Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Hitos Históricos en Pediatría

  • 1761: Fundación de la Casa de Huérfanos (Casa Nacional del Niño).
  • 1833: Inauguración de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
  • 1835: Primera cátedra de Principios y Prácticas de Cirugía.
  • 1892: Creación del Consejo Superior de Higiene Pública.
  • 1902: Fundación del Patronato Nacional de la Infancia y primer hospital de niños.
  • 1912: Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia.
  • 1921: Hospital Manuel Arriarán comienza a atender a niños internados.
  • 1922: Fundación de la Sociedad Chilena de Pediatría.
  • 1930: Publicación del primer número de la Revista Chilena de Pediatría.

Eventos Relevantes y Marco Legal

1899: Epidemia de Sarampión.

Derechos del Niño Hospitalizado: Ley 21.372.

1990: Convención... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología" »

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos, Analgésicos, Antidepresivos y Antipsicóticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Relajantes Musculares de Acción Central

Baclofeno (Lioresal) y Diazepam (Valium) actúan sobre el Sistema Nervioso Central, provocando depresión. Se administran por vía oral.

  • Baclofeno: Alivio del espasmo muscular crónico asociado a daño neurológico. Se administra aumentando lentamente la dosis para evitar sedación e hipotonía muscular.
  • Diazepam: Mayor sedación que el baclofeno.

Antiepilépticos

La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por crisis epilépticas, episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención y el comportamiento. El cerebro envía señales anormales, que pueden deberse a trastornos como:

  • Accidente isquémico transitorio
  • Demencia
  • Lesión cerebral traumática
  • Infecciones
  • Tumor cerebral
  • Tratamiento
... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos, Analgésicos, Antidepresivos y Antipsicóticos" »

Medicamentos Esenciales: Usos, Efectos y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)

Actividad: Analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Inhiben la síntesis de prostaglandinas, actuando sobre la ciclooxigenasa, enzima que transforma el ácido araquidónico en prostaglandinas.

  • Ibuprofeno (DaIsy, Espidifen, Neobrufen): Menos efectos secundarios, pero menor actividad antiinflamatoria.
  • Indometacina: Mayor actividad antiinflamatoria, pero mayor incidencia de efectos secundarios. Se utiliza cuando otros AINES han fallado.
  • Ketorolaco: Riesgo de complicaciones graves de úlcera péptica. Uso restringido al medio hospitalario.

Precauciones en todos los AINES:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a algún AINE.
  • Enfermos con alteraciones renales, cardíacas o hepáticas.
  • Contraindicados en caso de
... Continuar leyendo "Medicamentos Esenciales: Usos, Efectos y Precauciones" »

Fármacos Comunes: Antiácidos, Antieméticos, Laxantes, Anticoagulantes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

1. Antiácidos

Los antiácidos son medicamentos que ayudan a neutralizar el ácido estomacal. Se dividen en inhibidores de la secreción ácida y neutralizantes.

Inhibidores de la secreción ácida

  • Antihistamínicos H2
    • Ranitidina y Cimetidina: Inhiben los receptores de la histamina (H2).
    • Indicaciones:
      • Úlcera gástrica y duodenal.
      • Úlcera por AINEs.
      • Reflujo esofágico.
  • Inhibidores de la bomba de protones
    • Omeprazol, Pantoprazol: Actúan en la célula parietal gástrica, donde se encuentra la bomba de protones que forma el ácido clorhídrico. Estos medicamentos impiden la formación de ácido.
    • Indicaciones:
      • Úlcera gástrica y duodenal.
      • Úlceras por AINEs.
      • Reflujo esofágico.
      • Erradicación del Helicobacter pylori.

Neutralizantes

  • Bicarbonato sódico, Hidróxido
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Antiácidos, Antieméticos, Laxantes, Anticoagulantes y Más" »

Comprensión Integral de la Discapacidad Física, Parálisis Cerebral e Ictus: Causas, Tipos y Manejo Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Discapacidad Física: Definición, Tipos y Origen

Definición de Discapacidad Motora

La deficiencia motora se refiere a las alteraciones del aparato motor, incluyendo el sistema óseo, las articulaciones, los nervios y los músculos.

Tipos de Deficiencias Físicas

  1. Alteraciones Motoras

    Incluyen anomalías congénitas, condiciones derivadas de enfermedades y parálisis neurológicas.

  2. Problemas de Salud

    Como el ictus, que puede generar:

    • Disminución de la Movilidad
      1. Grado de Movilidad:
        • Paresia: Debilidad o parálisis parcial y momentánea.
        • Parálisis: Pérdida total y permanente de la movilidad.
      2. Parte Afectada del Cuerpo:
        • Tetraplejia: Afecta brazos y piernas.
        • Paraplejia: Afecta las piernas.
        • Monoplejia: Afecta un solo miembro.
        • Hemiplejia: Afecta dos miembros del
... Continuar leyendo "Comprensión Integral de la Discapacidad Física, Parálisis Cerebral e Ictus: Causas, Tipos y Manejo Clínico" »

Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Oxigenoterapia: Uso del Oxígeno con Fines Terapéuticos

El oxígeno se considera un fármaco cuando se utiliza con fines terapéuticos. Como tal, tiene indicaciones, contraindicaciones, dosis y reacciones adversas a medicamentos (RAM).

Rangos de Administración

  • FiO2 > 80%: Daño considerable en 36-48 horas.
  • FiO2 60-80%: Daño importante en más de 48 horas.
  • FiO2 < 60%: Concentración segura para tiempos prolongados.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

  • Procesos agudos de hipoxemia con PaO2 < 60 mmHg o SpO2 < 90%.
  • PaO2 < 55 mmHg o SpO2 < 88% en enfermos crónicos en fase estable.
  • PaO2 entre 56 y 59 mmHg o SpO2 entre 88% y 90% en enfermos crónicos en fase estable que presenten evidencias de disfunción hipóxica.
  • Infarto agudo de miocardio
... Continuar leyendo "Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones" »

Protocolos de Actuación y Manejo de Complicaciones en Cuidados Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Protocolos de Actuación ante Complicaciones en Cuidados Críticos

1. Complicación: Shock Cardiogénico

  • Monitorizar **FC** (Frecuencia Cardíaca) y **PVC** (Presión Venosa Central).
  • Valorar si se requiere monitorización de **GC** (Gasto Cardíaco).
  • Comentar con el Médico de Guardia (**MG**) si es necesario aumentar la dosis de **dobutamina** para mejorar la **TA** (Tensión Arterial) o la perfusión titular.
  • Comentar **gasometría**: presencia de **acidosis mixta** y **lactato** elevado.
  • Comentar la presencia de **piel pálida y sudorosa**.
  • Comentar situación respiratoria: **hipoxemia**, **volumen bajo**.

2. Complicación: Shock Séptico

  • Avisar al **MG** para valorar **dehiscencia de sutura** (probable reintervención).
  • Modificar perfusión de *
... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación y Manejo de Complicaciones en Cuidados Críticos" »

Guia Completa de Diagnòstic en Ortodòncia: Cefalometria, Radiografies i Anàlisis Dentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,87 KB

Diagnòstic Clínic i Models d'Estudi en Ortodòncia

El diagnòstic clínic en ortodòncia és fonamental i inclou la història clínica del pacient, una exploració física detallada, l'elaboració de models de guix, la presa de fotografies i la realització de radiografies.

Tipus d'Anàlisis dels Models

Els models d'estudi permeten realitzar dos tipus principals d'anàlisis:

  • Anàlisi Qualitativa: S'aplica a la dentició temporal, mixta i permanent, i inclou estudis descriptius.
  • Anàlisi Quantitativa: S'utilitza per a càlculs de probabilitats, especialment en la dentició mixta.

Anàlisi Qualitativa Detallada

Aquesta anàlisi se centra en diversos aspectes:

  • Models d'Oclusió:
    • Relació molar (bilateral)
    • Relació canina
    • Relació de la línia mitjana
    • Visió
... Continuar leyendo "Guia Completa de Diagnòstic en Ortodòncia: Cefalometria, Radiografies i Anàlisis Dentals" »

Estrategias de Nutrición Infantil: Beneficios de la Lactancia Materna y Uso de Fórmulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Lactancia Materna Prolongada: Nutrición y Desarrollo Infantil

Son pocos los niños que llegan a los 24 meses siendo amamantados. Sin embargo, los estudios demuestran que, incluso después de los dos años de edad, la leche materna sigue siendo un excelente aporte de calorías y nutrientes. Este periodo es vital para el desarrollo, crecimiento y salud de una persona.

Alternativas a la Lactancia Materna

No siempre es posible amamantar al bebé (por ejemplo, por ausencia de la madre, enfermedad o baja producción). En estos casos, se recurrirá a la leche envasada (fórmulas infantiles).

Composición y Beneficios Incomparables de la Leche Materna

La leche materna posee un alto contenido de grasa en comparación con otros alimentos, siendo una fuente... Continuar leyendo "Estrategias de Nutrición Infantil: Beneficios de la Lactancia Materna y Uso de Fórmulas" »

Patologías de Extremidad Superior y Enfermedades Autoinmunes: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Patologías Asociadas a la Extremidad Superior

Síndrome de Hombro Doloroso

El síndrome de hombro doloroso es una condición de origen multifactorial que provoca limitación funcional y puede llevar a una incapacidad laboral prolongada.

Causas principales:

  • Periarticulares: Tendinitis del manguito rotador (representa el 70% de los casos).
  • Articulares: Capsulitis adhesiva (conocida como "hombro congelado").
  • Patología ósea: Traumatismos, neoplasias, necrosis ósea vascular.

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado y crónico. Se asocia con fatiga, alteraciones del sueño y otros síntomas cognitivos y somáticos.

Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano se produce por... Continuar leyendo "Patologías de Extremidad Superior y Enfermedades Autoinmunes: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »