Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmunología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Inmunización

La inmunización es un procedimiento que tiene como finalidad aumentar la eficacia de la respuesta inmunitaria del organismo frente a las enfermedades infecciosas. Puede ser activa o pasiva:

Inmunización Activa o Vacunación

Consiste en la inducción de la inmunidad mediante la inyección de un antígeno o antígenos. La vacunación induce la selección clonal de los linfocitos B y T específicos, lo que produce células con memoria. En el momento en que el organismo se expone de nuevo al antígeno se produce una respuesta secundaria más rápida y eficaz que la respuesta primaria.

Hay distintos tipos de vacunas, algunas de ellas en fase de estudio y experimentación:

  • Vacunas atenuadas
  • Vacunas inactivadas
  • Vacunas de antígenos purificados

Inmunización

... Continuar leyendo "Inmunología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Clínicas" »

Manejo de la Diabetes: Enfoque en el Tratamiento Farmacológico y Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Manejo de la Diabetes

Enfoque en el Tratamiento Farmacológico y Nutricional

Fármacos Antihiperglucemiantes

Biguanidas (Metformina)

Mecanismo de acción extrapancreático:

  • Intestino: Disminuye la absorción intestinal de glucosa.
  • Hígado: Inhibe la gluconeogénesis.
  • Tejidos periféricos (músculo): Aumenta la afinidad de la insulina a sus receptores, incrementa el número de transportadores de glucosa GLUT1 en la membrana plasmática y estimula la actividad enzimática de la glucólisis.

Metformina (Dianben) 8-12h:

  • Efectos: Anorexígeno (disminuye el apetito), mejora el perfil lipídico y tiene efecto fibrinógeno.
  • Posibles efectos adversos: Puede provocar acidosis láctica.
Repaglinida

Estimula la secreción de insulina por las células beta pancreáticas.... Continuar leyendo "Manejo de la Diabetes: Enfoque en el Tratamiento Farmacológico y Nutricional" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Definiciones, Tipos y Agentes Causales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Clave en Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Enfermedad: Todo cambio o alteración fisiológica que puede causar síntomas o no.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA): Son todas aquellas enfermedades de naturaleza tóxica o infecciosa, causadas por la ingestión de alimentos y/o aguas contaminadas por agentes patógenos, toxinas, agentes químicos o físicos.

Brote: Más de dos personas manifiestan síntomas clínicos por el consumo de un alimento contaminado y en el mismo lugar.

Casos Aislados: 1 o 2 personas que presentan síntomas clínicos tras el consumo de un alimento.

Epidemia: Varias regiones o ciudades con cuadros con iguales síntomas tras el consumo de un alimento.

Pandemia: Expansión mundial de una enfermedad.

Endémica:

... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Definiciones, Tipos y Agentes Causales" »

Pruebas de Identificación de Glúcidos: Poder Reductor, Monosacáridos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Objetivo

Estudiar el poder reductor de los glúcidos. Diferenciar monosacáridos de disacáridos. Diferenciar aldosas de cetosas.

Reacción de Fehling

Esta prueba se utiliza para el reconocimiento de azúcares reductores. El poder reductor que pueden presentar los azúcares proviene de su grupo carbonilo, que puede ser oxidado a grupo carboxilo con agentes oxidantes suaves. Si el grupo carbonilo se encuentra combinado no puede presentar este poder reductor.

Prueba de Barfoed

Esta prueba sirve para el reconocimiento de monosacáridos. En medio ácido, tan sólo los monosacáridos son capaces de reducir el Cu2+ a Cu+. El Cu+ así producido reduce al ácido fosfomolíbdico a un complejo de intenso color azul oscuro.

Prueba de Seliwanoff

Esta prueba es... Continuar leyendo "Pruebas de Identificación de Glúcidos: Poder Reductor, Monosacáridos y Tipos" »

Pediatría: Principios, Epidemiología y Enfermedades Comunes en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

1.- ¿Qué entiende por pediatría?

Es la ciencia o la rama de la medicina que estudia al niño durante su desarrollo físico, psicológico y social

2.- Principios de pediatría?

Es la atención específica y óptima desde el niño hasta el adolescente y prevenir enfermedades por medio de inmunizaciones

3.-¿Epidemiología?

Es la ciencia que se encarga del estudio, frecuencia, distribución y causas de las enfermedades de los grupos humanos

4.-¿Qué estudia la epidemiología?

Es el estudio de los enfermedades infecciosas de carácter epidémico

5.-Menciona 3 padecimientos comunes en los niños?

Sarampión, varicela, influenza

6.-¿Define qué es el sarampión?

Enfermedades infecciosas bastante frecuente, especialmente en los niños

7.-¿Menciona el nombre

... Continuar leyendo "Pediatría: Principios, Epidemiología y Enfermedades Comunes en Niños" »

Joyas Culinarias del País Vasco: Un Festín de Sabores Auténticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Descubriendo los Sabores del País Vasco: Un Viaje Culinario

Productos y Conservas Emblemáticas

  • Conservas de guindillas en vinagre de Ibarra: Conservas elaboradas con guindillas de Ibarra, vinagre blanco, agua y sal.
  • Alubias de Tolosa: Variedad de alubia negra, muy apreciada, que tradicionalmente se utilizaba para hacer cocido.
  • Cardos: Verdura de invierno con gran aporte de fibra. Se suelen cocinar con almejas o jamón, y a veces se enriquecen con frutos secos.
  • Uvas (Hondarribi Zuri, Hondarribi Beltza, Garnacha): Variedades de uva autóctonas y adaptadas, típicas para la elaboración del chacolí. Hondarribi Zuri es la principal para el chacolí blanco, mientras que Hondarribi Beltza se usa para rosados y tintos. La Garnacha también tiene presencia.
... Continuar leyendo "Joyas Culinarias del País Vasco: Un Festín de Sabores Auténticos" »

Afecciones Comunes y Trastornos de Higiene en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Afecciones Comunes en la Infancia

Muguet o Candidiasis de Pañal

Muguet o candidiasis de pañal: infección por hongos que puede aparecer en la boca o en la zona genital. Cuando afecta a la boca, el muguet produce la aparición de diversas placas blanquecinas con base roja y provoca una reticencia al alimento por el dolor que ocasiona. En la zona genital, enrojecimiento brillante similar al del eritema de pañal.

No se puede curar con medios caseros, desaparece con tratamiento médico.

Helmintiasis

Helmintiasis: enfermedades causadas por la parasitación de helmintos o lombrices intestinales. Las lombrices son gusanos blancos minúsculos que se introducen en el organismo a través de alguna sustancia contaminada y viven en los intestinos. Ponen... Continuar leyendo "Afecciones Comunes y Trastornos de Higiene en la Infancia" »

Recetas Italianas: Ñoquis a la Piamontesa y Lasaña a la Boloñesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ñoquis a la Piamontesa

Ingredientes (para 1 kg de patatas):

IngredienteCantidad
Patatas harinosas1 kg
Harina de trigo250 g
Huevos (optativo)1 entero o 2 yemas
SalMuy poca
Nuez moscada (optativo)Una pizca

Puntos críticos:

  • Es importante elaborarlos con la mínima antelación, para evitar que las patatas rezumen la humedad quedándose blandos y pegajosos.

Salsas de acompañamiento:

  • Mantequilla, hojas de salvia y cordón de Demi-Glace (a la Piamontesa).
  • Salsa de tomate concassé y hojas frescas de albahaca (a la Napolitana).
  • Salsa boloñesa.
  • Salsa pesto (a la Genovesa).
  • Salsas de quesos derretidos con nata o Béchamel.

Elaboración:

  1. Cocer las patatas sin pelar en abundante agua durante una media hora, escurrir y pelar aún calientes.
  2. Pasar por el pasapurés y
... Continuar leyendo "Recetas Italianas: Ñoquis a la Piamontesa y Lasaña a la Boloñesa" »

Guía completa sobre la penetración de cosméticos en la piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Tipos de cosméticos según su vehículo

Cosméticos sólidos

Se caracterizan por su estado sólido, consistencia firme y forma adaptada a su uso. Se fabrican por moldeo o solidificación.

Cosméticos líquidos

Presentan una consistencia fluida y se envasan en recipientes adecuados para su aplicación.

Cosméticos semisólidos

Tienen una consistencia intermedia entre los sólidos y los líquidos, como cremas y geles.

Características de los geles como forma cosmética

Los geles son sistemas coloidales donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida, lo que les confiere una textura gelatinosa.

Características de los aerosoles como forma cosmética

Los aerosoles son suspensiones de partículas sólidas o líquidas, finamente dispersas en un... Continuar leyendo "Guía completa sobre la penetración de cosméticos en la piel" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Clave y Cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Conceptos Clave en Farmacocinética y Farmacodinamia

Volumen de Distribución (Vd)

El volumen de distribución (Vd) es un parámetro farmacocinético que relaciona la dosis administrada de un fármaco con la concentración plasmática resultante. Se calcula como:

Vd = Cantidad de fármaco / Concentración plasmática (Cp) = (Dosis x Biodisponibilidad (BD)) / Cp

También se puede expresar en litros por kilogramo (L/Kg).

Dosis de carga = Cpblanco x (Vd / BD)

Distribución de agua corporal: El 60% del peso corporal es agua, distribuida en:

  • Extravascular (28L)
  • Intravascular (14L), de los cuales:
    • 2.8L son hematíes
    • 11.2L corresponden al plasma

Ejemplos de Vd:

  • Vd > 0.5 L/Kg: Predominio extravascular.
  • Vd = 0.2 - 0.04 L/Kg: Predominio intravascular.

Absorción

La... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Clave y Cálculos" »