Derecho de empleo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 127,47 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 127,47 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El tipo de radiación que emiten los isótopos es: Gamma
El tipo de radiación que emiten los isótopos es: Gamma.
Verdaderos positivos y total de enfermos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Menor.
Breve periodo durante el cual cesa la respiración.
16-20 por minuto.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
El diagnóstico del tromboembolismo pulmonar, mediante la visualización de la distribución de la perfusión pulmonar.
No es necesario ningún tipo de preparación previa.
99mTc-MAA: Preparación inyectable de macroagregados de albúmina y de tecnecio (99mTc).
99mTc-MEA: Preparación inyectable de microesferas de albúmina y de tecnecio (99mTc).
Mediante inyección intravenosa, con el paciente en decúbito supino y realizando inspiraciones profundas.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Hematemesis: estómago.
Melena: intestino.
Hemoptisis: aparato respiratorio.
Epistaxis: fosas nasales.
Metrorragia y menorragia: útero.
Hematuria: aparato urinario.
En hemorragias exteriorizadas actuaremos como en las internas.
Hipoxia: Disminución de la cantidad de oxígeno que llega a las células.
Hemotórax: Colección de sangre en la cavidad torácica, en especial en la pleura.
Respiración paradójica: El tórax se hunde al inspirar y se expande al espirar.
Neumotórax: Acumulación de... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Protocolos de Actuación en Emergencias Sanitarias" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
En niños, las más frecuentes son la leche de vaca, huevo, pescado, soja, cacahuete y trigo. En el adulto, los frutos secos, cacahuete, marisco, pescado y huevo. Otros serían la fruta como el kiwi, papaya, aguacate, entre otros.
Hay que tener en cuenta que aditivos en alimentos como la tartrazina o el ácido benzoico tienen la capacidad de liberar histamina y otras sustancias de las células cebadas (mastocitos), produciendo síntomas similares a la alergia.
Considerar las reacciones cruzadas (por ejemplo, quien es alérgico a la leche de vaca puede desarrollar alergia a la leche de cabra por similitud antigénica).
Los mecanismos inmunológicos involucrados en... Continuar leyendo "Alergias Alimentarias: Alimentos Comunes, Síntomas y Prevención" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
La exposición más clara y típica a sustancias químicas ocurre durante la limpieza de la ambulancia. Se utilizan diferentes productos como detergentes, lejía y otros desinfectantes para el interior, que, por sí solos o mezclados, pueden ser muy tóxicos para la salud.
Atendiendo a las propiedades físico-químicas de los productos que se manipulan, se pueden producir riesgos de quemaduras o efectos neumoconióticos. La exposición prolongada a estas sustancias puede ocasionar dolores de cabeza, mareos, alergias, vértigos, etc.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB
Alimentación: Acto mecánico de ingerir sustancias alimenticias/acción de dar o recibir
alimento.
Alimento: sustancia ingerida por el organismo, sirve para nutrirlo, formar tejidos, suministrar calor.
Nutrición: Proceso en el que el organismo selecciona y utiliza los alimentos, escogiendo los nutrientes y asimilándolos para su utilización por el organismo para el adecuado funcionamiento y mantención de la salud.
Hidratación: proceso por el cual el organismo incorpora agua.
Nutrientes: Sustancias que intervienen en los procesos metabólicos o nutritivos del organismo. Los esenciales son aquellos que son necesarios para el crecimiento, funcionamiento normal y mantenimiento de la vida: hidratos de carbono, proteínas, minerales, lípidos y vitaminas,... Continuar leyendo "Necesidad de agua, nutrientes y equilibrio electrolítico" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Es una pérdida repentina y pasajera de la consciencia, debido a una disminución transitoria del riego sanguíneo del cerebro.
En la lipotimia, la pérdida de consciencia es muy superficial o, incluso, a veces no llega a darse, sino que se produce un desvanecimiento. En el síncope, la pérdida de consciencia suele ser leve, aunque puede agravarse.
La lipotimia se debe a causas ambientales o situacionales como el calor excesivo, aglomeraciones, deshidratación, ayuno prolongado, dolor, emociones fuertes y desagradables, etc. El síncope suele deberse generalmente a alguna enfermedad cardíaca o neurológica, o como primera manifestación... Continuar leyendo "Diferencias entre lipotimia, síncope y desmayo: causas, síntomas y actuación" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
A continuación, se abordan preguntas fundamentales sobre las hemorragias, sus clasificaciones y cómo actuar ante ellas.
Es la liberación de sangre de un vaso sanguíneo roto, ya sea dentro o fuera del cuerpo.
Se clasifican principalmente en: Hemorragia interna (no exteriorizada) y Hemorragia externa (exteriorizada).
Es la ruptura de un vaso sanguíneo en el interior del cuerpo sin que la sangre salga al exterior.
Se considera una hemorragia externa exteriorizada.