Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Inmunitario: Barreras, Tipos de Inmunidad y Patologías Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Sistema de Defensa del Organismo: Barreras Protectoras

El sistema de defensa del organismo se organiza en tres líneas de barreras (Pág. 23). Las primeras barreras son de tipo físicas, químicas y biológicas (Pág. 24).

Tipos de Barreras de Defensa

  • Barreras Químicas: Se encuentran en diversas secreciones corporales. Por ejemplo, la saliva y las lágrimas contienen lisozimas con acción bactericida, y las secreciones del estómago y la vagina son ácidas, impidiendo el crecimiento de patógenos.
  • Barreras Biológicas: Están formadas por microorganismos beneficiosos, como la flora bacteriana intestinal, que compiten con los invasores.
  • Barreras Físicas o Mecánicas: Incluyen las membranas mucosas que atrapan microbios con su moco, y las células
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Barreras, Tipos de Inmunidad y Patologías Asociadas" »

Exodoncia: Protocolos, Complicaciones y Manejo Postoperatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,61 KB

Preparación y Procedimiento de Exodoncia

Pasos Clave en la Preparación Quirúrgica

  1. Examen y Diagnóstico: Evaluación exhaustiva del caso.
  2. Consentimiento Informado: Asegurar que el paciente comprenda el procedimiento y sus riesgos.
  3. Aseo Oral Previo: Reducir la carga bacteriana.
  4. Anestesia: Adecuada para el confort del paciente.
  5. Exodoncia:
    • Sindesmotomía
    • Luxación
    • Avulsión
  6. Síntesis:
    • Aseo
    • Aditivos Quirúrgicos
    • Suturas
  7. Indicaciones y Medicación Postquirúrgica: Instrucciones claras para el paciente.

Tipos de Hueso en la Región Maxilofacial

  1. Hueso Fasciculado o de Haces (Bundle Bone): Paredes internas alveolares, laminillas circunferenciales.
  2. Hueso Alveolar: Resto de estructuras, laminillas concéntricas e intersticiales.

Irrigación Arterial

  1. Arteria alveolar
... Continuar leyendo "Exodoncia: Protocolos, Complicaciones y Manejo Postoperatorio" »

Enfermedades Dentales Comunes: Identificación, Tratamiento y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Absceso Dental

Un absceso dental es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana en un diente, en las encías o en los tejidos cercanos. Esta colección contiene una mezcla de bacterias muertas, tejido descompuesto y glóbulos blancos.

Tipos

Absceso periapical: Se forma en el extremo de la raíz de un diente. Este tipo suele ser resultado de una caries profunda o una lesión en el diente que permite que las bacterias lleguen a la pulpa dental.

Absceso periodontal: Aparece en las encías, junto a un diente afectado por enfermedad periodontal. Este tipo de absceso es consecuencia de la acumulación de bacterias debido a la inflamación de las encías.

Absceso gingival: Se produce en las encías, pero no afecta a la raíz del diente.... Continuar leyendo "Enfermedades Dentales Comunes: Identificación, Tratamiento y Prevención" »

Tipos de Recetas Médicas y Normativas de Dispensación de Medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Documentos para la Prescripción de Medicamentos

Los médicos prescriben medicamentos mediante los siguientes documentos:

  • Receta médica
  • Orden de dispensación
  • Orden de dispensación hospitalaria

Conocimientos del Técnico en Farmacia y Parafarmacia

El técnico en farmacia y parafarmacia debe conocer:

  • Las características de los distintos modelos de recetas y los datos que deben figurar en ellas.
  • El manejo de la receta electrónica.

Prescripción en Receta de Papel

Siempre se prescribe en receta de papel:

  • Medicación sujeta a prescripción médica.
  • Fórmulas magistrales.
  • Vacunas individualizadas.

Colocación del Cupón-Precinto en la Receta

  • Recetas en papel: Fijar el cupón-precinto en la receta mediante celofán transparente, evitando cubrir el código de
... Continuar leyendo "Tipos de Recetas Médicas y Normativas de Dispensación de Medicamentos" »

Salud Sanguínea y Cardiovascular: Enfermedades, Funciones y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Enfermedades Relacionadas con la Sangre

  • Anemia

    Se debe a una baja cantidad de hemoglobina en sangre, con frecuencia por falta de hierro. Los síntomas son fatiga y pérdida de vitalidad, por falta de oxígeno en las células. Suele solucionarse con una dieta equilibrada que incluya carne, pescado, legumbres y vegetales de hoja oscura.

  • Leucemia

    Tipo de cáncer que afecta a la médula ósea roja, órgano encargado de fabricar las células sanguíneas. Suele aumentar mucho el número de glóbulos blancos, pero son inactivos, y disminuir el de eritrocitos y plaquetas.

  • Hemofilia

    Enfermedad hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre, por lo que los hemofílicos sufren frecuentes hemorragias. Se debe a la falta de algún factor de coagulación.

... Continuar leyendo "Salud Sanguínea y Cardiovascular: Enfermedades, Funciones y Prevención" »

Conceptos Esenciales en Geriatría y Cuidados del Adulto Mayor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Este documento recopila y define términos fundamentales, factores de riesgo, intervenciones clave y síndromes comunes relacionados con la salud y el bienestar del adulto mayor. Es una referencia concisa para profesionales y estudiantes del área de la salud.

Aspectos Clave en la Salud del Adulto Mayor

Factores de Riesgo de Caídas

  • Factores intrínsecos: Edad avanzada, enfermedades crónicas, polifarmacia (uso de múltiples medicamentos).
  • Factores extrínsecos: Entorno inseguro, iluminación deficiente, superficies resbaladizas, calzado inadecuado.

Calidad de Vida en la Vejez según la OMS

  • Percepción del individuo sobre su posición en la vida en el contexto cultural y sistema de valores en el que vive, en relación con sus objetivos, expectativas,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Geriatría y Cuidados del Adulto Mayor" »

Primeros Auxilios: Tratamiento de Lesiones y Quemaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Atención Sanitaria Inicial a Heridas

  • Objetos Clavados: No extraer el cuerpo extraño. Fijarlo con un vendaje.
  • Laceraciones: No limpiar la herida. Colocar la piel levantada en su lugar. Cubrir con una gasa y sujetarla con un vendaje. Si el sangrado es grave, aplicar presión con una venda ancha. Aplicar frío local sobre la lesión y proceder al traslado.

Atención Sanitaria Inicial de Lesiones Musculares

  • Frío: Aplicar hasta 72 horas después de la lesión. Reduce la inflamación y proporciona analgesia local.
  • Reposo Absoluto: La zona afectada no debe moverse ni soportar peso. Reduce el dolor, evita el agravamiento de la lesión y facilita la curación.
  • Vendaje Compresivo: Reduce la inflamación e inmoviliza la zona. Aplicar el nivel correcto de
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Tratamiento de Lesiones y Quemaduras" »

Conceptos Clave: Microorganismos, Parásitos y Afecciones Cutáneas Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Microorganismos y Parásitos: Conceptos Fundamentales

Los microorganismos son organismos microscópicos que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el cuerpo humano. Por ejemplo, pueden proteger la flora intestinal (beneficio) o causar enfermedades (perjuicio).

Los parásitos, por su parte, son organismos que necesitan un huésped para sobrevivir y pueden provocar daños. Ejemplos comunes incluyen gusanos (helmintos) y artrópodos (como ácaros e insectos).

Clasificación de los Microorganismos

Virus

Los virus son parásitos celulares que requieren de una célula huésped para reproducirse. Ejemplos conocidos son la gripe, el SIDA y el dengue.

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariontes. Ejemplos incluyen cocos y bacilos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Microorganismos, Parásitos y Afecciones Cutáneas Comunes" »

Primeros Auxilios: Actuación ante Insolación, Hipotermia, Electrocución e Intoxicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Primeros Auxilios para la Insolación (Golpe de Calor)

  • Retirar a la persona afectada del calor y tumbarla en un lugar fresco con las piernas elevadas.
  • Desnudar a la persona y envolverla en sábanas o ropa mojada.
  • Mover el aire a su alrededor con abanicos o ventiladores.
  • Considerar la inmersión en agua fresca (lago, arroyo) o la aplicación de compresas frías, nieve o hielo en cuello, axilas e ingles.
  • Si la persona está consciente, administrar agua o bebidas electrolíticas por vía oral en sorbos pequeños y frecuentes.
  • Tomar la temperatura corporal cada 10 minutos.
  • Detener los métodos de enfriamiento activo cuando la temperatura alcance los 38,3 °C para evitar la hipotermia.
  • Si durante el enfriamiento la persona presenta calambres, habrá que
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Actuación ante Insolación, Hipotermia, Electrocución e Intoxicaciones" »

Evaluación de la Audición: Pruebas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Pruebas de Audición

Prueba de Rinne

Evalúa la conducción auditiva por vía aérea y ósea. Se hace vibrar un diapasón y se coloca primero en la apófisis mastoides para evaluar la conducción ósea. Cuando el paciente ya no escucha el sonido, el diapasón se coloca cerca del canal auditivo para evaluar la conducción aérea.

  • Rinne (+): El sonido se escucha mejor por vía aérea que por vía ósea. Esto es normal o indica una pérdida neurosensorial.
  • Rinne (-): El sonido se escucha mejor por vía ósea que por vía aérea, lo que sugiere una pérdida auditiva conductiva.

Prueba de Weber

Evalúa si la pérdida es conductiva o neurosensorial, y si es unilateral. Se hace vibrar el diapasón y se coloca en el centro de la frente o la parte superior... Continuar leyendo "Evaluación de la Audición: Pruebas y Procedimientos" »