Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurotransmisores y Nutrición: Claves para el Bienestar Cerebral y la Salud Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Farmacología y Neurotransmisores Clave

Sustancias Controladas en el Ámbito Clínico

  • Es una sustancia controlada utilizada en premedicación, anestesia, analgesia y tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica (falta de riego sanguíneo en el corazón), así como para la disnea (dificultad para respirar).

Endorfinas: Neurotransmisores Naturales del Bienestar

  1. Actúan sobre los receptores que producen analgesia.
  2. Producen un efecto sedante similar a los que genera la morfina.
  3. Son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten dolor.
  4. El deporte es un estímulo que hace secretar endorfinas.
  5. Es una hormona responsable de aumentar la alegría.

Relación entre la Nutrición y los Neurotransmisores

Fueron los estudios del Psicólogo Experimental... Continuar leyendo "Neurotransmisores y Nutrición: Claves para el Bienestar Cerebral y la Salud Integral" »

Hepatitis B: Características del Virus, Patogenia, Clínica y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Virus de la Hepatitis B (VHB)

El VHB es un virus con ADN de doble hebra parcialmente circular, perteneciente a la familia Hepadnaviridae.

Estructura Viral

Está compuesto por:

  • Nucleocápside (Core): Contiene el genoma viral, la ADN polimerasa (con actividad de transcriptasa reversa) y dos proteínas principales del core: el antígeno core (HBcAg) y el antígeno 'e' (HBeAg).
  • Cubierta lipoproteica: Contiene el Antígeno de Superficie (HBsAg), una glucoproteína. El HBsAg presenta un determinante antigénico común 'a' y dos pares de determinantes mutuamente excluyentes (d/y, w/r), resultando en 4 fenotipos principales (adw, adr, ayw, ayr).

Nota: El HBeAg se asocia a alta replicación viral y, por lo tanto, a alta infectividad.

Patogenia

Vías de Transmisión

  • Parenteral:
... Continuar leyendo "Hepatitis B: Características del Virus, Patogenia, Clínica y Prevención" »

Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes: Bienestar y Desarrollo Pleno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes

1. Evaluación Integral de la Salud del Joven

  • Evaluación nutricional mediante Índice de Masa Corporal (IMC).
  • Identificación de factores de riesgo psicosocial.
  • Identificación de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles: malnutrición, anemias, dislipidemia, hipertensión, diabetes y cáncer de cuello uterino.
  • Identificación de factores de riesgo de enfermedades transmisibles: TBC, ITS, VIH/Sida, Metaxénicas.
  • Identificación de problemas odontológicos.
  • Identificación de síndrome de maltrato y violencia basada en género.

2. Orientación y Consejería para Jóvenes

Este apartado abarca una consejería integral en diversas áreas, incluyendo:

  • Salud sexual y reproductiva: sexo y sexualidad,
... Continuar leyendo "Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes: Bienestar y Desarrollo Pleno" »

Estrategias Terapéuticas para Afecciones Comunes: Asma, Úlcera Péptica, Diarrea y Estreñimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Asma Bronquial

Enfermedad obstructiva episódica que causa hiperactividad bronquial e inflamación de la mucosa, más frecuente en edad escolar.

Tratamiento Fitoterapéutico

De acuerdo con la historia clínica del paciente. Por ejemplo, si el paciente tiene antecedentes patológicos que presentan estreñimiento, acidez o vinagreras, la planta a escoger será el Agracejo.

Se emplea la uña de gato, un inmunoestimulante, antiviral y antiinflamatorio.

El tratamiento con plantas solo se utiliza cuando se tiene la seguridad de que los síntomas han disminuido y se pueden controlar sin la aplicación de terapia farmacológica.

Enfermedad Úlcero-péptica

Esta enfermedad se asocia principalmente a una infección por Helicobacter pylori, estrés y gastrinoma.... Continuar leyendo "Estrategias Terapéuticas para Afecciones Comunes: Asma, Úlcera Péptica, Diarrea y Estreñimiento" »

Farmacología Esencial Equina: Medicamentos Clave para la Salud del Caballo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Farmacología Equina: Anestésicos y Sedantes

En la medicina equina, el uso adecuado de anestésicos y sedantes es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante procedimientos diagnósticos, terapéuticos o quirúrgicos. A continuación, se detallan algunos de los fármacos más comunes y sus consideraciones.

1. Xilazina

Es un agonista alfa-2 adrenérgico ampliamente utilizado como sedante, analgésico y relajante muscular en equinos. Su aplicación es común en casos de cólicos, procedimientos menores y como parte de la inducción anestésica.

Vía de Administración:

  • Intravenosa (IV) o Intramuscular (IM)

Precauciones Importantes:

  • Puede causar bradicardia, ataxia, sudoración excesiva y depresión respiratoria.
  • No
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial Equina: Medicamentos Clave para la Salud del Caballo" »

Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Algunas bacterias, como los neumococos y los estreptococos, producen peróxido de hidrógeno. Cuando estas bacterias son ingeridas por las células fagocíticas de pacientes con EGC, las bacterias aportan su propio peróxido de hidrógeno a la célula fagocítica defectuosa, lo que permite su destrucción. Por tanto, los pacientes con EGC no resultan más susceptibles a infecciones por este tipo de microorganismos productores de peróxido de hidrógeno. En cambio, sí son susceptibles frente a infecciones por microorganismos que no lo producen, como los estafilococos y los hongos.

Fases de la Leucemia Mieloide Crónica

  • Fase crónica: Puede durar varios años. En sangre periférica se detecta leucocitosis con desviación izquierda, presencia de
... Continuar leyendo "Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos" »

Urología Esencial: Síndrome Escrotal, Próstata y Litiasis Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Síndrome Escrotal

  • Clasificación

    • Isquémico
    • Infeccioso
    • Inflamatorio
    • Traumatismos
    • Procesos alérgicos
  • Vía de Entrada de Agentes Infecciosos a la Vía Urinaria

    • Vía canalicular ascendente
    • Vía hematógena

Próstata

  • El cáncer de próstata se presenta en mayor porcentaje en la zona periférica.
  • En la zona central y en la zona de transición es donde se observa con mayor frecuencia la hiperplasia prostática.
  • Exámenes Diagnósticos Básicos para la Próstata

    • Ecografía prostática abdominal
    • Antígeno prostático específico (PSA)
    • Nitrógeno ureico en sangre (BUN)
    • Urea
    • Creatinina
    • Función renal
    • FQS (Función Química Sanguínea, si aplica en el contexto clínico)
    • Cultivos (de orina o semen)
    • Ecografía Doppler
    • Detección de Chlamydia
  • Indicaciones para una Prostatectomía

... Continuar leyendo "Urología Esencial: Síndrome Escrotal, Próstata y Litiasis Renal" »

Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Farmacocinética y Farmacodinámica

Farmacocinética

La farmacocinética estudia lo que le sucede al fármaco desde que se administra (por ejemplo, vía oral) hasta que se elimina del cuerpo. Describe el proceso completo que incluye:

  • Liberación del principio activo.
  • Absorción.
  • Distribución por el organismo (normalmente a través de la sangre).
  • Metabolismo (principalmente a nivel hepático).
  • Excreción (principalmente a nivel renal).

Es importante tener en cuenta que no todos los fármacos se liberan en el estómago; algunos lo hacen en el intestino. Además, ciertos fármacos no resisten el pH ácido del estómago y pierden su efecto. La metabolización también varía entre individuos, existiendo metabolizadores rápidos y lentos. Algunos fármacos... Continuar leyendo "Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales" »

Marco Normativo de Salud en México: NOMs Esenciales y Expediente Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de Salud en México

A continuación, se presenta un compendio de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) esenciales que regulan diversos aspectos de la salud pública y la atención médica en México, abarcando desde la prevención y control de enfermedades hasta la prestación de servicios especializados.

  • NOM-005-SSA2-1993: De los servicios de planificación familiar.
  • NOM-006-SSA2-2013: Para la prevención y control de la tuberculosis.
  • NOM-007-SSA2-1993: Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
  • NOM-009-SSA2-2013: Promoción de la salud escolar.
  • NOM-010-SSA2-2010: Para la prevención y control de la infección por Virus
... Continuar leyendo "Marco Normativo de Salud en México: NOMs Esenciales y Expediente Clínico" »

Información Farmacológica de Medicamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Ondansetrón

Clase Terapéutica

Antiemético.

Indicaciones

Se utiliza para el control de náuseas y vómito causado por quimioterapia.

Presentaciones y Administración

  • Tabletas de 8 mg.
  • Solución de 8 mg/4 mL.

La solución debe ser diluida en glucosa al 5% o en cloruro de sodio al 0.9% o cualquier solución para perfusión compatible.

Farmacocinética

Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina y heces.

Efectos Adversos

Causa dolor de cabeza, estreñimiento.

Contraindicaciones e Interacciones

  • No se debe administrar en personas con hipotensión profunda e hipersensibilidad al ondansetrón.
  • No debe mezclarse con fármacos que causen alteraciones electrolíticas (ej. fenitoína, carbamazepina).

Epamin (Fenitoína)

Clase Terapéutica

Anticonvulsivante.... Continuar leyendo "Información Farmacológica de Medicamentos Esenciales" »