Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Inmunológicas: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Clave en Inmunología

Hipersensibilidad y Alergia

La hipersensibilidad se refiere clásicamente a una reacción inmune exacerbada que produce un cuadro patológico, causando trastornos, incomodidad y, en ocasiones, la muerte súbita. Tiene muchos puntos en común con la autoinmunidad, donde los antígenos son propios. Las reacciones de hipersensibilidad requieren que el hospedero haya sido previamente inmunológicamente sensibilizado, es decir, que haya sido expuesto al menos una vez a los antígenos en cuestión.

Alergia

La alergia es una reacción alérgica provocada por la reexposición a un tipo específico de antígeno, referido como un alérgeno. La exposición puede haber sido por ingestión, inyección o por contacto directo.

Autoinmunidad

El... Continuar leyendo "Patologías Inmunológicas: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencia" »

Guia Completa de Farmacologia: Medicaments, Accions i Seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Medicaments: Definició i Conceptes Clau

Medicaments: substàncies utilitzades per prevenir, alleujar, curar o diagnosticar malalties.

Farmacologia

Ciència que estudia les interaccions entre les substàncies químiques i els éssers vius.

Conceptes Clau

  • Fàrmac: substància química amb una acció terapèutica sobre l'organisme. EX: ibuprofèn
  • Principi Actiu: part del medicament que produeix l'efecte terapèutic. EX: paracetamol. ALGUNS PODEN CAUSAR AL·LÈRGIA!!
  • Excipient: substància inactiva que acompanya el principi actiu per donar forma al medicament. EX: conservant, saboritzant
  • Medicament: principi actiu + excipient preparat per administrar. EX: cremes, xarops...

Farmacodinàmica i Farmacocinètica

Farmacodinàmica

Estudia què fa el medicament... Continuar leyendo "Guia Completa de Farmacologia: Medicaments, Accions i Seguretat" »

Nutrición Enteral y Parenteral: Tipos, Aplicaciones y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Nutrición Enteral (NE)

Definición

La desnutrición es una deficiencia en energía, proteínas y otros nutrientes que causa efectos adversos medibles en la composición, función de los tejidos y/o el organismo. Un estado de malnutrición interfiere con la respuesta normal del paciente a su enfermedad y tratamiento. El origen de la desnutrición es la carencia absoluta o relativa (aguda o crónica) de nutrientes.

Causas de la Desnutrición

  • Situaciones de ayuno o semiayuno.
  • Requerimientos nutricionales aumentados por la enfermedad y no compensados.
  • Abuso de sueros sin aporte nutricional.
  • Pérdidas extraordinarias por tratamientos o enfermedad de base.
  • Administración inadecuada de soporte nutricional.

Efectos de la Desnutrición

Efectos Primarios

  • Tendencia
... Continuar leyendo "Nutrición Enteral y Parenteral: Tipos, Aplicaciones y Manejo" »

Lesiones flictenulares y vesiculobullosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

ENFERMEDADES DE LA BOCA Síndromes dolorosos:
Odontalgias: dolor dental, es debido a una patología pulpar por caries o procesos infecciosos relacionado con la evolución de la caries (flemón, abscesos).Neuritis del trigémino: es de origen desconocido y aparece en mujeres menopáusicas. Dolor intenso de escasa duración(latigazos) a nivel facial.Difusión del ATMEnfermedades genéticas:
Fisura palatinaLabio leporino: es una hendidura congénita por falta de uníón de las partes que forman el labio superior. Una alteración en el desarrollo fetal. Influye  los factores: alimentación, estrés y la toma de ansiolíticos por parte de la madre. Puede ser único o bilateral, a veces está asociado a una fisura palatina. Trisomía 21(síndrome

... Continuar leyendo "Lesiones flictenulares y vesiculobullosas" »

Hidratos de carbono no absorbibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,49 KB

Tema 11: El aparato digestivo


Es un largo tubo(11 cm), con importantes glándulas empotradas, que transforman las complejas moléculas de los alimentos en sustancias más simples y utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo..

El tubo digestivo

Boca


Dientes y glándulas están encargadas de triturar las sustancias de la comida;

Epiglotis

Cierra la traquea, para que la comida vaya al esófago; esófago: desde la faringe hasta estomago, pasa el diafragma por el hiato esofágico del diafragma;

estomago

Baba muscular de 1,5 litros de capacidad. Segrega jugos gástricos... Continuar leyendo "Hidratos de carbono no absorbibles" »

Manejo Nutricional en Patologías Intestinales, Hepáticas y Pancreáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Patología Intestinal

Alteración de procesos de digestión/absorción que deriva en: Esteatorrea y consecuencias clínicas como pérdida de peso, atrofia muscular, osteoporosis. Causa principal: Enfermedad celíaca o Intolerancia a la lactosa.

Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Conocido como colon irritable, presenta diarreas/estreñimientos, dolor abdominal difuso.

Dietoterapia para SII:

  1. Comidas poco copiosas.
  2. Ingestión pausada.
  3. Dieta baja en grasa.
  4. Evitar alimentos/bebidas ricas en gas.
  5. Restricción de excitantes.
  6. No picantes o muy condimentados.
  7. Manejar el estreñimiento.
  8. Dieta para mejorar la función cólica.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Dos patologías principales: Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn. Se desencadena una respuesta... Continuar leyendo "Manejo Nutricional en Patologías Intestinales, Hepáticas y Pancreáticas" »

Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Hitos Históricos en Pediatría

  • 1761: Fundación de la Casa de Huérfanos (Casa Nacional del Niño).
  • 1833: Inauguración de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
  • 1835: Primera cátedra de Principios y Prácticas de Cirugía.
  • 1892: Creación del Consejo Superior de Higiene Pública.
  • 1902: Fundación del Patronato Nacional de la Infancia y primer hospital de niños.
  • 1912: Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia.
  • 1921: Hospital Manuel Arriarán comienza a atender a niños internados.
  • 1922: Fundación de la Sociedad Chilena de Pediatría.
  • 1930: Publicación del primer número de la Revista Chilena de Pediatría.

Eventos Relevantes y Marco Legal

1899: Epidemia de Sarampión.

Derechos del Niño Hospitalizado: Ley 21.372.

1990: Convención... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología" »

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos, Analgésicos, Antidepresivos y Antipsicóticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Relajantes Musculares de Acción Central

Baclofeno (Lioresal) y Diazepam (Valium) actúan sobre el Sistema Nervioso Central, provocando depresión. Se administran por vía oral.

  • Baclofeno: Alivio del espasmo muscular crónico asociado a daño neurológico. Se administra aumentando lentamente la dosis para evitar sedación e hipotonía muscular.
  • Diazepam: Mayor sedación que el baclofeno.

Antiepilépticos

La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por crisis epilépticas, episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención y el comportamiento. El cerebro envía señales anormales, que pueden deberse a trastornos como:

  • Accidente isquémico transitorio
  • Demencia
  • Lesión cerebral traumática
  • Infecciones
  • Tumor cerebral
  • Tratamiento
... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Antiepilépticos, Analgésicos, Antidepresivos y Antipsicóticos" »

Medicamentos Esenciales: Usos, Efectos y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)

Actividad: Analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Inhiben la síntesis de prostaglandinas, actuando sobre la ciclooxigenasa, enzima que transforma el ácido araquidónico en prostaglandinas.

  • Ibuprofeno (DaIsy, Espidifen, Neobrufen): Menos efectos secundarios, pero menor actividad antiinflamatoria.
  • Indometacina: Mayor actividad antiinflamatoria, pero mayor incidencia de efectos secundarios. Se utiliza cuando otros AINES han fallado.
  • Ketorolaco: Riesgo de complicaciones graves de úlcera péptica. Uso restringido al medio hospitalario.

Precauciones en todos los AINES:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a algún AINE.
  • Enfermos con alteraciones renales, cardíacas o hepáticas.
  • Contraindicados en caso de
... Continuar leyendo "Medicamentos Esenciales: Usos, Efectos y Precauciones" »

Fármacos Comunes: Antiácidos, Antieméticos, Laxantes, Anticoagulantes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

1. Antiácidos

Los antiácidos son medicamentos que ayudan a neutralizar el ácido estomacal. Se dividen en inhibidores de la secreción ácida y neutralizantes.

Inhibidores de la secreción ácida

  • Antihistamínicos H2
    • Ranitidina y Cimetidina: Inhiben los receptores de la histamina (H2).
    • Indicaciones:
      • Úlcera gástrica y duodenal.
      • Úlcera por AINEs.
      • Reflujo esofágico.
  • Inhibidores de la bomba de protones
    • Omeprazol, Pantoprazol: Actúan en la célula parietal gástrica, donde se encuentra la bomba de protones que forma el ácido clorhídrico. Estos medicamentos impiden la formación de ácido.
    • Indicaciones:
      • Úlcera gástrica y duodenal.
      • Úlceras por AINEs.
      • Reflujo esofágico.
      • Erradicación del Helicobacter pylori.

Neutralizantes

  • Bicarbonato sódico, Hidróxido
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Antiácidos, Antieméticos, Laxantes, Anticoagulantes y Más" »