Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Alimentación Infantil: De la Leche Materna a la Mesa Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Alimentación del Recién Nacido (0-14 meses)

Leche Materna (4 a 6 meses de vida)

Características:

  • Cantidad de proteínas en proporción a las necesidades del organismo. No alergias ni intolerancias.
  • Grasas que favorecen el buen desarrollo del cerebro, evitan el colesterol y protegen de procesos crónicos.
  • Cantidad de sales minerales adecuada para evitar retenciones de agua, raquitismo o anemias.
  • Provee factores que mejoran las defensas de su tubo digestivo.
  • Favorece el contacto estrecho entre madre y bebé. Estos lazos afectivos inciden en la maduración afectiva y psíquica.
  • El bebé come lo que quiere y necesita, le ayuda a respetar su ritmo.

Lactancia Artificial

Cuando no es posible la lactancia materna o se necesita complementar la alimentación,... Continuar leyendo "Alimentación Infantil: De la Leche Materna a la Mesa Familiar" »

Deficiencias Sensoriales y Motoras: Tipos, Causas y Abordaje

Enviado por Daniel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Deficiencias Visuales

La OMS define la ceguera como la condición en la que un individuo no consigue tener, por ninguno de sus ojos, ni siquiera con lentes correctivos, una agudeza visual de 1/10 en la escala de Wecker. También se considera ceguera cuando, a pesar de superar dicha agudeza, se posee una reducción del campo visual menor de 35º.

Características de la Deficiencia Visual

  • Cognitivas: El aprendizaje se realiza mediante otros sentidos. Se pierde mucha información, por lo que se recurre a métodos como el Braille.
  • Afectivo-sociales: Puede haber falta de comunicación debido a la sobreprotección familiar o a complejos que surgen al interactuar en sociedad.
  • Motoras: Es fundamental que el espacio sea conocido. Si se modifica el entorno,
... Continuar leyendo "Deficiencias Sensoriales y Motoras: Tipos, Causas y Abordaje" »

Esfuerzo Intermitente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Son los que determinan el rendimiento en los deportes que son denominados de situación como el tenis y boxeo en los deportes individuales, basquetbol, futbol y rugby en los deportes colectivos.

Deportes Cerrados o Cíclicos: No son de situación

Deportes Abiertos o Indeterminados: De situación o indeterminados

Deportes Cerrados o Cíclicos: Se caracterizan por tres tipos donde prevalecen las capacidades motoras:

Velocidad

Resistencia Anaeróbica

Resistencia Aeróbica

Se caracterizan por algunas variables que se detallan a continuación:

Los gestos no varían a lo largo de la competencia.

Objetivo, acelerar en la competencia y mantener la inercia sin perder velocidad.

Intensidad de contracción muscular estable.

Se recluta un sub tipo unidades motoras... Continuar leyendo "Esfuerzo Intermitente" »

Técnicas de Recolección y Conservación de Muestras de Esputo para Análisis Bacteriológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Recolección y Conservación de Muestras de Esputo

Calidad de la Muestra

Las muestras designadas como "esputo" pocas veces contienen sólo secreciones de las vías respiratorias bajas. Con frecuencia se hallan contaminadas por la saliva, secreciones nasofaríngeas, bacterias o partículas de alimentos. El preenjuague de la boca antes de la toma de las muestras eliminará la mayoría de estos contaminantes sin afectar al resultado del examen bacteriológico.

Para la mayoría de los exámenes, las muestras de las primeras horas de la mañana son las mejores, puesto que representan las secreciones pulmonares acumuladas durante la noche. Sin embargo, la mayoría de las secreciones traqueobronquiales no salen de la boca, sino que se ingieren durante... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección y Conservación de Muestras de Esputo para Análisis Bacteriológico" »

Aplicaciones Clínicas de la Gammagrafía: Sistema Digestivo y Renograma Isotópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Gammagrafía del Sistema Digestivo

Estudio del Reflujo Gastroesofágico (RGE)

  • La detección se realiza con la gammacámara en el epigastrio.
  • Las detecciones se realizan durante una hora con intervalos rápidos para localizar el RGE corto.
  • Se puede realizar una curva de actividad-tiempo.
  • Maniobras para provocar RGE: beber agua, posición de Trendelenburg y maniobra de Valsalva.
  • Las gráficas muestran la curva de captación de estómago y esófago, en la cual la línea es casi nula en cuanto a captación y en el momento de reflujo se dispara la captación en el esófago.
  • La curva de estómago es decreciente por el vaciado gástrico.
  • Si el estudio es negativo no debe haber captación en el área esofágica.
  • Es comparativa con la pHmetría y el tránsito
... Continuar leyendo "Aplicaciones Clínicas de la Gammagrafía: Sistema Digestivo y Renograma Isotópico" »

Exploración Clínica Bucodental: Etiología, Tipos de Caries, Gingivitis, Periodontitis y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Exploración Clínica Bucodental

Exploración Extraoral

Pretende poner de manifiesto cualquier patología existente en la cara o cuello.

Inspección Visual

Se valoran las asimetrías faciales, cambios de coloración, etc.

Palpación

  • Adenopatías: Este término hace referencia al aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
  • Articulación Temporomandibular: Para su palpación se colocan los dedos índice y corazón por delante de la entrada del oído.

Exploración Intraoral

Abarca los tejidos blandos de la mucosa oral, los dientes y el periodonto.

Mucosa Oral

Tejido blando que recubre el interior de la boca.

Exploración Periodontal

En muchos casos no se da la debida importancia a la presencia de sarro y al estado del ligamento periodontal y hueso alveolar.... Continuar leyendo "Exploración Clínica Bucodental: Etiología, Tipos de Caries, Gingivitis, Periodontitis y Prevención" »

Toxicología Ambiental: Conceptos Clave y Control de Agentes Nocivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fármaco: Cualquier sustancia que produce efectos medibles o sensibles en los organismos vivos y que se absorbe, puede transformarse, almacenarse o eliminarse. Droga: Es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos.

Conceptos Fundamentales

Dosis: Inútil, terapéutica, tóxica. Cantidad, Tiempo: Letal, ingesta, muerte, tiempo letal 50 (tiempo transcurrido hasta que muere el 50% de los individuos).

Clasificación de Tóxicos

  • Endógenos
  • Exógenos (Externo)

Clasificación por Naturaleza

  • Físico: Estado de la materia (ej. sólido: partículas, líquido: gotas, aerosoles, gaseosos: olor, radiación)
  • Químico
  • Biológico: Tóxico animal y plantas
  • Microorganismos: Virus, bacterias, hongos

Dosis

... Continuar leyendo "Toxicología Ambiental: Conceptos Clave y Control de Agentes Nocivos" »

Xestión da Seguridade Química no Laboratorio: Almacenamento, Etiquetas e Plan de Emerxencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,19 KB

Distribución dos Produtos Químicos nun Almacén

Para unha correcta xestión, débense minimizar os stocks, establecer separacións entre reactivos potencialmente reactivos e confinar os de alta perigosidade. Os envases pesados, así como os ácidos e bases fortes, deben colocarse nas baldas inferiores, priorizando as máis baixas para os máis agresivos. Os reactivos inertes pódense agrupar para facilitar a súa localización. Tamén é importante manter os reactivos sensibles á auga lonxe de tomas ou conducións de auga e de materiais inflamables.

Etiquetas dos Produtos Químicos

Un etiquetaxe correcta debe incluír:

  • Nome da substancia
  • Identificación do fabricante
  • Símbolos e indicacións de perigo (pictogramas) en cor negra sobre fondo amarelo
... Continuar leyendo "Xestión da Seguridade Química no Laboratorio: Almacenamento, Etiquetas e Plan de Emerxencia" »

Història de la Medicina: Grècia Clàssica, Hipòcrates i Més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Medicina Clàssica a l'Antiga Grècia

A l'antiga Grècia, entre els segles VIII i VII aC, la medicina va experimentar una transformació quantitativa que va permetre la superació de les interpretacions mítiques de la salut i les malalties que havien predominat en etapes anteriors. Les interpretacions màgico-religioses tenien una forta influència en el món de la medicina.

Empèdocles d'Agrigent i els Quatre Elements

Empèdocles d'Agrigent va formular la doctrina dels quatre elements, segons la qual tota la matèria, inclòs el cos humà, estaria formada per terra, aigua, aire i foc. Aquests serien el resultat de les combinacions de les quatre qualitats fonamentals: la calor, la sequedat, el fred i la humitat. Aquestes idees queden recollides... Continuar leyendo "Història de la Medicina: Grècia Clàssica, Hipòcrates i Més" »

Aspectos Clave sobre Hepatitis A, Patologías del Páncreas y Diabetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Hepatitis A

Es una enfermedad producida por el virus de la hepatitis A (VHA), que provoca una inflamación del hígado en la mayoría de los casos. Es un virus hepatotropo que no siempre produce hepatitis aguda, sintomática o ictérica. Puede producir un síndrome gripal sin hepatitis manifiesta o ictericia. La transmisión es vía oro-fecal, es decir, a través de los alimentos contaminados por saliva o heces.

Factores de Riesgo

  • Uso de drogas intravenosas.
  • Aguas contaminadas.
  • Consumir alimentos contaminados.
  • Consumir alimentos preparados por alguien que tenga el virus.
  • Tocar orina o excrementos de pacientes infectados.
  • Viajar donde la hepatitis A es común.
  • Vivir en residencias de ancianos o centros de rehabilitación.
  • Consumir o abusar del alcohol.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre Hepatitis A, Patologías del Páncreas y Diabetes" »