Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diabetes e Hipoglucemia: Síntomas, Causas y Actuación del TES

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Diabetes (Hipo/Hiperglucemia): Entendiendo la Enfermedad Metabólica

La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por la ausencia de función de la insulina debido a:

  • Déficit en su producción.
  • Resistencia de sus receptores.
  • Producción anómala de insulina.

La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas, cuya principal misión es favorecer la entrada de glucosa a las células. En la diabetes, esta carencia de insulina causa una hiperglucemia sanguínea. Un paciente diabético necesita un sustituto directo de la insulina que su cuerpo no produce, mediante insulina artificial. La insulina generalmente se administra al realizar una comida.

Síntomas Clave de la Diabetes

Los síntomas clave de la diabetes son: poliuria,... Continuar leyendo "Diabetes e Hipoglucemia: Síntomas, Causas y Actuación del TES" »

Normes de Seguretat i Gestió de Riscos en Laboratoris Químics i Biològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,07 KB

Introducció a la Seguretat al Laboratori

La seguretat és una situació lliure de riscos o bé amb risc limitat, i resulta del compliment d’un conjunt de normes i pràctiques dictades per aconseguir aquesta finalitat.

Aquestes normes són dictades governamentalment, i cada laboratori ha d’afegir les seves normes específiques. Totes les normes dictades són una obligació per al treballador conèixer-les i aplicar-les.

Sistemes per Marcar la Seguretat i Riscos dels Productes

Hi ha 3 sistemes principals per marcar la seguretat o els riscos dels productes que utilitzem:

  1. Comunitat americana.
  2. Comunitat europea.

Pictogrames i Frases de Risc (R i S)

  • Pictogrames: Dibuixos que porten els recipients i, a sota, unes inicials. El color típic és l'ataronjat.
... Continuar leyendo "Normes de Seguretat i Gestió de Riscos en Laboratoris Químics i Biològics" »

Prevención y Control del VIH/SIDA: Estrategias Esenciales y Recomendaciones Actualizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Manifestaciones Clínicas Asociadas al VIH (G.1994)

El documento G.1994 destaca la relación entre la infección por VIH y diversas condiciones clínicas:

Condiciones Pulmonares y Oncológicas

  • Tuberculosis Pulmonar: La prevalencia de VIH es alta entre las personas que presentan tuberculosis pulmonar. Los casos de SIDA incrementan paralelamente a los casos de tuberculosis pulmonar.
  • Neumonía: Se observa un aumento de su frecuencia y severidad entre personas infectadas por VIH.
  • Cáncer Invasivo de Cuello Uterino: Su desarrollo es facilitado por la infección por VIH. En personas infectadas por VIH, puede dificultar el diagnóstico.

Estrategias de Prevención del VIH/SIDA

Principios Generales de Prevención

Las medidas de prevención primaria son las... Continuar leyendo "Prevención y Control del VIH/SIDA: Estrategias Esenciales y Recomendaciones Actualizadas" »

Terapéutica Farmacológica: Conceptos, Farmacocinética y Farmacodinamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Terapéutica Farmacológica

Conceptos Generales

La farmacología es la ciencia que trata del estudio de los fármacos y de su efecto sobre el organismo. Según su origen, los fármacos se clasifican en:

  • Naturales: animales, vegetales y minerales.
  • Artificiales: sintéticos y semisintéticos.
  • Fármacos de ingeniería genética: se aplican los conocimientos de genética a la tecnología farmacéutica.

Una droga es el medicamento tal y como lo ofrece la naturaleza. Tiene acción tóxica y puede producir hábito.

La receta médica es el documento normalizado mediante el cual los médicos legalmente capacitados prescriben al paciente la medicación. Los datos que deben aparecer son:

  • Datos y firma del médico que hace la prescripción y sello.
  • Datos del usuario.
... Continuar leyendo "Terapéutica Farmacológica: Conceptos, Farmacocinética y Farmacodinamia" »

Exploración Radiológica del Sistema Digestivo y Urinario: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB

Exploración Radiológica del Sistema Digestivo y Urinario

Glándulas Salivales y sus Conductos

  • Glándula Parótida: Conducto de Stensen.
  • Glándula Submaxilar: Conducto de Wharton.
  • Glándula Sublingual: Conductos de Rivinus y de Bartholin.

Arcada Dentaria

32 dientes: 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares, 6 molares.

Fase Acinar y Parótidas

Estudio de las glándulas parótidas. Los acinos, unidades secretoras de las glándulas, junto a la unidad funcional o los conductos de la glándula (parénquima), forman un conjunto que deriva del epitelio bucal.

Técnicas de Imagen Digestiva

Sialografía

  • Indicaciones: Dolor en glándulas salivales, mal gusto, sialorrea (expulsión de pus), edema, tumoración o tumefacción glandular, parotiditis, submaxilitis, sialolitiasis
... Continuar leyendo "Exploración Radiológica del Sistema Digestivo y Urinario: Técnicas y Aplicaciones" »

Nutrición y Hábitos Saludables: Fundamentos de la Dieta Equilibrada e Higiene Personal Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Dieta Alimenticia Equilibrada

Una dieta sana es aquella que suministra la energía suficiente para cubrir todas las necesidades del niño (crecimiento, desarrollo, actividad física e intelectual) a partir de la buena elección y consumo de los alimentos.

Requisitos para una Dieta Equilibrada

  1. Debe aportar energía suficiente para cubrir las necesidades y el desarrollo del organismo.
  2. Debe contener uno o dos alimentos de cada grupo (energéticos, plásticos y reguladores).
  3. En cada ración, se debe mantener la distribución equilibrada de tipos de alimentos: 25-30% grasas, 50-60% hidratos de carbono, 10-20% proteínas.
  4. La distribución nutricional diaria debe ser: desayuno 25%, comida 50%, merienda 5% y cena 30%.

Las necesidades energéticas también... Continuar leyendo "Nutrición y Hábitos Saludables: Fundamentos de la Dieta Equilibrada e Higiene Personal Infantil" »

Enfermedades Reumáticas, Proteínas de Fase Aguda, Antígenos Febriles y Toxoplasmosis: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

Enfermedades Reumáticas: Concepto y Serología

Concepto

Las enfermedades reumáticas constituyen un conjunto de patologías que afectan principalmente a las articulaciones. Su sintomatología predominante es dolorosa. Algunos ejemplos incluyen:

  • Fiebre reumática: De origen infeccioso, afecta a articulaciones grandes como las rodillas, manifestándose como poliartritis aguda.
  • Artritis reumatoide: De origen autoinmune, afecta a articulaciones pequeñas como las de los dedos.

Serología

La serología es una herramienta fundamental para confirmar el diagnóstico y seguir la evolución de las enfermedades reumáticas. Se centra en el estudio de la presencia de ciertas proteínas:

  • Proteínas reactivas de fase aguda: Indicadores inespecíficos de procesos
... Continuar leyendo "Enfermedades Reumáticas, Proteínas de Fase Aguda, Antígenos Febriles y Toxoplasmosis: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico de Infecciones y Enfermedades Reumáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,22 KB

Toxoplasmosis

Las pruebas más usadas para detectar toxoplasmosis son:

  1. Reacción de Sabin y Feldman: Se basa en la pérdida de afinidad que tienen los toxoplasmas por el azul de metileno, como resultado de la lisis parcial de la membrana del parásito por la acción de anticuerpos específicos. Para la realización de la prueba se utiliza como antígeno T. gondii vivos, al cual se añade el suero a analizar y azul de metileno. Si existen anticuerpos específicos, se unen a la superficie del protozoo y fijan el complemento. El resultado es la lisis de los toxoplasmas, que se manifiesta porque no se tiñen por el azul de metileno.
  2. IFI: Inmunofluorescencia indirecta.
  3. ELISA: Técnica inmunoenzimática.
  4. Hemaglutinación indirecta.
  5. Aglutinación por látex.
... Continuar leyendo "Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico de Infecciones y Enfermedades Reumáticas" »

Patología Leucocitaria: Tipos, Causas y Tratamiento de Leucemias y Mononucleosis Infecciosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

Patología Leucocitaria: Tipos, Causas y Tratamiento

1. Leucemias

1.1. Concepto

Las leucemias son un conjunto de neoplasias malignas que consisten en la proliferación excesiva de células sanguíneas, generalmente correspondientes a algún tipo de leucocito. El término leucemia fue inventado por Virchow, quien lo aplicó a enfermedades que cursaban con un gran aumento de leucocitos inmaduros en la sangre periférica. Sin embargo, algunos de estos trastornos están limitados a la médula ósea y no se acompañan de leucocitosis, por lo que deberían denominarse leucosis, que es el término más genérico que engloba a todos estos procesos patológicos.

1.2. Etiología

Las causas que originan las leucemias son desconocidas. Sin embargo, se conocen... Continuar leyendo "Patología Leucocitaria: Tipos, Causas y Tratamiento de Leucemias y Mononucleosis Infecciosa" »

Patógenos Bacterianos Clave y Estrategias de Control de Infecciones Hospitalarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Microorganismos Patógenos y Riesgos de Infección Nosocomial

Staphylococcus

El Staphylococcus (Estafilococo) tiene su principal puerta de entrada a través de la piel y puede producir diferentes tipos de infecciones.

  • Staphylococcus Aureus: Bacterias muy abundantes que viven en la piel y mucosas nasales. Es resistente al medio ambiente y entra en el cuerpo a través de una herida.
  • Staphylococcus Epidermidis: Forma parte de la flora normal de la piel y mucosas. Causa infecciones hospitalarias (nosocomiales) en personas inmunodeprimidas, pudiendo pasar al torrente sanguíneo y producir infección.

Streptococcus

El Streptococcus (Estreptococo) es menos resistente al medio ambiente y produce menos infecciones nosocomiales. Su vía de entrada es principalmente... Continuar leyendo "Patógenos Bacterianos Clave y Estrategias de Control de Infecciones Hospitalarias" »