Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Esquemas de Irradiación en Cáncer Gastrointestinal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Cáncer de Estómago

Técnica

La radioterapia conformada en 3D es la técnica habitual. El volumen de tratamiento abarca el tumor, lecho quirúrgico, anastomosis, remanente gástrico y ganglios linfáticos regionales. La definición del volumen se basa en imágenes y clips quirúrgicos. Una técnica de cuatro campos (AP/PA y dos laterales) es viable para preservar la médula espinal y mejorar la homogeneidad de la dosis. La IMRT puede optimizar la planificación. La irradiación gástrica puede causar dolor, náuseas, astenia, anemia, neutropenia, déficit vitamínicos/iónicos y disfagia.

Esquema

Se utilizan fotones de energías superiores a 4 Mv. Las dosis recomendadas son 45-54 Gy/1,8 Gy en adyuvancia o tumores irresecables, respectivamente,... Continuar leyendo "Técnicas y Esquemas de Irradiación en Cáncer Gastrointestinal" »

Unidad de Medicina y Paciente Crítico: Criterios y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

T.O en atención aguda hospitalaria

¿Qué es una unidad de medicina? Procedimiento médico, al conjunto de actividades que realiza el personal de salud para la prevención específica, diagnóstico o tratamiento, quirúrgico o no, de las enfermedades, lesiones u otros problemas relacionados con la salud. La persona no se encuentra en riesgo vital. ¿Qué es una unidad paciente crítico? Servicio de alta complejidad, cuyo objetivo es asegurar la sobrevida de aquellas personas en estado crítico de salud. Estos pacientes pueden llegar a la unidad tras un post-operatorio, por una insuficiencia respiratoria que requiere soporte ventilatorio, por inestabilidad circulatoria o shock; necesitando monitoreo constante y/o empleo de terapias especiales... Continuar leyendo "Unidad de Medicina y Paciente Crítico: Criterios y Evaluación" »

Precipitación de reacciones antígeno anticuerpo zona optima de reacción prozona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

1. Explica qué diferencia hay entre un método de aglutinación directa y otro de aglutinación indirecta. ¿Qué se entiende por proceso de sensibilización al hablar de una aglutinación indirecta? Aglutinación  Directa  Indirecta  
Diferencias:
- Directa: Con antígeno particulado de forma natural (antígeno eritrocitario, antígeno bacteriano..) a los que se añade un reactivo con Ac para determinar si los Ac están presentes o no. De 1 etapa.
- Indirecta: Se debe realizar una sensibilización antes la partícula inerte (látex, carbón…)  De 2 etapas
-La sensibilización consiste en absorber o unir covalentemente un antígeno o un anticuerpo en la superficie de una célula o partícula inerte. 
2. ¿Que se entiende por zona de equivalencia
... Continuar leyendo "Precipitación de reacciones antígeno anticuerpo zona optima de reacción prozona" »

Técnicas de Ayuda al Enfermero en el Preoperatorio y en el Área Quirúrgica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

TAE en el preoperatorio:

- Colaborar en la realización de las pruebas complementarias.

- Ayudar al paciente en el aseo corporal, antes de la intervención se debe realizar con jabón antiséptico. Se debe poner especial atención en la región umbilical, axilas, uñas, fosas nasales y en la higiene bucal.

- Rasurar la zona de la piel en la que se va a realizar la incisión.

- Aplicar los enemas de limpieza prescritos.

- Colaborar con la alimentación, nutrición e hidratación del paciente.

- Instruir al paciente sobre los cambios posturales y movilización activa precoz.

- Colaborar en la recogida y registro de constantes vitales.

- Colaborar en la administración de medicamentos preanestésicos.

- Solicitar al paciente que miccione antes de traslado

... Continuar leyendo "Técnicas de Ayuda al Enfermero en el Preoperatorio y en el Área Quirúrgica" »

Radioterapia: Tipos, Efectos y Mecanismos en el Tratamiento del Cáncer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Fundamentos de la Radioterapia

Introducción a la Radioterapia

La radioterapia (RT) busca administrar una dosis específica de energía en los tejidos tumorales mediante radiación ionizante. Se utiliza en estrategias terapéuticas contra el cáncer, junto con la cirugía y la quimioterapia (QT). El objetivo de la RT es administrar una dosis suficiente y lo más homogénea posible al tumor, preservando al máximo los tejidos sanos vecinos, sobre todo los órganos críticos.

Volumen Blanco y Marcado

El volumen blanco engloba el tumor primario, extensiones y cadenas ganglionares satélites (las más cercanas al tumor). El marcado sitúa el volumen blanco en relación con las referencias anatómicas del paciente. Sirve para determinar los límites... Continuar leyendo "Radioterapia: Tipos, Efectos y Mecanismos en el Tratamiento del Cáncer" »

Composició de les dents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,19 KB

Peces dures i blanques implantades en els alvèols maxil·lar lligades per:

Peridonci d’inserció i Peridonci de protecció(Genives)

Funcions→  Masticació (subjectar/Trencar/Triturar) - Deglució i Fonació


PARTS

Corona→ Part visible.

Intervé en el treball masticatori, la seva forma determina la funció

Coll→ Lloc d’uníó dent-
Geniva.

Arrel→ Part que s’insereix a l’ós


TEIXITS

3 dursde + duresa a -

ESMALT→ Teixit mes dur i extern, situat a la part superior de la corona.

Superfície llisa, brillanti translúcid, que permet percebre el color de la dentina.


DENTINA→ Teixit mes voluminós i abundant, es elàstic , dóna suport a l’esmalt i preveu les fractures dentàries.

Junt amb la polpa formen el complex dentino-pulpar.


CIMENT→

... Continuar leyendo "Composició de les dents" »

Componentes, Funciones y Servicios Esenciales en Unidades de Enfermería Hospitalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Unidad de Enfermería: Definición y Componentes

La unidad de enfermería se define como el conjunto de departamentos y recursos, tanto materiales como humanos, destinados a proporcionar cuidados específicos a los pacientes que lo requieran. Incluye las unidades de pacientes y otros espacios necesarios para su atención integral. Cada unidad de enfermería debe tener un máximo de 40 unidades de pacientes.

Elementos de la Unidad de Enfermería

  • Habitaciones
  • Control de enfermería
  • Office
  • Almacén para lencería
  • Almacén de medicamentos
  • Sala de exploración
  • Sala de visitas
  • Despachos
  • Aseos para el personal
  • Pasillos
  • Sala de descanso

Funciones de la Unidad de Enfermería

Las funciones principales de la unidad de enfermería son:

  • Atender a los pacientes.
  • Garantizar
... Continuar leyendo "Componentes, Funciones y Servicios Esenciales en Unidades de Enfermería Hospitalaria" »

Medicamentos: Bases de Datos, Farmacología y Procesos LADME

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Bases de Datos de Medicamentos y Farmacología

Bases de datos de medicamentos: Ministerio de Sanidad y Política Social, AEMPS, CGCOF.

Bases de Datos Específicas

Base de datos del MSPS: Encontramos los productos susceptibles de financiación, pero no todos los productos disponibles en el mercado.

Base de datos de la AEMPS: Información sobre los medicamentos autorizados en España. Aparecen todos, tengan o no financiación. Se incluyen: datos administrativos de identificación, datos sobre las condiciones de prescripción, documentos permanentemente autorizados.

Base de datos del CGCOF: Base de datos del medicamento (BOT), se accede desde portalfarma.com. Incluye todos los productos que disponen de número de código, incluso los que no son susceptibles... Continuar leyendo "Medicamentos: Bases de Datos, Farmacología y Procesos LADME" »

Estrategias Efectivas para la Prevención de Infecciones Hospitalarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Infecciones Respiratorias

Las infecciones respiratorias son graves y presentan una elevada tasa de mortalidad, con mayor incidencia en las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI). Afectan con frecuencia a pacientes con inmunodepresión.

Medidas preventivas:

  • Lavado de manos antes y después de atender a un paciente intubado o traqueotomizado.
  • Emplear sondas estériles para aspirar las secreciones.
  • Esterilizar los equipos de respiración y nebulización y usar siempre líquidos estériles.
  • Cambiar los circuitos respiratorios cada 24 horas.
  • Favorecer los cambios posturales y realizar fisioterapia respiratoria.

Bacteriemias

Bacteriemias: Presencia de bacterias en sangre demostrada por hemocultivo. Suelen ser secundarias a focos infecciosos en el tracto urinario,... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención de Infecciones Hospitalarias" »

Conceptos Esenciales de Nutrición Infantil y Dietoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Nutrición y Dietoterapia: Conceptos Fundamentales

Lactancia Materna y Artificial

¿Qué es la lactancia materna y artificial?

Lactancia materna
Es la alimentación de los bebés con leche materna. Conlleva una serie de beneficios, tanto para ellos como para sus madres. Se recomienda durante los primeros 6 meses de vida del bebé y continuar el amamantamiento junto con comidas complementarias hasta los 2 años.
Lactancia artificial
Es la alimentación de los bebés con leches distintas de la leche materna, preparadas para cubrir sus necesidades.

Ventajas e inconvenientes de la lactancia materna y artificial.

Ventajas de la leche materna:

  • Asegura el crecimiento y desarrollo del bebé.
  • Forma de alimentación económica e higiénica, además de ser idónea
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Nutrición Infantil y Dietoterapia" »