Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

INDICADORES DE CALIDAD EN ENFERMERÍA


INDICADORES DE ENFERMERÍA.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VÍA ORAL POR ENFERMERÍA

·-Verificar que los datos del registro del medicamento y el nombre del paciente correspondan a la orden médica. 

·-Verificar nombre y presentación del medicamento.

·-Verificar caducidad.

·-Verificar dosis y hora de administración.

·-Hablar al paciente por su nombre y explicar lo que Se le va a hacer.

·-Asegurarse que el paciente ingiera el medicamento.

·-Registrar el medicamento  al termino del Procedimiento en el formato establecido. 



VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA

·-Cada solución sera cambiada cada 24 hrs.

·-Deberá con el Membrete elaborado conforme normatividad.

·-La venoclisis y el equipo deberá

... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en pacientes con raquitismo" »

Fundamentos y Aplicaciones de las Pruebas Diagnósticas en Laboratorio Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Introducción a las Técnicas de Laboratorio Clínico

Las técnicas de laboratorio son fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías. A continuación, exploraremos algunas de las más relevantes.

Inmunología y Biología Molecular

Detección Inmunológica: Antígenos y Anticuerpos

Los análisis inmunológicos detectan la presencia de antígenos y anticuerpos. Son de gran utilidad en el estudio de enfermedades autoinmunes y alergias.

Biología Molecular: Pruebas PCR

La biología molecular, a través de pruebas como la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), detecta cantidades muy pequeñas de material genético. Se utiliza para identificar infecciones, enfermedades genéticas y cáncer.

Conceptos Clave: Antígenos y Anticuerpos

  • Un
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de las Pruebas Diagnósticas en Laboratorio Clínico" »

Determinación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) y Análisis de Orina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fórmula para el cálculo de la TFG

VFGe mL/min/1,73m² = 186,3 x Cr sérica ^ (-1,154) * edad ^ (-0,203) * 1,212 (si raza negra) * 0,742 (si es mujer).

Otra fórmula ampliamente utilizada es la ecuación de Cockcroft-Gault, que estima la tasa de filtración glomerular en función del peso, la creatinina sérica, la edad y el género.

VFG= 175 * (Creatinina plasmática (mg/dL))-1,154 * (edad) -0,203

Se debe utilizar la fórmula MDRD4 original.

Métodos de determinación de la creatinina

  • Método Jaffé Cinético con Picrato Alcalino.
  • Método Jaffé de Punto Final con desproteinización usando ácido tricloroacético.
  • Método Cinético en espectro UV.

Exámenes de orina completa

  • Examen físico
  • Examen químico
  • Examen de sedimento

Casos en los que no se usan

... Continuar leyendo "Determinación de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) y Análisis de Orina" »

Conceptos Esenciales en Microbiología Clínica y Prevención de Infecciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Características de los Desinfectantes

  • Alto poder germicida: Capacidad para eliminar microorganismos.
  • Amplio espectro: Eficaz contra una gran variedad de patógenos.
  • Estable: Mantiene sus propiedades a lo largo del tiempo y bajo diversas condiciones.
  • Penetrante: Capaz de alcanzar los microorganismos en diferentes superficies.
  • Soluble: Se disuelve adecuadamente en agua y grasas.
  • No tóxico, no corrosivo ni inductor de hipersensibilidad: Seguro para el usuario y las superficies.
  • No tiñe ni decolora: Preserva la apariencia de los materiales.
  • Inodoro o con olor agradable: Aceptable para su uso en diversos entornos.
  • Costo moderado: Económicamente viable para su aplicación regular.

Factores que Influyen en la Eficacia de la Desinfección

  • Naturaleza de los
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Microbiología Clínica y Prevención de Infecciones" »

Trastornos Digestivos y Respiratorios: Esófago de Barrett, Celiaquía, Diabetes, Asma y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Trastornos Digestivos y Respiratorios

Sistema Digestivo

Esófago de Barrett

La exposición prolongada al reflujo gastroesofágico ocasiona una inflamación persistente en la mucosa del esófago, como consecuencia de la irritación producida por el ácido gástrico. Se sustituye así el epitelio escamoso de la mucosa del esófago por un epitelio glandular formado por células cilíndricas altas, parecido al del intestino delgado. El Esófago de Barrett es benigno; sin embargo, puede evolucionar a adenocarcinoma. Por ello, si se sospecha de Esófago de Barrett por reflujos prolongados, se realiza endoscopia para determinar el tipo de epitelio y, si se confirma, la continua realización de biopsias para controlar la evolución a cáncer. Pudiendo... Continuar leyendo "Trastornos Digestivos y Respiratorios: Esófago de Barrett, Celiaquía, Diabetes, Asma y Más" »

Protocolos Esenciales de Asistencia Sanitaria y Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,04 KB

Cuidado y Movilización del Paciente

Normas Generales para la Actuación en Cambios Posturales

  1. Antes de colocar al usuario en una posición, se debe comprobar que no está contraindicada.
  2. Realizar cambios posturales cada 2-3 horas.
  3. Comprobar que el usuario esté cómodo en la nueva postura.
  4. Comprobar que esté alineado.
  5. Eliminar el contacto con prominencias óseas y el apoyo directo sobre úlceras.
  6. Evitar roces con costuras y ropa.
  7. Evitar arrastres.
  8. Acomodar al paciente con cojines y almohadas.
  9. Estimular al paciente para realizar movimientos de manos y pies.

Normas Fundamentales de Mecánica Corporal

  1. Preparar el lugar retirando objetos que estorben.
  2. Movilizar al paciente en la posición adecuada.
  3. Preparar los pies adelantando uno al otro y flexionar las
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Asistencia Sanitaria y Primeros Auxilios" »

Fundamentos y Procedimientos Clave para la Evaluación Auditiva y el Diagnóstico de Hipoacusia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Evaluación Audiológica Integral: Protocolo Clínico

La evaluación audiológica requiere una aproximación sistemática que combina la recolección de datos clínicos, la exploración física y la aplicación de pruebas objetivas y subjetivas.

1. Recolección de Datos Clínicos: La Anamnesis

La anamnesis recoge datos clínicos esenciales para formular la hipótesis diagnóstica y establecer el plan de intervención. Debe realizarse con lenguaje claro, respetuoso y verificando siempre la comprensión del paciente.

Componentes de la Anamnesis

  • Identificación: Datos demográficos del paciente.
  • Antecedentes: Enfermedades ORL previas, otitis, cirugías, uso de medicamentos ototóxicos, exposición a ruido laboral o recreativo, hábitos y desarrollo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos Clave para la Evaluación Auditiva y el Diagnóstico de Hipoacusia" »

Patogenia y Manejo Clínico de la Hidatidosis por Echinococcus granulosus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 368,86 KB

BYNsgilvmq14AAAAAElFTkSuQmCC

Ciclo Biológico de Echinococcus granulosus

F+3PkkbtcmrlAAAAAElFTkSuQmCC

  • El Echinococcus granulosus adulto, en los hospederos definitivos, mide alrededor de 2 a 6 mm de longitud.
  • Los huevos miden entre 30 y 40 µm.
  • Los hospederos intermediarios son principalmente ungulados (ovejas, cerdos, ganado vacuno, cabras, caballos).
  • El humano es considerado un hospedero accidental.
  • El hospedero definitivo es el perro.

Hidatidosis (Enfermedad Hidatídica)

La hidatidosis es una enfermedad causada por la larva hidátide de Echinococcus granulosus, que se desarrolla tras la ingestión de los huevos de la tenia del perro.

Patogenia

  1. Tras la ingestión, el efecto gástrico libera el embrión hexacanto en el duodeno.
  2. El embrión migra a través de la pared intestinal, cayendo al torrente circulatorio.
... Continuar leyendo "Patogenia y Manejo Clínico de la Hidatidosis por Echinococcus granulosus" »

Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología: Audición, Equilibrio y Patologías Faringolaríngeas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Manifestaciones y Diagnóstico en Otorrinolaringología

Manifestaciones de Cuerpos Extraños en Faringe

  • Nasofaringe

    • Obstrucción nasal
    • Rinolalia
    • Rinorrea purulenta
    • Epistaxis
  • Orofaringe

    • Dolor faríngeo a la deglución
    • Incapacidad de deglutir saliva
    • Otalgia refleja
  • Hipofaringe

    • Sensación de asfixia
    • Salivación
    • Tos
    • Náuseas y vómito

Tríadas y Síndromes Clave

  • Tríada de Croup

    Tos perruna, disfonía y estridor de predominio inspiratorio.

  • Tríada de la Enfermedad de Ménière

    Hipoacusia, vértigo y acúfenos.

Diagnóstico y Patologías Laríngeas

  • Diagnóstico de Laringitis Aguda

    • Radiografía anteroposterior de cuello (viral)
    • Radiografía lateral de cuello (sobredistensión de la hipofaringe durante la inspiración)
  • Estenosis Subglótica

    Estrechamiento anómalo de la vía

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología: Audición, Equilibrio y Patologías Faringolaríngeas" »

Fisiopatología de Trastornos Hematológicos Clave: Anemia Perniciosa, Deficiencia de Vitamina K y CID

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Anemia Perniciosa: Fisiopatología y Manifestaciones

La anemia perniciosa es la anemia megaloblástica más común, caracterizada por una deficiencia en la absorción de vitamina B12. Esto se debe a un déficit de factor intrínseco, ya sea por una reacción de hipersensibilidad tipo IV mediada por células T citotóxicas contra las células parietales que secretan este factor, o por la presencia de anticuerpos específicos contra estas mismas células en la mucosa gástrica.

La deficiencia en la absorción de vitamina B12 genera defectos en la síntesis de ADN, dado que esta vitamina actúa como cofactor (metilcobalamina) en la "trampa de folatos". Esto, a su vez, provoca un déficit en los productos metilados esenciales para la síntesis de... Continuar leyendo "Fisiopatología de Trastornos Hematológicos Clave: Anemia Perniciosa, Deficiencia de Vitamina K y CID" »