Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Recesivas Ligadas al Cromosoma X y Malformaciones Pediátricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 194,34 KB

Enfermedades Recesivas Ligadas al Cromosoma X

  • Hemofilia A: Diátesis hemorrágica por déficit del factor VIII
  • Hemofilia B: Diátesis hemorrágica por déficit del factor IX
  • Deficiencia de G-6-PD: Ataques de anemia hemolítica con ciertos fármacos
  • Distrofia Muscular de Duchenne: Debilidad muscular progresiva por déficit de distrofina
  • Distrofia Muscular de Becker: Deficiencia relativa de distrofina
  • Agammaglobulinemia Ligada a X (Enf. de Bruton): Disminución de gammaglobulinas por falta de maduración de células B
  • Ictiosis Ligada a X: Piel permanentemente gruesa y escamosa debido a deficiencia de sulfatasas de esteroides

Distrofia Muscular de Duchenne

--Proceso recesivo ligado al cromosoma X, localización del gen Xp21

--Retraso al caminar, marcha... Continuar leyendo "Enfermedades Recesivas Ligadas al Cromosoma X y Malformaciones Pediátricas" »

Patógenos Respiratorios y Sistémicos: Identificación, Transmisión, Clínica y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Streptococcus pneumoniae: Agente de Neumonía y Meningitis

El Streptococcus pneumoniae, comúnmente conocido como neumococo, es un patógeno bacteriano de gran relevancia clínica.

Identificación

Es un coco Gram-positivo encapsulado. Las células son ovaladas o lanceoladas y se disponen característicamente en parejas (diplococos) o cadenas cortas.

Forma de Transmisión

Habita frecuentemente en la faringe o nasofaringe de personas sanas (portadores asintomáticos), desde donde puede diseminarse hacia los pulmones, senos paranasales, oídos y meninges. Es más frecuente en niños, adultos que conviven con ellos y personas con niveles bajos de anticuerpos protectores contra el neumococo. Se transmite con facilidad de persona a persona a través de... Continuar leyendo "Patógenos Respiratorios y Sistémicos: Identificación, Transmisión, Clínica y Prevención" »

Material Particulado y Control de Emisiones: Conceptos y Normativa en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Clave sobre Material Particulado y Control de Emisiones en Chile

  1. Respecto a los ciclones como sistema de control de emisiones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

    Respuesta: Poseen alta eficiencia de recolección en partículas bajo 5 µm.

  2. El material particulado corresponde a:

    Respuesta: Partículas sólidas y líquidas en suspensión.

  3. El material particulado ultrafino corresponde a:

    Respuesta: Aerosoles de diámetro aerodinámico inferior a 0,1 µm.

  4. La fracción gruesa del MP10 corresponde a:

    Respuesta: Partículas entre 2,5 y 10 micrones.

  5. ¿Qué característica no corresponde al material particulado MP2,5?

    Respuesta: Origen principalmente particulado.

  6. Respecto al MP de calles no pavimentadas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Material Particulado y Control de Emisiones: Conceptos y Normativa en Chile" »

Neuroblastoma y Tumor de Wilms: Características, Diagnóstico y Genética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Neuroblastoma

Características genéticas y moleculares:

  • Deleción del brazo corto del cromosoma 1 (1p32): Pérdida de un gen supresor de tumor, indicando agresión tumoral.
  • Amplificación del oncogén N-myc: Asociado a mal pronóstico.

Clínica

  • Niños menores de 2 años: Abdomen protuberante (debido a la masa abdominal), fiebre y pérdida de peso.
  • Niños mayores: Pueden ser asintomáticos hasta que la metástasis causa hepatomegalia, ascitis y dolores óseos.
  • Casi el 90% de los pacientes presentan catecolaminas séricas elevadas.
  • Concentraciones elevadas de los metabolitos ácido vanilmandélico (AVM) y ácido homovanílico (AHV) en orina.
  • Niños menores de 1 año tienen mejor pronóstico, a menudo con tratamiento mínimo.

Morfología

  • Tamaño: Varía
... Continuar leyendo "Neuroblastoma y Tumor de Wilms: Características, Diagnóstico y Genética" »

Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Teofilina y derivados

  • Acción: Broncodilatadora, más patente si existe broncoconstricción. Protege frente al asma inducido por ejercicio e inhibe la liberación de mediadores broncoconstrictores.
  • Aplicaciones terapéuticas: Durante años fue un fármaco de primera línea en el tratamiento de asma y EPOC, actualmente relegado a tercera línea. La teofilina de liberación lenta se utiliza en el asma nocturna.
  • Consideraciones: Estrecho margen terapéutico. Gran variabilidad individual y dependiente de la función renal, hepática y el hábito de fumar, por lo que es necesario ajustar la dosis.
  • Interacciones: Gran cantidad de interacciones. No ingerir metilxantinas en la dieta (café, chocolate, etc.).

Anticolinérgicos

  • Fármacos: Ipratropio, oxitropio
... Continuar leyendo "Tratamiento farmacológico del asma y EPOC: opciones terapéuticas y consideraciones" »

Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Patología General

Fenómenos de Adaptación Celular

  • Atrofia: Disminución del tamaño celular.
  • Hiperplasia: Aumento en el número de células.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño celular.
  • Metaplasia: Transformación de un tejido en otro (de la misma hoja embrionaria).

Muerte Celular

  • Apoptosis: Muerte celular programada. Puede ser activada por estímulos programados (embriogénesis, remover células innecesarias, envejecidas o dañadas) o por estímulos no programados (isquémicos, tóxicos, inmunológicos).
  • Gangrena: Muerte del tejido que resulta de la interrupción del suministro de sangre al órgano infectado. Puede ser seca, húmeda o gaseosa.
  • Necrosis: Muerte celular. Las células pierden vitalidad (coagulación, licuefacción, caseosa, hemorrágica,
... Continuar leyendo "Resumen de Alteraciones Celulares y Tisulares" »

Zuzenbide Prozesaleko Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,58 KB

Gauza Epaitua: Kontzeptua eta Ondorioak

Ezin da berriro epaitu jada epaitua dagoena. Hori da zuzenbidean betidanik ulertzen dugun printzipioa. Bi ikuspegi nagusi daude:

  • Gauza Epaituaren Ondorio Formala

    Asuntu berari dagokionez, ezin dira bi epai eman epaile desberdinen eskutik. Hau da, epaia aurkaezina bada, ezin da beste epaile baten esku utzi. Aldiz, epaia aurkaratzeko modukoa edo errekurtsoa jartzeko modukoa bada, beste epaile baten esku jarri ahal izango da. Kasu horretan, gorago dagoen epaitegiak aurretik emandakoa aldatu edo ezeztatu dezake. Noiz izango da aurkaezina? Errekurritu ezin denean, hau da, epea agortu eta errekurtsorik ez jartzean (epaia irmo bihurtzen denean).

  • Gauza Epaituaren Ondorio Materiala

    Irmotasuna nahitaezko baldintza da

... Continuar leyendo "Zuzenbide Prozesaleko Oinarrizko Kontzeptuak" »

Características de la orina y heces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Variaciones de las heces



Al examinarlas tienes que observas:4 1 Número de deposiciones y cantidad emitida diariamente: Pueden variar (80-200 gramos/día)en función de su dieta y sus costumbres (cantidad de frutas y verduras que come,...)Más de tres deposiciones al día se considera diarrea, que puede deberse a mala absorción intestinal
Menos de tres a la semana, estreñimiento. Las heces son duras, escasas y cuesta evacuarlas, siendo incluso doloroso. Su ausencia o disminución puede debersesi es ocasionala: escasa ingesta, dieta astringente (casi carente de fibra dietética),obstrucción intestinal (sobre todosi hay movimientos intestinales abundantes y dolorosos) portumor en intestino grueso…2 Consistencia:Las heces normales son más
... Continuar leyendo "Características de la orina y heces" »

Conceptos Clave en Ginecología Oncológica y Patología Uterina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Cáncer de Endometrio: Factores y Variedades

Señale 3 factores protectores para el desarrollo de cáncer de endometrio:

  • Embarazo
  • Anticonceptivos hormonales
  • Control de peso

La variedad histológica más frecuente de cáncer de endometrio es: Adenocarcinoma Endometrioide.

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino

Factores de Riesgo para Infección por VPH

Señale 3 factores que aumentan la incidencia de infección por VPH:

  • Multiparidad
  • Inicio temprano de actividad sexual
  • Inmunosupresión

Factores de Riesgo para Cáncer de Cuello Uterino

Señale 5 factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino:

  • Tabaquismo
  • Infecciones (especialmente VPH persistente)
  • Actividad sexual temprana
  • Multiparidad
  • Edad (25-64 años) o inmunosupresión

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ginecología Oncológica y Patología Uterina" »

Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Los spas son centros con instalaciones basadas en la aplicación del agua común con fines de mejora del estado de salud, bienestar y belleza en sus más amplios términos.

Tipos de Spa

Podemos destacar:

  • Spa urbano: zonas urbanas.
  • Spa destino: alojamiento.
  • Spa fitness.
  • Spa hotel.
  • Spa terapéutico: spa fisio, spa médico.

Protocolo Sauna

  • Ducha.
  • Sentarse o tumbarse sobre una toalla.
  • Salida: ducharse con agua fría.
  • Reposo: descansar relajado durante 10 o 15 minutos. Opcionalmente se puede tomar un baño.
  • Reposición de líquidos: es importante ingerir agua, infusiones o algún otro líquido.

Contraindicaciones de la Sauna

No se debe tomar una sauna si se tiene alguna de estas enfermedades o alteraciones:

  • Problemas de corazón.
  • Problemas venosos crónicos, insuficiencia
... Continuar leyendo "Uso Terapéutico del Agua: Tipos de Spa, Saunas, Baños de Vapor, Jacuzzis y sus Beneficios" »