Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Oxigenoterapia: Uso del Oxígeno con Fines Terapéuticos

El oxígeno se considera un fármaco cuando se utiliza con fines terapéuticos. Como tal, tiene indicaciones, contraindicaciones, dosis y reacciones adversas a medicamentos (RAM).

Rangos de Administración

  • FiO2 > 80%: Daño considerable en 36-48 horas.
  • FiO2 60-80%: Daño importante en más de 48 horas.
  • FiO2 < 60%: Concentración segura para tiempos prolongados.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

  • Procesos agudos de hipoxemia con PaO2 < 60 mmHg o SpO2 < 90%.
  • PaO2 < 55 mmHg o SpO2 < 88% en enfermos crónicos en fase estable.
  • PaO2 entre 56 y 59 mmHg o SpO2 entre 88% y 90% en enfermos crónicos en fase estable que presenten evidencias de disfunción hipóxica.
  • Infarto agudo de miocardio
... Continuar leyendo "Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones" »

Guia Completa de Diagnòstic en Ortodòncia: Cefalometria, Radiografies i Anàlisis Dentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,87 KB

Diagnòstic Clínic i Models d'Estudi en Ortodòncia

El diagnòstic clínic en ortodòncia és fonamental i inclou la història clínica del pacient, una exploració física detallada, l'elaboració de models de guix, la presa de fotografies i la realització de radiografies.

Tipus d'Anàlisis dels Models

Els models d'estudi permeten realitzar dos tipus principals d'anàlisis:

  • Anàlisi Qualitativa: S'aplica a la dentició temporal, mixta i permanent, i inclou estudis descriptius.
  • Anàlisi Quantitativa: S'utilitza per a càlculs de probabilitats, especialment en la dentició mixta.

Anàlisi Qualitativa Detallada

Aquesta anàlisi se centra en diversos aspectes:

  • Models d'Oclusió:
    • Relació molar (bilateral)
    • Relació canina
    • Relació de la línia mitjana
    • Visió
... Continuar leyendo "Guia Completa de Diagnòstic en Ortodòncia: Cefalometria, Radiografies i Anàlisis Dentals" »

Patologías de Extremidad Superior y Enfermedades Autoinmunes: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Patologías Asociadas a la Extremidad Superior

Síndrome de Hombro Doloroso

El síndrome de hombro doloroso es una condición de origen multifactorial que provoca limitación funcional y puede llevar a una incapacidad laboral prolongada.

Causas principales:

  • Periarticulares: Tendinitis del manguito rotador (representa el 70% de los casos).
  • Articulares: Capsulitis adhesiva (conocida como "hombro congelado").
  • Patología ósea: Traumatismos, neoplasias, necrosis ósea vascular.

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado y crónico. Se asocia con fatiga, alteraciones del sueño y otros síntomas cognitivos y somáticos.

Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano se produce por... Continuar leyendo "Patologías de Extremidad Superior y Enfermedades Autoinmunes: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Hemoglobina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

formula leucocitaria

Fundamento.

El RDL consiste en la determinación del porcentaje de que representa cada uno de los tipos leucocitarios con respecto al total de ellos.

Material.

  • Microscopio.
  • Libreta.
  • Bolígrafo

Reactivo.

  • Aceite de inmersión.

Muestra.

  • Muestra de sangre anticoagulada, teñida mediante tinción

           May-grunwald-giemsa.

Técnica

De la práctica tinción may-grunwald-giemsa: observaremos la morfología de los glóbulos blancos en sangre periférica y calcularemos la fórmula leucocitaria.

Observación con el objetivo de 100 aumentos con aceite de inmersión.

NEUTRÓFILOS:

  • Son los más abundantes.
  • Granulocitos tipo polimorfonucleares.
  • Los neutrófilos con núcleo en forma arriñonada (neutrófilos inmaduros) se denominan neutrófilos
... Continuar leyendo "Hemoglobina" »

Valoración cefalocaudal de un paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Responda v / f

  1. V         La base del trabajo de enfermería es la valoración de enfermería
  2. F         La valoración debe ser de forma estándar  para todos los pacientes , ya que tienen iguales carácterísticas (No todos los pacientes presentan las mismas carácterísticas
  3.  V       La valoración de enfermería es un proceso de planificación, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de datos sobre el estado de salud del paciente.
  4. V        La valoración se debe realizar en forma programada y continua
  5. F        La valoración no está influida por los conocimientos, habilidades y creencias y del enfermero.
  6. F       El ob princ de la valoración es captar en cada momento la situación
... Continuar leyendo "Valoración cefalocaudal de un paciente" »

Guía de Medicamentos Ginecológicos, Urológicos y Hormonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

Antiinfecciosos Ginecológicos

Infecciones Vaginales

Las infecciones vaginales comunes incluyen:

  • Candidiasis: Provocada por diferentes especies del género Cándida. Produce un flujo blanquecino que se adhiere a la vagina. Suele aparecer cuando se modifica el pH vaginal o por algún cambio hormonal.
  • Tricomoniasis: Provocada por el Trichomonas vaginalis. Produce un flujo grisáceo con olor a pescado. Se trata con Metronidazol o Trinidazol. Es importante tratar simultáneamente a la pareja sexual. El tratamiento tradicional es de 250 mg, 2-3 veces al día, durante 7 días. Los tratamientos tópicos son menos eficaces que la terapia oral.
  • Vaginosis Bacteriana: Se trata con Metronidazol por vía oral. Produce picor y escozor. Son infecciones oportunistas.
... Continuar leyendo "Guía de Medicamentos Ginecológicos, Urológicos y Hormonales" »

Conceptos Esenciales en Medicina Nuclear Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Conceptos Clave en Medicina Nuclear

Radioisótopos y sus Características

  • Emisores beta: 90Y, 131I, 177Lu.
  • Vida media: 131I = 8 días y 177Lu = 160 horas.
  • Energía de 223Ra: alfa.
  • Radiofármaco utilizado en laboratorio (RIA): 125I.
  • Radioisótopos más usados en RIA: 125I y 59Fe.

Interacciones y Efectos Secundarios

  • Fármacos que interaccionan con la tiroides: expectorantes, contrastes yodados, amiodarona.
  • Efectos secundarios del contraste yodado: dolor cervical, sequedad bucal y acidez.

Procedimientos y Aplicaciones Específicas

Biodistribución de Radiofármacos

  • Biodistribución de 99mTc-Pertecnetato: Glándulas salivales, tiroides, estómago.

Sinoviortesis Isotópica

  • Articulación más grande tratada con sinoviortesis: rodilla.
  • Sinoviortesis isotópica por
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina Nuclear Clínica" »

Principales Alteraciones Cutáneas: Clasificación y Manifestaciones Dermatológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Alteraciones Cutáneas de Origen Pigmentario

Hipercromías

  • Efélides o Pecas: Máculas puntiformes hiperpigmentadas.
  • Nevus Pigmentarios: Lesiones cutáneas benignas que resultan de la proliferación de melanocitos.
  • Cloasma (Melasma): Manchas marrones, normalmente simétricas, que aparecen en la cara.
  • Manchas Seniles (Léntigos Solares): Manchas que aparecen en el proceso de envejecimiento, generalmente por exposición solar.

Acromías

  • Vitíligo: Afección caracterizada por la pérdida de pigmentación en parches de la piel, resultando en máculas acrómicas.
  • Albinismo: Ausencia total o parcial de pigmentación en la piel, cabello y ojos, de origen hereditario.

Alteraciones Cutáneas de Origen Vascular

  • Eritemas o Eritrodermias: Alteraciones que se manifiestan
... Continuar leyendo "Principales Alteraciones Cutáneas: Clasificación y Manifestaciones Dermatológicas" »

Riesgos y Toxicidad de Humos y Vapores Metálicos: Plomo y sus Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Humos y Vapores Metálicos: Riesgos y Toxicidad

HUMOS Y VAPORES METÁLICOS
Los metales fundidos, debido al aumento de la tensión de vapor en la superficie, que es proporcional a la temperatura, liberan vapores a la atmósfera. Los vapores metálicos generalmente se oxidan en contacto con el oxígeno del aire y se condensan al estado sólido, formando partículas menores de una micra (µm), que se mantienen en el aire y a las que se les da el nombre de Humos Metálicos.
Los humos y vapores metálicos, en conjunto con los polvos inorgánicos de metales como el plomo y mercurio, pueden producir efectos tóxicos y/o irritantes, o causar neumoconiosis, cuando son absorbidos por inhalación o ingestión.
La experiencia de la Higiene Industrial ha demostrado... Continuar leyendo "Riesgos y Toxicidad de Humos y Vapores Metálicos: Plomo y sus Compuestos" »

Salud Infantil: Prevención de Enfermedades y Accidentes en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Salud Infantil: Prevención de Enfermedades y Accidentes

1. Salud y Enfermedad

1.1.1 Salud

La salud es un equilibrio dinámico entre cuerpo y entorno. La OMS la define como bienestar físico, mental y social completo, no solo ausencia de enfermedad. Hay visiones reduccionistas (salud = cuerpo funcionando bien) y otras más integrales (salud = capacidad para vivir plenamente a pesar de limitaciones). Incluye dimensiones:

  • Física: crecimiento adecuado, sin enfermedades.
  • Mental: autoestima, alegría, seguridad.
  • Social: condiciones de vida dignas, apoyo social.

1.1.2 La Enfermedad

Proceso patológico que altera la salud. Puede ser aguda (corta y reversible) o crónica (permanente, con secuelas). Hay definiciones biologicistas (funcionamiento deficiente... Continuar leyendo "Salud Infantil: Prevención de Enfermedades y Accidentes en la Infancia" »