Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Cardiopatías No Cianosantes con Flujo Pulmonar Aumentado

Comunicación Interauricular (CIA)

La comunicación interauricular (CIA) representa el 7-15% de todas las cardiopatías. Es más frecuente en mujeres y en poblaciones de grandes alturas. Su etiología es multifactorial en el 92% de los casos.

Se define como un defecto del septo interauricular (Shunt I-D), que puede clasificarse en:

  • Ostium secundum (el más común)
  • Ostium primum (asociado a defectos del septum auriculoventricular)
  • Seno venoso

En la infancia, la CIA suele ser asintomática. Los hallazgos típicos incluyen:

  • Rx tórax: congestión pulmonar, dilatación de cavidades derechas.
  • Ecocardiografía: esencial para el diagnóstico y seguimiento.

El tratamiento es quirúrgico (QX), generalmente... Continuar leyendo "Cardiopatías Congénitas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca

Pruebas de Laboratorio e Imagen

  • Determinación química sanguínea: Electrolitos, urea, creatinina, filtrado glomerular, perfil hepático, función tiroidea.
  • Hemograma completo.
  • Péptidos natriuréticos (Pronóstico).
  • Imágenes de resonancia magnética o tomografía computarizada.
  • Prueba de esfuerzo graduada.
  • Ecocardiografía transesofágica.
  • Ecocardiografía de estrés.
  • Cateterismo cardíaco (angiografía coronaria).

Péptidos Natriuréticos (BNP/NT-proBNP)

  • El péptido natriurético (BNP) se usa en pacientes con sospecha y signos y síntomas inespecíficos; es una prueba de descarte en el diagnóstico de IC.
  • En pacientes con inicio agudo o empeoramiento, el punto de corte es 300 pg/ml en el NT-proBNP y 100 pg/
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico" »

Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico

Manifestaciones Renales

Los enfermos con proteinuria elevada y persistente suelen tener altas concentraciones de Anti-ADNn y/o disminución de los niveles séricos de complemento C3, C4 y CH50. CH50 y títulos elevados de anticuerpos anti-C1q.

La proteinuria persistente puede ser residual y cursar con valores normales de C’ y anti-ADNn negativos, lo que puede suceder en la glomerulonefritis tipo V.

En la tabla 2 se muestra la clasificación de la Sociedad Internacional de Nefrología de 2003, en base a criterios anatomopatológicos.

La glomerulonefritis clase IV (proliferativa difusa) es la forma más frecuente (40-60%) y la que conlleva más complicaciones que pueden conducir a la insuficiencia... Continuar leyendo "Manifestaciones y Diagnóstico del Lupus Eritematoso Sistémico" »

Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Frotis de Papanicolaou

Indicaciones:

  • Dx temprano de carcinoma cervical.
  • Evaluar el estado hormonal.
  • Detectar patógenos de transmisión sexual: VPH, Chlamydia trachomatis, Trichomona vaginalis, etc.
  • Detectar alteraciones benignas.

Procedimiento:

  • Obtenerse a intervalos periódicos cuando las mujeres llegan a los 18 años o inician actividad sexual.
  • En especial en mujeres con más de una pareja sexual en un intervalo de un año, aquellas con VSA durante la adolescencia o con antecedentes de ETS.
  • Anualmente en mujeres con histerectomía por cáncer pélvico o enfermedad in situ.
  • Se utiliza el espéculo que resulte cómodo para la paciente, se lubrica en algunos casos.
  • Se visualiza el cuello uterino y se utiliza una espátula de madera o plástico para frotar
... Continuar leyendo "Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales" »

Características de los motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,18 KB

Reumatismo palindrómico


Conducta

El reumatismo palindromico se caracteriza por episodios de artritis y periartritis recurrentes, de aparición súbita y de horas a pocos días de duración, los cuales remiten de manera espontánea y no dejan secuela alguna. Puede haber aumento de la VSG durante las crisis. Los ANA, son negativos.

El tratamiento depende de la frecuencia de las crisis y de la presencia de algún factor de riesgo de cronicidad. De entrada, se utilizan AINE durante las crisis, aunque algunos pacientes no los necesitan por la escasa duración de los brotes.

En los casos en que hay aumento de la frecuencia de las crisis o se afecta más de una articulación de forma simultánea se emplea cloroquina. Los Glucocorticoides y la colchicina

... Continuar leyendo "Características de los motores" »

Metabolismo de los glúcidos y diabetes mellitus: conceptos y complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

La energía de las moléculas de los alimentos se conserva en forma química por el compuesto de adenosin trifosfato (ATP), que sirve como vehículo energético.

METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS

Glucosa, galactosa y fructosa, productos finales de la digestión de los glúcidos de la dieta, son absorbidos a nivel intestinal y son trasportadas por la vena porta hasta que llegan al hígado donde son convertidas en glucosa y esta es trasportada a los tejidos según las necesidades de estos o se almacenan en el propio hígado en forma de glucógeno.

SITUACIÓN POSTPRANDIAL

Combustión biológica: La elevación de la glucemia tras la absorción de glucosa postprandial causa la secreción pancreática de insulina aumentando el transporte de glucosa a las... Continuar leyendo "Metabolismo de los glúcidos y diabetes mellitus: conceptos y complicaciones" »

Irtopan mecanismo de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,78 KB

Tema 5. Diagnóstico y tratamiento del dolor en el paciente con cáncer


  1. Introducción

El dolor es una vivencia sensorial y afectiva desagradable asociado a Una lesión tisular real o potencial que se describe en términos de Dicha lesión.

El Dolor es a la vez una sensación y un estado emocional. Es un síntoma Muy subjetivo. Por eso, no podemos utilizar aparatos para medir la Intensidad, pero sí que podemos utilizar escalas.

  • ¿Qué significa el Dolor para los pacientes?

  • Piensan que es de mal Pronóstico, y lo asocian a una muerte cercana, especialmente cuando El dolor empeora. Por eso los pacientes suelen disminuir la Importancia del dolor.

  • Disminución de la Autonomía: empeoramiento de la función física y social.

  • Disminución del Bienestar

... Continuar leyendo "Irtopan mecanismo de acción" »

Presión transpulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

VARIABILIDAD DE RESULTADOS



PH:


mide la resultante global de la situación del equilibrio ácido-base. En sí mismo, no es un parámetro de valoración de la función respiratoria.

PaCO2:


mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial. Se trata de un parámetro de gran importancia diagnóstica, pues tiene estrecha relación con una parte de la respiración: la ventilación (relación directa con la eliminación de CO2). Así, cuando existe una PaCO2 bajasignifica que existe una hiperventilación, y al contrario, cuando existe una PaCO2 elevadasignifica una hipoventilación.

PaO2:


mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Parámetro, así mismo, de gran utilidad, ya que evalúa la otra parte de la respiración:... Continuar leyendo "Presión transpulmonar" »

Dermatofitos, Micosis, Infecciones Bacterianas y Virales: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,32 KB

Dermatofitos: Causantes de Micosis Superficiales

Los dermatofitos son un grupo de hongos que causan micosis en el cuero cabelludo, piel y uñas, así como en la piel de animales, cornamentas y plumas. Estos hongos utilizan la queratina como nutriente.

Micosis Superficiales

Las micosis superficiales son infecciones cosméticas de la piel o de los pelos en la porción extrafolicular. No invaden tejidos ni producen una respuesta celular del huésped. Generalmente, no se producen cambios patológicos y son infecciones inocuas.

  • Pitiriasis versicolor: Malassezia spp.
  • Tinea nigra: Hortoea werneckii
  • Piedra blanca: Trichosporon spp.
  • Piedra negra: Piedraia hortae

Zoonosis por Microsporum canis

Microsporum canis es un dermatofito zoonótico (98,3% pueden formar... Continuar leyendo "Dermatofitos, Micosis, Infecciones Bacterianas y Virales: Diagnóstico y Tratamiento" »

silla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

CLASIFICACIÓN

Las neumonías pueden clasificarse desde el punto de vista de:


A.TIEMPO Y LUGAR DE INICIO


1.Neumonía adquirida en la comunidad  (NAC)

Clínicamente se inicia en el ambiente extrahospitalario.

2. Neumonía intrahospitalaria  (NIH),se inician 72 horas  después del ingreso al hospital

B-    ANATÓMICA:

-Lobular o lobulillar

-Alveolar

-Intersticial

C-   ORGANISMO CAUSAL

Según el agente etiológico probable o comprobado : tiene mayor interés diagnóstico y terapéutico.

ETIOLOGÍA


Infantes Menores (1-3 meses) y lactantes


*Virales:


--Virus Sincicial Respiratorio (VSR):

  Bronquiolitis

--Parainfluenza tipo 1 y 2

--Influenza A y B

--Adenovirus (serotipos 3,7,11,21) 


ETIOPATOGENIA

La vía respiratoria baja normalmente tiene mecanismos de

... Continuar leyendo "silla" »