Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Afecciones Cutáneas: Infecciones, Tumores, Lesiones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Afecciones Cutáneas: Infecciones, Infestaciones, Tumores y Lesiones

Infecciones

Bacterianas

  • Foliculitis: Infección de los folículos pilosos.
  • Forúnculo: Infección de uno o más folículos pilosos y glándulas sudoríparas.

Víricas

  • Herpes simple: Aparición de eritema y vesículas en labio y boca, produce escozor y quemazón.
  • Herpes zóster o zona: Activación del virus varicela que se desplaza por nervios periféricos de la piel.

Micosis

  • Candida Albicans: Provoca candidiasis que afectan a las mucosas. Según la localización se habla de vulvovaginitis candidiásica, candidiasis bucal o muguet.
  • Tiñas: Del pie o pie de atleta, infección superficial que afecta a personas que van descalzas en playas, baños, piscinas y deportistas. Aparecen vesículas
... Continuar leyendo "Guía Completa de Afecciones Cutáneas: Infecciones, Tumores, Lesiones y Más" »

Explorando las Principales Clases de Enfermedades: Infecciosas, Inflamatorias, Inmunológicas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Clasificación de Enfermedades: Una Visión General

Las enfermedades se pueden clasificar en varias categorías según su origen y mecanismo. A continuación, se describen las principales clases de enfermedades:

Enfermedades Infecciosas

Una **enfermedad infecciosa** es la manifestación clínica de la infección por un microorganismo. Se clasifican según el **agente causal** (microorganismo patógeno):
  • **Virus** (gripe…)
  • **Bacterias** (neumonía…)
  • **Hongos** (candidiasis…)
  • **Parásitos** (malaria…)
Para que un agente etiológico produzca una infección o enfermedad, debe ocurrir una secuencia definida de eventos:
  1. Existencia de un **reservorio** como fuente de patógenos.
  2. Transmisión del patógeno al **huésped susceptible**.
  3. Invasión y multiplicación
... Continuar leyendo "Explorando las Principales Clases de Enfermedades: Infecciosas, Inflamatorias, Inmunológicas y Más" »

Enfermedades Articulares y Musculares: Comprensión de Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Enfermedades de las Articulaciones

1. Artritis

Término inespecífico que denota la inflamación de una articulación, originada por múltiples causas:

  • Artritis causadas por infección.
  • Artritis causadas por trastornos metabólicos. La más relevante es la artritis gotosa, la cual se manifiesta en el contexto de una enfermedad metabólica conocida como gota. Esta condición se debe a un aumento de los niveles de ácido úrico en la sangre (hiperuricemia), lo que provoca la precipitación de cristales de urato en los tejidos, predominantemente en las articulaciones, desencadenando una respuesta inflamatoria.
  • Artritis debida a traumatismos.
  • Artritis idiopáticas o de causa desconocida. Dentro de este grupo, la más significativa es la artritis reumatoide,
... Continuar leyendo "Enfermedades Articulares y Musculares: Comprensión de Patologías Comunes" »

Inmunología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Inmunización

La inmunización es un procedimiento que tiene como finalidad aumentar la eficacia de la respuesta inmunitaria del organismo frente a las enfermedades infecciosas. Puede ser activa o pasiva:

Inmunización Activa o Vacunación

Consiste en la inducción de la inmunidad mediante la inyección de un antígeno o antígenos. La vacunación induce la selección clonal de los linfocitos B y T específicos, lo que produce células con memoria. En el momento en que el organismo se expone de nuevo al antígeno se produce una respuesta secundaria más rápida y eficaz que la respuesta primaria.

Hay distintos tipos de vacunas, algunas de ellas en fase de estudio y experimentación:

  • Vacunas atenuadas
  • Vacunas inactivadas
  • Vacunas de antígenos purificados

Inmunización

... Continuar leyendo "Inmunología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Clínicas" »

Manejo de la Diabetes: Enfoque en el Tratamiento Farmacológico y Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Manejo de la Diabetes

Enfoque en el Tratamiento Farmacológico y Nutricional

Fármacos Antihiperglucemiantes

Biguanidas (Metformina)

Mecanismo de acción extrapancreático:

  • Intestino: Disminuye la absorción intestinal de glucosa.
  • Hígado: Inhibe la gluconeogénesis.
  • Tejidos periféricos (músculo): Aumenta la afinidad de la insulina a sus receptores, incrementa el número de transportadores de glucosa GLUT1 en la membrana plasmática y estimula la actividad enzimática de la glucólisis.

Metformina (Dianben) 8-12h:

  • Efectos: Anorexígeno (disminuye el apetito), mejora el perfil lipídico y tiene efecto fibrinógeno.
  • Posibles efectos adversos: Puede provocar acidosis láctica.
Repaglinida

Estimula la secreción de insulina por las células beta pancreáticas.... Continuar leyendo "Manejo de la Diabetes: Enfoque en el Tratamiento Farmacológico y Nutricional" »

Estrategias Clave en Odontología Preventiva y Restauradora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Niveles de Actuación en Salud

  • Eliminar o disminuir el agente infeccioso.
  • Protección del huésped.
  • Impedir la transmisión del agente infeccioso.

Tipos de Medidas Preventivas

  • Prevención primaria: Protección específica frente a los trastornos de salud.
  • Prevención secundaria: Detección temprana y pronta intervención para el control de la enfermedad y reducir al mínimo la invalidez.
  • Prevención terciaria: Reducir el impacto de la discapacidad, invalidez y minusvalía.

Estrategias para Prevenir, Revertir o Retrasar Lesiones de Caries

  • DIETA: Control de la ingesta de azúcares.
  • HIGIENE BUCAL: Prácticas adecuadas de cepillado y uso de hilo dental.
  • APLICACIÓN TÓPICA DE FLUORUROS: Fortalecimiento del esmalte.
  • SELLANTE DE FOSAS Y FISURAS: Barrera física
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Odontología Preventiva y Restauradora" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Definiciones, Tipos y Agentes Causales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Clave en Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Enfermedad: Todo cambio o alteración fisiológica que puede causar síntomas o no.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA): Son todas aquellas enfermedades de naturaleza tóxica o infecciosa, causadas por la ingestión de alimentos y/o aguas contaminadas por agentes patógenos, toxinas, agentes químicos o físicos.

Brote: Más de dos personas manifiestan síntomas clínicos por el consumo de un alimento contaminado y en el mismo lugar.

Casos Aislados: 1 o 2 personas que presentan síntomas clínicos tras el consumo de un alimento.

Epidemia: Varias regiones o ciudades con cuadros con iguales síntomas tras el consumo de un alimento.

Pandemia: Expansión mundial de una enfermedad.

Endémica:

... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Definiciones, Tipos y Agentes Causales" »

Pruebas de Identificación de Glúcidos: Poder Reductor, Monosacáridos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Objetivo

Estudiar el poder reductor de los glúcidos. Diferenciar monosacáridos de disacáridos. Diferenciar aldosas de cetosas.

Reacción de Fehling

Esta prueba se utiliza para el reconocimiento de azúcares reductores. El poder reductor que pueden presentar los azúcares proviene de su grupo carbonilo, que puede ser oxidado a grupo carboxilo con agentes oxidantes suaves. Si el grupo carbonilo se encuentra combinado no puede presentar este poder reductor.

Prueba de Barfoed

Esta prueba sirve para el reconocimiento de monosacáridos. En medio ácido, tan sólo los monosacáridos son capaces de reducir el Cu2+ a Cu+. El Cu+ así producido reduce al ácido fosfomolíbdico a un complejo de intenso color azul oscuro.

Prueba de Seliwanoff

Esta prueba es... Continuar leyendo "Pruebas de Identificación de Glúcidos: Poder Reductor, Monosacáridos y Tipos" »

Pediatría: Principios, Epidemiología y Enfermedades Comunes en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

1.- ¿Qué entiende por pediatría?

Es la ciencia o la rama de la medicina que estudia al niño durante su desarrollo físico, psicológico y social

2.- Principios de pediatría?

Es la atención específica y óptima desde el niño hasta el adolescente y prevenir enfermedades por medio de inmunizaciones

3.-¿Epidemiología?

Es la ciencia que se encarga del estudio, frecuencia, distribución y causas de las enfermedades de los grupos humanos

4.-¿Qué estudia la epidemiología?

Es el estudio de los enfermedades infecciosas de carácter epidémico

5.-Menciona 3 padecimientos comunes en los niños?

Sarampión, varicela, influenza

6.-¿Define qué es el sarampión?

Enfermedades infecciosas bastante frecuente, especialmente en los niños

7.-¿Menciona el nombre

... Continuar leyendo "Pediatría: Principios, Epidemiología y Enfermedades Comunes en Niños" »

Contaminantes Químicos en Alimentos: Regulación, Riesgos y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contaminantes Químicos de Origen No Biológico en Alimentos: Normativa y Riesgos

1. Introducción

Desde un punto de vista clásico, los contaminantes de un alimento se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Agentes Bióticos: Incluyen microorganismos como bacterias, hongos, virus, protozoos, parásitos y dinoflagelados marinos.
  • Agentes Abióticos: Comprenden aquellos peligros de naturaleza química y física.

Los contaminantes abióticos de los alimentos se pueden clasificar, a su vez, en tres categorías:

  • Residuos procedentes de la producción primaria
  • Aditivos alimentarios
  • Contaminantes ambientales o de proceso

1.1. Residuos de la Producción Primaria

Los residuos procedentes de la producción primaria incluyen sustancias como los residuos

... Continuar leyendo "Contaminantes Químicos en Alimentos: Regulación, Riesgos y Salud Pública" »