocolo de IAM: aspirina masticable. Nitroglicerina sublingual si la presión arterial lo permite. Morfina para el dolor si persiste. Clopidogrel y/o anticoagulantes (heparina o enoxaparina). Beta bloqueadores si no está contraindicado. Trombolíticos... Continuar leyendo "Protocolos de Emergencia y Manejo de Pacientes" »

Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El proceso farmacocinético, conocido como LADME (Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación), describe el recorrido de un fármaco en el organismo desde su administración hasta su eliminación. Estos procesos pueden superponerse en determinados momentos.

Absorción

La absorción de un fármaco depende de su naturaleza y de la vía de administración. La primera barrera que encuentra el fármaco son las membranas celulares, compuestas por una doble capa de fosfolípidos y proteínas. Los fármacos liposolubles (no ionizados) atraviesan estas membranas con mayor facilidad, acelerando el proceso.

Vía Oral

Es la vía más común y fisiológica. La presencia de alimentos en el estómago aumenta el tiempo de exposición al... Continuar leyendo "Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de Fármacos" »

Sonda vesical robinsón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Equipos de perfusión



la perfusión consiste en administrar una solución líquida Mediante punción endovenosa para restaurar en el organismo las Pérdidas de líquidos y electrolitos, controlar los niveles Hemodinámicos del paciente y administrar medicación o contraste. Se Puede administrar: soluciones electrolíticas, soluciones Medicamentosas, soluciones o líquidos de sustitución. Para Administrar un fluido de forma intravenosa se necesita la inserción En la vena de una aguja que se llama catéter intravenoso, y los más Utilizados son: palomita, abbocath, venocath.

Equipos para administrar Terapia intravenosa



para la perfusión intravenosa se Precisa un equipo de infusión intravenosa. Es un sistema tubular Que, en su parte distal,... Continuar leyendo "Sonda vesical robinsón" »

Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Para obtener la producción de color debido a ambas bilirrubinas, debemos añadir cafeína o metanol y tendremos la producción de un color debido a la suma de ambas bilirrubinas que llamamos Bilirrubina Total. Estos colores son comparados espectrofotométricamente con el color producido por una solución estándar de bilirrubina de concentración conocida.

Reactivos Necesarios

  • Ácido Sulfanílico en medio ácido
  • Solución acuosa de nitrito de sodio
  • Alcohol metílico o solución de cafeína amortiguada
  • Agua destilada
  • Estándar de Bilirrubina
  • Preparación de reactivo Diazo (Sol. Nitrito de sodio + Sol ácido sulfanílico), según instrucciones del profesor.
  • Muestras problema

Metodología

Colocar los reactivos en tubos de prueba marcados, según la siguiente... Continuar leyendo "Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia" »

Fisiología del Sistema Digestivo: Funciones, Trastornos y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 103,11 KB

Sistema de Defensa Gastrointestinal

  • a) Reflejos integrados intestinales: Son respuestas automáticas del intestino a estímulos como la presencia de alimentos o la distensión.
  • b) Distensión del estómago: La distensión del estómago, causada por la ingesta de alimentos, desencadena reflejos que regulan la motilidad y la secreción gástrica.
  • c) Ácido clorhídrico (HCl): El HCl es un componente esencial del jugo gástrico que ayuda a la digestión de proteínas y actúa como barrera contra patógenos.

Dolor de Hambre: Características y Causas

El dolor de hambre se describe como una sensación de malestar o dolor en el estómago, a veces similar al dolor experimentado en úlceras gástricas. Puede estar asociado a contracciones intensas del estómago... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Digestivo: Funciones, Trastornos y Cuidados" »

Inmunología: Respuesta a Infecciones Bacterianas y Virales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 276,25 KB

Género Neisseria

Características:

  • Tinción Gram: Negativa.
  • Morfología: Diplococo.

Especies de Importancia Médica:

  • Neisseria gonorrhoeae: Causa gonorrea. Se obtiene en el hombre a través de secreción uretral.
  • Neisseria meningitidis: Causa meningitis. Se obtiene a través de líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Neisseria catarrhalis: No patógena.

Pruebas Bioquímicas (Azúcares):

  • Agar Chocolate: Se utiliza para el cultivo de las tres especies mencionadas.
  • Agar Thayer Martin: Se utiliza para el aislamiento de Neisseria.

Prevención de la Oftalmia Gonocócica Neonatal:

En recién nacidos de madres con gonorrea, se aplica nitrato de plata en los ojos para prevenir la oftalmia gonocócica, una infección que puede causar ceguera. La Neisseria tiene afinidad... Continuar leyendo "Inmunología: Respuesta a Infecciones Bacterianas y Virales" »