Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Interpretación de Pruebas Diagnósticas Comunes y Enfermedades Metabólicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Interpretación de Resultados de IgM e IgG

IgM-, IgG–: No hay infección actual o previa.

IgM+, IgG–: Etapa aguda de la infección.

IgM-, IgG+: Estuvo en contacto con el microorganismo y tuvo éxito la vacuna.

IgM+, IgG+: Genera anticuerpos de los dos, pero está en fase de infección activa.

Prueba de PSA (Antígeno Prostático Específico)

Es una prueba que mide los niveles de PSA (proteína producida por la próstata). Niveles altos de PSA pueden indicar un problema en la próstata.

Funciones del Timo y Bazo

Timo:

Bazo: Destruye células sanguíneas viejas.

Diálisis Peritoneal

La diálisis peritoneal utiliza el peritoneo, una membrana que recubre la cavidad abdominal, como filtro. Durante el procedimiento:

  1. Se introduce una solución de diálisis
... Continuar leyendo "Interpretación de Pruebas Diagnósticas Comunes y Enfermedades Metabólicas" »

Promocion a la salud y apoyo psicologico al paciente

Enviado por amparo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

PROMOCION A LA SALUD Y APOYO PSICOLOGICO AL PACIENTE

TEMA1

*PSICOLOGIA: ciencia que estuudia la conduucta y los procesos mentales de las personas.

-S.N.CENTRAL: se encarga el encefalo y la medula espinal.

-S.N.PERIFERICO: conecta S.N.C con el resto del organismo.

-S.N.AUTONOMO O VEGETATIVO: regulado por el hipotalamo,control involuntario,S.N.SIMPATICO,S.N.PARASIMPATICO.

-S.N..SIMPATICO: excita y activa.

-S.N.PARASIMPATICO: relaja.

-S.N.SOMATICO: control voluntario de los musculos.

-HIPOFISIS: conecta con S.N.ENDOCRINO.

-S.N.ENDOCRINO: formado por glandulas que producen hormonas e influyen en la conducta.

*SENSACION: estimulacion fisica que provoca el estimulo en el organo sensorial (luz,sonido,etc...) se encargan los sentidos.

*PERCEPCION: organizacion... Continuar leyendo "Promocion a la salud y apoyo psicologico al paciente" »

Factores neuroendocrinos que influyen en el crecimiento y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,95 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Los factores Que influyen en el crecimiento.Factores endógenos

Son Aquellos que se originan dentro del organismo de cada persona y tienen que ver Con la genética, con el sexo, con los factores neuroendocrinos y con la raza.-
la genética va a estar determinada por las carácterísticas hereditarias, se Transmiten al nuevo ser aspectos sobre su talla, su peso, y su ritmo de crecimiento.
Esta información que nos viene legada por la herencia establece Aquellos momentos en que se va a producir el crecimiento y viene recogido en el Conjunto de genes formado por 23 pares de cromosomas. Además la carga genética Es el responsable de la aparición de algunos trastornos físicos y mentales Determinantes en el crecimiento del... Continuar leyendo "Factores neuroendocrinos que influyen en el crecimiento y desarrollo" »

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa

La terapia intravenosa o terapia IV consiste en la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena. Puede ser intermitente o continua, y se denomina goteo intravenoso.

Vías de Administración

  • Fármacos
  • Transfusiones de sangre
  • Inyecciones letales

Los medicamentos se presentan bajo formas de polvo y en soluciones. Los fármacos en polvo se preparan en solución solo momentos antes de administrarlos para evitar que se alteren. El técnico podrá preparar e instalar soluciones con la vía venosa permeable bajo estricta supervisión del profesional.

Formas de Administración

  • Vía directa o bolo
  • Goteo o perfusión continua
  • Sistema
... Continuar leyendo "Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave" »

Fundamentos de los Signos Vitales en Salud: Respiración, Pulso y Temperatura Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Respiración: Parámetros y Evaluación

La **respiración** es un proceso vital. Sus principales parámetros son:

  • Frecuencia Respiratoria

    Es el número de respiraciones por minuto. Varía con la edad, siendo mayor en **bebés y niños** y menor en **ancianos**. Se incrementa con el **ejercicio físico** y los **estados de alerta**.

    • Si la frecuencia está elevada: **Taquipnea**.
    • Si la frecuencia está baja: **Bradipnea**.
    • Si no hay respiración: **Apnea**.
  • Profundidad Respiratoria

    Es el volumen de aire inhalado y exhalado en cada respiración. Puede ser **profunda** o **superficial**.

  • Ritmo Respiratorio

    Se refiere a la regularidad de las inspiraciones y espiraciones. Puede ser **regular** o **irregular**.

En personas conscientes, la respiración se... Continuar leyendo "Fundamentos de los Signos Vitales en Salud: Respiración, Pulso y Temperatura Corporal" »

Evaluación y Actuación en Situaciones de Emergencia y Urgencia Médica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

En la atención prehospitalaria, es fundamental distinguir entre situaciones de emergencia y urgencia, así como las actuaciones específicas para cada una. Una correcta evaluación inicial es clave para salvar vidas y mejorar el pronóstico del paciente.

Evaluación de Emergencia y Actuaciones Inmediatas

La evaluación de emergencia es aquella que se lleva a cabo para determinar si la vida de una persona corre peligro inmediato. Su objetivo principal es identificar y corregir rápidamente las condiciones que amenazan la vida.

Las actuaciones de emergencia son las acciones de primeros auxilios destinadas a salvar la vida de la víctima de forma inmediata. Estas incluyen maniobras vitales como la reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias... Continuar leyendo "Evaluación y Actuación en Situaciones de Emergencia y Urgencia Médica" »

Signos Vitales Esenciales: Medición, Rangos y Alteraciones Clave para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Objetivo General

Identificar los valores normales de la presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura corporal.

¿Qué son los Signos Vitales?

Los signos vitales son fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo de forma constante. Reflejan funciones esenciales del cuerpo.

Incluyen:

  • Saturación de Oxígeno
  • Temperatura Corporal
  • Frecuencia Cardíaca
  • Frecuencia Respiratoria
  • Presión Arterial

Su proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Es importante destacar que los signos vitales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general... Continuar leyendo "Signos Vitales Esenciales: Medición, Rangos y Alteraciones Clave para la Salud" »

Fundamentos del Sistema Inmunitario: Barreras de Defensa, Alergias y Trastornos Autoinmunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Barreras Físicas y Químicas de Protección

La Piel

La piel es una capa delgada y flexible que recubre todo nuestro cuerpo, constituyendo una barrera eficaz de protección. Evita muchas lesiones mecánicas, térmicas, físicas y químicas. Es poco permeable al agua, protege de las lesiones solares e impide la penetración de gérmenes.

Las Mucosas

Las mucosas tapizan la mayoría de los orificios naturales del cuerpo (boca, fosas nasales, etc.) y actúan como una barrera mecánica.

Enzimas y pH Ácido del Estómago

El pH ácido del estómago y sus enzimas digieren los alimentos y destruyen los microorganismos ingeridos.

Flora Bacteriana Autóctona (Microbiota)

La flora bacteriana autóctona es el conjunto de bacterias y hongos que residen en nuestra... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Inmunitario: Barreras de Defensa, Alergias y Trastornos Autoinmunes" »

Fundamentos de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos y Proteínas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades

Características de Glucosa y Fructosa

Son hexosas, monosacáridos con 6 átomos de carbono.

Clasificación de Glúcidos

Monosacáridos (3-8 átomos de carbono)

  • Glucosa
  • Fructosa
  • Galactosa

Oligosacáridos (2-10 monosacáridos)

  • Sacarosa: Glucosa + Fructosa (Enlace O-glucosídico α (1-2))
  • Lactosa: Galactosa + Glucosa (Enlace β (1-4))
  • Maltosa: Glucosa + Glucosa (Enlace α (1-4))

Polisacáridos (+10 monosacáridos)

Homopolisacáridos: Un solo tipo de monosacárido
  • Almidón: Enlaces α (1-4) y α (1-6) (presente en harinas, patata)
  • Glucógeno: Enlaces α (1-4) (almacenado en músculo, hígado)
  • Celulosa: Enlaces β (1-4) (componente principal de plantas, legumbres)
Heteropolisacáridos: Varios tipos de monosacáridos
  • Ejemplos:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos y Proteínas Esenciales" »

Primeros Auxilios: Lesiones por Factores Ambientales y Sustancias Nocivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Calambres Musculares

Los calambres musculares son contracciones dolorosas de los músculos que se producen después de realizar ejercicio físico intenso, más frecuentes en la musculatura de las piernas. Algunas actitudes pueden favorecer los calambres, como no realizar un adecuado programa de estiramientos previo a realizar ejercicio o hacer ejercicio físico sin una adecuada hidratación a base de agua o bebidas isotónicas.

Qué hacer en caso de calambres musculares

  • Dejar reposar al paciente, a ser posible en un lugar seco.
  • Efectuar un ligero masaje sobre la zona afectada.
  • Dar líquidos isotónicos o agua.
  • Si no remite, consultar con el médico.

Insolación y Golpe de Calor

La insolación es un cuadro que se origina por una exposición prolongada... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Lesiones por Factores Ambientales y Sustancias Nocivas" »