Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Circulatoria en Órganos Específicos y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Fisiología de la Circulación en Órganos Específicos y Condiciones Particulares

  1. 674) Con respecto a la circulación en órganos específicos:
    B. La distancia de difusión es mínima en el hígado.
  2. 675) Con respecto a la circulación en órganos específicos (SM):
    C. La acetilcolina produce vasoconstricción periférica.
  3. 676) Con respecto a la circulación cerebral:
    C. El volumen extracelular es pequeño.
  4. 677) Con respecto a la circulación cerebral:
    B. Las distancias de difusión son cortas.
  5. 678) Con respecto a la circulación cerebral:
    A. El consumo de O₂ local puede aumentar varias veces.
  6. 679) En condiciones normales, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo cerebral es:
    A. La velocidad en que se produce dióxido
... Continuar leyendo "Fisiología Circulatoria en Órganos Específicos y Adaptaciones" »

Conceptos Esenciales de Inmunología: Regulación, Tolerancia y Respuestas Inmunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Fundamentos de la Regulación Inmunitaria

Regulación por anticuerpos preexistentes en el Fc que poseen los LB:
Regulación Fc-dependiente
Formas de respuesta inmune:
Innata y adaptativa (o específica)
Regulación en la que la célula Th1 actúa sobre Th2 y viceversa:
Regulación cruzada (mediada por citocinas)
Célula con un rol en la respuesta inmunitaria contra parásitos:
Linfocito T
Estado de no respuesta del sistema inmunitario a un antígeno específico:
Tolerancia inmunológica
Cite dos evidencias de la existencia de la red inmuno-neuroendocrina:
Ratones sometidos a confinamiento y ratas sometidas a estrés lumínico.
Aplicación clínica de la red idiotipo-antiidiotipo:
Vacunas
Cite una aplicación clínica de la tolerancia inmunitaria:
Aceptación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Inmunología: Regulación, Tolerancia y Respuestas Inmunes" »

Enfermedades Bucodentales: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Definiciones Clave

Enfermedades bucodentales: Se refieren a cualquier alteración del estado fisiológico normal o trastorno de cualquier estructura bucodental que limite la capacidad de una persona para morder, masticar, sonreír y hablar, afectando también su bienestar psicosocial.

Placa bacteriana o biofilm dental: Es una película incolora y pegajosa compuesta por microorganismos y proteínas salivales que se forma y adhiere sobre los tejidos duros y blandos de la boca. Características: Color blanco-amarillento mate, consistencia blanda, se forma pocas horas tras cada comida, eliminable con un correcto cepillado y uso de hilo dental. La placa bacteriana puede provocar sarro, cálculo o tártaro.

  • Patogenicidad de la caries: Supragingival,
... Continuar leyendo "Enfermedades Bucodentales: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Neurotransmisores y Nutrición: Claves para el Bienestar Cerebral y la Salud Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Farmacología y Neurotransmisores Clave

Sustancias Controladas en el Ámbito Clínico

  • Es una sustancia controlada utilizada en premedicación, anestesia, analgesia y tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica (falta de riego sanguíneo en el corazón), así como para la disnea (dificultad para respirar).

Endorfinas: Neurotransmisores Naturales del Bienestar

  1. Actúan sobre los receptores que producen analgesia.
  2. Producen un efecto sedante similar a los que genera la morfina.
  3. Son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten dolor.
  4. El deporte es un estímulo que hace secretar endorfinas.
  5. Es una hormona responsable de aumentar la alegría.

Relación entre la Nutrición y los Neurotransmisores

Fueron los estudios del Psicólogo Experimental... Continuar leyendo "Neurotransmisores y Nutrición: Claves para el Bienestar Cerebral y la Salud Integral" »

Hepatitis B: Características del Virus, Patogenia, Clínica y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Virus de la Hepatitis B (VHB)

El VHB es un virus con ADN de doble hebra parcialmente circular, perteneciente a la familia Hepadnaviridae.

Estructura Viral

Está compuesto por:

  • Nucleocápside (Core): Contiene el genoma viral, la ADN polimerasa (con actividad de transcriptasa reversa) y dos proteínas principales del core: el antígeno core (HBcAg) y el antígeno 'e' (HBeAg).
  • Cubierta lipoproteica: Contiene el Antígeno de Superficie (HBsAg), una glucoproteína. El HBsAg presenta un determinante antigénico común 'a' y dos pares de determinantes mutuamente excluyentes (d/y, w/r), resultando en 4 fenotipos principales (adw, adr, ayw, ayr).

Nota: El HBeAg se asocia a alta replicación viral y, por lo tanto, a alta infectividad.

Patogenia

Vías de Transmisión

  • Parenteral:
... Continuar leyendo "Hepatitis B: Características del Virus, Patogenia, Clínica y Prevención" »

Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes: Bienestar y Desarrollo Pleno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes

1. Evaluación Integral de la Salud del Joven

  • Evaluación nutricional mediante Índice de Masa Corporal (IMC).
  • Identificación de factores de riesgo psicosocial.
  • Identificación de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles: malnutrición, anemias, dislipidemia, hipertensión, diabetes y cáncer de cuello uterino.
  • Identificación de factores de riesgo de enfermedades transmisibles: TBC, ITS, VIH/Sida, Metaxénicas.
  • Identificación de problemas odontológicos.
  • Identificación de síndrome de maltrato y violencia basada en género.

2. Orientación y Consejería para Jóvenes

Este apartado abarca una consejería integral en diversas áreas, incluyendo:

  • Salud sexual y reproductiva: sexo y sexualidad,
... Continuar leyendo "Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes: Bienestar y Desarrollo Pleno" »

Mecanismos de Diseminación de Infecciones y Patologías Bacterianas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Vías de Diseminación de la Infección

  • Local

    Facilitada por la destrucción de tejidos locales (exotoxinas).

  • Linfática

    Los gérmenes son llevados por macrófagos a los ganglios linfáticos o entran en la corriente linfática. La tumefacción de ganglios linfáticos (G.L.) puede deberse a la generación de una respuesta inmunitaria, pero también a la propia infección por el germen.

  • Por Fluidos Corporales

    En cavidad pleural y abdominal, signo de peritonitis e infección pleural.

  • Hematógena

    Los gérmenes viajan libremente por el plasma (bacterias y virus de la hepatitis B), o dentro de las células como los monocitos (herpes, citomegalovirus, VIH, micobacterias). Sinónimos: viremia, bacteriemia.

    Septicemia

    Se refiere a manifestaciones sistémicas

... Continuar leyendo "Mecanismos de Diseminación de Infecciones y Patologías Bacterianas Clave" »

Clasificación y Transporte de Sustancias Venenosas e Infecciosas (NCh 2120/6, Clase 6)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

NCh 2120/6 Clase 6: Sustancias Venenosas e Infecciosas

Campo de Aplicación

Esta norma se aplica a las sustancias nombradas anteriormente atendiendo al tipo de **riesgo más significativo** que presentan fundamentalmente en su **transporte**, su **manipulación** y su **almacenamiento**. Toda aquella que no esté indicada aquí necesitará **autorización de la autoridad competente** para poder transportarla.

Terminología Específica de Toxicidad

Concentración Letal 50 (CL50) por Inhalación

Concentración de vapor, niebla o polvo que, administrado por inhalación continua durante una hora, causa la muerte en 14 días de una **rata albina**.

Dosis Letal 50 (DL50) por Ingestión

Dosis de sustancia que, administrada por vía oral en un plazo de 14... Continuar leyendo "Clasificación y Transporte de Sustancias Venenosas e Infecciosas (NCh 2120/6, Clase 6)" »

Estrategias Terapéuticas para Afecciones Comunes: Asma, Úlcera Péptica, Diarrea y Estreñimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Asma Bronquial

Enfermedad obstructiva episódica que causa hiperactividad bronquial e inflamación de la mucosa, más frecuente en edad escolar.

Tratamiento Fitoterapéutico

De acuerdo con la historia clínica del paciente. Por ejemplo, si el paciente tiene antecedentes patológicos que presentan estreñimiento, acidez o vinagreras, la planta a escoger será el Agracejo.

Se emplea la uña de gato, un inmunoestimulante, antiviral y antiinflamatorio.

El tratamiento con plantas solo se utiliza cuando se tiene la seguridad de que los síntomas han disminuido y se pueden controlar sin la aplicación de terapia farmacológica.

Enfermedad Úlcero-péptica

Esta enfermedad se asocia principalmente a una infección por Helicobacter pylori, estrés y gastrinoma.... Continuar leyendo "Estrategias Terapéuticas para Afecciones Comunes: Asma, Úlcera Péptica, Diarrea y Estreñimiento" »

Farmacología Esencial Equina: Medicamentos Clave para la Salud del Caballo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Farmacología Equina: Anestésicos y Sedantes

En la medicina equina, el uso adecuado de anestésicos y sedantes es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante procedimientos diagnósticos, terapéuticos o quirúrgicos. A continuación, se detallan algunos de los fármacos más comunes y sus consideraciones.

1. Xilazina

Es un agonista alfa-2 adrenérgico ampliamente utilizado como sedante, analgésico y relajante muscular en equinos. Su aplicación es común en casos de cólicos, procedimientos menores y como parte de la inducción anestésica.

Vía de Administración:

  • Intravenosa (IV) o Intramuscular (IM)

Precauciones Importantes:

  • Puede causar bradicardia, ataxia, sudoración excesiva y depresión respiratoria.
  • No
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial Equina: Medicamentos Clave para la Salud del Caballo" »