Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Actuació davant una hemorragia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

ACCIDENT: es un succés involuntari i sobtat que ocasiona danys a les persones (lesions), els bens o el medi ambient. (A la llar, la feina, de trànsit, esportius, al carrer...).

Els accidents causen traumatismes, els traumatismes son lesions produides per agents externs, poden ser físics o químics.
BIOMECÀNICA DELS ACCIDENTS: Estudia: les forçes que intervenen en els accidents, la seva relació amb les diferents parts de l'organisme humà. Biomecànica dels accidents de trànsit: xoc frontal, lateral ki per darrera, bolcada, atropellament i accidemts de motocicleta.
HEMORRÀGIA: És la sortida de sang dels vasos sanguinis quan es trenca la seva paret. Una hemorràgia molt greu pot provocar la mort en menys de mitja hora. Les causes més freqüents
... Continuar leyendo "Actuació davant una hemorragia" »

Vocabulario Esencial de Medicina y Salud: Términos Clave del Cuerpo Humano, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Vocabulario Esencial de Medicina y Salud

Este documento presenta una recopilación fundamental de términos relacionados con el cuerpo humano, acciones corporales, condiciones de salud y elementos médicos. Ha sido cuidadosamente revisado y corregido para ofrecer una referencia clara y precisa en español, optimizada para facilitar su comprensión y búsqueda.

1. Partes del Cuerpo Humano y Sentidos

  1. Adam’s apple: Nuez de Adán
  2. Brain: Cerebro
  3. Calf: Pantorrilla
  4. Cheek: Mejilla
  5. Chin: Barbilla
  6. Elbow: Codo
  7. Eyebrow: Ceja
  8. Face: Cara
  9. Fingernail: Uña (de la mano)
  10. Fingers: Dedos (de la mano)
  11. Foot / feet: Pie / pies
  12. Forehead: Frente
  13. Hair: Pelo / Cabello
  14. Hand: Mano
  15. Heart: Corazón
  16. Heel: Talón
  17. Hip: Cadera
  18. Jaw: Mandíbula
  19. Knee: Rodilla
  20. Lip: Labio
  21. Lungs: Pulmones
  22. Mouth: Boca
  23. Navel
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Medicina y Salud: Términos Clave del Cuerpo Humano, Síntomas y Tratamientos" »

Procedimiento de trasplante de médula ósea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Trasplante de médula ósea

Es un procedimiento mediante el cual se destruye la médula ósea dañada de un paciente y se la reemplaza por una nueva y sana.

Vía periférica (recolección de células madre)

El donante es identificado como compatible con un paciente que necesita un trasplante de médula ósea.

El donante es citado por el hospital más cercano para realizar una revisión médica completa para asegurar su idoneidad para el trasplante.

Una vez confirmada su compatibilidad y que el donante se encuentra en buen estado de salud, se le suministrará una sustancia de crecimiento de células madre durante los 4 ó 5 días anteriores a la donación. Este medicamento se administra por vía subcutánea y su función es hacer que las células... Continuar leyendo "Procedimiento de trasplante de médula ósea" »

Análisis de Orina: Guía Completa e Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

·Prot: NO debería haber, proteinuria: + d lo normal > sirve xra ver nefropatias, neoplasias, fiebre, coma acidótico metab.

·Glu:s debe reabsorber, siNO: Glucosuria (+ glucemia)>diab. Mellitus, embaràs.·+Cos cetòn:

Cetonúria

ayuno, def insulina, en nens x dipòsits d glucogen. Es volátil (no se ve si el pis ha estado atemp. Horas).·Hemoglobinuria (+hemo.): x destrucción d hematíes. Se ve rojo/rosa/transp.) ·Bilirrubina: No se debería detectar. Si pasa puede ser x: obstrucció hepato-biliar. Si el hígado va mal, la bilirrubina q estaba en la bilis pasa a la sangre.

·Nitrits:Bacteriúria(pq las bact. Reducen nitrits). A 1 H d la mñana pq necesita temps.·Tipos danálisis#FÍSIC/Macroscòp(color,turbidez,olor..) #µscòpic

... Continuar leyendo "Análisis de Orina: Guía Completa e Interpretación" »

Ciclo de enterobius vermicularis monoxenico o heteroxenico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,45 KB

1) Enumera los tres principales protozoos que infectan a humanos: Cryptosporidium parvum Sarcocystis Toxoplasma gondii
2) Efecto de la cloración del agua en los quistes de Cryptosporidium La cloración del agua, que habitualmente elimina bacterias, no destruye los quistes de Cryptosporidium.
3) Mecanismos de transmisión de Cryptosporidium parvum  Vía oro-fecal por contacto con heces animales o humanas. Ingesta de agua potable contaminada. Alimentos como las ensaladas contaminados Transmisión sexual (contacto oro-genital)
4) Fases de la reproducción asexual de Cryptosporidium parvum

5) Modos de infectarse con Sarcocystis Carne infectada Sarcoquistes excretados en las heces
6) Fases de desarrollo de Sarcocystis
... Continuar leyendo "Ciclo de enterobius vermicularis monoxenico o heteroxenico" »

Cures

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Educar és donar a algú els coneixements, instruccions i mitjans que necessita per aconseguir el seu desenvolupament integral.Objectius x educacio x l salut:La modificació dels hàbits no saludables,Fer que les persones de manera individual i en grups acceptin la salut com a valor fonamental, Modificar les pautes de comportament de la població,Crear hàbits i costums sans en la població.Promoure la modificació de tots aquells factors externs a la persona. Prevencio primaria:Actuacions sanitàries que pretenen evitar que la malaltia comenci. Secundaria: Actuacions que es realitzen quan la malaltia està en la seva fase inicial, abans que es produeixi una clínica evident i tot just hi ha símptomes. Terciaria: Són les activitats orientades... Continuar leyendo "Cures" »

Protocolos de Bioseguridad en Autopsias: Protección y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Equipamiento de Protección Personal (EPP)

  • Guantes

    Deben resistir la penetración de aire y agua. Pueden ser de látex, nitrilo, PVC o neopreno, todos con riesgo de pinchazos. Para riesgos biológicos, se recomiendan guantes de doble capa con un agente desinfectante interno. Cambiar los guantes ante cualquier rotura.

  • Protectores Oculares

    Gafas de protección ajustadas y máscaras que protejan mucosas y vías respiratorias. Protegen contra salpicaduras y biocontaminación por aerosoles.

  • Protectores Respiratorios

    Mascarillas quirúrgicas o autofiltrantes. Protegen de salpicaduras en boca y mucosa nasal.

  • Ropa de Protección

    Impermeable que cubra cuerpo y cabeza, incluyendo un gorro.

  • Calzado

    Antideslizante, cerrado, impermeable, de fácil limpieza y resistente

... Continuar leyendo "Protocolos de Bioseguridad en Autopsias: Protección y Prevención de Riesgos" »

Salud en la Edad Adulta Temprana: Desarrollo Físico e Intelectual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,47 KB

Edad Adulta Temprana

Los adultos jóvenes toman decisiones que afectan su salud, sus carreras y sus relaciones interpersonales cuando están madurando en muchos aspectos importantes.

En la edad adulta se mantiene un gran potencial para el desarrollo intelectual, emocional e incluso físico.

Los progresos importantes ocurren en la edad adulta temprana (20-40 años), en la edad adulta intermedia (40-65 años) y edad adulta tardía (65 años en adelante).

Algunos de esos progresos son en consecuencia de los nuevos y significativos roles que las personas asumen en la edad adulta, ya sea como trabajadores, esposos o padres. Dichos roles afectan los actos y, a su vez, estos actos y este pensamiento determinan el modo en que las personas desempeñan esos... Continuar leyendo "Salud en la Edad Adulta Temprana: Desarrollo Físico e Intelectual" »

Intoxicacions i Infeccions Alimentàries Comunes: Causes i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Principals Intoxicacions i Infeccions Alimentàries

A continuació, es detallen les intoxicacions i infeccions alimentàries més comunes, els seus símptomes, localització, transmissió i prevenció.

Salmonel·la

Bacteri que provoca la infecció més freqüent. Es desenvolupa a gran velocitat a temperatura ambient. Provoca agressió a la paret intestinal.

  • Símptomes: Diarrea, vòmits, deshidratació i febre. Pot causar mort en nens i ancians.
  • Localització: Intestí de l'home i animals (per això apareix a les closques d'ous), portadors, animals domèstics, rates i mosques.
  • Prevenció: Higiene alimentària i cocció d'aliments per sobre de 70ºC.

Campylobacter

Afecta la zona abdominal. És la segona infecció més freqüent després de la salmonel·la.... Continuar leyendo "Intoxicacions i Infeccions Alimentàries Comunes: Causes i Prevenció" »

Fuentes, Agentes y Efectos de la Contaminación Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Fuentes de la Contaminación del Aire

1. Fuentes Naturales

  • Las erupciones volcánicas que emiten compuestos de azufre, carbono y partículas.
  • Los incendios forestales naturales, que desprenden CO2 y cenizas.
  • Las partículas de arena levantadas por el viento en zonas muy erosionadas.

2. Fuentes Antropogénicas

Son las derivadas de la actividad humana. Pueden liberar contaminantes artificiales, pero también favorecer las emisiones naturales.

  • La deforestación de los bosques, la extracción de minerales a cielo abierto y las canteras hacen que el suelo se erosione, por lo tanto, liberan partículas sólidas a la atmósfera.
  • También los incendios provocados por el ser humano liberan gases y cenizas.

Cabe destacar:

  • Medios de transporte: CO2, hidrocarburos,
... Continuar leyendo "Fuentes, Agentes y Efectos de la Contaminación Atmosférica" »